option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

aprendizaje de la lengua

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
aprendizaje de la lengua

Descripción:
simulador examen

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

completa la oracion: el trabajo con textos academicos en basica media busca desarrollar:_____, mediante la lectura critica y la produccion escrita estructurada. El pensamiento critico. la competencia metacognitiva.

Si un docente diseña un proyecto de aula donde los niños recopilan expresiones locales y las transforman en un pequeño diccionario ilustrado, ¿qué tipo de aprendizaje logra?. Integración de lengua, cultura y creatividad y * Síntesis interdisciplinaria e identidad lingüística. Aplicación del código alfabético.

El uso de signos de exclamación e interrogación en la escritura digital representa un recurso: Morfológico. Paralingüístico.

Si un estudiante comprende las ideas del texto pero no logra expresar su interpretación personal, el docente debe trabajar principalmente en: La competencia pragmática. La competencia discursiva.

Durante un debate en clase, una estudiante afirma que “los artículos de Wikipedia son fuentes primarias porque explican hechos originales”. El docente debería ayudarle a comprender que: Wikipedia es una fuente confiable porque la redacta una comunidad de expertos. Wikipedia es una fuente terciaria, pues recopila información de otras fuentes.

Un proyecto de aula que solicita a los estudiantes crear un glosario intercultural promueve: El uso de tecnicismos académicos. La reflexión sobre la diversidad cultural y lingüística.

En el enfoque comunicativo funcional, la literatura se estudia como vehículo cultural y social. ¿Qué competencias desarrolla esta visión?. Repetición textual y análisis formal. Sensibilidad estética y comprensión intercultural y * competencia comunicativa y pensamiento critico.

El lenguaje puede convertirse en un instrumento de discriminación cuando: Se utiliza para incluir diferentes registros lingüísticos. Se asocian determinadas formas de hablar con inferioridad social.

Cuando los estudiantes redactan microrrelatos históricos ambientados en distintas épocas, desarrollan: Escritura descriptiva sin sentido. Habilidades narrativas y comprensión temporal.

El “pubilecto” o lenguaje adolescente, según el currículo, debe abordarse: Como un error lingüístico. Como un fenómeno social y de identidad juvenil.

Si un docente diseña un proyecto colaborativo sobre “Lenguas del Ecuador”, ¿qué propósito integrador debería plantear?. Promover el respeto por la pluralidad lingüística y cultural. Enfatizar solo el español como lengua de unidad nacional.

En el estudio del origen de la escritura, se afirma que su desarrollo refleja la evolución cultural. Esto significa que: Los pictogramas son una forma inferior de comunicación. La escritura transformó la organización social y cognitiva de las civilizaciones.

En el enfoque comunicativo y funcional, “aprender una lengua” implica…. Aprender reglas gramaticales aisladas. Desarrollar habilidades para comunicarse eficazmente en distintos contextos. y * Usar el lenguaje como herramienta para pensar y construir conocimiento.

La elaboración de un diario de escritor busca que los estudiantes: Imiten modelos textuales sin sentido personal. Reflexionen sobre sus experiencias comunicativas.

En el currículo integrador del subnivel de Preparatoria, el niño se considera un ser biopsicosocial. ¿Qué implica esta concepción?. Que su aprendizaje se centra únicamente en el desarrollo cognitivo. Que el entorno y la interacción influyen en su desarrollo integral. y * Que las dimensiones biológica, emocional y social están interrelacionadas.

¿Qué aportan las estrategias metacognitivas en la formación inicial del lector?. Ayudan a reflexionar sobre cómo se aprende y se comprende y * Permiten planificar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje. Sustituyen las estrategias cognitivas.

Una docente de segundo grado propone una secuencia didáctica que combina la lectura de cuentos con la dramatización en clase. ¿Qué elementos del enfoque comunicativo y del aprendizaje integral se integran en esta propuesta?. Uso de expresión corporal para apoyar la comprensión lectora y * Producción oral con sentido expresivo y comunicativo. Enseñanza basada solo en la repetición.

En un entorno rural del cantón Calvas, un maestro enfrenta dificultades para evaluar a sus estudiantes debido a la alta diversidad lingüística. ¿Qué propósito comunicativo específico debe priorizar para lograr una evaluación efectiva?. Facilitador de la inteligibilidad. Entretenido.

¿Qué relación se establece entre lengua y cultura según el compendio?. La cultura da contexto y sentido al uso del lenguaje. La cultura restringe el aprendizaje del idioma.

Durante una actividad, los niños observan un árbol y describen su textura, color y forma. Luego, comparan sus observaciones con una poesía sobre la naturaleza. ¿Qué principios del currículo integrador se evidencian?. La integración de experiencias sensoriales, cognitivas y afectivas y * La conexión entre el entorno natural y la expresión artística. El aprendizaje fragmentado por disciplinas.

