aprendizaje y enseñanza segunda parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() aprendizaje y enseñanza segunda parte Descripción: aprendizaje y enseñanza segunda parte tests |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué significa el término evaluar en el ámbito educativo?. EVALUAR. CALIFICAR. VALORA. El proceso de evaluación será igual para todo nuestro grupo‐clase, teniendo en cuenta las adaptaciones curriculares?. SI. NO. SEGÚN. ¿Qué elementos utilizaremos y aplicaremos en el aula para comprobar que el alumno ha alcanzado los objetivos de nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje?. Criterios de evaluación. Instrumentos y actividades. Resultados de aprendizaje. ¿A quién evaluamos?. ALUMNOS. DOCENTES. ALUMNOS Y DOCENTES. Qué significa una evaluación democrática?. Fomente la participación del alumno. El docente coordine con su departamento. Siga las directrices de inspección educativa. ¿Qué normativa estatal y autonómica se utiliza para planificar la evaluación?. Las directrices del centro docente. La unidad didáctica. Los reales decretos del título y del currículo. ¿Qué función adquiere la evaluación sumativa?. Utilización de la información obtenida como estrategia de mejora. Comprobar el nivel de lo que se ha aprendido hasta un momento dado. Permite al alumno conocer el nivel o la situación en la que se encuentra un proceso de aprendizaje. ¿Qué significa la evaluación final según el momento de la evaluación?. a) Nos revela info. muy útil para comprender si el alumnado está alcanzando los objetivos que nos habíamos propuesto y si es necesario realizar ajustes en alguno de los elementos de nuestra programación. b) Nos es útil para comprobar que se hayan alcanzado todos los objetivos de aprendizaje marcados para el módulo. c) Función diagnóstica. ¿A quién está dirigida la evaluación formativa según la finalidad?. Al grupo‐clase. Al docente y alumno. Al grupo‐clase y al alumno (individual). ¿A quién va dirigida la autoevaluación según el principal agente?. DOCENTE. ALUMNO. ALUMNOS. . ¿Qué preguntas nos hacemos en el proceso de evaluación?. Qué, cómo y cuándo evaluar. Dónde evaluamos. Qué evaluamos y cómo evaluamos. ¿Qué evaluamos?. Las capacidades del título y los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales). Los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Las dos respuestas son correctas. ¿Qué son las pruebas informales?. Son todas las actividades. Diseñadas para obtener información sobre diferentes aspectos del proceso de enseñanza‐aprendizaje. Están encaminadas a obtener una calificación. ¿Cómo evaluamos?. a) A través de técnicas de evaluación y herramientas. b) A través de las rúbricas y listas de cotejo solamente. c) A través de los criterios de evaluación. Las pruebas de evaluación tendrán en cuenta... ?. Todas son correctas. El nivel de conocimientos adquiridos en clase. El tiempo necesario en su realización. 84. ¿Cuándo evaluar?. FORMATIVA Y FINAL. INICIAL Y FINAL. INICIAL, FORMATIVA Y FINAL. ¿Qué tipo de evaluación permite comprobar el progreso continuo en la adquisición de contenidos ?. INICIAL. FORMATIVA. FINAL. ¿Qué supone la evaluación del proceso de enseñanza por parte del docente?. Adecuar la programación al nivel de comprensión de su grupo‐clase. Valorar la idoneidad y coherencia de su programación didáctica. Determinar el grado de aprendizaje obtenido por el alumno solamente. ¿Qué implica el sistema de recuperación?. Todas las respuestas son correctas. Hacer un buen diagnóstico de la causa del mismo y establecer las medidas correctoras. Establecer actividades de apoyo al alumnado y un examen de recuperación. ¿Qué es la programación de aula?. Un documento rígido y estandarizado. Un proceso flexible para adaptar la enseñanza. Una lista de exámenes y actividades. Un conjunto de normas educativas. ¿Cuál es la principal finalidad de la programación didáctica en FOL?. Planificar el contenido de las clases. Adaptar la enseñanza a las necesidades del alumnado. Organizar la evaluación. Cumplir con los requisitos administrativos. ¿Qué significa que el alumnado es