Aprendizaje y desarrollo personalidad.VIU.1-4
|
|
Título del Test:![]() Aprendizaje y desarrollo personalidad.VIU.1-4 Descripción: Aprendizaje y desarrollo personalidad.VIU.1-4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Para qué autor el desarrollo moral es entendido como el conjunto de sucesivos cambios que acontecen en el individuo y que están estrechamente ligados a la edad. Por tanto, a medida que el sujeto se desarrolle estará en disposición de poder construir su propia moral?. Rogers. Freud. Skinner. Piaget. Según Skinner, cuando queremos mantener una conducta deseable podemos: ofrecer algo agradable o retirar algo desagradable como consecuencia. ofrecer algo desagradable como consecuencia. tanto dar algo bueno como retirar algo bueno como consecuencia. retirar algo que no le guste al sujeto como consecuencia. ¿En qué etapa dirá Jung que los individuos tratan de encontrar su lugar en el mundo, desarrollar su propia identidad. Es el momento en el que se produce la separación tanto física como psicológica de su entorno familiar y se deposita su máximo interés en el grupo de iguales y en las relaciones sociales con éstos?. Infancia. Juventud. Vejez. Madurez. Carl Jung entendía la Conciencia como: Uno de los niveles de la mente humana en la que el Yo no forma parte de ella. Aquel nivel de la mente humana que únicamente engloba las experiencias reprimidas de un individuo. El conjunto de imágenes que puede percibir el Yo. Siendo el Yo el centro de la Conciencia y de la personalidad. El conjunto de imágenes que puede percibir el Yo. Siendo el Yo el centro de la Conciencia, pero no de la personalidad. Teniendo en cuenta los estudios de James Marcia, Jane Kroger y Kathleen Berger, se entiende por identidad difusa aquella en la que: Ciertas personas, sin atravesar crisis de identidad, se comprometen en base a lo que otros deciden. Algunos adolescentes asumen una identidad opuesta a lo que la sociedad espera. El individuo analiza pros y contras pero no afronta una crisis de identidad. No adopta compromiso ni escala de valores hacia ningún rol. ¿Qué sustancia química del cerebro se relaciona con la motivación y los sistemas de recompensa?. El glutamato. La dopamina. Las neuronas aferentes. El lóbulo frontal. Memoria sensorial: Es toda aquella información consolidada a lo largo de la vida, en el inconsciente. Ninguna respuesta es correcta. Información que llega a través de los órganos sensoriales. Memoria almacenada rápidamente que se hace consciente mediante atención. ¿Qué competencia nos ayudaría a analizar y evaluar diferentes circunstancias y consecuencias?. La capacidad decisoria. El pensamiento crítico. La resolución de problemas. Las competencias emocionales. Albert Bandura establece fases del aprendizaje por observación. ¿En qué fase el individuo debe centrar toda su atención en el objeto de aprendizaje?: Atención. Retención. Motivación. Reproducción. El conocimiento procedimental implica: Saber. Ser. Aprender a convivir juntos. Saber hacer. ¿Para qué aproximación teórica el alumnado es responsable de su propio aprendizaje?. Constructivismo. Conectivismo. Conductismo. Cognitivismo. La atención fásica: Es un tipo de atención involuntaria. Voluntaria. Implica el lóbulo occipital. Implica solo el lóbulo temporal. ¿Quién acuñó el concepto de “aprendizaje a lo largo de la vida”?. Feldman. Langley y Simon. UNESCO. Gagné. Es la capacidad de almacenar, recuperar y evocar información o experiencias previas. Atención fásica. Atención tónica. Memoria. Atención. ¿Qué autor plantea que el aprendizaje se basa en el reconocimiento de consecuencias en la interacción con el entorno?. Conductismo de Skinner. Conductismo de Watson. Teoría Social de Bandura. Teoría del desarrollo de Piaget. El término aprendizaje puede ser entendido como: Un cambio permanente en la conducta como resultado de experiencias. Situación exclusiva de las aulas. Existe una definición consensuada y universal. Se sustenta solo en conocimientos teóricos. Es un tipo de aprendizaje en el que el alumno relaciona nuevo conocimiento con estructuras previas: Aprendizaje significativo. Aprendizaje por recepción. Aprendizaje modelado. Aprendizaje cognitivo. Para qué autor el conocimiento y la actividad mental se producen gracias a la relación con los demás: Rogers. Pavlov. Vygotsky. Freud. Una tendencia al alza en este factor supone compasión y generosidad. Un bajo puntaje produce hostilidad. Neuroticismo. Amabilidad. Extraversión. Pesimismo. En el acto de enseñar: Solo debemos centrarnos en “saber” y “saber hacer”. Perseguimos transmitir conocimientos, procedimientos y valores. Solo profundizamos en conocimientos teóricos. No es necesario considerar necesidades del alumnado. ¿Qué sustancia participa en la regulación del sueño y estados emocionales?. Serotonina. Acetilcolina. Glutamato. Adrenalina. Es responsable