option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APRENDIZAJE DE LA PERSONALIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APRENDIZAJE DE LA PERSONALIDAD

Descripción:
TEST aprendizaje

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El profesor elimina los deberes a aquellos alumnos que acaben las tareas en clase. Está empleando. Refuerzo negativo, que es la consecuencia negativa de una conducta que promueve que esta no se repita. Refuerzo positivo, que es la consecuencia positiva de una conducta que promueve que esta no se repita. Refuerzo negativo, que permite incrementar la tasa de aparición de conductas. Castigo, que consiste en que a la conducta no le sigan consecuencias positivas.

Arancha es una adolescente que tiene pánico a los perros desde que un día uno la mordió. Desde entonces, cada vez que ve un perro o cualquier otro animal parecido tiene pánico. ¿Qué ley del Condicionamiento Clásico explicaría que aparezca la respuesta de pánico ante animales parecidos al perro?. Adquisición. Discriminación. Extinción. Generalización.

El hecho de que para resolver un problema los adolescentes tiendan a definir dicho problema, establecer hipótesis y comprobar su veracidad, ¿con qué característica típica de la etapa de las operaciones formales se relaciona?... Razonamiento inductivo. Razonamiento hipotético-deductivo. Razonamiento proposicional. Establecimiento de relaciones entre lo real y lo posible.

En relación a la adolescencia... Existe un consenso científico único al considerar dicha etapa como un momento marcado por las dificultades por las que pasan los adolescentes. Para la mayoría de adolescentes esta etapa no supone un periodo especialmente complicado. El ámbito en el que mayores transformaciones se producen es el cognitivo. Se concibe como una etapa de preparación a la vida adulta que tiene un carácter universal común en todas las culturas.

Dentro del aprendizaje por observación de Bandura aquel incentivo relacionado con la satisfacción personal y orgullo por haber realizado una conducta se denominaría... Incentivo directo. Incentivo autoproducido. Incentivo vicario. Incentivo externo.

Un aprendizaje de tipo inductivo, que va de los conocimientos específicos o particulares a los conocimientos generales corresponde a... Aprendizaje significativo. Aprendizaje memorístico. Aprendizaje por descubrimiento. Aprendizaje receptivo.

En qué fase de la adolescencia los estudiantes suelen presentar mayor riesgo de desarrollar problemas psicológicos y de adaptación... Adolescencia media. Adolescencia tardía. Adolescencia inicial. No hay diferencia entre las fases, en todas existe el mismo riesgo.

La capacidad para aprender de lo que otros hacen y de las consecuencias que obtienen, hace referencia a la capacidad cognitiva básica... Autorreguladora. Previsión. Vicaria. Simbolización.

La psicología como ciencia estudia: Problemas diversos (sociemocionales, económicos, cognitivos). Comportamiento humano, no animal. Preguntas de interés. Conductas verificables.

Las familias autoritarias suelen favorecer que sus hijos/as adolescentes... Tiendan a estar en un proceso de búsqueda de la identidad, pero tienen dificultades para tomar una decisión y comprometerse con una opción por la falta de apoyo de sus progenitores. Tiendan a no comprometerse con ninguna opción a nivel de identidad personal ni tener perspectivas de comprometerse en el futuro. Tiendan a amoldarse a sus valores, ideas,...etc., adquiriendo un compromiso tras haber realizado un proceso de búsqueda de la identidad personal. Tiendan a pasar por un proceso de búsqueda de la identidad personal tras el cual deciden comprometerse con la opción que más afín les sea.

Si queremos que una conducta disminuya su tasa de aparición debemos. Emplear siempre refuerzos negativos ya que hacen que disminuya la tasa de aparición de las respuestas. Promover que a la conducta le sigan consecuencias negativas o no le sigan consecuencias positivas. Emplear refuerzos ya que estos son las consecuencias aversivas de una conducta que se pretende promover. Partir de la zona de desarrollo real de los alumnos, que refleja lo que pueden hacer con ayuda.

Con qué estatus de identidad se asocian mayores problemas a nivel psicológico así como dificultad para establecer relaciones afectivas con otras personas y mayor consumo de drogas en la adolescencia... Difusión. Identidad de Logro. Identidad hipotecada. Identidad moratoria.

