option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APSD/FUE Atención y apoyo psicosocial.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APSD/FUE Atención y apoyo psicosocial.

Descripción:
Tema 2 Atencion y apoyo psicosocial

Fecha de Creación: 2022/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre los déficits de habilidades sociales en las personas en situación de dependencia encontramos: Estereotipos positivos asociados a la situación de dependencia. Falta de motivación. Conductas Inhibidas. Pensamientos distorsionados.

Son habilidades sociales básicas. Escuchar al interlocutor, realizar un cumplido y la asertividad. Empatía, inteligencia emocional, escucha activa. Iniciar una conversación, dar las gracias, presentarse.

Las habilidades sociales están determinadas por el contexto social, cultural y la situación concreta y específica en que tienen lugar. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

A nivel CONDUCTUAL las personas que son más habilidosas, frente a las menos habilidosas, tienen: Indecuada expresión facial. Mayor contacto visual. Adecuada distancia interpersonal. Postura corporal relajada.

Las habilidades sociales (señala las correctas). Nos ayudan a relacionarnos con los demás, integrarnos y comunicarnos de manera efectiva. Son conductas y repertorios de conducta adquiridos a través del aprendizaje por tanto, se pueden cambiar. No son específicas de la situación ni dependen del contexto.

Para mantener una conducta si utilizamos la técnica de "Reforzamiento": Primero entregaremos el refuerzo de manera continua e inmediata. La recompensa debe ser adecuada y proporcionada a la conducta mostrada. Conforme pasa el tiempo, se requerirán menos esfuerzo para mantener esta conducta. Los reforzadores han de ser los mismos a lo largo de todo el proceso.

Los conflictos interpersonales: Son los conflictos que se dan entre grupos. Son los conflictos que se producen en la interacción de las personas que tienen relación entre sí. Las emociones no afectan a este tipo de conflictos. Sólo se dan cuando las relaciones con los demás son muy estrechas.

Respecto al asociacionismo. Sólo pueden participar en asociaciones aquellas personas que tienen alguna discapacidad pero no sus familiares. Favorecen el intercambio entre sus socios y por lo tanto las relaciones sociales. Una asociación es un grupo de personas que se unen para alcanzar un fin común. La participación en asociaciones potencia la integración social.

El acrónimo de EHS, significa: Entrenamiento en Habilidades Sociales. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Dentro de las técnicas para favorecer la relación social, podemos hacer uso de actividades: Sólo podremos hacer uso de las actividades lúdicas porque son las únicas que proporcionan un clima adecuado para las relaciones sociales. Actividades de artes plásticas y trabajos manuales: como cerámica, cestería, pintura…. Actividades físico-deportivas: como gimnasia, baile, natación. Actividades cognitivas: como talleres de memoria, debates, etc.

Ser conscientes de la importancia que tiene para la persona acompañada el tiempo que pasamos con ella, estando totalmente presentes y prestando toda nuestra atención durante esos momentos, centrándonos mayormente en sus intereses e inquietudes personales es lo que se conoce como: Acompañamiento con sentido. Acompañamiento social. Acompañamiento universal.

Los componentes no verbales de las habilidades sociales hacen referencia a: Los lenguajes alternativos de comunicacion. Al lenguaje corporal. Al volumen de voz utilizado. Al tono de voz utilizado.

Las pautas generales que seguiremos en los programas de habilidades sociales son: Definir el problema, Identificación de soluciones, exposición de un modelo, ensayo y representación de la conducta, informacion sobre actuación, entrenamiento para generalizar lo aprendido. Generalización, retroalimentación, ensayo de la conducta, modelado, identificación de soluciones, definir el problema. Ninguna de las anteriores.

Relaciona definición con el tipo de pensamiento. Habilidad para buscar distintas soluciones a un problema planteado. Consiste en ser capaz de analizar la relación causa-efecto de la propia conducta y de los efectos que produce. Consiste en ser capaz de valorar las soluciones planteadas en función de los efectos positivos y negativos que puede traer consigo. Es la capacidad para planificar los pasos necesarios para lograr un fin o meta personal.

