option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aprendizaje Lengua

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aprendizaje Lengua

Descripción:
Simulador de Lengua

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué es importante integrar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales?. Porque facilita la memorización. Porque es obligatorio según el currículo. Porque reduce el número de clases. Porque permite un aprendizaje integral, contextualizado y funcional.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor un aprendizaje significativo?. Escuchar pasivamente sin participar. Repetir fórmulas o definiciones textuales. Aprender de memoria sin comprensión. Relacionar los nuevos conocimientos con los saberes previos del estudiante.

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del currículo con enfoque de competencias?. La integración de saberes para resolver problemas reales. La homogeneización de aprendizajes sin considerar contextos. El aprendizaje significativo y situado. El desarrollo de habilidades comunicativas.

¿Qué es un código en el proceso comunicativo?. La cantidad de palabras utilizadas. El sistema de signos compartido entre emisor y receptor. La red social donde se transmite. El contenido emocional del mensaje.

¿Qué dimensión del contenido se centra en el conocimiento de hechos, conceptos, teorías y principios?. Dimensión procedimental. Dimensión funcional. Dimensión conceptual. Dimensión actitudinal.

¿Qué es una lengua natural?. Una lengua que se ha desarrollado de manera espontánea. Un dialecto sin reglas. Una jerga profesional. Un idioma inventado.

¿Qué es un signo lingüístico?. Una letra del alfabeto. La unión de un significante y un significado. Un gesto corporal. Un sonido sin sentido.

¿Qué función del lenguaje predomina en los textos informativos?. Referencial. Metalingüística. Fática. Emotiva.

¿Qué es el significante?. Una oración. El concepto o idea. La imagen acústica de una palabra. El sentido contextual.

¿Cuál es la función metalingüística?. Expresar sentimientos. Convencer al receptor. Asegurar el canal. Explicar el código o lenguaje que se usa.

¿Qué técnica facilita la visualización de la conexión entre ideas principales y secundarias?. Lista de preguntas. Mapa mental. Lluvia de ideas. Cuadro sinóptico.

¿Qué función cumple la aliteración?. Utilizar palabras complejas para impresionar. Generar un efecto sonoro mediante la repetición de fonemas. Repetir ideas para enfatizar conceptos. Romper la estructura gramatical.

¿Cuál de estos es un subgénero lírico?. Fábula. Elegía. Ensayo. Tragedia.

Una razón por la cual la escritura puede resultar difícil es: Se basa únicamente en copiar textos. Porque es innecesaria en la vida moderna. Su complejidad y la falta de comprensión de su historia. Ya no se enseña en las escuelas.

¿Qué contribuye al respeto por las distintas culturas en el aula?. Usar un solo idioma en clase. Ignorar el contexto social del lenguaje. Estudiar únicamente la gramática normativa. Reconocer que la lengua refleja la identidad cultural.

¿Qué permite el análisis de variantes sociolectales del idioma?. Eliminar las diferencias lingüísticas. Desarrollar un lenguaje estándar único. Aumentar la complejidad del lenguaje. Comprender cómo el lenguaje puede unir o separar personas.

¿Qué función cumple la aliteración?. Generar un efecto sonoro mediante la repetición de fonemas. Romper la estructura gramatical. Repetir ideas para enfatizar conceptos. Utilizar palabras complejas para impresionar.

¿Qué finalidad tiene un cuadro sinóptico?. Contar historias detalladas. Enumerar ideas sin conexión. Representar gráficamente la estructura del texto. Evaluar fuentes de información.

¿Qué técnica se basa en preguntas para guiar la escritura?. Mapa mental. Lista de preguntas. Cuadro sinóptico. Esquema.

¿Qué recurso sintáctico se emplea al repetir la misma palabra al inicio de cada frase?. Hipérbaton. Anáfora. Paronomasia. Metonimia.

¿Cuál es el propósito apelativo de la comunicación?. Describir un objeto. Transmitir conocimiento. Expresar emociones. Influir en el receptor para que actúe.

¿Cuál es uno de los propósitos de la comunicación?. Ignorar las diferencias culturales. Evitar el uso del lenguaje verbal. Promover la desinformación. Intercambiar información para construir conocimiento.

¿Qué es el contexto comunicativo?. El entorno donde ocurre la comunicación. La actitud del emisor. El canal de transmisión. El contenido del mensaje.

¿Cuál de los siguientes NO es un componente del proceso comunicativo?. El canal. El traductor. El mensaje. El emisor.

¿Cuál es una función del lenguaje?. Expresiva. Visual. Estática. Auditiva.

¿Qué caracteriza a la función fática?. Verifica si el canal de comunicación está funcionando. Expresa emociones. Proporciona datos. Habla sobre el lenguaje.

¿Qué estudia la lingüística?. La historia del arte. La literatura. La fonética médica. El lenguaje humano.

¿Qué papel cumple el receptor?. Recibe e interpreta el mensaje. Es el medio del mensaje. Crea el código. Inicia la comunicación.

¿Qué es un emisor?. El contenido del mensaje. El que recibe el mensaje. El que transmite el mensaje. El canal de transmisión.

