Aptitud verbal #5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aptitud verbal #5 Descripción: Xa repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado de la palabra en mayúscula. 1. PROSPECCIÓN. a) explosión. b) sondeo. c) profundo. d) perforar. e) clausura. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado de la palabra en mayúscula. 2. MONÓTONO. a) uniforme. b) entretenido. c) diferente. d) primate. e) musical. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado de la palabra en mayúscula. 3. REFUTAR. a) rectificar. b) aprobar. c) rebatir. d) recordar. e) reclutar. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado de la palabra en mayúscula. 4. SÍNDROME. a) paradigma. b) prototipo. c) congreso. d) prodigio. e) síntoma. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado de la palabra en mayúscula. 5. SOLIDARIDAD. a) solitario. b) amigo. c) rechazo. d) compacto. e) compañerismo. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado de la palabra en mayúscula. 6. GOBERNAR. a) obedecer. b) regentar. c) acatar. d) perseguir. e) denunciar. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado de la palabra en mayúscula. 7. ABOLIR. a) derogar. b) autorizar. c) instituir. d) presionar. e) dañar. En los siguientes reactivos, seleccione el par que al colocarse en los espacios en blanco, complete mejor el sentido de la oración. 8. Existen demasiados_______y no suficientes trabajadores expertos. a) delatadores. b) cleptómanos. c) novatos. d) aficionados al arte. e) fanáticos. En los siguientes reactivos, seleccione el par que al colocarse en los espacios en blanco, complete mejor el sentido de la oración. 9. Si tu vienes a la mesa de conferencias con una actitud_______no podemos esperar el alcance de un acuerdo armonioso. a) ejemplar. b) iridiscente. c) indolente. d) equivoca. e) obstinada. En los siguientes reactivos, seleccione el par que al colocarse en los espacios en blanco, complete mejor el sentido de la oración. 10. Puedo atestiguar sobre la honestidad de el; siempre lo he encontrado_______y cuidadosamente observador de la verdad. a) arbitrario. b) plausible. c) volátil. d) veraz. e) inofensivo. En los siguientes reactivos, seleccione el par que al colocarse en los espacios en blanco, complete mejor el sentido de la oración. 11. Es lo suficientemente sorprendente que es mas difícil escribir acerca de lo_______que acerca de lo_______y desconocido. a) especifico - foráneo. b) abstracto - prosaico. c) común - exótico. d) simple - rutinario. e) absurdo - descorazonado. En los siguientes reactivos, seleccione el par que al colocarse en los espacios en blanco, complete mejor el sentido de la oración. 12. Dándose cuenta de que su profesión fue_______,el general_______a sus hombre retirarse a una colina del vecindario. a) valiosa - amonesto. b) insostenible - ordeno. c) sobrestimada - prohibido. d) expuesta - impulso. e) saludable - mando. Seleccione la palabra que de coherencia a la frase 13. Una cordillera siempre tiene: a) vegetación. b) nieve. c) enlace. d) abismo. e) valles. Seleccione la palabra que de coherencia a la frase 14. Un estadio siempre tiene: a) espectadores. b) competencias. c) cabinas. d) publicidad. e) graderías. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que tenga un significado diferente al de las palabras del grupo. 15. BELICOSO. a) huraño. b) luchador. c) beligerante. d) pendenciero. e) conflictivo. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que tenga un significado diferente al de las palabras del grupo. 16. DESIDIA. a) pereza. b) envidia. c) apatía. d) indolencia. e) desinterés. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que tenga un significado diferente al de las palabras del grupo. 17. EMBAUCAR. a) regalar. b) timar. c) seducir. d) engañar. e) chantajear. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que tenga un significado diferente al de las palabras del grupo. 18. DÚCTIL. a) terso. b) suave. c) blando. d) flexible. e) manejable. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que tenga un significado diferente al de las palabras del grupo. 19. CESANTE. a) despedido. b) expulsado. c) arrojado. d) desahuciado. e) laborioso. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que tenga un significado diferente al de las palabras del grupo. 20. MORATORIA. a) tregua. b) exigencia. c) dilación. d) espera. e) prorroga. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que tenga un significado diferente al de las palabras del grupo. 21. COARTAR. a) ceñir. b) circunscribir. c) expandi. d) cercar. e) confinar. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra en mayúscula. 22. OBSOLETO. a) anticuado. b) arcaico. c) desfasado. d) caduco. e) moderno. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra en mayúscula. 23. CARENTE. a) necesitado. b) barato. c) abundante. d) inferior. e) halago. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra en mayúscula. 24. OPTIMO. a) perfecto. b) rival. c) óptico. d) euforia. e) pésimo. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra en mayúscula. 25. DILIGENTE. a) lento. b) rápido. c) dirección. d) amable. e) multitud. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra en mayúscula. 26. EXTIRPAR. a) repartir. b) convencer. c) implantar. d) ayudar. e) dividir. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra en mayúscula. 27. RECTO. a) honesto. b) honrado. c) parcial. d) amable. e) social. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra en mayúscula. 28. ENGALANAR. a) vetustez. b) acicalar. c) adornar. d) senilidad. e) desarreglar. En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa que mantiene una relación semejante a la original. 29. QUINCENA es a MES como: a) semestre - año. b) segundo - minuto. c) día - noche. d) siglo - año. e) hora - día. En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa que mantiene una relación semejante a la original. 30. BUSCAR es a REHUIR como: a) estudiar - descubrir. b) investigar - evitar. c) mirar - comer. d) luchar - lograr. e) pedir - conceder. En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa que mantiene una relación semejante a la original. 31. AMORTIGUAR es a SILENCIAR como: a) cubrir - campana. b) sonido - oído. c) gritar - fuerte. d) obstruir - derrotar. e) vistazo - mirada. En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa que mantiene una relación semejante a la original. 32. LETRADO es a ERUDITO como: a) ignorante - iletrado. b) profesor - abogado. c) lector - dedicado. d) sabio - ermitaño. e) directo - gerente. En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa que mantiene una relación semejante a la original. 33. SILO es a MAÍZ como: a) salto - valor. b) trigo - granero. c) zapato - es a uñero. d) mineral - vegetal. e) aceite - viscoso. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que muestre el significado de la oración. 34. Quien da pronto da dos veces. a) Quien da pronto no necesita dar otra vez. b) Un favor hecho oportunamente beneficia mejor que un favor tardío. c) El verdadero favor es únicamente aquel que se realiza pronto. d) Es angustioso esperar demasiado cuando necesitamos algo. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que muestre el significado de la oración. 35. La ociosidad es madre de todos los vicios. a) Todos los vicios conducen al fracaso. b) La persona ociosa fácilmente adquiere vicios. c) Los vicios se pegan fácilmente. d) El ocioso odia al trabajo. Comprensión de Lectura: "El entendimiento, el gracejo, el juicio o como quieran llamarse los talentos del espíritu; el valor, la decisión, la perseverancia en los propósitos, como cualidades del temperamento, son, sin duda, en muchos aspectos, buenos y deseables; pero también pueden llegar a ser extraordinariamente malos y dañinos, si la voluntad que ha de hacer uso de estos dones de la naturaleza, y cuya peculiar constitución se llama por eso carácter, no es buena. Lo mismo sucede con los dones de la fortuna. El poder, la riqueza, la honra, la salud misma y la completa satisfacción y el contento del propio estado, bajo el nombre de felicidad, dan valor, y tras él, a veces arrogancia, si no existe una buena voluntad que rectifique y acomode a un fin universal el influjo de esa felicidad y, con él, el principio todo de la acción. Así parece constituir la buena voluntad la indispensable condición que nos hace dignos de ser felices. 