option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aprendizaje y desarrollo de la personalidad.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aprendizaje y desarrollo de la personalidad.

Descripción:
Tema 5, 20 preguntas, 4 posibles respuestas y 20 minutos para completarlo.

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el tema 5, antes de realizar aprendizajes más complejos, es fundamental: Memorizar contenidos para automatizar la información. Afianzar ideas y conceptos de forma clara y significativa. Empezar con tareas prácticas antes de los conceptos. Aprender por repetición sin conectar conocimientos previos.

2. Aprender conceptos implica principalmente: Repetir información textual sin interpretación. Conectar información nueva con la almacenada previamente y comprender significados. Memorizar datos descontextualizados. Sustituir conocimientos antiguos por nuevos.

3. Según el texto, el resultado final de la comprensión es: Una acumulación de hechos sin relación entre sí. Una representación mental coherente conectada con conocimientos previos. La reproducción literal del contenido leído. Una secuencia de respuestas automáticas.

4. La práctica de la recuperación, según el apartado 5.1.1, sirve para: Repetir la información sin procesarla. Favorecer el olvido selectivo. Combatir el olvido y fortalecer el almacenamiento a largo plazo. Evitar el almacenamiento de nueva información.

5. Enseñar conceptos e ideas, según el texto, implica principalmente: Centrarse en la memorización literal del contenido. Promover tareas y técnicas que favorezcan la comprensión y el aprendizaje activo. Transmitir la información de forma uniforme a todos los alumnos. Evaluar únicamente los resultados finales.

6. Una de las claves para mejorar la presentación de la información es: Proporcionar datos sin contexto para aumentar la atención. Ajustar el mensaje a las habilidades lingüísticas y conocimientos previos del alumnado. Simplificar los contenidos eliminando información relevante. Evitar ejemplos o inferencias para no distraer al estudiante.

7. Según el tema, plantear preguntas o actividades sirve para: Sustituir la exposición teórica. Guiar el aprendizaje y favorecer la comprensión. Comprobar la velocidad de respuesta. Reducir la implicación del estudiante.

8. Entre las técnicas de aprendizaje propuestas se incluye: Leer una sola vez para fomentar la rapidez. Autoexplicar lo aprendido para activar conocimientos previos. Memorizar sin analizar. Sustituir el resumen por copiado textual.

9. La técnica de resumir ayuda a: Repetir literalmente el texto original. Reformular la información con las palabras del estudiante. Sustituir la comprensión por la síntesis mecánica. Evitar la lectura completa del contenido.

10. En la fase preinstruccional del periodo instruccional (Vidal-Abarca et al., 2021), el propósito principal es: Evaluar los resultados del aprendizaje. Preparar al estudiante activando sus conocimientos previos y motivación. Introducir contenidos avanzados directamente. Centrarse en la repetición sistemática.

11. Los organizadores previos sirven para: Presentar información sin estructura. Proporcionar una visión general y organizada de la nueva información antes de iniciarla. Reducir la motivación inicial. Aumentar la dificultad del tema sin contexto.

12. Las precuestiones, según el texto, tienen como función: Facilitar la evaluación final. Centrar la atención y los recursos cognitivos en los contenidos clave. Sustituir los objetivos de aprendizaje. Desviar la atención hacia contenidos secundarios.

13. En la fase instruccional o de desarrollo, una técnica esencial es: Combinar códigos verbal y visual para mejorar la comprensión. Repetir la información solo de forma auditiva. Evitar el uso de esquemas o gráficos. Presentar toda la información sin estructura.

14. Las reglas nemotécnicas tienen como objetivo: Reducir la carga cognitiva asociando nueva información con contenidos fáciles de recordar. Sustituir la comprensión por repetición. Aumentar la dificultad del procesamiento cognitivo. Evitar la práctica constante.

15. En la fase de retroalimentación, los docentes deben: Informar a los estudiantes sobre la adecuación de sus respuestas y ofrecer apoyo para mejorar. Limitarse a calificar los resultados finales. Repetir la lección sin atender los errores. Evitar la guía para fomentar la autonomía total.

16. Según Brophy (2001), una buena práctica de enseñanza es: Centrar los objetivos en la memorización literal. Enfocar los objetivos en la comprensión y conexión de ideas fundamentales. Evitar la relación entre contenidos y la vida real. Repetir procedimientos sin reflexión.

17. Brophy (2001) propone que las actividades auténticas deben: Permitir aplicar conocimientos a situaciones reales de la vida cotidiana. Evitar el contacto con materiales propios de la disciplina. Centrarse solo en ejercicios teóricos. Desvincularse de la experiencia previa del alumno.

18. Según Brophy (2006), el alineamiento instruccional significa: Utilizar los mismos recursos en todas las clases. Integrar objetivos, contenidos, actividades, recursos y evaluación de manera coherente. Evaluar sin conexión con los objetivos. Repetir contenidos sin planificación.

19. Promover la atención durante las presentaciones, según Brophy (2006), consiste en: Introducir preguntas o cuestiones para mantener el interés y la concentración. Repetir el contenido sin pausas. Evitar interrupciones con intervenciones del alumnado. Usar solo lecturas extensas sin diálogo.

20. En los principios de Brophy (2006), la enseñanza de estrategias implica: Facilitar la aplicación y adquisición de estrategias de aprendizaje y autorregulación mediante modelado y retroalimentación. Permitir que los alumnos descubran por sí solos las estrategias adecuadas sin orientación. Evaluar únicamente los resultados del uso de estrategias. Evitar la modelización del docente para promover independencia.

Denunciar Test