aquila cex
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() aquila cex Descripción: estudios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 24 de la Ley 7/1995, de 27 de abril, de Carreteras de Extremadura, la anchura de la zona de servidumbre en una carretera clasificada como básica es de: 3,00 metros. 5,00 metros. 15,00 metros. 8,00 metros. Según el artículo 2 de la Ley 7/1995, de 27 de abril, de Carreteras de Extremadura, las carreteras de una sola calzada, con limitación total de accesos a las propiedades colindantes y limitación de cruces a nivel, se denominan: Autopistas. Autovías. Vías rápidas. Carreteras convencionales. Según el artículo 3 de la Ley 7/1995 de 27 de abril, de Carreteras de Extremadura, la plataforma de una carretera consta de: Calzada y carriles de aceleración, deceleración. Calzada y arcenes. Calzada, cunetas y zona de dominio público. Coincide siempre con la explanación. Según el artículo 110 del Real Decreto 1812/1994, de 20 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras del Estado, arrojar basura en la zona de dominio público de una carretera es una infracción: Grave. Muy grave. Leve. No es infracción. ¿Qué distancia límite de edificación establece en el artículo 84 el Real Decreto 1812/1994, de 20 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras para las vías rápidas?. 100 metros. 50 metros. 25 metros. 20 metros. El artículo 73 del Real Decreto 1812/1994, de 20 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras, establece en las carreteras las siguientes zonas: Zona de policía y dominio público. Zona de dominio público. Zona de dominio público, de servidumbre y de afección. Zona de caminos públicos. Según el artículo 54 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, entre los distintos tipos de señales de circulación, ¿cuál es la indicación prioritaria?. Señales y órdenes de los agentes de la autoridad. Señalización circunstancial que modifique el régimen normal de utilización de la vía. Semáforos. Señales verticales de circulación y marcas viales. Según el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ¿a quién corresponde la responsabilidad del mantenimiento de la carretera en las mejores condiciones posibles de seguridad para la circulación, y de la instalación y conservación en ella de las adecuadas señales y marcas viales?. Al titular de la vía. A los agentes de tráfico. A la Dirección General de Tráfico. Al Ministerio de Fomento. Según el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, las indicaciones escritas de las señales se expresarán: Al menos, en la lengua española oficial del Estado. En todas las lenguas oficiales del Estado. En lengua castellana. En catalán. Según la Disposición Adicional Séptima del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en el caso de atropello de una especie cinegética, ¿quién es el responsable?. El conductor del vehículo. El dueño de coto de caza. El titular de la vía. El dueño del terreno colindante. Según el artículo 129 del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, en caso de accidente, ¿quién está obligado a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas?. Únicamente las personas implicadas en el accidente. Las personas implicadas, aquellas que lo presencien o las que tengan conocimiento de lo ocurrido. La Dirección General de Tráfico. Las primeras personas que circulen por la zona afectada. Para actuar correctamente en el auxilio a las víctimas en un accidente de tráfico, ¿Cómo sería el orden correcto de protección?. La autoprotección, la protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas. La protección del lugar del accidente, la protección de las víctimas y la autoprotección. La protección de las víctimas, la autoprotección y la protección del lugar del accidente. Socorrer a las víctimas, alertar y proteger el lugar. Según las definiciones de la normativa de trazado de carreteras, la inclinación del perfil transversal de una carretera en curva se denomina: Peralte. Pendiente. Rasante. Rampa. ¿Qué es una cota roja?. Es la diferencia de cota entre la rasante de la carretera y el terreno en un punto. Es la diferencia entre la cota de desmonte y terraplén. Es la cota de la rasante. Es la cota del terreno. ¿Cómo se denominan aquellas curvas que permiten una variación