36. Según el texto, el valor: a) Está determinado por el carácter. b) Es un atributo bueno y deseable. c) Forzosamente es bueno y malo a la vez. d) Forzosamente es deseable y dañino a la vez. e) Es producido por la arrogancia. Comprensión de Lectura: "El entendimiento, el gracejo, el juicio o como quieran llamarse los talentos del espíritu; el valor, la decisión, la perseverancia en los propósitos, como cualidades del temperamento, son, sin duda, en muchos aspectos, buenos y deseables; pero también pueden llegar a ser extraordinariamente malos y dañinos, si la voluntad que ha de hacer uso de estos dones de la naturaleza, y cuya peculiar constitución se llama por eso carácter, no es buena. Lo mismo sucede con los dones de la fortuna. El poder, la riqueza, la honra, la salud misma y la completa satisfacción y el contento del propio estado, bajo el nombre de felicidad, dan valor, y tras él, a veces arrogancia, si no existe una buena voluntad que rectifique y acomode a un fin universal el influjo de esa felicidad y, con él, el principio todo de la acción. Así parece constituir la buena voluntad la indispensable condición que nos hace dignos de ser felices. 37. La felicidad depende: a) Del valor. b) De la arrogancia. c) De la buena voluntad. d) Del principio de la acción. e) Del juicio. Comprensión de Lectura: "El entendimiento, el gracejo, el juicio o como quieran llamarse los talentos del espíritu; el valor, la decisión, la perseverancia en los propósitos, como cualidades del temperamento, son, sin duda, en muchos aspectos, buenos y deseables; pero también pueden llegar a ser extraordinariamente malos y dañinos, si la voluntad que ha de hacer uso de estos dones de la naturaleza, y cuya peculiar constitución se llama por eso carácter, no es buena. Lo mismo sucede con los dones de la fortuna. El poder, la riqueza, la honra, la salud misma y la completa satisfacción y el contento del propio estado, bajo el nombre de felicidad, dan valor, y tras él, a veces arrogancia, si no existe una buena voluntad que rectifique y acomode a un fin universal el influjo de esa felicidad y, con él, el principio todo de la acción. Así parece constituir la buena voluntad la indispensable condición que nos hace dignos de ser felices. 38. En entendimiento y la perseverancia son: a) Inexorablemente buenos. b) Siempre dañinos. c) Condiciones de la fortuna. d) Los talentos del espíritu. e) Buenos o malos. Comprensión de Lectura: "El entendimiento, el gracejo, el juicio o como quieran llamarse los talentos del espíritu; el valor, la decisión, la perseverancia en los propósitos, como cualidades del temperamento, son, sin duda, en muchos aspectos, buenos y deseables; pero también pueden llegar a ser extraordinariamente malos y dañinos, si la voluntad que ha de hacer uso de estos dones de la naturaleza, y cuya peculiar constitución se llama por eso carácter, no es buena. Lo mismo sucede con los dones de la fortuna. El poder, la riqueza, la honra, la salud misma y la completa satisfacción y el contento del propio estado, bajo el nombre de felicidad, dan valor, y tras él, a veces arrogancia, si no existe una buena voluntad que rectifique y acomode a un fin universal el influjo de esa felicidad y, con él, el principio todo de la acción. Así parece constituir la buena voluntad la indispensable condición que nos hace dignos de ser felices. 39. Los dones de la fortuna producen arrogancia: a) Si es que producen felicidad. b) Cuando rectifican a la voluntad. c) Cuando se usan los dones de la naturaleza. d) Si no están acomodados a un fin universal. e) Cuando abarcan el principio todo de acción. Comprensión de Lectura: "El entendimiento, el gracejo, el juicio o como quieran llamarse los talentos del espíritu; el valor, la decisión, la perseverancia en los propósitos, como cualidades del temperamento, son, sin duda, en muchos aspectos, buenos y deseables; pero también pueden llegar a ser extraordinariamente malos y dañinos, si la voluntad que ha de hacer uso de estos dones de la naturaleza, y cuya peculiar constitución se llama por eso carácter, no es buena. Lo mismo sucede con los dones de la fortuna. El poder, la riqueza, la honra, la salud misma y la completa satisfacción y el contento del propio estado, bajo el nombre de felicidad, dan valor, y tras él, a veces arrogancia, si no existe una buena voluntad que rectifique y acomode a un fin universal el influjo de esa felicidad y, con él, el principio todo de la acción. Así parece constituir la buena voluntad la indispensable condición que nos hace dignos de ser felices. 40. Según el texto, la voluntad: a) Determina que el valor sea siempre deseable. b) Hace siempre que la perseverancia sea buena. c) Puede ser base de la felicidad. d) Jamás es requisito de la felicidad. e) Es lo único que puede ser totalmente bueno. |