aprendizaje y enseñanza
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() aprendizaje y enseñanza Descripción: aprendizaje y enseñanza tests |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para evaluar el aprendizaje utilizamos como referencia: a) Los criterios de evaluación. b) Los resultados de aprendizaje. c) Las capacidades terminales. d) Los objetivos del módulo. 2. Los contenidos conceptuales hacen referencia a: Destrezas y habilidades. Contenidos instrumentales. Valores. Hechos y datos. La personalidad del alumnado es un factor que incide en el éxito de la labor docente de tipo: Interno y somático. b) Sociológico. c) Externo y pedagógico. d) Psicológico. 6. Según Joan Vaello (2015), la relación con la autoridad es un atributo de: a) Poder. b) Relación. c) Autoridad. d) Contribución a la tarea. 7. La metodología: a) Consiste en buscar estrategias válidas. b) Es un conjunto de estrategias y procedimientos. c) Son acciones organizadas y planificadas en el aula. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 8. La teoría de aprendizaje que alude a que lo que se aprende está en función tanto del profesorado como de internet es el denominado: Constructivismo. Conectivismo. Conductismo. Cognitivismo. La función pronóstica de la evaluación implica: Comprobar el nivel aprendido. Comprobar los objetivos logrados. Predecir qué va a ocurrir. Conocer el punto de partida. 10. La evaluación diagnóstica a nivel de grupo es: Diagnosis. Prognosis. Gruposis. formosis. 11. La evaluación entre iguales es la: Autoevaluación. Heteroevaluación. Coevaluación. Igualación. Qué son los resultados de aprendizaje en Formación Profesional?. El desarrollo de los diferentes niveles educativos. Aplicar metodologías didácticas. Aquellos conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que se espera que el alumno adquiera. ninguna. El módulo formativo de Formación y Orientación Laboral es un módulo: trasversal. unico. clave. opcional. ¿Qué elementos debe contener un currículum de un módulo?. Contenidos, objetivos. Criterios de evaluación. Todas las respuestas son correctas. Temporalización. ¿Qué concepto podemos definir como "idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto"?. Programar. Planear. Organizar. Evaluar. ¿Cuál de los siguientes no es un elemento de la programación?. CONTENIDOS. OBJETIVOS. CORRECCIÓN. EVALUACIÓN. Desde el punto de vista de la evaluación, ¿qué tipo de evaluación trata de conocer los conocimientos previos del alumnado?. a) Evaluación correctiva. b) Evaluación sumativa. c) Evaluación inicial o diagnóstica. d) Evaluación formativa. ¿Cómo debe ser una unidad didáctica?. Contextualizada. Contemplar las medidas de atención a la diversidad. Todas las opciones son correctas. Sistema de evaluación. ¿Cuál es el objetivo de Philips 6/6?. Que el grupo sea capaz de llegar a una conclusión sobre el tema trabajado. Que el alumnado aprenda valores. Que el alumnado aprenda a utilizar Excel. Que aprendan sobre las nuevas tecnologías. Qué supone la superación de un ciclo formativo?. La evaluación positiva en todos los módulos profesionales. La aprobación de módulos asociados a estándares de competencias profesionales. La evaluación de una unidad de competencia. Ninguna es correcta. .¿La ley educativa (LOE) hace referencia al módulo profesional de FOL en sus objetivos y finalidades?. SI. NO. NUNCA. JAMAS. 24. ¿Cuántos niveles de concreción curricular hay?. 1. 2. 3. 6. 25. ¿Algunos autores establecen cuatro criterios curriculares?. no. si. nunca. 26.¿El segundo nivel curricular hace referencia a...?. a)La normativa del Ministerio de Educación y de las Comunidades Autónomas. b) Los equipos docentes de los centros (PGA, PEC, proyecto de gestión, normas de organización y funcionamiento. Programación didáctica. 