el centro de la labor docente?. Los estudiantes deben recibir información pasivamente. Se busca un aprendizaje significativo y autónomo. El profesor decide todo el contenido sin adaptarlo. Se ignoran las necesidades individuales. ¿Cuál es una característica clave del aprendizaje en adultos?. Se basa en la memorización. No requiere contextualización. Está relacionado con experiencias previas. Se enfoca solo en teoría. ¿Cuál de los siguientes métodos NO es un método innovador en FOL?. Aula invertida. Aprendizaje basado en proyectos. Método expositivo magistral. Gamificación. ¿Qué método se basa en la resolución de problemas reales?. a) Método deductivo. b) Aprendizaje basado en problemas (ABP). c) Método tradicional. d) Evaluación formativa. ¿Qué estrategia metodológica utiliza grupos de seis personas para discutir un tema durante seis minutos?. Gamificación. Phillips 6/6. Método del caso. Flipped Classroom. ¿Qué significa evaluar por competencias en FOL?. Medir conocimientos teóricos exclusivamente. Valorar el desarrollo de habilidades y destrezas. Aplicar solo exámenes escritos. Utilizar rúbricas complejas. ¿Cuándo se realiza la evaluación diagnóstica en FOL?. Antes del inicio del curso. Durante el proceso de enseñanza. Al final del curso. En cualquier momento aleatorio. ¿Cuál es una ventaja de la autoevaluación en el aprendizaje de FOL?. Reduce la carga de trabajo del docente. Favorece la reflexión y mejora del aprendizaje. No es útil en la formación profesional. Sustituye completamente la evaluación del profesor. ¿Cuál es el objetivo principal de la programación de aula?. Estandarizar la enseñanza en todas las aulas. Adaptar el currículo a la realidad del alumnado. Sustituir la evaluación en el proceso de enseñanza. Repetir el mismo temario cada año sin cambios. ¿Qué factor es esencial en la planificación de una unidad didáctica en FOL?. El contenido teórico exclusivamente. La duración de la clase. La diversidad del alumnado. El número de páginas del libro de texto. ¿Qué elemento NO forma parte de la programación de aula?. a) Objetivos de aprendizaje. b) Estrategias metodológicas. c) Evaluación de competencias. d) Listado de alumnos. ¿Cuál es una característica fundamental de la programación didáctica?. Debe ser un documento fijo e inalterable. Se adapta y evoluciona según las necesidades del alumnado. Solo incluye la planificación del profesorado. Se basa únicamente en exámenes finales. ¿Qué aspecto es clave en el diseño curricular del módulo de FOL?. El aprendizaje autónomo y la orientación profesional. La memorización de leyes laborales. El desarrollo de exámenes obligatorios. El aprendizaje basado en repeticiones. ¿Cuál es una ventaja del método de aula invertida en FOL?. Facilita el aprendizaje autónomo del alumnado. Reduce el tiempo de clase. Evita la interacción en el aula. Solo se usa en enseñanza universitaria. ¿Qué metodología fomenta el trabajo en equipo y la resolución de problemas?. a) Aprendizaje basado en proyectos. b) Método tradicional expositivo. c) Enseñanza pasiva. d) Clase magistral. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es una técnica innovadora en FOL?. a) Gamificación. b) Simulación de situaciones laborales. c) Aprendizaje memorístico. d) Aprendizaje basado en problemas. ¿Qué técnica fomenta la participación del alumnado mediante preguntas y respuestas rápidas?. Flipped Classroom. Método del caso. Kahoot o cuestionarios interactivos. Clase magistral. ¿Por qué es importante el aprendizaje significativo en FOL?. Permite que el alumnado relacione los contenidos con su experiencia previa. Se basa en la memorización sin aplicación práctica. Sólo es útil para materias científicas. No influye en la enseñanza en FP. ¿Qué tipo de evaluación se realiza a lo largo del proceso de enseñanza?. a) Sumativa, Inicial y formativa. b) Diagnóstica. c) Formativa y FINAL. a y b son correctas. ¿Cuál es una ventaja del uso de simulaciones en el aula de FOL?. Permiten aplicar conocimientos teóricos en situaciones reales. Se enfocan solo en la memorización. Eliminan la necesidad de participación del alumnado. Son