option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APSD Atención Sanitaria Temas 5,6,7 y 8 AVANZA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APSD Atención Sanitaria Temas 5,6,7 y 8 AVANZA

Descripción:
APSD Atención Sanitaria Temas 5,6,7 y 8 AVANZA

Fecha de Creación: 2024/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 167

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro de los factores psicológicos que alteran el efecto de los fármacos se encuentran: Suma de efectos. Creencias populares. Miedo a la muerte. Aprensión.

El proceso de liberación de un fármaco implica que: El principio activo se incorpora a la circulación sanguínea. El principio activo se disuelve y reduce su tamaño. El fármaco se libera de la forma farmacéutica que lo contiene. El principio activo se une a proteínas plasmáticas.

Los fármacos B-bloqueantes: Aumentan la contractibilidad del miocardio. Disminuyan la frecuencia cardíaca la fuerza de contracción del corazón y evitan las arritmias. Bloquean flujo de sangre por las arterias coronarias. Bloquean la acidez gástrica.

Dentro de los factores farmacológicos que modifican la acción de los fármacos se encuentran: Las interacciones medicamentosas. El prospecto. La posología. La vía de administración.

¿ Qué ocurre si administramos dosis de un fármaco a intervalos de tiempo inferiores a los pautados por el médico?. Se puede alcanzar la concentración tóxica. El fármaco no hace efecto. Se alcanza antes la dosis terapéutica,. El fármaco tiende a acumularse.

Asocia cada vía de administración parenteral con el lugar en el que se inyecta;. Subcutánea. Intramuscular. Intradérmica. Intravenosa.

Asocia cada forma farmacéutica con si abreviatura: Gotas. Jarabe. Supositorio. Inyectable.

El proceso de LADME incluye las siguientes etapas: Metabolismo. Eliminación. Localización. Distribución.

Entre el material necesario para administrar oxígeno mediante utilización de una bombona o bala, se necesita: Una cámara de aerosoles. Humidificador. Manómetro. Caudalímetro.

Las ventajas de la vía respiratoria son: Se requiere una dosis pequeña de fármaco. La absorción es rápida. No se irrita la faringe. El fármaco accede directamente a la zona afectada.

Son fármacos que actúan sobre el aparato respiratorio: Antianginosos. Broncodilatadores. Carminativos. Expectorantes.

La vía está indicada en pacientes conscientes, sin dificultades de deglución y sin vómitos. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Une cada descripción con su posición: El paciente se encuentra en posición de decúbito supino sin almohada, en un plano inclinado de 45º respecto a la línea horizontal o al suelo, quedando la cabeza en un plano inferior al de los pies. El paciente se coloca con la espalda recta, la cabeza erguida y la mirada al frente. Los brazos se colocan a ambos lados del cuerpo y los pies dirigidos hacia delante ligeramente separados. El paciente se coloca en decúbito supino con la zona de los glúteos apoyada cerca del borde inferior de la cama, las piernas separadas y flexionadas a nivel de las caderas y de las rodillas con los pies apoyados en la cama. El paciente se encuentra en decúbito supino con loos hombros a nivel del borde superior de la cama o superficie de apoyo y con la cabeza sobresaliendo por éste de forma que queda colgando por fuera de la cama produciendo una hiperextensión del cuello.

Asocia cada forma farmacéutica con su vía de administración. Aerosol. Óvulo. Solución de lavado. Preparado para infusión.

Los fármacos _____ actúan sobre el aparato digestivo disminuyendo o inhibiendo las nauseas y vómitos. espasmolíticos. eméticos. antiácidos. antieméticos.

La genética es independiente de la presencia o ausencia de determinadas enzimas que aceleren o retarden el metabolismo. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Los comprimidos sublinguales: Son formas farmacéuticas de tamaño reducido y forma lenticular. Son formas farmacéuticas esféricas que pesan menos de 50mg. Son formas farmacéuticas que contienen un núcleo recubierto de una capa compacta de azúcar. Son formas farmacéuticas formadas por dos valvas cilíndricas que encajan perfectamente entre sí.

Para que un fármaco pueda ejercer su acción es necesario que se alcance una concentración determinada en el órgano diana. Esta concentración se denomina: Concentración plasmática. Concentración terapéutica. Concentración basal. Concentración tóxica.

Los comprimidos recubiertos se recubren de una fina capa de laca, se la capa protectora es resistente el ácido clorhídrico se obtienen ____ que no se disuelven en el estómago y pasan íntegros al intestino. comprimidos efervescentes. comprimidos sublinguales. comprimidos entéricos. comprimidos encapsulados.

Antes de administrar cualquier medicamento debemos comprobar: Tratamiento correcto para la patología del usuario. Dosis y posología correcta. Usuario correcto. Medicamento correcto.

Son factores que alteran la acción de los fármacos: El efecto placebo. El número de hijos. La insuficiencia renal. La genética.