27. ¿Cuáles son las características de una programación didáctica?. a)Todas las respuestas son correctas. b)Flexibilidad y viabilidad. c)Adecuación y concreción. ¿El docente puede realizar una adaptación curricular significativa por iniciativa propia?. SI. NO. SIEMPRE. La función pedagógica de la programación responde a: Cómo y dónde enseñar. ) Qué enseñar. A quién enseñar. Para qué enseñar. en cuanto a las metodologías didácticas: Hay una válida: la basada en aprendizaje activo. Se fundamentan en alguna teoría de aprendizaje. Las tradicionales no sirven. ninguna. 29.¿Qué supone una adaptación curricular significativa?. a) Cambios en el clima de la clase. b) Modificación de metodología y actividades. c) Cambiar los elementos curriculares: contenidos, criterios de evaluación y objetivos. 30. ¿La programación didáctica contiene siempre las unidades de trabajo o didácticas?. SI. NO. SIMPRE. 31. ¿La función epistemológica hace referencia a…?. a) ¿Cómo enseñar?. b)¿A quién enseñar?. c) ¿Qué enseñar? Contenidos. 32. ¿Qué es una unidad didáctica?. La interrelación de todos los elementos con una coherencia interna metodológica y por un periodo de tiempo determinado. Objetivos, RA, metodología, actividades, recursos, contenidos, evaluación. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuántas horas se imparte FOL a la semana?. 2. 3. 4. ¿Qué duración pueden tener las actividades en una unidad didáctica?. 55 MINUTOS. LAS QUE MARQUE LA LEGISLACION AUTONÓMICA EN EL APARTADO ACTIVIDADES. LAS QUE EL DOCENTE DETERMINE... ¿ Qué son los resultados de aprendizaje?. Está relacionado con los objetivos que impone la Administración educativa. Lo que los alumnos deben aprender. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué son los objetivos didácticos?. Todas las respuestas son correctaS. Son la expresión de los objetivos curriculares por parte del docente. Son los objetivos curriculares. ¿Qué tipos de contenidos hay?. a) Conceptuales, procedimentales y actitudinales. b)Conceptuales, procedimentales y cívicos. c)Conceptuales, procedimentales y aptitudinales. ¿PARA QUÉ SIRVE LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA?. a) Elaborar actividades. b) Transmitir conocimiento. c) Definir objetivos en mi unidad didáctica. 39. ¿Qué se debe tener en cuenta antes de elaborar una actividad?. a) El tiempo, lugar de realización, recursos disponibles y grupo‐clase. b) Estén numeradas. c) Estén bien definidas y claras. 40. ¿De qué forma se deben de impartir los temas transversales?. a) De forma paralela a la unidad didáctica. b) De forma complementaria en las actividades. c) Siempre se aborda de forma aislada. ¿ La evaluación debe formar parte de la unidad de trabajo ?. A VECES. SIEMPRE. NUNCA. La metodología didáctica debe ser adecuada para nuestro grupo‐clase para favorecer su aprendizaje. SI. NO. NUNCA. ¿Qué variables o factores señala Steve Zaragaza?. Factores internos y externos. Variables somáticas, psicológicas, sociológicas y pedagógicas. TODAS CORRECTAS. 44. ¿A qué se refiere la variable psicológica?. Problemas de recepción visual. Variables aptitudinales y de la personalidad. Condiciones sociales del alumno. ¿En F.P. formamos alumnos para..?. Fomentar la autonomía. Aplicar el contenido teórico de forma práctica en el centro de trabajo. Todas son correctas. ¿A qué tres atributos hace referencia Joan Vaello?. Atributos de poder, cooperación y de trabajo en equipo. Atributos de poder, de aceptación y empatía. Atributos de poder, aceptación y contribución al trabajo. 47. ¿Qué tipo de alumno podría tener los tres atributos?. MANDÓN. BUEN COMPAÑERO. LÍDER DEL GRUPO. ¿El alumno que tenga atributo de aceptación significa que no tendrá problemas en su proceso de enseñanza y aprendizaje?. Si puede tener problemas de aprendizaje. Nunca tendrá al tener la aceptación de todos. Siempre tendrá problemas de aprendizaje. ¿Qué habilidades debe adquirir el alumno en la FP ?. Solamente la aceptación. Autoaprendizaje, la creatividad o la capacidad de aprender a aprender. Sólo trabajo en equipo. 