option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aprendizajes Esperados Matemáticas Primaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aprendizajes Esperados Matemáticas Primaria

Descripción:
Aprendizajes Esperados Matemáticas Primaria

Fecha de Creación: 2017/12/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifica el aprendizaje esperado del primer bloque, primer grado: Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de forma oral. Modela y resuelve problemas aditivos con distinto significado y resultados menores que 100, utilizando los signos +, −, =. Calcula el resultado de problemas aditivos plantea dos de forma oral con resultados menores que 30. Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente.

Identifica el aprendizaje esperado del segundo bloque, primer grado: Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas. Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente. Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito. Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de forma oral.

Identifica los 2 aprendizajes esperados del tercer bloque, primer grado: Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas. Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito. Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras. Modela y resuelve problemas aditivos con distinto significado y resultados menores que 100, utilizando los signos +, −, =.

Identifica los dos aprendizajes esperados del cuarto bloque, primer grado: Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito. Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera). Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes. Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas.

Identifica el aprendizaje esperado del quinto bloque, primer grado: Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras. Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente. Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente. Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera).

Son aprendizajes esperados de primer grado excepto: Calcula el resultado de problemas aditivos plantea dos de forma oral con resultados menores que 30. Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera). Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos. Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de forma oral. • Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas. • Modela y resuelve problemas aditivos con distinto significado y resultados menores que 100, utilizando los signos +, −, =. • Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito. • Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes.

Identifica el aprendizaje esperados del primer bloque, segundo grado: Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas. Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes. Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente. Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente.

Identifica los 2 aprendizajes esperados del segundo bloque, segundo grado: Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas. Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente. Lee información explícita o implícita en portadores diversos. Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente.

Identifica el aprendizaje esperado del tercer bloque, segundo grado: Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras. Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos. Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras. Resuelve problemas aditivos y de resta con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras.

Identifica el aprendizaje esperado del cuarto bloque, segundo grado: Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera). Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética. Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n. Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras.

Identifica los dos aprendizajes esperados del quinto bloque, segundo grado: Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes. Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras. Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas. Resuelve problemas que implican el uso del calendario (meses, semanas, días).

Son aprendizajes esperados del primer bloque, tercer grado excepto: Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras. Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj. Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos. Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos.

Identifica el aprendizaje esperado del segundo bloque, tercer grado: Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n. Compara y ordena números naturales de cuatro cifras a partir de sus nombres o de su escritura con cifras. Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo geométrico. Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.

Identifica los dos aprendizajes esperados del tercer bloque, tercer grado: Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n. Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos. Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética. Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales.

Son aprendizajes esperados del cuarto bloque, tercer grado excepto: Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética. Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos. Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras. Resuelve problemas que implican efectuar hasta tres operaciones de adición y sustracción.

Identifica el aprendizajes esperado del quinto bloque, tercer grado: Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos. Compara y ordena números naturales de cuatro cifras a partir de sus nombres o de su escritura con cifras. Identifica problemas que se pueden resolver con una multiplicación y utiliza el algoritmo convencional en los casos en que es necesario. Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes.

Identifica los dos aprendizajes esperados del primer bloque, cuarto grado: Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad. Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos. Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina qué fracción de una magnitud es una parte dada. Lee información explícita o implícita en portadores diversos.

Son aprendizajes esperados del segundo bloque, cuarto grado excepto: Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina qué fracción de una magnitud es una parte dada. Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes. Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo geométrico. Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. Utiliza el transportador para medir ángulos.

Son aprendizajes esperados del tercer bloque, cuarto grado excepto: Compara y ordena números naturales de cuatro cifras a partir de sus nombres o de su escritura con cifras. Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. Utiliza el transportador para medir ángulos. Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que son equivalentes, y las utiliza al efectuar cálculos con números naturales. Identifica problemas que se pueden resolver con una multiplicación y utiliza el algoritmo convencional en los casos en que es necesario.

Identifica dos aprendizajes esperados del cuarto bloque, cuarto grado: Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones compuestas. Identifica problemas que se pueden resolver con una multiplicación y utiliza el algoritmo convencional en los casos en que es necesario. Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. Resuelve problemas que implican sumar o restar números decimales.