Entre las formas farmacéuticas líquidas se encuentran: Gránulos. Comprimidos efervescentes. Sobres. Elixires.

La terapia con aerosoles permite lograr altas concentraciones de fármaco administrando dosis bajas y obteniendo efectos que sólo se podrían obtener mediante la administración de dosis muy elevadas por vía sistémicas y con los consecuentes efectos secundarios. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Los colirios son soluciones o suspensiones acuosas u oleosas instiladas en la conjuntiva ocular que no requieren esterilidad. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Los aerosoles son preparados contenidos en un envase adecuado, en el que el principio activo sólido pulverizado, o líquido en solución, se encuentra completamente distribuido en un gas. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La misión de los fármacos antagonistas es ____ que los fármacos agonistas se unana a su receptor afín. impedir. permitir. provocar. potenciar.

La farmacología es la ciencia que estudia ____ en el organismo vivo. el efecto de los fármacos. el efecto del cambio climático. los alimentos. el código genético.

Los fármacos con mecanismo de acción inespecífico ejercen su acción en base a su unión con un receptor. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Toda materia, cualquiera que sea su origen, a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento es un: Medicamento de uso humano. Medicamento genético,. Principio activo. Excipiente.

Son formas farmacéuticas de administración tópica: Emulsión. Elixir. Ungüento. Colirio.

Indica en cuáles de los siguientes casos está indicada la aplicación de frío. Contracturas musculares. Procesos febriles. Cauterización. Hemorragias.

Podemos diferenciar las gráficas de constantes vitales en dos grandes grupos: horarias o especiales y mensuales u ordinarias. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Asocia cada definición a una de las técnicas de termoterapia y crioterapia. Es una bolsa de goma redondeada y aplanada, que presenta en una de sus superficies un orificio por el que se introduce el hielo con el que se rellena. Consiste en la aplicación de agua a 36-38ºC ( Grados centígrados) directamente sobre la piel, utilizando para ello la mano o un cepillo. Es un dispositivo con forma alargada y estrecha que se adapta al cuello que contiene una sustancia que se enfría o un sistema que hace circular aire helado por su interior. Consiste en introducir una parte del cuerpo, generalmente la mano en parafina a unos 52ºC, realizando el procedimiento varias veces, o aplicándola por medio de un pincel.

Si el procedimiento de aplicación de calor o frío no es húmedo suele esta indicado cubrir el dispositivo con una toalla o funda que impida el contacto directo de éste con la piel. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Indica en cuáles de los siguientes casos está indicada la aplicación de calor. Espasmos de la musculatura lisa. Procesos inflamatorios agudos tras 24-48 horas de su producción. Procesos inflamatorios crónicos. Hemorragias.

Indica cuáles de los siguientes son efectos de la aplicación local de calor. Aumento de la sudoración de la zona. Anestesia de la zona. Vasodilatación en la zona de aplicación. Relajación de las fibras musculares.

Indica cuáles de los siguientes elementos forman parte del equipamiento necesario para realizar la toma de la tensión arterial por el método auscultatorio. Esfigmomanómetro. Termómetro. Pulsioxímetro. Fonendoscopio.

A la hora de asesorar a nuestros usuarios y a sus familiares debemos darles información y formación sobre... Contraindicaciones para su realización. No es necesario informar de nada de lo anterior. Técnicas que deben llevarse a cabo con la persona. Materiales necesarios para llevarlas a cabo.

Indica cuáles de los siguientes son procedimientos de aplicación de calor seco. Bolsa de agua caliente. Cold pack. Fomentos. Psamoterapia.

Indica cuáles de los siguientes son efectos de la aplicación local de frío. Anestesia local. Piloerección. Disminución de exudados. Vasodilatación de la zona.

Las siglas FC o P corresponden a la constante vital... Tensión arterial. Pulso. Respiraciones. Temperatura.

Las siglas TA corresponden a la constante vital... Tensión arterial. Pulso. Temperatura. Respiraciones.

La hidropinoterapia o cura hidropónica es... La aplicación de hidroterapia asociada a presión. La administración de aguas mineo-medicinales mediante ingestión. La administración de aguas minero- medicinales por vía inhalatoria. La aplicación tópica de hidroterapia mediante baños.

Un inspirómetro de incentivo es... Un aparato que ejerce resistencia durante la realización de la espiración. Un dispositivo que conta de una pieza con una válvula que solo permite la salida de aire y un dial con orificios de diferente diámetro que permite regular la resistencia al aire inspirado. Un dispositivo que permite la realización de ejercicios de espiración con labios fruncidos. Un dispositivo que cuenta con tres columnas, cada una de ellas de las cuales contienen una bola, que se realiza la inspiración ascienden según la profundidad de esta inspiración.

Indica cuáles de las siguientes son contraindicaciones de la aplicación de calor. Hemorragias. Durante las primeras 24-48 horas de un proceso inflamatorio agudo. Antecedentes de congelación. Enfermedad de Raynaud.

