APUNTES DE MATERIALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() APUNTES DE MATERIALES Descripción: Elementos Amovibles y Fijos no Estructurales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.1.2 Cuál de los siguientes elementos no pertenece a la tabla de los 12 elementos más abundantes de la naturaleza. Magnesio. Manganeso. Fósforo. 2.2.1 Que es la dureza: Es la propiedad que tienen ciertos materiales de soportar, sin deformarse ni romperse, los esfuerzos bruscos que se les apliquen. Es la resistencia que un material opone a la penetración por otro. Es la facilidad que tiene un material a romperse fácilmente por la acción repentina de una fuerza. 2.2.5.1 El efecto que provoca la ilusión óptica del cambio de trayectoria de un objeto al entrar en el agua es: Reflexión. Absorción. Refracción. 2.2.2.1 ¿Cuándo será mayor la conductividad eléctrica de un elemento?. Cuanto mayores sean los espacios vacíos y permitidos, y menor la brecha de energía. Cuanto menores sean los espacios vacíos y permitidos, y mayor la brecha de energía. Cuanto mayores sean los espacios vacíos y permitidos, y mayor la brecha de energía. 2.2.2.1 ¿En qué consiste la acritud?. Es la propiedad de los metales de endurecerse para oponerse a la dispersión de sus partículas como consecuencia de ser sometidos a un esfuerzo mecánico intermitente. Es la propiedad de los metales de ablandarse para oponerse a la dispersión de sus partículas como consecuencia de ser sometidos a un esfuerzo mecánico intermitente. Es la propiedad de los metales de endurecerse para facilitar la dispersión de sus partículas como consecuencia de ser sometidos a un esfuerzo mecánico intermitente. 2.2.2.3 ¿En qué consiste el efecto piezoeléctrico directo?. Es el efecto por el que los materiales piezoeléctricos transforman la energía mecánica en energía eléctrica. Es el efecto por el que los materiales piezoeléctricos transforman la energía eléctrica en mecánica. Es el efecto por el que los materiales piezoeléctricos transforman la energía eléctrica en cinética. 3.2.1.1 El hierro es alotrópico a los: 810ºC. 910ºC. 920ºC. 3.2.1.3 La resistencia de los aceros semiduros está comprendida entre: 38 48 kg/mm2. 62 - 70 kg/cm2. 62 70 kg/mm2. 3.2.1.3 El azufre es indeseable en lo aceros porque: Genera puntos de extraordinaria dureza, que a su vez lo hacen frágil. Genera puntos blandos, por eso es más fácil su mecanización. Favorece la oxidación química del hierro. 3.2.1.5 En que se diferencian el acero de las fundiciones: En que los aceros tienen un contenido en carbono superior a las fundiciones. En que las fundiciones tienen un contenido en carbono superior a los aceros. Las fundiciones no contienen acero. 3.3.1 El aluminio: Es de difícil obtención a partir del mineral, pero económico de reciclar. Es de difícil obtención a partir del mineral, pero costoso de reciclar. Es de difícil obtención y además, no se puede reciclar. 5.2.1 ¿Cuál es el plástico más utilizado como material anticorroible para tuberías, válvulas, prensa-estopa?. Politetrafluoretileno. Polipropileno. Polietileno. 2.2.1 Propiedad mecánica que consiste en la capacidad de algunos materiales para recobrar su forma y dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo sometido en ellos. Plasticidad. Maleabilidad. Elasticidad. 2.2.1.1 ¿Qué esfuerzo se puede llegar a dar en un tornillo que esta gripado a la hora de apretarlo o aflojarlo?. Tracción. Compresión. Torsión. 2.2.4 ¿Qué tipo de materiales magnéticos existen?. Duros y semiduros. Blandos, duros y semiduros. Blandos y duros. 3. 1 ¿A qué material corresponden estas características? Son malos conductores del calor y la electricidad. Son fuertes y duros, aunque frágiles. Metales. Polímeros. Cerámicos. 3.1Cita tres de los grupos en los que se pueden clasificar los materiales: Metales, vidrios y cerámicos. Vidrios, cerámicos y materiales compuestos. Metales, polímeros y semiconductores. 5.3.3.1 Los adhesivos se pueden clasificar en: Químicos y disolventes. Adhesivos, cohesivos, termofusibles, electroconductores. Químicos, disoluciones, termofusibles, electroconductores. 5.4.2 Las mezclas en los polímeros permiten obtener: Tenacidad en plásticos frágiles, mejora de su aspecto y sus propiedades frente a los procesos de transformación. Dureza, mejora de su aspecto visual y fácil maquinabilidad. Ambas son correctas. 6.0.3) La unión de dos materiales de grupos distintos para conseguir una combinación de propiedades que no es posible conseguir en los materiales originales de forma individual son: Adhesivos. Uniones y mezclas. Compuestos. 6.2.1.2.4) La temperatura límite de trabajo de las fibras de vidrio es: 500 a 1250ºC. Más de 315ºC. 315ºC. 7.1.1.2.5) En un semiconductor extrínseco, la conductividad de este dependerá principalmente de: Si es tipo P o N. El numero de dopantes independientemente de la temperatura. La temperatura y la presión. |