Identifica dos aprendizajes esperados del cuarto bloque, cuarto grado: Resuelve problemas que impliquen dividir números de hasta tres cifras entre números de hasta dos cifras. Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras. Resuelve problemas de valor faltante en los que la razón interna o externa es un número natural. Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados.

Identifica dos aprendizajes esperados del quinto bloque, cuarto grado: Identifica y genera fracciones equivalentes. Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados. Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de referencia convencionales que aparecen en planos o mapas. Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras.

Identifica el aprendizaje esperado del primer bimestre, quinto grado: Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. Resuelve problemas de valor faltante en los que la razón interna o externa es un número natural. Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %). Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros.

Identifica el aprendizajes esperado del segundo bloque, quinto grado: Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros. Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante. Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal. Resuelve problemas de valor faltante en los que la razón interna o externa es un número natural.

Identifica los dos aprendizajes esperados del tercer bloque, quinto grado: Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de referencia convencionales que aparecen en planos o mapas. Resuelve problemas de valor faltante en los que la razón interna o externa es un número natural. Resuelve problemas que involucran el uso de medidas de tendencia central (media, mediana y moda). Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros.

Son aprendizajes esperados del cuarto bloque, quinto grado excepto: Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de referencia convencionales que aparecen en planos o mapas. Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o distinto denominador. Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales. Identifica problemas que se pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo convencional en los casos en que sea necesario.

Son dos aprendizajes esperados del cuarto bloque, quinto grado: Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras. Resuelve problemas que implican conversiones entre unidades de medida de longitud, capacidad, peso y tiempo. Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal. Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados.

Identifica dos aprendizajes esperados del quinto bloque, quinto grado: Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional. Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras. Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más transformaciones. Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales.

Identifica dos aprendizajes esperados del quinto bloque, quinto grado: Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %). Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética o geométrica. Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales. Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante.

Son aprendizajes esperados del primer bloque, sexto grado excepto: Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de comparación. Resuelve problemas que involucran el uso de medidas de tendencia central (media, mediana y moda). Describe rutas y calcula la distancia real de un punto a otro en mapas. Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más transformaciones.

Identifica el aprendizaje esperado del segundo bloque, sexto grado: Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante. Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética, geométrica o especial. Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %). Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal.

Son aprendizajes esperados del tercer bloque, sexto grado excepto: Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante. Resuelve problemas que involucran el uso de medidas de tendencia central (media, mediana y moda). Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %). Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas.

Identifica el aprendizaje esperado del cuarto bloque, sexto grado: Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante. Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales. Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %). Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal.

Son aprendizajes esperado del quinto bloque, sexto grado excepto: Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética, geométrica o especial. Resuelve problemas que implican multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales con números naturales. Resuelve problemas de valor faltante en los que la razón interna o externa es un número natural. Resuelve problemas que implican comparar dos o más razones.

Une los aprendizajes esperados del primer grado con el bloque correspondiente: Bloque I. Bloque III. Bloque II. Bloque IV. Bloque V.

Une los aprendizajes esperados del segundo grado con el bloque correspondiente: Bloque IV. Bloque I. Bloque V. Bloque II. Bloque III.

Une los aprendizajes esperados del tercer grado con el bloque correspondiente: Bloque III. Bloque V. Bloque I. Bloque IV. Bloque II.

Une los aprendizajes esperados del cuarto grado con el bloque correspondiente: Bloque I. Bloque IV. Bloque II. Bloque V. Bloque III.

Une los aprendizajes esperados del quinto grado con el bloque correspondiente: Bloque I. Bloque II. Bloque III. Bloque IV. Bloque V.

Une los aprendizajes esperados del sexto grado con el bloque correspondiente: Bloque I. Bloque III. Bloque V. Bloque II. Bloque IV.

Une el aprendizaje esperado con el grado correspondiente: 1ero. 5to. 2do. 6to. 3ero. 4to.

Denunciar Test
Chistes IA