Indica cuáles de las siguientes temperaturas están alteradas. 36,2ºC en axila. 37,2ºC en recto. 38,5ºC en boca. 37,5ºC en axila.

El hamman consiste en aplicar un baño de vapor caliente, después un masaje de fricción y por último un baño frío. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Un procedimiento que consiste en percutir en el tórax con las palmas de las manos formando una concavidad, en forma de ventosa, de forma rítmica y realizando el movimiento desde las muñecas es... Vibración. Clapping. Drenaje postural. Percusión.

La aplicación de agua de vapor, en el que el grado de humedad está alrededor del 80-90% y la temperatura sobre 25-45ºC es... Baño turco. Baño de vapor. Baño ruso. Baño finlandés.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones relacionas con el balance de líquidos son correctas. El color rojo es el usado para anotar las pérdidas. El balance ideal es aquel que da un resultado positivo. Los ingresos se anotan en color azul, precedidas de un signo positivo. Salidas y egresos son sinónimos de pérdidas.

Indica mediante qué se puede aplicar la balneación a nivel general. Pediluvio. Piscina. Tanqueta. Bañera.

Los chorros se aplican a una presión de entre 3 y 12 atmósferas, con varios orificios de salida y pueden aplicares fuera o dentro del agua. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Si en una toma de respiración en un adulto obtenemos una frecuencia respiratoria de 23 r/m, estamos ante... Una bradipnea. Una respiración normal ( Eupnea). Una taquipnea. Una apnea.

La balneoterapia es... La administración de aguas minero-medicinales mediante ingestión. La aplicación tópica de hidroterapia mediante baños-. La administración de aguas minero-medicinales por vía inhalatoria. La aplicación de hidroterapia asociada a presión.

Asocia cada tipo de baño a la temperatura del agua. Baño de contraste. Baño indiferente. Baño frío. Baño caliente.

Indica cuáles de los siguientes requisitos han de cumplirse para que un establecimiento pueda considerarse balneario. El agua ha de ser declarada minero-medicinal de utilidad pública. Debe estar localizado en un lugar apartado de grandes aglomeraciones. Debe contar con un médico especialista en hodrología. Debe utilizar agua potable a la que se añaden minerales.

Indica cuáles de las siguientes son indicadores para la aplicación de fisioterapia respiratoria. Patología respiratoria crónica. Personas inmovilizadas, sobre todo si padecen patología respiratoria. Fracturas torácicas. Tras una intervención quirúrgicas.

La ____ es la aplicación de frío con fines terapéuticos. almohadilla eléctrica. ablución. crioterapia. termoterapia.

Una aplicación a unos 45-50ºC de una mezcla de agua minero-medicinal con una parte sólida que puede ser algas, turbas, lodos o limos y que posteriormente se cubre con plástico y una toalla es ... Parapleloide. Cura hidropónica. Peloide. Chorro.

Asocia cada de las constantes vitales al color que se utiliza para su representación en una gráfica. Tensión arterial. Temperatura. Pulso. Respiraciones.

Si el estoma del paciente con colostomía presenta una forma desigual: Este usuario usará pañal en lugar de dispositivo para colostomía. Requiere ser intervenido de nuevo. No se puede utilizar bolsa de colostomía. Se emplea pastas de relleno que proporcionan uniformidad y permite adaptar el dispositivo minimizando el riesgo de fugas.

La sonda nasogástrica se utiliza para ___ y como hemos visto en el árbol de decisión durante un plazo no superior a 6 u 8 semanas. administrar nutrición parenteral a un paciente consciente, con un estómago funcional. administrar alimentación enteral a un paciente consciente, con un estómago funcional. administrar nutrición enteral a un paciente inconsciente, con el estómago funcional. administrar nutrición parenteral a un paciente inconsciente, con un estómago no funcional.

La alimentación enteral se puede pautar como : Suplemento dietético de la dieta oral. Dieta principal. Dieta complementaria a la nutrición parenteral. Dieta basal.

La orina es un líquido: Turbio. De olor característico. Transparente. Amarillento.

La vía de administración gástrica es una vía de elección: no existan patologías abdominales que la contraindiquen. siempre que el paciente conserve una función gástrica normal. en aquellos pacientes cuyo estómago no es funcional. en pacientes que tienen problemas en el avance y progresión del contenido gástrico hacia el intestino.

Un alimento es ____ que contiene nutrientes. toda sustancia o producto transformado. toda sustancia o producto natural o transformado. toda materia prima obtenida de forma natural. toda sustancia o producto natural.

