Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEAPRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Descripción:
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
05/08/2022

Categoría:
Otros

Número preguntas: 22
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. LA COMUNICACIÓN ES: o La comunicación es tal vez una de las funciones psicológicas más evidente del ser humano. o La comunicación no es una de las funciones psicológicas más evidentes del ser humano o No son códigos y pautas comunicativas que adquirimos, sin menospreciar el importante papel que juega la herencia.
2. La comunicación es, por un lado, un proceso de interacción social que puede darse entre distintos niveles: intrapersonal, interpersonal, intergrupal. verdadero falso .
3. La ecología de la comunicación es la ciencia de las relaciones e interacciones que existen entre las diferentes especies de actividades de comunicación dentro de un sistema social disperso en un territorio. verdadero falso .
4. El mensaje, pues, se estructura con una intención y se transmite por un canal atendiendo a un contexto particular verdadero falso .
El mensaje es: o El mensaje, pues, se estructura con una intención y se transmite por un canal atendiendo a un contexto particular o Su estructura con intención, no se transmite por un canal atendiendo a un contexto particular o Un mensaje comporta, no siempre más de una función.
6. La comunicación es entendida como: o La interacción social o Interacción no estructurada o Estructura no intenciona.
7. Según Ernest Haeckel, la ecología de la educación: o Es el estudio de la Inter- Retro- Relación de todos los sistemas vivos, no vivos entre sí y el ambiente como un todo o Estudio de la Relación- Inter, de todas las especies o Es el estudio de la Inter- Relación -Estructurada, de todos los seres no vivos.
8. La ecología de la comunicación es: o La ciencia de las relaciones e interacciones que existen entre las diferentes especies o La ciencia de las interacciones que existen entre las diferentes especies no vivas. o La ciencia de las relaciones e interacciones que no existen entre las diferentes especies.
La psicología de la comunicación, se encarga de analizar los procesos de comunicación a través de los mecanismos sociales verdadero falso .
.La comunicación es un proceso básico, que está implicado en las actividades humanas: campo clínico, campo escolar, campo social. etc. verdadero falso .
La comunicación es un proceso básico que está implicado en actividades humanas dentro de los campos o Clínicos, escolares y sociales o No sociales, no escolares y clínicos. o Clínicos, no escolares y sociales.
La psicología y ecología de la comunicación: o Implica trabajo colectivo y conectividad o Implica un trabajo de conectividad y la sociedad. o Implica trabajo no colectivo y conectividad.
Las tipologías psicosociales de la comunicación se tratan de: o Procesos que involucran a la mente individual y a lo social. o Procesos que involucran a la mente individual y a lo no social. o Procesos que no involucran a la mente individual y a lo social.
La ecología de la comunicación: o Constituye los fenómenos de la comunicación en la era digital. o La comunicación, constituye los fenómenos de la comunicación en la era no digital. o Constituye los fenómenos de la comunicación en la parte no digital.
La psicología: o Investiga los rasgos sociales de la conducta y los procesos mentales o Investiga los rasgos psicológicos y emocionales de los procesos mentales. o Investiga los rasgos no físicos de la conducta y los procesos emocionales.
La ecología: o Posibilita realizar una descripción de la actividad humana en términos de comunicación, en función de la naturaleza. o No posibilita realizar una descripción de la actividad humana en términos de comunicación, en función de la naturaleza. o Posibilita no realizar una descripción de la actividad humana en términos de comunicación, en función de la naturaleza.
o Posibilita no realizar una descripción de la actividad humana en términos de comunicación, en función de la naturaleza. verdadero falso .
¿Qué apuntan Pinazo y Pastor (2006)? o El valor añadido del modelo de Jakobson reside en la incorporación de la utilidad pragmática del mensaje y de la intencionalidad del receptor en el proceso comunicativo, aspectos no contemplados en modelos previos. o Desde estas posiciones se ha destacado es el carácter intencional de la comunicación y, consecuentemente, la necesidad de dar cuenta no sólo del valor referencial de los mensajes o Esta interpretación de la comunicación (o de uno de los códigos utilizados: el lenguaje) como un mecanismo de transmisión de información ha sido ampliamente cuestionada, desde diferentes perspectivas.
La teoría de la relevancia es que las expectativas de cumplimiento deben resultar tan precisas y predecibles que guíen al oyente hasta el significado que tiene intención de comunicar el hablante verdadero falso .
Las intenciones comunicativas pueden discurrir por infinitos caminos y para cada uno de estos caminos el emisor tiene que hallar nuevos medios de expresión. verdadero falso .
.Austin destaca dos tipos de actos de habla: los descriptivos o constatativos mediante los cuales se manifiesta la función informativa; verdadero falso .
Austin destaca dos tipos de actos de habla: Los descriptivos o constatativos y performativos o Los no descriptivos o constatativos y performativo o Los descriptivos o constatativos, no informativos y performativos.
Denunciar test Condiciones de uso