menos efectivas que una clase tradicional. ¿Cómo puede fomentarse la motivación del alumnado en FOL?. Con técnicas de gamificación y aprendizaje colaborativo. Obligando a los estudiantes a estudiar más horas. Aplicando sólo exámenes teóricos. Evitando el uso de herramientas digitales. ¿Cuál de estas estrategias ayuda a un aprendizaje más autónomo en FOL?. Clases magistrales continuas. Aprendizaje basado en problemas. Evaluación sin retroalimentación. Método tradicional expositivo. ¿Cuál de los siguientes es un criterio de evaluación en FOL?. Comprensión de conceptos teóricos y aplicación práctica. Cantidad de páginas leídas por el alumnado. Exclusivamente la asistencia a clase. Tiempo que tarda en responder a una pregunta. Qué herramienta de evaluación permite valorar trabajos a lo largo del curso?. Exámenes tipo test. Portafolio. Evaluación final única. Memorización de contenido. ¿Cómo se puede evaluar la adquisición de competencias en FOL?. a) A través de actividades prácticas y observación del desempeño. b) Sólo mediante pruebas escritas. c) Evaluando sólo la asistencia a clase. d) Aplicando exclusivamente preguntas teóricas. ¿Cuál de los siguientes instrumentos de evaluación fomenta la autoevaluación?. Examen sorpresa. Rúbricas de evaluación. Preguntas de opción múltiple. Evaluación final sin retroalimentación. ¿Cuándo debe aplicarse la evaluación sumativa en FOL?. Durante el proceso de aprendizaje. Al inicio del curso. Al finalizar una unidad didáctica. Sólo cuando hay problemas de aprendizaje. ¿Cuál de estos elementos es clave en la Programación de Aula?. Número de páginas del libro de texto. Temporalización de las actividades. Exclusivamente los exámenes escritos. Número de alumnos en el aula. ¿Qué se debe considerar al diseñar unidades didácticas en FOL?. La motivación y diversidad del alumnado. Exclusivamente la normativa educativa. Solo el contenido teórico. Un modelo de enseñanza único. ¿Qué finalidad tiene la evaluación en la Programación de Aula?. Medir el desempeño del docente. Ajustar la enseñanza a las necesidades del alumnado. Calificar a los estudiantes sin posibilidad de mejora. Estandarizar los conocimientos de todos los alumnos. ¿Qué metodología fomenta la construcción del conocimiento a partir de la experiencia?. Gamificación. Aprendizaje basado en problemas. Método expositivo. Enseñanza magistral. ¿Cómo puede adaptarse la enseñanza a diferentes estilos de aprendizaje?. a) Usando diferentes metodologías y recursos didácticos. b) Siguiendo siempre un único método de enseñanza. c) Eliminando la participación del alumnado. d) Evitando la enseñanza práctica. ¿Cuál es una ventaja del uso de TIC en la enseñanza de FOL?. a) Facilita la interacción y el acceso a información actualizada. b) Reemplaza completamente la enseñanza presencial. c) Elimina la necesidad de evaluar al alumnado. d) Reduce la importancia del pensamiento crítico. ¿Qué estrategia ayuda a fomentar la autonomía en el aprendizaje?. a) Método tradicional de enseñanza. b) Aprendizaje basado en proyectos. c) Clases magistrales extensas. Exámenes tipo test sin retroalimentación. ¿Qué papel juega el docente en el aprendizaje colaborativo?. Es un facilitador del proceso de aprendizaje. Solo proporciona información teórica. Evalúa sin dar retroalimentación. Reemplaza completamente la participación del alumnado. ¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación formativa?. Mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Asignar calificaciones finales. Comparar a los alumnos entre sí. ¿Qué es una rúbrica de evaluación?. Un instrumento para evaluar competencias de manera objetiva. Un documento administrativo. Una lista de asistencia. Un examen teórico. ¿Cómo se puede mejorar la validez de la evaluación en FOL?. Usando varios instrumentos de evaluación. Aplicando sólo exámenes tipo test. ) Eliminando las actividades prácticas. ) Utilizando un único método de calificación. ¿Cuál es una ventaja del uso de TIC en la enseñanza de FOL?. Facilita la interacción y el acceso a información actualizada. Reemplaza completamente la enseñanza presencial. Elimina la necesidad de evaluar al alumnado. Reduce la importancia del pensamiento crítico. ¿Qué estrategia ayuda a fomentar la autonomía en el aprendizaje?. a) Método tradicional de enseñanza. b) Aprendizaje basado en proyectos. c) Clases magistrales extensas. d) Exámenes tipo test sin retroalimentación. 