El objetivo de la alimentación o nutrición enteral es proporcionar los nutrientes necesarios para cubrir las necesidades calóricas y nutritivas de la persona para mantener el equilibrio nutricional hasta que el paciente recupere la capacidad de alimentarse por vía oral y mantener el funcionamiento del intestino delgado, evitando que se paralice. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La nutribomba, a diferencia del sistema de goteo, carece de alarmas luminosas y acústicas que se pongan en funcionamiento ante los fallos en la infusión, acodamientos, burbujas, batería agotada o finalización de la infusión. ¿ verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La orina normal es turbia y alcalina, si existe infección se vuelvan transparente y ácida. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Son recomendaciones para la ayuda en la alimentación oral: No es necesario lavar las manos del usuario porque le da de comer el cuidador. Comer a la hora que apetezca sin necesidad de respetar horarios. Confirmar el tipo de dieta terapéutica prescrita. Un ambiente libre de olores.

la cuña se emplea en la micción femenina y para la defecación tanto hombre como de la mujer. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Una ayuda técnica es ____ fabricado especialmente o disponible en el mercado para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar la deficiencia, discapacidad o minusvalía en cuestión. cualquier producto, instrumento , equipo o sistema técnico usado por una persona con discapacidad. cualquier producto, instrumento, equipo o sistema técnico que sustituye al técnico o cuidador. cualquier producto, instrumento, equipo o sistema técnico usado por una persona sin discapacidad. cualquier producto, instrumento, equipo o sistema técnico usado exclusivamente por el técnico.

Entre las competencia asignadas al Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia se encuentra... insertar el catéter de nutrición parenteral. realizar el sondaje vesical. la observación de las excretas para detectar posibles anormalidades útiles para valorar el estado de salud o de enfermedad y la eficacia del trata miento aplicado. la recogida y eliminación de excretas.

En la administración de alimentación enteral es recomendable: Verificaremos la fecha de caducidad del preparado alimenticio y el cierre del mismo. Verificar que el paciente no tiene la sonda nasogástrica enrollada en la boca. No movilizar en envase previamente su administración. No realizar lavado de la sonda al finalizar la administración.

La nutrición parenteral se instaura en situaciones como: Síndromes obstructivos. Reposo intestinal. Estreñimiento crónico. Requerimiento de una sobrenutrición importante y rápida.

La alimentación enteral está dirigida exclusivamente a pacientes desnutridos. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Según el árbol de decisiones a seguir para elegir el tipo de sondaje. Sonda de yeyunostomía. Sonda de gastrostomía. Sonda nasogástrica. Sonda nasoyeyunal.

Para evitar que el catéter se convierta en una puerta de entrada de microorganismos es necesario: Cambiarlo dos veces al día. Cuando haya que cambiar los catéteres, los equipos o las conexiones se realizará mediante técnica aséptica. Realizar un lavado de manos muy cuidadoso antes de manipularlo. Mantener el punto de inserción del catéter limpio, y cubrirlo con un apósito estéril para protegerlo de las contaminaciones del entorno.

Los preparados comerciales de alimentación enteral ofrecen como ventajas: Composición variable. Como no se manipulan, el riesgo de contaminación es menor. Poseen un valor nutritivo completo. Los preparados comerciales de alimentación enteral se pueden administrar por vía oral suplementos a la dieta.

En la alimentación por vía oral al paciente que no puede comer solo: Se incorpora al paciente y se coloca en Fowler. Aportaremos líquidos al usuario cuando lo solicite o intercalado con la comida cada tres o cuatro porciones de comida. Animaremos al usuario para que ingiera todo el menú pero no debemos atosigarle ni forzarle. Administramos trozos de comida grandes para acabar rápido y atender a otro usuario.

Indica si las siguientes vías de administración de nutrición parenteral son periféricas o centrales. Vena Subclavia. Vena basílica. Vena femoral. Vena yugular.

Asocia cada término con la variación de heces que corresponde. Exceso de grasa en heces. Heces que no contienen bilis. Heces con sangre procedente del colon y recto. Heces con sangre procedente de partes altas del aparato digestivo.

No es una función de los nutrientes: Función metabólica. Función reguladora. Función energética. Función plástica.

Los cubiertos angulares: Son rectos, de acero inoxidable montados en un mango de plástico. Están indicados para personas con poca fuerza o que presentan dolor en las manos. Presentan una terminación angular que facilita la acción de comer a aquellas personas que presentan dificultad de movimiento o solo tienen una mano. Están en desuso.

En la administración de alimentación enteral intermitente o a débito discontinuo: El paciente realiza una alimentación oral durante el día y enteral por la noche. Se recomienda que la alimentación por sonda se administre en 5 volúmenes iguales al día durante 10 a 15 minutos. El paciente realiza una alimentación enteral durante el día y oral por la noche. se nutre al paciente de forma ininterrumpida.

En las orientaciones al usuario o cuidadores respecto a los cuidados de la sonde nasogástrica, le diremos que: Mientras no se esté utilizando la sonda debe permanecen con el tapón. Realice la higiene del dispositivo y de la piel de alrededor una vez por semana. Verifique si la longitud es la establecida para detectar desplazamientos hacia dentro o hacia afuera. Mueve la sonda cuando se realice la técnica de alimentación para evitar adherencias y prevenir úlceras por presión.

