option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APSI 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APSI 5

Descripción:
Hábitos a desarrollar de 0 a 6 años

Fecha de Creación: 2020/03/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la evaluación de los hábitos la técnica más utilizada es... Seleccione una: a. La observación. b. La pauta de observación. c. La entrevista con la familia.

Comer sentados, beber de un vaso utilizando ambas manos o masticar con la boca cerrada son objetivos que podemos plantearnos... Seleccione una: a. En el período de 0 a 3 años. b. En el período 3-6 años. c. A partir de los 6 años.

Ingerir mucha cantidad de líquido antes de acostarse es perjudicial para... Seleccione una: a. El sueño. b. El control de esfínteres. c. El sueño y el control de esfínteres.

El control de esfínteres nocturno se alcanza... Seleccione una: a. Simultáneamente al diurno. b. Antes que el diurno. c. Después que el diurno.

Cuando al niño o niña les cuesta levantarse en aconsejable... Seleccione una: a. Que les obliguemos a levantarse aunque lloren. b. Que les dejemos un rato, haciéndoles entender que deben levantarse. c. Que los dejemos dormir hasta cuando quieran.

Las rutinas son... Seleccione una: a. Respuestas automatizadas. b. Repeticiones sistemáticas de acciones. c. Destrezas en la repetición de tareas.

La falta de sueño afecta al niño o a la niña en... Seleccione una: a. Su rendimiento en los periodos de actividad. b. Su rendimiento y su relación con los demás. c. Su relación con los demás.

Con relación al control de esfínteres... Seleccione una: a. Las niñas lo suelen alcanzar antes que los niños. b. Los niños lo alcanzan antes que las niñas. c. No se constatan diferencias entre niñas y niños.

La evaluación es un proceso fundamental para... Seleccione una: a. Valorar los logros del niño o de la niña. b. Valorar si la programación es adecuada. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.

El niño o niña sabe elegir su ropa en función de la actividad que vaya a realizar y el tiempo que haga a... Seleccione una: a. Los 3-4 años. b. Los 5-6 años. c. Los 4-5 años.

El niño o niña se adapta a los horarios de sueño de las personas adultas... Seleccione una: a. A los 4-5 años. b. A los 2-3 años. c. A los 3-4 años.

Si al niño o la niña no le gusta una comida... Seleccione una: a. Podremos reducir el consumo de esa comida. b. Deberemos suprimir esa comida del menú. c. Deberemos obligarles a que la coman.

El niño o niña va dejando de dormir siesta... Seleccione una: a. A los 2- 3 años. b. A los 4-5 años. c. A los 3-4 años.

En el proceso de adquisición de hábitos es imprescindible... Seleccione una: a. Dedicarse en exclusividad a esta actividad. b. No programar el tiempo de dedicación. c. Alternar el aprendizaje de los hábitos con otras actividades lúdicas.

Los niños y niñas comienzan a peinarse: Seleccione una: a. A los 3-4 años. b. A los 5-6 años. c. A los 4-5 años.

Cuando el niño o la niña de seis años deja su ropa tirada, la persona adulta debe... Seleccione una: a. Dejarla como la ha dejado el niño o la niña. b. Recordar al niño o niña su responsabilidad e invitarlo a que la recoja. c. Colocarla en su sitio.

Podremos pasar al niño o niña a una bañera normal cuando... Seleccione una: a. Se mantengan sentados. b. No quepan en la bañera infantil. c. Se bañen solos.

En la evaluación de los hábitos el instrumento más utilizado es... Seleccione una: a. La observación. b. La pauta de observación. c. La entrevista con la familia.

El niño y la niña comenzarán a permanecer sentados durante la comida a lo largo del período... Seleccione una: a. De 1 a 3 años. b. De 4 a 5 años. c. De 3 a 4 años.

A la hora de dormir... Seleccione una: a. Podemos quedarnos con el niño o la niña hasta que se duerman. b. Podemos dejarles algún juguete que les de tranquilidad y seguridad. c. El niño o niña dormirán sólos y sin ningún juguete.