de la experimentación emocional y expresión de emociones: Corteza cingulada anterior. Neuronas. Lóbulo occipital. Dendrita. Según la OMS, etapa donde se consolidan cambios fisiológicos y destaca la individualidad: Proceso de mielinización. Maduración neuronal. Senectud. Adolescencia tardía. En educación, el contexto formal se refiere a: Acción intencional del Estado para formar ciudadanos. Formación complementaria a la educación inicial. Acciones sin intencionalidad educativa. Todas son correctas. Aquellas personas sin crisis de identidad que asumen compromisos basados en expectativas ajenas tienen identidad: Moratoria. Negativa. Difusa. Hipotecada. Cuando la acción se realiza por placer en sí misma: Motivación intrínseca. Plástica. Extrínseca. Aleatoria. La memoria declarativa corresponde al “saber”: Habilidades. Convivencia. Conocimiento de hechos y datos. Lenguaje y normas. ¿Qué hemisferio procesa información espacial, visual y funciones no verbales?. Derecho. Izquierdo. Periférico. Frontal. Cuando la posibilidad de realizar una tarea depende de obtener alguna recompensa externa: Intrínseca orientada al aprendizaje. Extrínseca orientada al logro. Intrínseca orientada al logro. Extrínseca orientada al aprendizaje. Es responsable de procesar y transmitir información por todo el sistema nervioso. Neuronas. Memoria. Lóbulo. Amígdala. ¿Qué autor representante del neoconductismo, en su Teoría Social del Aprendizaje, postula un determinismo entre ambiente y conducta?. Skinner. Piaget. Bandura. Kelly. A qué teoría del aprendizaje corresponden los principios: Aprendizaje descansa en diversidad de opiniones, Proceso de conexión de nodos, Conocimiento puede residir en aparatos no humanos. Inteligencia artificial. Tecnologías emergentes. Conductismo. Conectivismo. ¿En qué corriente lo importante es entender los procesos mentales que determinan lo que el individuo manifiesta?. Neuroticismo. Constructivismo. Cognitivismo. Conectivismo. Bisquerra propone entre otros objetivos: tomar conciencia de emociones, mejorar relaciones, comprender la relevancia emocional…. Solo el primero. Solo el segundo. Solo el tercero. Todas las propuestas anteriores. Durante la adolescencia, construir la identidad: Es sencillo y concluye de forma innata. No debe ser considerado objetivo educativo. No es tarea fácil y el aula es oportunidad. Se completa en adolescencia temprana. Aquella memoria que se desvanece con gran rapidez si no hay atención, pero es base de toda la memoria: Manual. Largo plazo. Corto plazo. Sensorial. Se refiere a la acción intencional del Estado para formar a sus ciudadanos: Contexto formal. Contexto no formal. Contexto informal. Ninguna es correcta. ¿Qué autor propone que la personalidad es “una organización compleja de cogniciones y conductas que refleja tanto naturaleza como experiencia”?. Cervone y Pervin. RAE. Bermúdez. Pervin. Señala la opción correcta respecto al desarrollo moral en la escuela: Asumir roles distintos. Usar espacios lúdicos y extracurriculares. Resolver dilemas morales. Todas son correctas. Es un tipo de aprendizaje en el que el alumno construye desde un planteamiento hipotético inducido mediante problemas: Desarrollo potencial. Aprendizaje por descubrimiento. Zona de Desarrollo Próximo. Desarrollo real. ¿Qué área cerebral monitoriza el habla en personas diestras?. Hemisferio derecho. Hemisferio izquierdo. Lóbulo temporal. Lóbulo parietal. La atención tónica es: Involuntaria. Implica lóbulo occipital. Implica lóbulo temporal. Un tipo de atención voluntaria. Se encargan de procesar y transmitir información, conduciendo impulsos a músculos y glándulas: Axón. Neuronas desferentes. Neuronas diferenciales. Neuronas eferentes. Según el Parlamento Europeo (2016), la competencia que facilita adquirir, procesar y asimilar nuevos conocimientos: Aprender a aprender. Ciudadanía. Matemática. Comunicación lingüística. Es aquella que nos hace recordar eventos vividos en un tiempo y lugar concretos: Memoria de trabajo. Memoria operativa. Memoria declarativa. Memoria episódica. ¿Qué teorías pueden ayudarnos en la práctica docente según el documento?. Carl Rogers. Big Five. Carl Jung. Todas las anteriores. Para Bisquerra una emoción es: Estado súbito de índole sencilla. Ninguna es correcta. Estado complejo que predispone a respuesta organizada. Proceso educativo permanente. Cuando el individuo no adopta compromiso ni valores hacia ningún rol, hablamos de identidad: Difusa. Hipotecada. Negativa. Logro. Sobre adolescencia: Momento de inicio y fin está claro. No hay consenso claro. No es relevante en contexto informal. La OMS delimita dos etapas claras y únicas. Señala la respuesta incorrecta sobre la personalidad: Supone aceptar que no existen diferencias. Organización de características estables. Conjunto de cualidades duraderas. Diferencia individual entre personas. |