Son técnicas de administración de alimentación enteral. por gravedad mediante un sistema de goteo. mediante bolus con una jeringa conectad a la sonda. a través de vía venosa central. mediante bomba volumétrica que controla la velocidad exacta de infusión.

Si non encontramos ante un usuario que está comenzando a manifestar signos de padecer incontinencia, es recomendable: Utilice ropa fácil de desabrochar o retirar, son aconsejables los velcros. Ingiera pocos líquidos. Se facilite el acceso al baño o al orinal para que tarde el menor tiempo posible en llegar. Consuma bastante café y otras bebidas excitantes.

Para administrar alimentación enteral mediante un sistema de goteo, basta con conectar la bolsa que contiene la solución nutritiva a un sistema de goteo de cámara cuentagotas. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La nutrición parenteral se administra mediante ____ que cosiste en la administración de grandes cantidades líquido por vía intravenosa o intraarterial. generalmente mediante un sistema de goteo. la técnica de infusión. bolus con jeringa. sonda nasoyeyunal. una vía arterial.

Durante el tiempo que estamos con la persona usuaria debemos recoger constantemente información sobre su estado de salud, con el fin de que los cuidados que apliquemos sean los más adecuados. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Indica cuáles de los siguientes son formas de comunicación oral entre los componentes del equipo. Discusión. Registros. Informes. Historia clínica.

En relación con la transmisión de la información dentro del equipo interdisciplinar, indica las respuestas correctas. Al comienzo del turno el equipo saliente debe informar al entrante por medio del parte de cambio de turno. los informes son un medio de transmitir la información en el equipo. No es necesario recoger por escrito la información que se transmite de forma oral. La comunicación puede llevarse a cabo tanto de forma oral como escrita.

¿ Cuáles de los siguientes datos se incluyen dentro de los registros de incidencias?. Anotaciones médicas que supongan una posterior intervención por parte del equipo de enfermería. Diagnóstico médico. Intervenciones realizadas por el equipo de enfermería. Evaluaciones de la eficacia de las intervenciones realizadas por el equipo de enfermería.

Un procedimiento que consiste en escuchar los sonidos producidos por loe organismo, generalmente utilizando un fonendoscopio recibe el nombre de... Inspección. Palpación. Percusión. Auscultación.

El PAE supone, ____ con la finalidad de que los cuidados de enfermería se reciben de forma ordenada, sistemática y organizada. la aplicación del método científico al trabajo sanitario. la aplicación del método sanitario. únicamente la observación del paciente. únicamente la valoración del paciente.

No es un dato administrativo del informe de alta: Financiación. Motivo del ingreso. Dirección. Sexo.

No es una fase del PAE: Diagnóstico de enfermería. Valoración. Clasificación. Ejecución.

El diálogo con el paciente no permite obtener cantidad de información objetiva ni subjetiva a la vez que perjudica a la relación y a la colaboración del mismo a lo largo del proceso . ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿ Cuáles de los siguientes son datos que se deben recoger dentro de un poarte de incidentes?. Datos de identificación de la persona usuaria. Descripción de los hechos y otras circunstancias que rodeen el hecho. Conclusiones y posibles culpables del accidente. Fecha, hora y lugar de los hechos.

No es de gran importancia el registro de las actividades realizadas en el documentos apropiados, puede no registrarse o registrarse en cualquier documento. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Los cuidados informales son una fuente de información sobre el estado de salud de la persona usuaria, sobre todo si esta presenta problemas para comunicarse. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Cuando no se alcanzan los objetivos previstos en el plan de cuidados, puede ser debido a: Ejecución rutinaria. Plan de asistencia individualizado. Diagnóstico de enfermería equivocados. Valoración incompleta o errónea.

¿ Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los registros o anotaciones son correctos?. Los documentos de registros son siempre iguales en todos los centros. El registro puede ser manual o informatizado. Las notas de enfermería son una de las anotaciones que se llevan a cabo. Recibe este nombre toda la información sobre la persona usuaria recogida por escrito.

Dentro de la fase de valoración podemos distinguir. Formato PES. Diagnósticos NANDA. Validación de datos. Recogida de datos.

La ejecución consiste en la puesta en práctica del plan de cuidados y en la realización de las actividades recogidas en él. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La historia clínica: El contenido mínimo de la Historia Clínica lo define cada hospital. Es un documento público. No ofrece datos de antecedentes de salud. Es una de las principales fuentes de información sobre la situación sanitaria en la que se encuentra la persona usuaria.

El TAC utiliza ____ para producir múltiples imágenes digitales. ondas sonoras de alta frecuencia. rayos gamma. un contraste. barridos secuenciales de un haz estrecho de rayos X.

¿ Cuáles de los siguientes estándares legales han de cumplir los registros escritos que hacemos sobre nuestras personas usuarias?. Deben se exactos. Deben ser muy extensos. Se ha de determinar fecha, hora y firma. Deben ser legibles y utilizaremos tinta.