El Pensamiento alternativo consiste en ser capaz de valorar las soluciones planteadas en función de los efectos positivos y negativos que puede traer consigo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Entre los cambios sociales que se producen en las personas en situación de dependencia encontramos... (selecciona la respuesta INCORRECTA). Pasar de ser cuidador a ser cuidado, cambio de rol. Estereotipos positivos. Falta de independencia para salir del domicilio. Pérdida de amistades.

El Pensamiento causal consiste en ser capaz de analizar la relación causa-efecto de la propia conducta y de los efectos que produce. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Se distinguen cuatro tipos de tonos: La voz aguda, el uso del tono agudo en la conversación puede ser interpretado como de seguridad en sí mismo. La voz plana, puede interpretarse como voz enfermiza, muestra desamparo y se asocia a personas que sufren depresión. La voz hueca, puede interpretarse como una voz sin vida, vacía. Tiene pocas frecuencias altas. La voz robusta, fuerte. Suele causar impresión por su potencia y se encuentra en personas seguras y extrovertidas.

Las técnicas cognitivas para el desarrollo de las habilidades sociales: Inciden directamente sobre la habilidad que queremos adquirir. Inciden en los procesos cognitivos que subyacen en la habilidad que queremos trabajar. Inciden en los procesos emocionales que subyacen en la habilidad social que queremos trabajar. Ayudan a identificar los pensamientos erróneos que producen ideas disfuncionales.

Respecto a los conflictos: Se deben evitar siempre, puesto que los conflictos son todos negativos y sus consecuencias también. Los conflictos pueden dar muestra de la madurez de una persona o grupo. El conflicto es algo dinámico, evoluciona, tiene un crecimiento, un desarrollo y un desenlace. Pueden existir conflictos latentes que si no se trabajan a tiempo pueden tener consecuencias negativas.

Entre las estrategias para favorecer la relación social: Planificaremos como profesionales las relaciones sociales que deben establecerse entre los usuarios y usuarias de un centro residencial. Utilizaremos el dinamismo, evitando la planificación de actividades repetitivas. Utilizaremos una metodología participativa. Programaremos distintas actividades, de acuerdo con el entorno social y cultural donde nos encontremos.

Una de las premisas sobre los elogios es que pueden realizarse en cualquier momento, de forma inmediata cuando se produce la conducta adecuada o cuando transcurra un tiempo de la misma. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Los reforzadores pueden ser tanto positivos como negativos ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La técnica que tiene como objetivo que las personas que se encuentran en el entrenamiento de una determinada habilidad puedan ponerla en práctica a partir de una situación simulada de aprendizaje se denomina: Moldeado. Modelado. Role playing. Aproximaciones sucesivas.

Cuando hablamos de "Aceptación incondicional del otro", significa que debemos aprobar lo que los demás hagan sin más. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La radio y la televisión pueden tener muchos usos, desde usos lúdicos hasta usos educativos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En el Entrenamiento de Habilidades Sociales sólo podremos intervenir sobre déficits de una conducta, pero nunca sobre los excesos de la misma. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Consiste en asociar una actividad desagradable, que no gusta o no interesa, con otra agradable, y siguiendo este orden: Técnica de Premack. Técnica del moldeamiento o aproximaciones sucesivas. Aprendizaje por observación. Todas las opciones son correctas.

Dentro de las técnicas conductuales para el desarrollo de habilidades sociales el Aleccionamiento también recibe el nombre de Modelado. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Relaciones interpersonales: Familiares. Intimas o afectivas. Cirscuntanciales. Superficiales.

Entre los cambios sociales que se producen en las personas en situación de dependencia encontramos... (selecciona la respuesta INCORRECTA). Pasar de ser cuidador a ser cuidado, cambio de rol. Estereotipos positivos. Falta de independencia para salir del domicilio. Pérdida de amistades.

De entre las siguientes afirmaciones, selecciona la correcta en cuanto a escucha activa se refiere: No es necesario mantener un contacto visual continuo, ni realizar señales que muestren nuestra atención. Podremos realizar sin problema otra actividad al mismo tiempo que la persona habla. Debemos evitar juzgar, sermonear, dar lecciones, criticar, o desviar la conversación con bromas, etc.

