APS: 2º PARCIAL MOD 3 (2º autoevaluación)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() APS: 2º PARCIAL MOD 3 (2º autoevaluación) Descripción: DEMOGRAFÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La demografía dinámica estudia: Interpretación y predicción de los cambios. La evolución de la población. Todas son correctas. Los mecanismos por los que aumenta o disminuye la población. Señale la respuesta incorrecta en referente al estudio de la demografía estátita: Su estudio se basa en un tiempo concreto. Estudia variables como el sexo, edad y niveles de estudio. Aporta información del modelo de volumen y estructura de la población. Hace una interpretación y predicción de los cambios en la población. Respecto a la población de derecho marque la respuesta correcta: Residentes presentes empadronados o no. Empadronados residentes presentes y ausentes. Residentes presentes y ausentes. Ninguna es correcta. La morbilidad es: Un indicador analítico de la salud. Un indicador general de la salud. Un dindicador negativo de la salud. Un indicador positivo de salud. Sobre el Índice Sintético de Fecundidad, señale la opción correcta: Es un indicador muy útil para resumir la situación de fecundidad de una comunidad. En España su valor es de 1,5 en el año 2020. La unidad en la que se expresa es número de hijas por mujer. Para renovar el reemplazo debe ser superior a 3. El concepto de mortalidad infantil se refiere a: El número de niños que mueren durante los cinco primeros años de vida por cada 1000 nacidos. El número de niños que mueren, desde la semana 28 de gestación hasta el primer mes de vida, por cada 100 nacidos vivos. El número de niños que mueren durante el primer año de vida por cada 100 nacidos vivos. El número de niños que mueren durante el primer año de vida por cada 1000 nacidos vivos. Son datos que nos orientan sobre los factores que determinan: la formación, la estructura, la conservación y la evolución de las poblaciones, la información sobre: Morbilidad. Mortalidad. Incapacidad y dependencia. Demografía. El índice de Swaroop: Es un buen indicador de calidad de vida. Se conoce también como tasa de mortalidad proporcional. Indica el número de personas de 50 años o más entre el total de defunciones de ese año por 100. Todas son correctas. Una pirámide de población que presenta una forma triangular con la base amplia y el vértice supeior marcado recibe el nombre de: Campana. Pagoda. Piramidal. Bulbo o Hucha. ¿Qué indicadores son los más habituales para la medición de la mortalidad?. Tasa de mortalidad general y tasa general de natalidad. Tasa de mortalidad general y tasa de mortalidad por causa. Todas las anteriores. Índice de Sundbarg e Índice de Sauvy. El saldo migratorio negativo de una población indica que: El número de emigrantes es mayor que el de inmigrantes. Ha disminuido el número de muertes en personas inmigrantes. El número de inmigrantes es mayor que el de emigrantes. Es igual el número de personas emigrantes e inmigrantes. Respecto a las características del censo señale la opción incorrecta: Es competencia estatal del Instituto nacional de Etsadística (INE). Es obligatorio y además incluye a todos los habitantes. Su periocidad es de 10 años. No es secreto. Dentro de las implicaciones presentes en los procesos migratorios para que los países receptores se encuentran: Un envejecimiento poblacional. El enriquecimiento cultural. La ruptura de la transmisión cultural. El alivio de la presión demográfica. El movimiento natural de la población se deduce por: El crecimiento vegetativo. Las emigraciones estacionales. Los registros oficiales que incluyen nacimientos, defunciones y matrimonios. Las mejoras socioeconómicas y sanitarias. De los siguientes indicadores demográficos señale cuál es el que compara tres grupos de población de 0 a 14 años, de 15 a 50 años y por encima de 50 años: Índice de Fritz. Índice de Sauvy. Índice de Burgdöfer. Índicde de Sundbarg. ¿Cuál es el promedio de hijos por mujer para garantizar el reemplazamiento de la pobalción?. 1,5 hijos. 4,5 hijos. 2,5 hijos. 2,1 hijos. Señale cuál de las alternativas siguientes es un indicador positivo del estaod de salud: Autovaloración de salud menos buena. Esperanza de vida con mala salud. Años potenciales de vida perdida. Ausencia de consumo de servicios sanitarios. Una fuente importante de datos demográfios de utilidad sanitaria en España es: La Clasificación Nacional de Salud. El Instituto Nacional de Seguimiento de la Población. El Registro Civil. La Clasificación Nacional por Grupo de Edad. La dinámica demográfica de una comunidad viene determinada por la: Emigración. Inmigración. Todas son correctas. Natalidad y mortalidad. La morbilidad no permite conocer: La gravedad de un proceso. La esperanza de vida. La demanda asistencial. El número de personas afectadas por un determinado proceso. La razón entre población pasiva y la población activa es: El coeficiente de Patología. El coeficiente de Degenerativa. El coeficiente de Dependencia. El coeficiente de Gauss. Tenemos una pobalción de 1000 personas sanas sometidas a una intoxicación aguda, 100 de ellas enferman y 30 mueren. ¿Qué tasa estaremos calculando en la siguiente expresión? : 30/100. Tasa de morbimortalidad. Tasa de morbilidad. Tasa de mortalidad. Tasa de letalidad. La Tasa de Dependencia Senil, mide la relación entre: La población que desmpea un puesto de trabajo y la población en paro laboral. La población activa y dependiente. La población activa y la población dependiente mayor o igual a los 65 años. Dentro de la población en edad activa, la ponderación entre quines están activo y en baja laboral. ¿Cuál es el denominador para calcular la tasa de mortalidad infantil?. El número de partos. El número de niños menos de 1 año. El número de nacidos vivos. El número de niños menores de 1 mes. La esperanza de vida para las mujeres en España es de, aproximadamente: 86 años. 78 años. 70 años. 89 años. La demografía que nos sirve para establecer prioridades de salud y realizar la planificación sanitaria es: Ninguna es correcta. Demografía dinámica. Demogrfía epidemiológica. Demografía estática. |