¿ Cuáles de los siguientes son formas de obtener información sobre el estado de salud de la persona usuaria?. Exploración física no instrumental. Ejecución del plan de cuidados. Historia clínica. Observación de la persona usuaria.

A la hora de obtener información sobre el estado de la persona usuaria podemos recurrir a: Los vecinos del usuario. Los cuidadores informales. Conocidos del usuario. La persona usuaria.

El registro adecuado de las actividades sanitarias es de gran importancia. Para una asistencia sanitaria de calidad. Para tener entretenido al técnico. Tener de que hablar con los compañeros del turno siguiente. Porque es exigible legalmente.

Es importante que el entrevistador mantenga una actitud de escucha activa, mirando directamente a los ojos del paciente y con expresión relajada, ya que si importante es lo que decimos también lo que transmitimos. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Ante un error en una anotación podemos borrarla simplemente utilizando un corrector como puede ser típex. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La palpación consiste en golpear distintas partes del cuerpo apoyando la mano no dominante y golpeando sobre la última falange de los dedos índica y corazón de esta con el dedo índice de la mano dominante. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Indica cuáles de los siguientes procedimientos se incluyen dentro de la exploración física no instrumental. Auscultación. Analítica de sangre. Percusión. Radiografía con contraste.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones relacionadas con la entrevista son correctas. Es importante recabar información sobre enfermedades actuales o anteriores padecidas por familiares cercanos. Las preguntas vitales que se utilizan para obtener la información sobre la enfermedad actual y su sintomatología son ¿ Qué le sucede? ¿ desde cuándo le pasa? Y ¿ con qué lo relaciona?. También recibe el nombre de exploración física no instrumental. Dentro de los datos personales se debe recoger el estado civil de la persona usuaria.

Para realizar una correcta planificación es necesario: Definir los objetivos a conseguir. Establecer las prioridades de atención. Establecer un plan de cuidados. Evaluar el plan de cuidades.

En caso de un accidente, debemos rellenar por escrito un parte de incidente lo antes posible, y, como máximo, dentro de las primeras 24 horas. ¿ verdadero o falso. Verdadero. Falso.

La evaluación consiste, _____ determinando el grado en el que se han alcanzado e identificando los factores que favorecen o impiden su consecución. en comparar los resultados obtenidos con los objetivos fijados en el plan de cuidados. en comparar los objetivos obtenidos con los resultados fijados en el plan de cuidados. en separar los objetivos obtenidos de los resultados fijados en el plan de cuidados. en separar los resultados obtenidos de los objetivos fijados en el plan de cuidados.

Un medicamento de uso humano puede ejercer un acción: Farmacológica. Diagnóstica. Plástica. Inmunológica.

La posición de Roser o Proetz está indicada en la exploración de : La faringe. Ojos, nariz, oídos, cuello y garganta. Vértigos. Tórax, abdomen y extremidades.

Relaciona las posiciones anatómicas con las indicaciones de exploración que se realiza con cada una de ellas: Posición de Roser o Proetz. Posición de Trendelemburg. Posición de Morestin, Antitredelemburg o Trendelemburg invertido. Posición ginecológica o de Litotomía dorsal. Posición Genupectoral, de Bozeman, Mahometena o de rezo árabe. Posición fetal o de punción lumbar. Posición de Kraske o Jacnife o de Navaja sevillana.

Une las palabras con su definición: Farmacología. Farmacognosia. Farmacodinamia. Farmacocinética.

Los fármacos con mecanismo de acción específico: Son una minoría. Requieren la administración de una gran dosis de fármaco. Se unen selectivamente a una parte del organismo que denominamos receptor. Producen el efecto farmacológico en base a sus propiedades.

Señala la respuesta correcta en relación a los factores que modifican la acción de los fármacos: En la insuficiencia renal aumenta la velocidad de filtración glomerular por lo que aumenta la concentración plasmática de fármaco. La genética condiciona la presencia de determinadas enzimas que aceleran o retardan el metabolismo. La vía de administración es un factor que no influye en la acción del fármaco. El efecto de un fármaco puede no se ve modificado por la administración concomitante de otros medicamentos.

¿ Qué ventaja presenta la administración de medicamentos por vía oral?. El medicamento se absorbe casi instantáneamente llegando a la circulación general a través de los vasos de la mucosa oral. Los fármacos pueden ser administrados a dosis superiores que por otras vías sin llegar a alcanzar la toxicidad terapéutica. El paciente puede estar inconsciente y no tener capacidad de deglución. Si se produce una intoxicación puede realizarse un lavado gástrico o provocar el vómito.

Une. Vías de administración mediatas o indirectas. Vías de administración inmediatas, directas o inyectables.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones relacionadas con la aplicación de frío son correctas. La aplicación de frío está contraindicada en caso de hemorragias. Una de las indicaciones de aplicación de frío son los procesos inflamatorios agudos durante las primeras 24-48 horas de su producción. El baño de agua fría está indicado para bajar la temperatura en caso de hipertermia. La bolsa de hielo se aplica directamente sobre la piel de la persona.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones relacionadas con la aplicación de calor son correctas. La aplicación de técnicas que usan el calor recibe el nombre de termoterapia. El efecto anestésico se produce por la aplicación de calor a nivel local. Una de las indicaciones de aplicación de calor son los procesos inflamatorios crónicos. Una de las técnicas de aplicación de calor húmedo es la aplicación de un baño de arena.