A la hora de la comida... Seleccione una: a. Deberemos evitar el uso de juguetes u otros elementos que distraigan a la niña o al niño. b. Se puede utilizar la televisión para entretener al niño o a la niña. c. No es adecuado utilizar la televisión, pero si un juguete para entretener al niño o a la niña.

El niño o la niña puede quitarse prendas sencillas como zapatos o calcetines... Seleccione una: a. A los 2-3 años. b. A los 3-4 años. c. A los 4-5 años.

En el aprendizaje de hábitos, las conductas motoras básicas se relacionan con... Seleccione una: a. Las habilidades de ejecución. b. Los requisitos. c. Las habilidades de planificación.

Las fases del proceso de adquisición de los hábitos tienen este orden: Seleccione una: a. Aprendizaje, preparación, automatización y consolidación. b. Preparación, automatización, aprendizaje y consolidación. c. Preparación, aprendizaje, automatización y consolidación.

Si el niño o la niña son lentos para desvestirse o vestirse debemos... Seleccione una: a. Regañarles y meterles prisa. b. Programar el inicio de la tarea con más tiempo. c. Vestirles para acabar cuanto antes.

Cuando el individuo lleva a cabo una conducta que ha aprendido previamente en el momento oportuno, de forma adecuada y sin necesidad de control externo decimos que existe... Seleccione una: a. Un hábito. b. Una rutina. c. Una habilidad.

El niño y la niña comienzan a identificar las señales provenientes de la vejiga y el recto... Seleccione una: a. A partir de los 12 meses. b. A partir de los 18 meses. c. A partir de los 24 meses.

Para favorecer el control de esfínteres es recomendable... Seleccione una: a. Mostrar satisfacción al niño o a la niña ante sus avances. b. Incentivar al niño o la niña mediante premios. c. Hacer al niño o a la niña conscientes de sus errores.

Cuando el niño o la niña cumplen seis años son capaces de... Seleccione una: a. Desvestirse y vestirse solos, pero piden ayuda cuando lo necesitan. b. Desvestirse y vestirse con ayuda en las prendas más difíciles. c. Desvestirse y vestirse solos sin ninguna dificultad.

El niño y la niña deben comenzar a dormir en una habitación diferente a la del padre y la madre... Seleccione una: a. A partir de los 12 meses. b. A partir de los 6-8 meses. c. A partir de los 18 meses.

Relaciona cada definición con el concepto adecuado, de entre los que te damos a continuación,. Destreza en la realización de tareas. Repetición sistemática de determinadas acciones con un propósito educativo. Capacidad para resolver situaciones cotidianas sin la ayuda de otras personas.

Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: a. Para el aprendizaje de los hábitos básicos son necesarias solamente las habilidades de ejecución. b. Dentro de las habilidades de ejecución están la motricidad y el dominio de los instrumentos. c. Las relaciones afectivas constituyen un pilar fundamental para la adquisición de hábitos. d. Para favorecer el aprendizaje del hábito se recomienda no manifestar autoridad ante el niño o niña.

Ordena las fases de adquisición de hábitos. Preparación. Automatización. Aprendizaje. Consolidación.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: a. El primer paso en la programación de hábitos es plantear qué estrategias metodológicas usaremos. b. El aprendizaje de hábitos debe ser una actividad constante sin interrupciones. c. Algunos hábitos requerirán de períodos de aprendizaje largos, que en ciertos casos supondrán más de un curso escolar. d. Evaluaremos solamente los logros del niño o la niña. e. El aprendizaje de hábitos debe realizarse desde una estrecha colaboración con la familia.

¿A qué etapa correspondería cada uno de estos objetivos? Escribe el ciclo al que corresponde (Primer ciclo o Segundo ciclo). Comer sentado. Comer de todo. Beber sin mojarse. Usar la servilleta. Masticar con la boca cerrada. Dejar la mesa limpia.