¿Qué distingue al lenguaje humano de otros sistemas de comunicación?. Su falta de reglas. Su carácter instintivo. Su capacidad creativa e infinita. Su limitación a contextos específicos.

Una de las funciones de la conciencia fonológica es: Construir oraciones complejas. Reconocer sonidos dentro de las palabras. Entender el significado de las palabras. Corregir errores ortográficos.

¿Qué representa el conocimiento tácito del lenguaje?. Hablar con términos técnicos. El uso intuitivo del idioma sin conocer sus reglas explícitas. Usar el idioma de forma científica. La capacidad de explicar las reglas gramaticales.

¿Qué permite el análisis de variantes sociolectales del idioma?. Eliminar las diferencias lingüísticas.. Desarrollar un lenguaje estándar único. Aumentar la complejidad del lenguaje. Comprender cómo el lenguaje puede unir o separar personas.

¿Cuál es el propósito apelativo de la comunicación?. Describir un objeto. Transmitir conocimiento. Expresar emociones. Influir en el receptor para que actúe.

¿Qué caracteriza a la función fática?. Expresa emociones. Proporciona datos. Habla sobre el lenguaje. Verifica si el canal de comunicación está funcionando.

¿Qué actividad fomenta la escritura reflexiva?. Copiar textos extensos sin análisis. Llevar un diario personal. Memorizar reglas ortográficas. Redactar dictados diariamente.

¿Qué autor destaca la lectura como motor de la imaginación?. Freinet. Vygotsky. Cassany. Rodari.

Según la Constitución del Ecuador, ¿por qué deben conservarse los idiomas ancestrales?. Son superiores a otros idiomas. Tienen un uso obligatorio en todas las escuelas. Facilitan el aprendizaje del español. Son parte del patrimonio cultural tangible e intangible.

¿Qué tipo de texto busca convencer mediante razones y argumentos?. Texto descriptivo. Texto argumentativo. Texto poético. Texto narrativo.

¿Qué se busca con las estrategias de planificación de la escritura?. Organizar ideas antes de escribir. Ignorar la audiencia. Redactar sin correcciones. Repetir textos modelo.

¿Qué recurso ayuda a mejorar la comprensión lectora al repasar el texto?. Relectura. Lectura rápida. Subrayado. Lectura en voz alta.

Una estrategia para trabajar la diversidad lingüística en el aula es: La eliminación de jergas y modismos. Ignorar las diferencias dialectales. El análisis de textos con diferentes variedades lingüísticas. El uso exclusivo del lenguaje estándar.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio de análisis textual mencionado?. Veracidad. Coherencia. Originalidad. Extensión.

Una razón por la cual la escritura puede resultar difícil es: Porque es innecesaria en la vida moderna. Se basa únicamente en copiar textos. Ya no se enseña en las escuelas. Su complejidad y la falta de comprensión de su historia.

Según el currículo de Lengua y Literatura, ¿qué se entiende por competencia?. El conocimiento exclusivo de la gramática. La memorización de contenidos teóricos. La habilidad de contestar exámenes con rapidez. La capacidad de actuar eficazmente en diversos contextos movilizando conocimientos, habilidades y actitudes.

¿Qué tipo de comunicación requiere contacto físico o visual?. Comunicación telefónica. Comunicación escrita. Comunicación diferida. Comunicación directa.

¿Cuál de los siguientes procesos es esencial en la comprensión lectora?. Memorizar frases textuales del contenido. Leer únicamente por obligación escolar. Repetir información sin reflexionar. Establecer relaciones entre lo leído y los conocimientos previos.

¿Cuál es uno de los propósitos fundamentales del currículo con enfoque de competencias?. Enseñar contenidos sin conexión con la realidad. Desarrollar capacidades para enfrentar situaciones de la vida real. Aplicar exámenes estandarizados. Lograr únicamente aprendizajes teóricos.

¿Qué es la lengua?. Una serie de palabras sin estructura. Es el idioma oficial de un país. Una forma individual de hablar. Es un sistema de signos que los hablantes de una comunidad usan para comunicarse.

¿Qué es la gramática?. Una forma de hablar informal. El conjunto de reglas de una lengua. La traducción de una lengua. El alfabeto de un idioma.

¿Qué es un código?. Un sistema binario. Una palabra secreta.. Un conjunto de signos y reglas para combinarlos. Un idioma extranjero.

¿Qué caracteriza al canal en la comunicación?. Es el contexto social. Es el idioma utilizado. Es el medio físico por el que se transmite el mensaje. Es el contenido del mensaje.

¿Qué es el contexto en la comunicación?. El canal por el que se transmite el mensaje. La emoción del emisor. El código usado. Las circunstancias en las que ocurre el acto comunicativo.

¿Qué criterio implica que el mensaje del texto sea comprensible?. Pertinencia. Originalidad. Cohesión. Claridad.

¿Cuál es un objetivo del estudio del origen de la escritura?. Entender su impacto en la evolución cultural. Uniformar todos los sistemas de escritura. Fomentar la escritura manuscrita exclusivamente. Eliminar los sistemas de escritura antiguos.