Señala la respuesta verdadera en relación a las reacciones adversas a medicamentos tipo A. No son dosis independientes. Están relacionadas con el mecanismo de acción. Una reacción de tipo A sería una reacción alérgica. Se deben a efectos retardados inducidos por el medicamento tales como mutagénesis, carcinogénesis y teratogénesis.

El efecto físico-químico es propio de la aplicación de técnicas hidroterápicas en balnearios. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La aplicación del agua a presión de entre 1 y 3 atmósferas que sale por varios orificios es : Aplicación de aerosolterapia. Aplicación de una ducha. Aplicación de una cura hidropónica. Aplicación de un chorro.

La aplicación consiste en pasar por diferentes estancias con vapor, siendo la temperatura cada vez mayor, a continuación un masaje de fricción y para finalizar una ducha caliente y después una fría es... Un baño de vapor. Un baño finlandés. Un baño ruso o de banja. Un baño turco o Hamman.

Relaciona las siguientes técnicas hidroterápicas con su definición. Baño de contraste. Cura hidropónica. Baño de vapor. Peloide. Parapeloides. Baño finlandés. Baño ruso.

Une con la opción correcta. Spa. Balneario.

En caso de patrologías respiratorias crónicas que dificultan la eliminación de las secreciones respiratorias será fundamental la aplicación de técnicas que favorezcan la eliminación de estas secreciones. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Los ejercicios respiratorios que pretenden actuar sobre los músculos accesorios de la ventilación y de los miembros, mejorando el tono muscular y la resistencia de estos, evitar la fatiga y mejorar las condiciones cardiovasculares se les denomina: Ejercicios que mejoran la inspiración. Ejercicios que mejoran la espiración. Ejercicios generales de acondicionamiento físico.

Dentro de los ejercicios respiratorios encontramos: ejercicios que mejoran la inspiración, ejercicios que mejoran la espiración y ejercicios generales de acondicionamiento físico. ¿ Qué ejercicios incluyen los ejercicios que mejoran la inspiración y los ejercicios que mejoran la espiración? Une. Ejercicios que mejoran la inspiración. Ejercicios que mejoran la espiración.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas en relación con la movilización de secreciones. El clapping o palmoteo se realiza colocando las palmas de las manos formando una concavidad. El objetivo del clapping es despegar las secreciones respiratorias del árbol bronquial. La percusión se realiza con la palma de la mano extendida y los dedos separados, colocando los dedos o toda la palma de la mano en contacto con la piel del tórax. El objetivo de la vibración es la expulsión al exterior de las secreciones respiratorias desde los bronquios principales y la tráquea.

El objetivo del drenaje postural es dirigir las secreciones respiratorias hacia los bronquios principales y la tráquea utilizando la fuerza de la gravedad. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Indica cuáles de los siguientes procedimientos pretenden la eliminación al exterior de secreciones respiratorias: Tos. Drenaje postural. Clapping. Aspiración de secreciones respiratorias.

Indica cuáles de las siguientes son contraindicaciones para la aplicación de un masaje para favorecer el retorno venoso y linfático: Pequeñas varices en las piernas. Trombosis. determinadas patologías cardiacas. Infecciones.

dentro de las intervenciones que el TAPSD puede llevar a cabo en la aplicación de técnicas específicas de rehabilitación incluimos la preparación de los equipos que se van a utilizar. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Con respecto a la toma de constantes, indica las respuestas correctas. El método de toma de tensión arterial que con más frecuencia se usa es el método palpatorio. La hora del día puede ser un factor que puede modificar los valores de las constantes vitales. Los valores normales de temperatura, tomada a nivel rectal, en un lactante están entre los 36 y 37ºC. para la toma de las respiraciones no debemos indicar a la persona que vamos a realizar la toma de esta constante, sino decirle que vamos a tomarle el pulso.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el registro gráfico de constantes vitales es correcta: Existe únicamente un tipo de gráficas de constantes. Si tenemos que anotar un dato de temperatura lo anotaremos en la zona de datos de identificación. Como norma general, el color que utilizaremos para la frecuencia cardiaca es el azul. En una gráfica mensual se registran las constantes vitales cada hora.

Con respecto al balance de líquidos, indica las respuestas correctas. El resultado ideal de un balance de líquidos es 0 ml. Para el registro de los ingresos se anota el dato en color rojo, precedido de un signo positivo. No es necesario tener en cuenta el balance de un turno anterior, pues no altera el balance de líquidos. La aspiración gástrica se incluye dentro de los conceptos considerados pérdidas.