Selecciona las opciones que son verdaderas. a. A los niños y niñas se les debe dejar un tiempo ilimitado para la comida. b. Una buena estrategia es motivar a niñas y niños hacia la actividad de comer, mediante juegos. c. Podemos utilizar la televisión para que los niños y niñas coman más tranquilos. d. No es recomendable el uso de baberos para que los niños y niñas se acostumbren a no mancharse. e. Hay que procurar que el niño no se manche, pero de hacerlo, le cambiaremos en cuanto finalice la comida.

¿A qué edad corresponderían las siguientes conductas? Valores posibles son: 1 a 3 ; 3 a 4 ; 4 a 5 ; 5 a 6. Necesita ayuda para finalizar. Le cuesta comer lo que no le gusta. Come todo lo que se le pone. No juega con la comida. Aguanta con dificultad sin levantarse de la mesa, pedirá ir al baño. Habitualmente come solo o sola.

¿A qué edad corresponderían las siguientes conductas? Son valores posibles: 1 a 3 ; 3 a 4 ; 4 a 5 . Usa correctamente el tenedor. Puede utilizar el biberón. Bebe sin mojarse. Usa correctamente la cuchara. Coge el vaso con una mano.

¿A qué etapa correspondería cada uno de estos objetivos? Son respuestas posibles "Primer ciclo" y "Segundo c. Colaborar en el desvestido. Despertarse sin llorar. Ir a dormir solo. Recoger su habitación. Dormir solo.

¿A qué edad corresponderían las siguientes conductas? Valores posibles son los siguientes: 1 a 2 ; 2 a 3; 3 a 4; 4 a 5; 5 a 6. Pueden utilizar chupete para dormir. Empiezan a controlar las estrategias para dormirse. Necesitan ayuda para dormirse. No les importa dormir fuera de casa. Van dejando de dormir siesta.

¿A qué edad corresponderían las siguientes conductas? Valores posibles son los siguientes: 1 a 2; 2 a 3; 3 a 4; 4 a 5; 5 a 6. Pueden ir a buscar la compañía de una persona adulta. Se entretienen solos esperando la presencia de la persona adulta. No les gusta estar solos mucho tiempo cuando se despiertan. Van a la cama del padre y la madre y les cuentan cosas. Piden ayuda a las personas adultas.

¿A qué etapa correspondería cada uno de estos objetivos? Las respuestas posibles son "Primer ciclo" y "Segundo ciclo". Disfrutar del baño. Pedir ayuda cuando se sienten sucios. Usar la toalla. Lavarse los dientes. Lavarse y secarse las manos. Controlar el uso del jabón.

¿A qué etapa correspondería cada uno de estos objetivos?: Sentarse y levantarse del orinal. Tirar de la cadena del váter. Usar el papel higiénico. Valorar el buen olor corporal.

¿A qué etapa correspondería cada uno de estos objetivos? Las respuestas posibles son "Primer ciclo" y "Segundo ciclo". Ponerse y quitarse el abrigo, chaqueta y babi. Diferenciar la derecha y la izquierda en zapatos, zapatillas y guantes. Abrochar y desabrochar prendas. Ponerse los zapatos. Dejar la ropa sucia en el lugar asignado para ello.

¿A qué edad corresponderían las siguientes conductas? Las respuestas posibles son: 2 a 3; 3 a 4; 4 a 5; 5 a 6. Se desnudan solos si se le ayuda en el desabrochado más complicado. Se quitan prendas sencillas: zapatos, calcetines, bañador,. Se abrochan y desabrochan todo tipo de cierres. Se ponen prendas sencillas.

¿A qué edad corresponderían las siguientes conductas? Las respuestas posibles son: 3 a 4; 4 a 5; 5 a 6. Saben que deben cambiarse de ropa interior aunque no se vea. Saben combinar prendas. Toman conciencia de su aspecto.

¿A qué edad corresponderían las siguientes conductas? Las respuestas posibles son: 3 a 4; 4 a 5; 5 a 6. Pueden empezar a ordenar su ropa. Pueden colaborar en la limpieza del calzado. Cuelgan las prendas en un perchero situado a su alcance.

Denunciar Test