125. ¿Qué papel juega el docente en el aprendizaje colaborativo?. a) Es un facilitador del proceso de aprendizaje. b) Solo proporciona información teóricA. c) Evalúa sin dar retroalimentación. d) Reemplaza completamente la participación del alumnado. 126. ¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación formativa?. a) Mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. b) Asignar calificaciones finales. c) Comparar a los alumnos entre sí. ¿Qué es una rúbrica de evaluación?. Un instrumento para evaluar competencias de manera objetiva. M. 129. ¿Cuál es una desventaja de la evaluación tradicional basada solo en exámenes?. a) No mide adecuadamente el desarrollo de competencias. b) Es más objetiva que otros métodos. c) Es la única manera válida de evaluar. d) Permite un aprendizaje más profundo. ¿Cuál es un instrumento adecuado para evaluar el aprendizaje en FOL?. Portafolios de evidencias. Exámenes sin retroalimentación. Memorización de textos legales. Resúmenes de libros de texto. ¿Cómo se pueden adaptar los criterios de evaluación en FOL a la diversidad del alumnado?. a) Aplicando distintas estrategias de evaluación. b) Usando un único criterio para todos. c) Aplicando solo pruebas escritas. d) Ignorando las diferencias individuales. ¿Es conveniente utilizar en el aula diferentes metodologías didácticas para que nuestros alumnos aprendan?. V. F. En el trabajo en grupo los alumnos trabajan de forma coordinada y conjunta?. V. F. En el flipped clasroom podemos usar un artículo o documento en lugar de un vídeo para que el alumno lea en casa y adquiera los conocimientos básicos sobre el contenido de la materia?. Verdadero. FALSO. ¿En el aprendizaje colaborativo los alumnos se dividen el trabajo y exponen sus conclusiones al grupo al taerminar la tarea asignada?. V. F. Un kahoot es un recurso didáctico que incorpora elementos propios de la metodología didáctica de la gamificación?. V. F. En el aprendizaje colaborativo los alumnos se dividen el trabajo y exponen sus conclusiones al grupo al terminar la tarea asignada?. V. F. Es conveniente utilizar en el aula la misma metodología didáctica para que nuestros alumnos aprendan?. V. F. ¿Si nosotros utilizamos un recurso didáctico para "jugar" con nuestros alumnos con el objetivo de que aprendan los resultados de aprendizaje y competencias establecidas en el diseño curricular de referencia, estaríamos utilizando la metodología didáctica del aprendizaje basado en el juego?. V. F. 140.¿El recurso didáctico "genially" puede ser apropiado para conocer el conocimiento previo de nuestros alumnos sobre la materia a impartir?. V. F. El recurso didáctico "Genially" nos sirve en la evaluación continúa para saber si nuestros alumnos han adquiridos los resultados de aprendizajes y competencias propias del diseño curricular de referencia?. V. F. 141.¿En la realización por parte del alumno de casos prácticos sobre nóminas se estaría utilizando la metodología "aprendizaje basado en problemas"?. V. F. ¿El recurso didáctico "kahoot" puede ser utilizado como actividad de cierre o final sobre el contenido impartido en el aula con el obejtivo de saber si nuestros alumnos han adquiridos los resultados de aprendizajes y competencias propias del diseño curricular de referencia?. V. F. Si el profesor pregunta en clase sobre el contenido impartido o que va a impartir para saber el conocimiento previo de su alumnado o el adquirido durante la clase, se consideraría un debate?. V. F. Una entrevista laboral realizada como actividad formativa en el aula puede considerarse un juego de rol?. V. F. ¿Qué significa evaluar por competencias en FOL?. a) Medir conocimientos teóricos exclusivamente. b) Valorar el desarrollo de habilidades y destrezas. Aplicar solo exámenes escritos. Utilizar rúbricas complejas. |