Cualquier tipo de acompañamiento que se haga será válido, y ayudará igualmente a la persona aunque no le prestamos suficiente atención: Verdadero. Falso.

Relaciona la actividad con el grupo de actividad al que pertenece Actividades para favorecer la relación social. Ceramica. Yoga. Video-forum. Taller de memoria.

Selecciona la opción u opciones que consideres correctas: Las asociaciones favorecen el intercambio de experiencias entre sus miembros y por tanto favorecen la relación social. Las asociaciones que tienen como objetivos la atención a personas en situación de dependencia están compuestas exclusivamente por personas que sufren alguna discapacidad. Las personas en situación de dependencia que viven en un centro residencial pueden participar e incluso asociarse a las asociaciones del barrio o del municipio.

¿Qué son las habilidades sociales?. Rasgos de personalidad con los que nacemos, por lo que no se pueden modificar. Son conductas socialmente habilidosas, que no están influenciadas por las características del medio y por la persona que interactúa. Son un conjunto de estrategias y capacidades de actuación aprendidas y que se manifiestan en situaciones de relaciones interpersonales, incluyendo comportamientos verbales y no verbales, específicos y discretos.

¿Las habilidades sociales son BÁSICAS Y COMPLEJAS?. Verdadero. Falso.

El tono hace referencia a la resonancia de la voz. Se distinguen 4 tipos. Voz aguda. Voz hueca. Voz robusta. Voz plana. Voz seca.

Para un adecuado desarrollo de la competencia social, tan sólo basta con analizar si la persona presenta una conducta adecuada, independientemente de sus pensamientos. Verdadero. Falso.

Todas las personas en situación de dependencia presentan los mismos déficits de habilidades sociales. Verdadero. Falso.

Selecciona la opción verdadera: Respecto a la técnica del Modelado se aprende mejor si utilizamos un modelo con características similares a las personas que forman parte del entrenamiento. Existen muchos tipos de reforzadores pero en los entrenamientos de habilidades sociales sólo debemos proporcionar los reforzadores materiales.

Tipos de pensamientos. Habilidad para buscar distintas soluciones a un problema planteado. Consiste en ser capaz de analizar la relación causa-efecto de la propia conducta y de los efectos que produce. Consiste en ser capaz de valorar las soluciones planteadas en función de los efectos positivos y negativos que puede traer consigo. Es la capacidad para planificar los pasos necesarios para lograr un fin o meta personal.

En cuanto a las actitudes básicas que debemos fomentar para conseguir una convivencia en armonía (selecciona la respuesta INCORRECTA): Aceptación condicional del otro. Cooperación para conseguir un mismo fin. Justicia o actitud moral.

A continuación selecciona los tipos de conflictos que pueden darse a nivel grupal: Conflictos entre la percepción que tengan los usuarios sobre las obligaciones del centro. Conflictos derivados por el excesivo acatamiento de normas. Disputas y discusiones entre usuarios.

Cuando hablamos de técnicas de modificación de conductas, nos estamos refiriendo a las aquellas técnicas que utilizamos para: La adquisición, mantenimiento o incremento de las conductas que ya se poseen. La reducción o la eliminación de las conductas que queremos que desaparezcan. Todas las anteriores son correctas.

Las técnicas de reducción de conducta, especialmente el castigo, son cada vez más desaconsejadas por los efectos negativos que producen en las personas. Verdadero. Falso.

Esta tecnica consiste en explicar de forma potmrnotizada rn wqur consistr una habilidad concreta, cuando utilizarla. qué objetivos persigue, qué beneficios aporta, los componentes verbales y no verbales que deben acompañarla. etc siempre tenemos que realizar la explicación empleando frases cortas y con un lenguaje adecuado a nivel de comprensión del usuario. Instrucción verbal /aleccionamiento. Modelado. Role-play o ensayo de conducta.

Denunciar Test
Chistes IA