Una docente de primer grado en una comunidad intercultural de Chimborazo busca organizar una actividad sobre juegos de palabras para fortalecer la conciencia fonológica. ¿Qué componentes curriculares debería considerar para asegurar un aprendizaje integral?. Evaluación sumativa únicamente al final del trimestre. Dimensión actitudinal: fomentar el gusto por el juego lingüístico y* Dimensión procedimental: promover la participación en juegos fonológicos.

Durante su práctica preprofesional, una estudiante de la UNEMI observa que en su aula multigrado los estudiantes de diferentes edades tienen dificultades para construir oraciones completas. Decide aplicar actividades lúdicas de morfosintaxis. ¿Cuál sería un criterio válido para evaluar la eficacia de estas actividades?. Si los estudiantes aplican correctamente estructuras de oración en contextos reales. Si los estudiantes escriben muchas palabras complejas.

Cuando un lector infiere que “Doña Pancha obró con empatía al regalar la pelota”, está realizando una inferencia: Causal. Valorativa.

Relaciona cada tipo de texto con su valor educativo en el aula: correctas. incorrecto.

El enfoque comunicativo en la enseñanza del lenguaje se caracteriza por: Promover la repetición de estructuras. Centrarse en el uso significativo del lenguaje. y * Evaluar la competencia mediante la producción oral y escrita.

Relacione cada tipo de competencia con su descripción correspondiente: corecto. incorrecto.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una aplicación práctica del principio “los niños saben leer antes de saber leer”?. La exposición temprana a cuentos y símbolos fomenta la comprensión del lenguaje escrito. Solo se debe leer cuando ya se domina la decodificación.

El docente pide a sus estudiantes crear una fábula personalizada donde un objeto cotidiano narre una historia moral. Esta actividad busca principalmente que los estudiantes: Reproduzcan fábulas tradicionales sin modificación. integren recursos literarios y expresen una experiencia personal.

Como parte de un proyecto de innovación, una estudiante de séptimo nivel debe proponer una secuencia didáctica que integre semántica, morfosintaxis y tecnología educativa. ¿Cuál de las siguientes estrategias refleja mejor la integración de estos elementos?. Usar herramientas digitales como Canva o Padlet para crear historias interactivas con análisis de significados y estructuras. Traducir oraciones al inglés sin explicar su estructura.

En un taller de escritura colaborativa, los estudiantes publican textos en un blog de aula. Este tipo de actividad: Reduce la creatividad individual. Promueve la autoría colectiva y la construcción compartida del conocimiento.

Completa los espacios con los términos correctos: El currículo de Lengua y Literatura en PREPARATORIA promueve la comprensión oral, la expresión artística y el desarrollo de la IDENTIDAD CULTURAL . Las actividades deben responder a la DIVERSIDAD del entorno y fomentar la LECTURA CREATIVA como práctica habitual. CORRECTO. incorrecto.

En una clase, la docente presenta un poema y pide a los estudiantes que expresen qué emociones les genera. Esta actividad promueve: La ortografía visual. La apreciación estética y la educación emocional.

En el subnivel de Básica Superior, ¿cuáles características debe priorizar un docente de Lengua y Literatura para promover aprendizajes significativos y críticos?. Pasividad ante la diversidad cultural del aula. Creatividad en el uso de textos y actividades y * Capacidad de mediar el diálogo en el aula.

Un estudiante utiliza un artículo académico para justificar su opinión en un ensayo argumentativo. En este caso, el texto consultado actúa como: Fuente primaria. Fuente secundaria.

Durante la lectura de un reportaje sobre contaminación, el docente pide a sus estudiantes que propongan una hipótesis sobre las causas del problema, basándose en los datos del texto. Esta actividad promueve principalmente: La inferencia elaborativa o proyectiva. La comprensión literal.

Si un docente desea integrar las TIC en el enfoque comunicativo, ¿qué actividad concreta refleja la síntesis pedagógica de tecnología y lenguaje?. Crear un blog colaborativo donde los estudiantes publiquen crónicas sobre su comunidad. Grabar podcasts sobre temas interculturales.

Un grupo de futuros docentes propone incluir memes y gifs en sus presentaciones para motivar a estudiantes. Desde una perspectiva crítica del enfoque comunicativo y la teoría constructivista, ¿qué se debería evaluar de esa propuesta?. Si están de moda en las redes sociales. Si refuerzan una interacción significativa y culturalmente contextualizada.

Un docente pide a los estudiantes que elaboren un mapa lingüístico del Ecuador. Esta estrategia favorece: La reducción del aprendizaje a la memorización. La integración entre geografía y lengua.

Un docente pide a los niños representar con títeres un cuento escuchado. ¿Qué dimensiones del desarrollo se fortalecen principalmente?. Cognitiva y psicomotriz. Lectora literal.

El exceso de conjunciones en “y ríe, y canta, y baila” corresponde al recurso sintáctico llamado: Hipérbaton. Polisíndeton.

Denunciar Test