¿Qué subgénero narrativo se caracteriza por la brevedad y una sola acción?. Cuento. Ensayo. Poema épico. Novela.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio de análisis textual mencionado?. Veracidad. Extensión. Coherencia. Originalidad.

¿Qué caracteriza al género lírico?. Expresa sentimientos y emociones del autor. Describe hechos reales de forma objetiva. Representa acciones de personajes ficticios. Plantea conflictos representados en escena.

¿Qué contribuye al respeto por las distintas culturas en el aula?. Reconocer que la lengua refleja la identidad cultural. Ignorar el contexto social del lenguaje. Estudiar únicamente la gramática normativa. Usar un solo idioma en clase.

¿Cuál es un objetivo de la metacognición en educación?. Evitar el análisis de estrategias. Repetir tareas sin reflexión. Memorizar datos sin sentido. Fomentar la autorregulación del aprendizaje.

¿Qué se busca con las estrategias de planificación de la escritura?. Ignorar la audiencia. Organizar ideas antes de escribir. Repetir textos modelo. Redactar sin correcciones.

¿Qué caracteriza al género lírico?. Describe hechos reales de forma objetiva. Expresa sentimientos y emociones del autor. Representa acciones de personajes ficticios. Plantea conflictos representados en escena.

¿Qué efecto tiene la diversidad lingüística en la formación de la identidad adolescente?. Limita la capacidad crítica de los jóvenes. Evita la integración cultural. Crea confusión sobre los valores personales. Amplía la visión del mundo y fortalece la identidad.

¿Qué debe considerar el docente al planificar con enfoque de competencias?. Solo el texto guía entregado por el Ministerio. Repetir las mismas actividades cada año. Un enfoque centrado únicamente en el contenido. Las necesidades, contexto y realidad del estudiante.

¿A qué se refiere la dimensión actitudinal en el proceso educativo?. A la aplicación de técnicas de estudio. A la memorización de datos concretos. A la interiorización de valores, actitudes y normas que orientan la acción educativa. A la evaluación de aprendizajes.

¿Cuál es una estrategia adecuada para evaluar la producción escrita en estudiantes?. Usar rúbricas con criterios claros de evaluación. Contar únicamente las faltas ortográficas. Aplicar una sola evaluación final. Valorar solo la cantidad de texto escrito.

¿Cuál es un ejemplo de canal en la comunicación?. La radio. El mensaje. El emisor. La intención.

¿Qué es la comunicación?. Un proceso exclusivo de los seres humanos. Un conjunto de normas para hablar en público. Una forma de expresar emociones sin propósito alguno. Un proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor.

En el currículo ecuatoriano, ¿qué caracteriza a una competencia específica del área?. Es un tema de contenido. Describe capacidades concretas que el estudiante debe alcanzar en un subnivel. Es una habilidad sin aplicación práctica. Es un criterio de evaluación.

¿Qué es el significante?. Una oración. La imagen acústica de una palabra. El concepto o idea. El sentido contextual.

¿Qué criterio se relaciona con presentar ideas nuevas o distintas?. Coherencia. Pertinencia. Originalidad. Claridad.

¿Qué técnica permite generar muchas ideas sin preocuparse por su organización?. La lluvia de ideas. Cuadro sinóptico. Mapa mental. Esquema.

¿Qué habilidad favorece el uso de juegos de rol con diferentes registros lingüísticos?. Memorización de estructuras fijas. Reducción del vocabulario. Adaptación a diversos contextos comunicativos. El uso monótono del lenguaje.

¿Cuál de las siguientes es una consecuencia del dominio de una variedad lingüística sobre otras en las relaciones interpersonales?. No tiene impacto en las relaciones sociales. Fomenta la igualdad comunicativa entre todos. Facilita la comprensión universal del lenguaje. Promueve la exclusión de ciertos grupos sociales.

¿Qué subgénero dramático representa conflictos graves con elementos cómicos?. Drama. Tragedia. Zarzuela. Comedia.

¿Cuál de las siguientes técnicas permite organizar las ideas de manera jerárquica y secuencial?. Esquema. Lluvia de ideas. Cuadro sinóptico. Mapa mental.

¿Cuál de estos es un subgénero lírico?. Tragedia. Fábula. Elegía. Ensayo.

¿Cuál es el propósito del uso de recursos lingüísticos y paralingüísticos?. Sustituir la comunicación verbal. Aumentar la eficacia comunicativa. Reducir la complejidad del mensaje. Eliminar la necesidad de contexto.

¿Qué función cumple la aliteración?. Repetir ideas para enfatizar conceptual. Romper la estructura gramatical. Generar un efecto sonoro mediante la repetición de fonemas. Utilizar palabras complejas para impresionar.

Una razón por la cual la escritura puede resultar difícil es: Se basa únicamente en copiar textos. Porque es innecesaria en la vida moderna. Ya no se enseña en las escuelas. Su complejidad y la falta de comprensión de su historia.

Denunciar Test