option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aprendizaje y desarrollo personalidad.VIU.2-4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aprendizaje y desarrollo personalidad.VIU.2-4

Descripción:
Aprendizaje y desarrollo personalidad.VIU.2-4

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

“Un individuo elegirá opción que posibilite mayores experiencias futuras” corresponde al corolario de: Comunidad. Dicotomía. Elección. Organización.

Cuando recordamos historias, hechos o datos utilizamos la memoria: Implícita. De trabajo. Explícita. Histórica.

¿Qué corrientes consideran que el individuo debe codificar y estructurar internamente los conocimientos?. Psicoanálisis. Cognitivismo. Constructivismo. Observación.

Cuando alguien nos nombra, percibimos un olor o un movimiento, se activa la atención: Estímulo intrínseco. Atención involuntaria. Atención tónica. Estímulo extrínseco.

El tronco encefálico se encarga de: Función auditiva y visual explícita. Funciones de supervivencia y autónomas. Solo función visual. Función motora y visual.

“Cada persona organiza y jerarquiza constructos minimizando incoherencias” corresponde al corolario de: Elección. Experiencia. Organización. Sociabilidad.

Cuando una persona actúa por la propia satisfacción de realizar una actividad hablamos de motivación: Intrínseca. Productiva. Desinteresada. Extrínseca.

Es la encargada de retener información mientras se ejecuta una tarea a la vez que se recopila nueva: Memoria sensorial. Memoria de trabajo. Memoria a largo plazo. Memoria a corto plazo.

A lo largo del proceso de desarrollo de la personalidad y en nuestra labor docente: El diseño de experiencias apenas afecta al desarrollo de la personalidad. Deben ser uniformes y estandarizadas. El desarrollo depende de genética y experiencias, por lo que el diseño debe tener en cuenta particularidades. Solo debemos centrarnos en el diseño, ignorando diferencias individuales.

Según la Teoría de Vygotsky, el nivel de desarrollo real se refiere a: Situaciones donde necesita ayuda. Funciones en proceso de maduración. Actividades que puede hacer solo. Capacidades aún por desplegar.

Señala lo incorrecto sobre la definición de personalidad: La personalidad supone aceptar que no existen diferencias individuales. Organización estable de características innatas y adquiridas. Cualidades psicológicas duraderas que conforman patrón individual. Diferencias individuales que distinguen a cada persona.

Se trata de seleccionar estímulos relevantes entre los que llegan al cerebro y producir respuesta mental o motora: Motivación intrínseca. Atención. Pensamiento deductivo. Motivación extrínseca.

Para Watson (1920), que establece como base del aprendizaje humano el Estímulo y la Respuesta, afirmará que aquella respuesta que se dé inmediatamente después del estímulo será la que más probabilidades tenga de ser asociada al mismo. Nos estamos refiriendo a la Ley de: Ley de costumbre. Frecuencia. Adecuación. Recencia.

McCrae y Costa denominan a este factor: curioso, creativo, imaginativo, búsqueda de experiencias nuevas. Apertura a la experiencia. Extraversión. Neuroticismo. Responsabilidad.

El conocimiento procedimental implica: Saber hacer. Saber. Ser. Aprender a convivir.

En el diseño de situaciones de aprendizaje debemos: Centrar todo en diseño ignorando particularidades. Considerar particularidades de la personalidad (genética + experiencias). Diseñar experiencias uniformes. No considerar personalidad del alumnado.

Las neuronas que conectan otras neuronas entre sí se denominan: Neurotransmisores. Neuronas relacionales. Neuronas deferentes. Neuronas conectoras.

¿Qué autor plantea la Zona de Desarrollo Próximo y el aprendizaje mediante interacción con iguales?. Costa. Vygotsky. Kelly. Jung.

En el acto de enseñar, ¿cuál es correcta?. Centrarse solo en saber y saber hacer. Transmitir conocimientos, procedimientos y favorecer valores y emociones. Solo profundizar en teoría. No considerar necesidades del alumnado.

Se trata de información que nos llega a través de órganos sensoriales: Memoria sensorial. Memoria declarativa. Memoria explícita. Memoria operativa.

Para DeSeCo, los individuos deben saber usar herramientas interactivas (lenguaje, tecnologías…). Esto corresponde a: Ser capaces de actuar autónomamente. Ser capaces de usar herramientas de forma interactiva. Ser capaces de convivir. Ser capaces de trabajar en soledad.

La Corteza Orbitofrontal participa en: Procesamiento de emociones. Conducción de impulsos motores. Producción de dopamina. Coordinación muscular.