¿ Se puede considerar en algún caso que la dieta forme parte del tratamiento de determinadas patologías?. Nunca, la dieta no influye para nada en la salud de las personas. No, las dietas sólo son para adelgazar y perder peso. No, los tratamientos sólo pueden ser farmacológicos. Si, en determinadas patologías la dieta es una parte esencial del tratamiento.

La dieta absoluta: Se puede comer cualquier alimento y en cualquier cantidad. Está absolutamente prohibida la ingesta de alimentos sólidos. Está absolutamente prohibida la ingesta de alimentos líquidos. El paciente, por prescripción facultativa y hasta nueva indicación, no puede tomar nada por vía oral.

Ordene la frase correctamente las etapas de las dietas progresivas: Dieta_blanda. Dieta_ligera_o_de_fácil_ingestión. Dieta_líquida_o_híbrida_(Dieta_simple_y_Dieta_completa_o_semilíquida. Dieta_absoluta.

Cómo se puede administrar la alimentación enteral. Une los tipos con su definición: Intermitente o a débito discontinuo. Continua o a débito continuo. Cíclica.

En la administración de nutrición parenteral las funciones del técnico son: Insertar el catéter. Elaborar la preparación de nutrición parenteral. Calcular la cantidad y velocidad de infusión. La dispensación del material y la punción de la bolsa.

El plato provisto de una base de succión que permite anclarlo sobre superficies no porosas se denomina: Plato con reborde interno. Plato contorneado con fondo en pendiente. Plato térmico. Platos con fondo antideslizante.

¿ Las heces sin color debido a la ausencia de bilis se denominan?. Melenas. Esteatorreicas. Acólicas. Rectorragia.

¿ Si la muestra de heces no puede enviarse de forma inmediata al laboratorio?. Se debe conservar en refrigeración. Se conserva en estufa a 37ºC. Se conserva en congelación para mantener intacta su composición. Se conserva a temperatura ambiente.

Para recoger una muestra de heces de un paciente que no colabora, lo colocaremos en: Decúbito lateral derecho. Posición de Sims. Fowler. Decúbito supino.

Al ejecutar cualquier actividad de enfermería: Es recomendable que el paciente no sepa de que se trata para que no se ponga nervioso. No pediremos al paciente que colabore por que así ahorramos tiempo. La capacidad comunicativa del técnico no está bien valorada, pues al hablar menos con el paciente rendirá más. Informamos y explicamos al paciente la técnica que vamos a realizar.

Indica cuáles de los siguientes respuestas relacionas con la historia clínica son correctas: La gráfica de la historia clínica no forma parte de la historia clínica. La historia clínica es una de las principales fuentes para obtener información sobre el estado de salud de las personas usuarias. Los registros de cuidados diarios de enfermería no forman parte de la gráfica. Los dato de constantes vitales se anotan dentro de la gráfica.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas en relación con la entrevista: También recibe el nombre de anamnesis. La sintomatología que la persona manifiesta debe anotarse en el apartado de antecedentes personales. La entrevista solo se realiza con la persona usuaria. Es importante recabar información sobre enfermedades anteriores que la persona usuaria o sus familiares directos hayan padecido o padezcan.

Relaciona el tipo de exploración no instrumental con su definición. Inspección. Palpación. Percusión. Auscultación.

El informe de alta o epicrisis no contiene: Resumen de la actividad asistencial. Resultado de las pruebas complementarias. Tratamiento farmacológico. La receta médica.

Une el tipo de fuente de energía con la prueba diagnósticas. Radiaciones electromagnéticas ionizantes. Radiaciones electromagnéticas no ionizantes. Ultrasonidos. Visualización directa.

Una anotación o registro es... El proceso por medio del cual obtenemos de la persona usuaria. El programa informático que utilizamos para recoger la información de la persona usuaria. La información recogida sobre la persona usuaria y registrada manual o informatizada. La observación que llevamos a cabo sobre la persona usuaria.

Indica cuál de los siguientes no es un dato que debamos reflejar dentro del registro de incidencias. Notas de evolución de la persona usuaria. Valoraciones llevadas a cabo por los distintos componentes del equipo existencial. Asistencias realizadas por otros miembros a la persona usuaria. Todos los indicados son datos que debemos reflejar en el registro de incidencias.

Une las pruebas diagnósticas con su definición: Rayos X. TAC. Gammagrafía. Densitometría. SPECT. PET. RMN. Ecografía. Endoscopia.

Pruebas diagnósticas por aspiración. Une con la definición. Toracocentesis. Paracentesis. Amniocentesis. Punción lumbar.

Los tipos de datos dentro de la valoración pueden ser: Subjetivos, son los que se refiere el paciente. NO podemos medirlos o cuantificarlos. Objetivos, pueden ser percibidos y medidos. Actuales, suceden en el momento. Antecedentes, los hechos han sucedido hace tiempo. Ninguna repuesta es correcta.

Denunciar Test
Chistes IA