Aprendizaje de la Lengua y Literatura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aprendizaje de la Lengua y Literatura Descripción: Cuestionario para examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la teoría constructivista presentada en el texto (COMPENDIO), ¿cuál es el papel fundamental de la comunicación en el proceso de aprendizaje?. La comunicación se considera una herramienta secundaria que apoya el aprendizaje individual, pero no es un requisito indispensable. La comunicación es principalmente útil para evaluar la comprensión individual de la información por parte de cada estudiante. La comunicación es esencial para que los estudiantes interactúen con su entorno socio-cultural y la información, construyendo significados de manera colaborativa y resolviendo problemas en conjunto. La comunicación se limita a ser un canal para que el docente transmita información clara y estructurada a los estudiantes. El texto menciona varios razonamientos lógicos para la pertinencia del Enfoque Comunicativo del aprendizaje de Lengua (ECL) en Ecuador. ¿Cuál de los siguientes argumentos analiza la relación entre la diversidad del país y la necesidad del ECL?. El currículo ecuatoriano concibe el aprendizaje de la lengua como un proceso para desarrollar usuarios competentes de la cultura escrita y oral. El uso de textos auténticos y situaciones comunicativas propias del contexto ecuatoriano hace que el aprendizaje sea más significativo y relevante para los estudiantes. Ecuador, al ser un país pluricultural y multiétnico con diversas lenguas, requiere un enfoque que valore y desarrolle la competencia comunicativa intercultural y el respeto por las diferentes formas de expresión. El ECL busca desarrollar habilidades comunicativas integrales necesarias en un mundo globalizado y digital. Considerando la afirmación de Genesee y Echeverría (2004) sobre las barreras del idioma del aula para el aprendizaje, ¿qué estrategia didáctica integral podría diseñar un docente de Lengua y Literatura de Educación Básica para minimizar estas dificultades y promover la participación equitativa de todos los estudiantes, incluyendo aquellos con diversos orígenes lingüísticos?. Implementar evaluaciones diferenciadas que se centren únicamente en el contenido literario. Crear un glosario bilingüe de términos literarios clave y fomentar el uso exclusivo del idioma oficial del aula. Desarrollar actividades de aprendizaje cooperativo donde los estudiantes con diferentes fortalezas lingüísticas trabajen juntos, haciendo uso de diferentes apoyos visuales. Simplificar el lenguaje de los textos literarios y las instrucciones de las tareas para que sean accesibles a todos los niveles de dominio del idioma. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una aplicación de la Teoría de la Comunicación Mediada que mejor se alinea con este objetivo? CASO: Un profesor de Lengua y Literatura de octavo grado desea utilizar una herramienta digital para fomentar la colaboración entre sus estudiantes en la interpretación de un cuento corto. Crear un foro en línea donde los estudiantes puedan publicar sus interpretaciones del cuento, responder a las ideas de sus compañeros y debatir diferentes significados. Pedir a los estudiantes que busquen en internet información biográfica del autor del cuento y la presenten en un documento de Word. Utilizar una plataforma de videoconferencia para que el profesor explique detalladamente su propia interpretación del cuento a toda la clase. Solicitar a los estudiantes que escriban individualmente un resumen del cuento y lo envíen por correo electrónico al profesor. Un docente planifica una actividad en la que los estudiantes escriben correos electrónicos formales para solicitar información a una entidad local. ¿Qué principio del Enfoque Comunicativo está aplicando?. Tolerancia al error como parte del proceso de aprendizaje. Enfoque en la corrección gramatical antes de producir el texto. Integración de literatura clásica para el análisis textual. Uso funcional de la lengua en contextos reales. Considerando el desafío que enfrentan los estudiantes con discapacidades del aprendizaje en el aula (Friend & Shapiro, 2012), ¿cuál de las siguientes propuestas pedagógicas integraría de manera más efectiva estrategias de Lengua y Literatura para apoyar su participación y comprensión en el análisis de un cuento corto?. Formar grupos de trabajo homogéneos según el nivel de lectura de los estudiantes. Asignar a todos los estudiantes la lectura individual del cuento y pedirles que respondan un cuestionario escrito con preguntas literales. Evaluar la comprensión del cuento a través de una prueba escrita estandarizada. Implementar una lectura multimodal del cuento (texto, imágenes, audio), ofrecer organizadores gráficos para analizar la estructura y los personajes, permitir respuestas orales o visuales. ORDEN: A continuación, se presentan situaciones típicas de interacción oral en el aula de preparatoria. Empareja cada situación (columna A) con el propósito del ámbito de Comprensión y Expresión Oral (columna B) que mejor se evidencia en ella. La maestra muestra a los niños un cuento con ilustraciones grandes y les pregunta: "¿De qué creen que tratará la historia al ver esta imagen?". Al mostrar durante la asamblea, un niño comparte con sus compañeros cómo celebró su cumpleaños, utilizando gestos y diferentes tonos de voz para mostrar su alegría. dibujo de su familia, Emilia señala a cada miembro y dice sus nombres en voz alta. Los niños, sentados en círculo, esperan su turno para contar brevemente qué hicieron el fin de semana, escuchando atentamente a quien está hablando. Al finalizar la lectura de un poema corto, la profesora pregunta: "¿Qué palabras les llamaron más la atención? ¿Por qué?". 1- Según el texto, ¿cuál es la característica fundamental que diferencia a la comunicación educativa de una simple transmisión de información? Texto: La comunicación educativa es mucho más que una simple transmisión de información. Debe caracterizarse por ser un proceso dinámico y complejo en el que el significado se construye a partir de la interacción de los interlocutores. Se enfoca principalmente en la claridad y precisión del mensaje emitido por el emisor (docente). Prioriza la memorización y repetición de la información transmitida para garantizar el aprendizaje. Se define por ser un proceso activo donde el significado surge de la interacción y la construcción conjunta entre quienes participan. Busca asegurar que la información sea recibida de manera literal por el receptor (estudiante). Lea cuidadosamente las siguiente afirmación basada en el currículo de preparatoria del Ecuador. Indique si la afirmación es VERDADERA o FALSA. Afirmación: Un niño de preparatoria que constantemente interrumpe a sus compañeros cuando hablan durante una actividad de compartir experiencias en clase demuestra una dificultad exclusiva en el ámbito de Expresión y Comunicación, sin que esto necesariamente refleje aspectos de su Desarrollo Personal y Social. Verdadero. Falso. |