El aprendizaje significativo que se da cuando los nuevos conceptos que se asimilan se relacionan con otros de carácter MENOS general y abstracto es... Aprendizaje subordinado derivativo. Aprendizaje combinatorio. Aprendizaje subordinado correlativo. Aprendizaje supraordenado.

Una conducta tenderá a repetirse en el futuro si va seguida de... Castigo positivo y castigo negativo. Refuerzo negativo y refuerzo positivo. Refuerzo positivo y castigo positivo. Refuerzo negativo y castigo negativo.

El hecho de que los adolescentes tiendan a asumir conductas de riesgo durante la adolescencia bajo la idea de que sus experiencias son únicas y no tienen porqué tener consecuencias negativas se explica por... La audiencia imaginaria. El marcado egocentrismo que aparece en esta etapa evolutiva. La fábula personal. La capacidad de realizar razonamientos de tipo abstracto o teórico.

El aprendizaje se refiere a: Todas son correctas. Los cambios originados por la edad. Los cambios en la conducta producto de la práctica. Los cambios en los enfoques de la psicología evolutiva.

Los cambios en la conducta en la psicología educativa son explicados por. El desarrollo mental. Los procesos educativo. La genética. La edad cronológica.

De acuerdo al Condicionamiento Clásico cómo se denomina el estímulo que inicialmente no produce una respuesta pero que, por asociación con el estímulo que produce una respuesta automática, acaba provocando la aparición de dicha respuesta automática... El estímulo neutro. El estímulo condicionado. El estímulo incondicionado. El estímulo asertivo.

De los siguientes casos, ¿quiénes se verían mas perjudicados a nivel psicológico según el momento de llegada de la pubertad?. Chicas que se desarrollan pronto. Chicas que se desarrollan tarde. Chicos que se desarrollan pronto. Chicos que se desarrollan tarde.

Respecto a los cambios biológicos en la adolescencia... De media los cambios puberales aparecen sobre los 10-12 años en las chicas y los 12-14 años en los chicos. Se pueden establecer diferencias claras entre la aparición de los cambios puberales solo en función del género. La tendencia secular del crecimiento no tiene incidencia sobre el momento de aparición de los cambios puberales. El momento en el que se inician los cambios puberales no influye en la reacción del adolescente ante dichos cambios.

En relación con el aprendizaje significativo... El estudiante debe tener una actitud activa y motivación alta hacia el aprendizaje significativo. Todas las respuestas son correctas. El estudiante debe tener información con la que poder relacionar los nuevos contenidos. El grado de discriminabilidad de los contenidos nuevos y los que el estudiante ya tiene debe ser elevado.

Carmen es una adolescente que nunca se ha planteado qué estudiar . Sus padres le han insistido en que debe estudiar derecho, como toda la familia. Carmen ha aceptado. ¿Qué tipo de estatus de identidad tendría Carmen en el ámbito profesional?. Identidad de difusión. Identidad hipotecada. Identidad lograda. Identidad moratoria.

Con el fin de que Juan levante la mano antes de hablar, su profesor ha decidido utilizar un programa de reforzamiento: reforzará a Juan cada vez que levante la mano 3 veces seguidas antes hablar. Es un programa de refuerzo de ... Intervalo variable. Razón fija. Intervalo fijo. Razón variable.

Señala la INCORRECTA. Respecto al desarrollo emocional en la adolescencia... Es una etapa en la que se desarrollan aspectos relacionados con el reconocimiento de emociones, empatía, empleo de estrategias de regulación emocional... Los adolescentes suelen utilizar estrategias centradas en el afrontamiento y reconocimiento de las emociones y resolución de problemas. La cantidad de situaciones y cambios que tiene que afrontar el adolescente en esta etapa afectan a su regulación emocional. Una estrategia fundamental para el adolescente es la búsqueda de apoyo social.

En cuanto a la teoría del Procesamiento de la Información... La memoria a corto plazo es aquel almacén en el que la información se mantiene de forma relativamente permanente. Pedirle al alumnado que explique los conceptos con sus propias palabras o que organicen la información favorece el almacenamiento de la información en la memoria a largo plazo. Los procesos automáticos demandan una mayor cantidad de atención que los procesos controlados. La memoria sensorial es aquel almacén en el que la información se procesa de forma activa y se categoriza el material recibido.

Denunciar Test