Aprendizaje Lectoescritura 1-30
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aprendizaje Lectoescritura 1-30 Descripción: UNED. Educación infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La coordinación fina de los músculos están controlados por diferentes áreas cerebrales, que son: El cerebro y la habilidad motora. La motricidad fina de los músculos de las manos. El cerebelo y la corteza motora. Las representaciones mentales están almacenadas en: La corteza preforontal. La memoria léxica. Ambas son correctas. Que habilidades lingüísticas están directamente relacionadas con el aprendizaje de la escritura: El desarrollo de la lengua oral y la comprensión lectora. El desarrollo de la lengua oral y el bagaje de experiencias. El aprendizaje oral y la motricidad fina. ¿Que método lectoescritura va de lo más grande a lo más pequeño?. Mixto. Sintético. Analítico. Método eficaz en niños con dificultades dado que desarrolla lo perceptivo sin perder la comprensión del texto. Sintético. Mixto. Analítico. ¿Cuál es la ley orgánica que está en vigor actualmente?. LOGSE. LOE. LOMLOE. En la L2 el modelo de procesamiento de la información es aquel que: Es un modelo teórico, el cual describe como procesamos y comprendemos la información durante la lectura. Identifica palabras, las descodifica e integra. Es el uso de material autentico y relevante para facilitar al niño la lectura en l2. La plasticidad neuronal es la capacidad que tiene el cerebro para adaptarse a los cambios y adaptarse a los medios. ¿A que trastornos del desarrollo puede afectar?. Dislexia y TDAH. Dislexia afectando también a la formación y función de la sinapsis. afecta a cualquier tipo de trastorno, también a los efectos ambientales como puede ser una mala nutrición estrés. El lenguaje oral se considera. contextualizado. descontextualizado. depende del párrafo de los apuntes de Quintanal. ¿Cuál es el primer componente implicado en la lectura?. El léxico visual. El sistema de análisis visual. El bagaje de experiencias. Está involucrada en la planificación y control de movimientos oculares y se encarga de la memoria a largo plazo: Memoria de trabajo. Corteza prefrontal. Memoria léxica. ¿En qué fase el niño comienza a producir grafías concretas?. Fase inicial. Fase pregráfica. Fase de iniciación gráfica. En la fase de los aspectos no verbales la comunicación no oral se compone de: kinestésico, fónico, físico y cultural. sonoro, fónico y físico. kinestésico, proxémico, cronémico, físico y cultural. La instrucción. no tiene código normativo. es universal. no es universal. Cuando un niño al escribir establece una correspondencia entre lo que suena y lo que escribe, utilizando una grafía por cada sílaba, hablamos de que es una escritura;. Silábica. Silábico-alfabética. Presilábica. Para lograr una buena escritura y corregir los errores que se producen en ella, que niveles es necesario desarrollar: caligráfico, ortográfico y semántico. caligráfico, ortográfico y sintáctico. caligráfico, silábico y fonético. ¿Cuál es el modelo referencial más apropiado de grafía para la práctica de los alumnos?. letra mayúscula. letra manuscrita. letra script. Para la lectura de palabras desconocidas, pseudopalabra, etc siempre que sean regulares se utiliza la vía: léxica. subléxica. fonológica. La vía sublexica debe ser enseñada de manera sistemática pasa lo mismo con la vía léxica. no, son los niños lectores que de leer una y otra vez las palabras forman sus representaciones. sí, se enseñan del mismo modo. ninguna es correcta. En los sistemas opacos como el inglés ,que ruta se utiliza... léxica. subléxica. ortográfica. La repetición en la lectura de las mismas palabras de los niños lectores que hacen que creen las representaciones de las palabras, Share lo denomina. proceso lector previo. autoaprendizaje. ninguna es correcta. En el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura, el primer nivel que se ocupa de "aprehender" el texto y llevarlo hasta el cerebro con gran fidelidad y de una manera automática es... nivel perceptivo. nivel comprensivo. proceso integrador. En las fases de aprendizaje de la escritura se combinan: habilidades visuales y motoras. habilidades cognitivas, motoras y lingüísticas. percepción visual y psicomotricidad fina. Los aspectos que encontramos principalmente en l2 son: cognitivos y afectivos. cognitivos como descodificación, comprensión, afectivos como actitud emociones. la edad que el niño comienza la lectura en l2. La búsqueda de Foster o método biblioteca lo conforman tres niveles;. fonológico , ortográfico, sintáctico. léxico, semántico. pragmático, visual, fonético. Por qué normativa se rige el RD.95/2022. Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo. ¿Cuál es la zona de reconocimiento ortográfico de las palabras?. zona occipitotemporal. zona parietotemporal. zona media e inferior del temporal izquierdo. En cuanto a las bases neurobiólogicas de la lectura, ¿cuál es la de identificación de palabras escritas?. giro angular. giró supramarginal. giró fusiforme. ¿En qué etapa el niño asocia las letras con los sonidos correspondientes?. etapa ortográfica. etapa alfabética. etapa prealfabética. ¿Qué es la sintaxis en la escritura?. El estudio de la estructura de las palabras y su significado. El estudio de las oraciones y su relación con el significado. El estudio de la forma en que se escriben las palabras. |