option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aprendizajes clave nuevo modelo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aprendizajes clave nuevo modelo

Descripción:
Principios y evaluación

Fecha de Creación: 2020/04/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(48)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el nuevo modelo educativo Aprendizajes Clave es un principio pedagógico que favorece los aprendizajes individuales y colectivos. Promueve que el estudiante entable relaciones de aprendizaje, que se comunique con otros. Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del aprendizaje. Apreciar la diversidad como fuente de riqueza para el aprendizaje. Favorecer la cultura del aprendizaje. Promover la interdisciplina.

Los alumnos de 6º leerán en voz alta la obra de teatro "Flores para mamá" identificaran ¿dónde ocurren los hechos? ¿por qué se necesita saber que escenografía se requiere? ¿qué características tiene cada personaje? además describirán las características de la obra; si hay narración, personajes, diálogos, acotaciones. Subrayarán de color diferente cada uno en el libro, por ejemplo: de rojo las acotaciones, de azul los personajes, de verde los diálogos, de morado la narración. Escribirán dos acotaciones diferentes ¿A qué práctica social del lenguaje pertenece ese contendido?. Lectura de narraciones de diversos subgéneros. Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales. Escritura y recreación de narraciones. Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos.

Es una herramienta fundamental de la práctica docente, pues requiere que el profesor establezca metas, con base en los Aprendizajes esperados de los programas de estudio. Principios pedagógicos. La evaluación de los aprendizajes. La planeación de los aprendizajes. Prácticas sociales del lenguaje.

Para planear de manera consistente en relación con los principios del Modelo Educativo y de este Plan, los docentes han de tomar en cuenta que el trabajo en el aula debe considerar lo siguiente. Poner al alumno en el centro, generar ambientes de aprendizaje cálidos y seguros. La congruencia con el enfoque didáctico y las practicas sociales del lenguaje.

Para planear de manera consistente en relación con los principios del Modelo Educativo y de este Plan, los docentes han de tomar en cuenta que el trabajo en el aula debe considerar lo siguiente; elige tres opciones. Generar ambientes de aprendizaje cálidos y seguros. Saber elegir puntos clave para que los alumnos analicen y argumenten. La importancia de que los alumnos resuelvan problemas, aprendan de sus errores y apliquen lo aprendido en distintos contextos. Los estudiantes aprenden a regular sus emociones, impulsos y motivaciones. Diseñar experiencias para el aprendizaje situado.

Es indispensable para crear estrategias necesarias para mejorar, fortalecer los avances y afrontar las dificultades, o bien solicitar apoyos externos para generar estrategias más adecuadas. El tipo de ámbito. Saberes previos. La evaluación. El enfoque didáctico.

Es una de las características que se sugiere considerar en la evaluación formativa de los ámbitos de Autonomía curricular porque se convierte en un medio para que el docente conozca el nivel de logro y las características del alumno, al entablar un diálogo que facilite el seguimiento y el acompañamiento para alcanzar los aprendizajes significativos. Continua. Integral. Compartida.

La maestra Juanita les indico que al terminar de elaborar la receta de su platillo favorito se intercambiaran su trabajo con su compañero de adelante para su revisión. ¿Qué característica de la evaluación formativa de los ámbitos de Autonomía curricular están aplicando los alumnos de tercer grado?. Integral. Continua. Compartida.

Es el tipo de evaluación que comunica a los padres de familia o tutores los avances en los aprendizajes de sus hijos y puede brindarles orientaciones concretas para dar apoyo al proceso de la escuela. Evaluación diagnóstica. Evaluación formativa. Evaluación sumativa.

Es un aspecto que permite mejorar la intervención docente es que el profesor utilice ciertas técnicas e instrumentos de evaluación que lo ayuden a reconocer y valorar si los alumnos logran lo que se espera de ellos. La planeación. Recursos para la evaluación. Los contenidos de las asignaturas.

La maestra Fernanda trabaja en una comunidad marginada de la sierra negra de Puebla debido a la contingencia por la pandemia del COVID-19 les solicito que reunieran todas sus tareas, trabajos recopilados en un folder o una caja para que ella evalué los aprendizajes adquiridos en un periodo determinado de tiempo.¿Que tipo de recurso de evaluación está empleando la profesora Fernanda?. Lista de cotejo. Rubrica. Portafolio de evidencias. Escala de estimación.

La maestra Xochitl ingreso a su nuevo centro de trabajo en el tercer bimestre del ciclo escolar con 3er. grado de primaria, al realizar su evaluación inicial del bloque se da cuenta de que la mitad del grupo ya tiene adquiridas algunas competencias lectoras, ¿Qué es lo más conveniente que realice la maestra para esta situación del grupo?. Debe dar un repaso general para desarrollar y fortalecer las habilidades en sus alumnos en desventaja. Debe permitir que los alumnos que están en desventaja las adquieran con el transcurso del tiempo y solo debe enfocarse a los aspectos básicos de reconocimiento de textos. Debe ser conservada mediante su ejercicio regular. Debe ser fortalecida mediante su práctica regular cotidianamente.

La profesora Patricia percibe que un estudiante a veces es poco participativo en clase y algo agresivo; ella desea contar con mayor información sobre su comportamiento para ir identificando las posibles causas de dicho cambio. ¿Qué instrumento de evaluación sería más pertinente emplear?. Escala de actitudes. Lista de cotejo. Registro anecdótico. Portafolio de evidencias.

El equipo de Juan debe presentar una maqueta sobre el circuito turístico a las ruinas arqueológicas de la comunidad de Papantla donde vive. Los instrumentos más adecuados para evaluar dicho trabajo serían: Lista de cotejo y guía de observación. Anecdotario y prueba oral. Prueba escrita y guía de observación. Diario de clase y lista de control.

La docente Marina utiliza un instrumento de evaluación que sirve para la reflexión de su quehacer educativo, le ayuda a mejorar sus estrategias de intervención, le permite registrar las actividades realizadas en el día y hacer las reflexiones del caso. ¿A qué instrumento se está haciendo mención?. El portafolio de evidencias. El diario. Rubricas.

Mateo, docente de una institución educativa de nivel primaria , desea realizar una evaluación a sus estudiantes en base a mapas conceptuales ¿En cuál de las siguientes situaciones sería pertinente evaluar a los estudiantes mediante la elaboración de un mapa conceptual?. Después de una unidad de aprendizaje centrada en la escritura creativa. Después de una unidad en la que se haya trabajado conceptos y clasificaciones. Después de una visita o salida en grupo a un centro de interés de la comunidad. Después de la lectura en clase de diversos poemas dirigido a niños y jóvenes.

En un salón de clase, la profesora Esther se da cuenta de que los estudiantes no están atentos no les interesa la clase y por el contrario están distraídos en otros asuntos. ¿A que principio pedagógico debe recurrir para mejorar dicha situación?. Propiciar el aprendizaje situado. Estimular la motivación intrínseca del alumno. Usar la disciplina como apoyo al aprendizaje.

Denunciar Test