Cuando el conocimiento consiste en hechos, ideas e informaciones expresables en oraciones, hablamos de conocimiento: Procedimental. Declarativo. Actitudinal. Cognitivismo.

¿Qué neurotransmisores NO forman parte de la lista “acetilcolina, dopamina, noradrenalina, serotonina”?. Célula glial. Dendrita. Neurotransmisores. Axón.

El hemisferio que procesa lenguaje escrito (reconoce palabras, letras, números): Derecho. Izquierdo. Temporal. Parietal.

En la adolescencia media (OMS), etapa donde comienza a construirse la identidad: Maduración neuronal. Temprana. Adolescencia tardía. Adolescencia media.

Señala la respuesta correcta: La educación informal son hechos educativos no organizados. La educación informal complementa formación sistemática. La educación informal incluye ofertas de capacitación laboral. La educación no formal es la educación obligatoria.

“A medida que una persona reconoce eventos repetitivos, anticipa mejor” corresponde a: Corolario de construcción. Corolario de organización. Corolario de elección. Corolario de individualidad.

Carl Jung explica el desarrollo de la psique como equilibrio entre: Inconsciente personal e inconsciente colectivo. Empatía y motivación. Simpatía y antipatía. Introversión y extroversión.

Es un tipo de memoria que se adquiere gradualmente mediante práctica: Implícita. Explícita. Sensorial. A corto plazo.

Cuando un individuo realiza una acción por el propio placer: Intrínseca. Extrínseca. Aleatoria. Productiva.

Según Costa y McCrae, el factor cuyos altos niveles suponen impulsividad, ansiedad y estrés es: Amabilidad. Introversión. Neuroticismo. Apertura.

¿Qué autor plantea que el aprendizaje debe centrarse en mecanismos de búsqueda, selección, organización y reflexión?. Bruner. Pavlov. Freud. Kelly.

¿Qué sustancia se relaciona con motivación y sistemas de recompensa?. Glutamato. Dopamina. Aferentes. Lóbulo frontal.

La memoria que retiene información un instante antes de hacerse consciente: Sensory memory / sensorial. Implícita. A corto plazo. De trabajo.

A qué corresponde "lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer": Estrategias metodológicas. Alumnado. Objeto de aprendizaje. Docentes.

Según la OMS, la etapa entre 10 y 13 años se denomina: Adolescencia difuminada. Adolescencia. Juventud media. Adolescencia temprana.

En el contexto del proceso A/E, “formal” se refiere a: Acción intencional del Estado. Formación complementaria. Acciones sin intención educativa. Todas son correctas.

Señala la opción INCORRECTA sobre personalidad: La personalidad NO supone aceptar diferencias individuales porque cambia con el tiempo. Es la diferencia individual que distingue a cada persona. Conjunto de cualidades psicológicas duraderas. Organización estable de características innatas y adquiridas.

El aprendizaje a través de observación o modelado según Bandura se basa en: Atención, retención, reproducción y motivación. Solo atención. Atención y reproducción. Retención y reproducción.

Kelly plantea que cuando una persona es capaz de comprender constructos ajenos aumenta la relación social. Este es el corolario de: Elección. Comunidad. Organización. Sociabilidad.

Memoria que permite recordar hechos y experiencias para narrarlos o contarlos: Explícita. Implícita. Sensorial. Corto plazo.

¿Quién da nombre al Conectivismo?. George Lucas. George Siemens. Bandura. Piaget.

Cuando alguien realiza una acción determinada por la obtención de un producto o recompensa hablamos de motivación: Intrínseca. Productiva. Desinteresada. Extrínseca.

¿Qué área del cerebro monitoriza las áreas del habla en diestros?. Hemisferio izquierdo. Lóbulo occipital. Lóbulo frontal. Hemisferio derecho.

El primer nivel del Marco de Competencias TIC de UNESCO (2019) implica: Adquisición de conocimientos. Profundización de conocimientos. Creación de conocimientos. Transferencia de conocimientos.

¿Cuál es la función del profesorado?. No preocuparse por cambio de actitud. No influir en el aprendizaje. Solo instruir. Unir instrucción y educación.

¿Qué proceso consiste en mejorar rendimiento posterior modificando un sistema de forma irreversible?. Definición de Feldman. Definición de Gagné. Definición de Langley y Simon. Definición de Schunk.

Participa en el procesamiento de emociones: Corteza orbitofrontal. Axón. Neuronas. Dendrita.

Según el cognitivismo, los conocimientos: Se distribuyen especialmente por la red y acaban asumiendo las mismas condiciones y características que eela. Son una realidad objetiva que se integra. Son cambiantes y dependen de conexiones significativas. Se internalizan pero no se reelaboran.

Denunciar Test