50. ¿Qué debe conseguir el docente en su aula para evitar confrontaciones con alumnos?. a) El uso de calificativos. Poner en práctica técnicas basadas en la ridiculización y la negación de la atención. c) Un clima de respeto. ¿Qué tipo de alumnos con NEE (necesidades educativas especiales) puede encontrarse el docente en el aula?. Alumnos con NEE temporales o transitorias permanentes asociadas a algún tipo de discapacidad o trastornos graves. Alumnos con NNE de sobredotación intelectual y situaciones sociales o culturales desfavorecidas. Todas son correctas. ¿Qué factores implica la existencia de alumnado mayor de 25 años en nuestra aula?. Están en paro o necesitan reciclarse. Quieren encontrar trabajo en un sector diferente. Todas son correctas. ¿Qué característica poseen los alumnos adultos que se requiere sea adquirida por el resto de alumnado más joven?. La confianza. La autonomía. La empatía. ¿Qué debemos fomentar en el aula respecto al alumno mayor de 25 años?. Su experiencia sea compartida en la clase para generar aprendizaje significativo. Dejar poca participación al alumno mayor de 25 al retrasar la transmisión de contenido. Tratar al alumnado mayor de 25 con preferencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que debido a su madurez aprovecha mejor la labor docente. 55. ¿Qué es la metodología didáctica?. Conjunto de estrategias, procedimientos, acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados. Solamente recursos didácticos. Ninguna respuesta es correcta. ¿QUÉ RECURSOS SE UTILIZAN EN LA METODOLOGÍA TRADICIONAL?. Papel y el docente ejercía la autoridad. Tics. Videos. QUÉ ES EL CONSTRUCTIVISMO?. Una teoría de aprendizaje. Conectivismo. Metodología didáctica. ¿QUÉ SUPUSO LA ESCOLARIZACIÓN OBLIGATORIA?. Los alumnos adelantaban la edad para incorporarse al trabajo. Coincidía su finalización con la edad de incorporarse al mundo laboral. Acababa una etapa. ¿Cuáles son las características de un aprendizaje eficaz?. Todas las respuestas son correctas. Constructivo y activo. Cooperativo, autónomo y contextualizado. ¿En qué consistía la lección magistral?. Docente mero transmisor de conocimientos: unidireccional. El principio de autoridad sobrepasaba lo pedagógico. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué características tenía el docente en la clase magistral?. Buen orador. Dotes comunicativos y sociales. Supiera el contenido a impartir. La irrupción de las nuevas tecnologías ha supuesto que…. Utilizar las tics solamente. Utilizar las tics solamente. La clase magistral sea necesaria. ¿Qué característica debe tener la lección magistral para que sea eficaz?. se escuche y se entienda bien. el docente exponga el contenido todo el tiempo. Explicación –Interacción. ¿La utilización de la metodología expositiva (magistral) implica... Usar solamente la voz del docente. Usar herramientas audiovisuales y trabajo colaborativo. Saber transmitir el contenido. ¿Cómo se debe transmitir el contenido de la clase magistral?. Con voz alta y sin dudar sobre el contenido. Introducción, desarrollo y conclusiones. Adecuación, claridad de ideas, secuencialidad, secuenciación y ritmo. ¿Cuál es el inconveniente de la metodología participativa respecto a la tradicional?. El trabajo en equipo. El alumno es el centro de su aprendizaje. El tiempo. ¿La clase magistral participativa consiste en la explicación del contenido por parte del docente y el alumno puede preguntarle dudas solamente?. Verdadero. Falso. ¿ En qué se basa el ciclo de Kolb?. En la pasividad del alumno. En la acción como elemento transformador del conocimiento. En el perfil de un solo alumno. |