option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APSE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APSE

Descripción:
T3: Comunicación psicosocial.

Fecha de Creación: 2025/11/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El reparto de papeles entre los miembros de un equipo, para que dramaticen una historia determinada es propio de…. a. Phillips 66. b. Jornadas de outdoor training. c. Brainstorming. d. Role-playing.

3. El aire en una comunicación oral es…. b. El feedback. a. El código. c. El mensaje. . d. El canal.

2. Si queremos conocer rápidamente las ideas de todos los miembros de un equipo poco numeroso, la técnica de dinámica más aconsejable es: a. Outdoor training. b. Role-playing. d. Brainstormig. c. Phillips 66.

4. La paralingüística se encarga del estudio de…. a. La mirada. b. El espacio. c. Los gestos. d. La voz.

5. Señala la respuesta correcta acerca de la comunicación oral: a. El canal es el aire. b. El canal es el papel. c. El código son gestos. d. El emisor puede ser un libro.

6. La información a proporcionar a nuestro paciente será: a. Incompleta para evitar que sufra en caso de diagnósticos negativos. b. Sólo se dará cuando el paciente tenga su alta médica. c. Breve y técnica, a pesar de que no se pueda comprender. d. Completa con todas las alternativas de tratamiento.

7. En la comunicación asertiva influye sobre todo…. a. Cómo se transmite el mensaje tanto verbal como con la comunicación no verbal. b. Sólo lo que se dice con el lenguaje verbal. c. Lo que no se dice y se rumorea. d. La facilidad del receptor para herir al otro con su lenguaje no verbal.

8. Es propio de brainstorming: a. Adoptar el rol que nos han adjudicado. b. Criticar las ideas de los demás. c. Obtener gran número de ideas originales. d. Ponernos en el lugar del otro.

9. Indica cuál es la respuesta incorrecta. a. Debemos siempre criticar a nuestro interlocutor para burlarnos de él. b. La empatía se aprende por imitación. c. La empatía requiere tolerancia hacia el diferente. d. Una actitud empática es escuchar al otro sin interrumpirle.

10. ¿El receptor puede convertirse en emisor?. a. Sí, para que haya comunicación necesitamos un mensaje de vuelta, del receptor al emisor. b. Sólo sucede en conversaciones vía internet. c. Sólo cuando se comparta el mismo código. d. Nunca, ya que los papeles de emisor y receptor no pueden intercambiarse.

11. ¿Qué técnica tiene como fundamento el dividir un grupo grande en subgrupos de seis personas para que durante seis minutos traten un tema?. a. Role-playing. b. Tormenta de ideas. c. Phillips 66. d. Asertividad.

12. Para que la comunicación sea asertiva. a. Emisor utilizará un código desconocido por el receptor. b. Emisor y receptor deben respetarse y escuchar activamente. c. Emisor será ambiguo. d. Omitir cualquier retroalimentación.

13. En toda comunicación oral se recomienda: a. Hablar rápido sin pausas, para que no parezca que estamos nerviosos. b. Evitar estar atento a lo que se dice. c. Despreocuparnos de la comunicación no verbal. d. Hacer una frecuente retroalimentación.

14. En toda exposición oral debemos comenzar por: a. Elevar el tono de voz para hacernos oír. b. Explicar los puntos a tratar. c. Crear confusión en el auditorio. d. Retroalimentarnos acerca de lo que siente el receptor.

15. Para proceder a realizar una escucha activa de forma eficiente debemos…. a. Mostrarnos distantes. b. Evitar sacar conclusiones apresuradas. c. Limitar el tiempo para evitar prolongaciones innecesarias del discurso. d. Utilizar sólo el lenguaje corporal.

16. El counseling es…. a. Todas las anteriores son correctas. b. Un proceso de asesoramiento para que sea el paciente el que decida. c. Una técnica de dinámica grupal para facilitar la comunicación. d. La toma de decisiones por el equipo médico sobre el tratamiento del paciente.

17. No es un síntoma de malos tratos…. a. Sentimiento de irresponsabilidad por lo ocurrido. b. Miedo. c. Verbalizaciones incoherentes. d. Sentimiento de culpa.

18. El efecto halo es: d. Un gesto a estudiar por la kinesia. c. Atribuir determinadas características a una persona, basándonos en la impresión que tenemos sobre dicha person. a. Un obstáculo por desconocimiento del código. b. Ser capaz de ponernos en lugar de otra persona.

19. La retroalimentación es…. a. El conjunto de signos y señales a utilizar. b. La decodificación del mensaje. c. La persona que recibe la información. d. El mensaje de vuelta del receptor al emisor.

20. Un ruido es un obstáculo…. a .Físico. b. Semántico. c. Personal. d. Derivado de la percepción.

21. Si al hablar no miramos a nuestro interlocutor eso significa: a. Confianza. b. Afectividad. Inseguridad. . d. Interés.

22. El agresor suele mostrarse…. a. Todas son falsas. b. Solícito y preocupado. c. Con miedo a ser descubierto. . d. Sentimiento de culpa por lo ocurrido.

23. A menor distancia con nuestro interlocutor…. a. Más desinterés por lo que el otro dice. b. Menos afectividad. c. Menor grado de confianza. d. Mayor grado de confianza.

24. El disco rayado es una técnica de comunicación…. a. De escucha activa. b. Empática. c. Asertiva. d. De dinámica grupal.

25. Entre los elementos básicos de todo proceso comunicativo encontramos: a. La edad del emisor. b. El código que se emplee. c. La asertividad del interlocutor. d. El nivel cultural del receptor.

26. La información que nos llega cuando leemos un periódico es: a. Comunicación asertiva. b. Comunicación oral. c. Comunicación no verbal. d. No es comunicación porque no hay retroalimentación.

27. La realización de pruebas competitivas al aire libre por los componente de un equipo es propio de…. a. Efecto halo. b. Jornadas de outdoor training. c. Empatía. d. Brainstorming.

28. La situación en la que se desarrolla la comunicación es…. a. Canal. b. Código. c. Contexto. d. Mensaje.

29. Para evitar distorsiones en el mensaje se debe…. a. Codificar el mismo a través de un código conocido por emisor y receptor. b. Hacer ruido para distraer al receptor. c. Expresar las ideas sin ningún orden. d. Ofrecer toda la información al receptor de golpe, sin tiempo para reflexionar.

30. Un alexitímico es: a. Persona capaz de comprender lo que el otro siente. b. Persona incapaz de reconocer y expresar sus ideas. c. Enfermedad broncopulmonar. d. Individuo con facilidad para expresar las ideas de los demás.

Denunciar Test