gradual decreciente del radio de curvatura?. Circulares. Parábola. Elipse. Curvas de transición o Clotoide. Un caz es un elemento de: Drenaje. Señalización. Balizamiento. Firme. Según el artículo 330.2 del Pliego General de Carreteras PG – 3, ¿cuántas zonas se distinguen en un terraplén?. Cimiento, núcleo y coronación. Cimiento, espaldón, núcleo y coronación. Cimiento, núcleo, sub-base y firme. Base, intermedia y rodadura. A los apoyos extremos de una obra de fábrica se le llaman: Pilas. Estribos. Luz. Barandillas. El tipo de poda que consiste en: suprimir las ramas demasiado numerosas o mal colocadas, eliminar las ramificaciones inútiles y conservar las ramas más vigorosas y mejor orientadas, se denomina: Poda de formación. Poda de restauración. Poda de mantenimiento. Poda selectiva. ¿A qué denominamos alcorque?. Es un tipo de árbol. Hoyo que se hace al pie de las plantas para almacenar el agua en los riegos. Tipo de poda específica que se aplica al alcornoque. Arbusto paisajístico. ¿Qué producto emplearías como herbicida?. Bromuro sódico. Glifosato. Cloruro líquido. Ácido. Según la normativa de firmes, a los efectos de definir la estructura del firme en cada caso, se establecen tres categorías de explanada, denominadas respectivamente: T1, T2 y T3. EX1, EX2 y EX3. E1, E2 y E3. Solo hay dos tipos de explanadas. El ascenso del betún a la superficie de rodadura a través de una grieta, generalmente provocado por la sobredosificación del ligante en capas inferiores, lo conocemos como: Ascensión de fino. Flujo de ligante. Exudación. Firme brillante. Según el artículo 610 del Pliego General de Carreteras PG – 3, el hormigón está compuesto de: Grava, arena, cemento, agua, cal y piedra. Agua, cemento, cal y arena. Agua, cemento, árido fino y árido grueso. Cemento, áridos y cal. Según la norma de firmes, al conjunto de capas ejecutadas con materiales seleccionados y, generalmente tratados, que constituye la superestructura de la plataforma, resiste las cargas del tráfico y permite que la circulación tenga lugar con seguridad y comodidad, se le denomina: Terraplén. Pavimento. Firme. Mediana. La parte superior de un firme, que debe resistir los esfuerzos producidos por la circulación, proporcionando a ésta una superficie de rodadura cómoda y segura se le denomina: Suelo seleccionado. Base. Pavimento. Cuneta guarda. Según la normativa de firmes ¿cómo se denomina la superficie donde se apoya el firme y que no pertenece a su estructura?. Explanada. Plataforma. Base. Subbase. Según el artículo 510.1 del Pliego General de Carreteras PG – 3, el material granular, de granulometría continua, constituido por partículas total o parcialmente trituradas, en la proporción mínima que se especifique en cada caso y que es utilizado como capa de firme, se denomina: Árido grueso. Zahorra. Grava. Garbancillo. Según la normativa de drenaje, donde las cunetas no tengan vegetación o estén revestidas deberán limpiarse con una periodicidad de un año como máximo, ¿mediante qué tipo de medios?. Tratamiento térmico. Por medios mecánicos o químicos. No requieren conservación. Mediante salmuera. ¿Cómo se denomina el tipo de muro destinado a proteger los desprendimientos de los taludes del desmonte?. Muros de sostenimiento. Muros de defensa. Muros de contención. Muros de revestimiento. Que entendemos por “Cuneta de Guarda”: Una cuneta que se construye en la parte superior de los desmontes. Una doble cuneta de refuerzo que se construyen en las carreteras de alta montaña. Una canalización escalonada que recorre de arriba a abajo la superficie de los taludes. Son cunetas de desagües, previstas para reconducir un volumen de agua importante e imprevisto. ¿Cómo se llaman los sistemas de contención de vehículos que están específicamente diseñados para su instalación en bordes de tableros de puentes y obras de paso, coronaciones de muros de sostenimiento, y obras similares?. Pretiles. Impostas. Barreras de seguridad rígidas. Rasantes. Los dispositivos (sistemas) que se sitúan a lo largo de los márgenes exteriores de una carretera o en la mediana para evitar que los vehículos que se salen de la calzada alcancen un obstáculo o un desnivel, se denominan: Muros de contención. Gaviones. Protección de pasos salvacunetas. Barreras de seguridad. La misión de las barreras de seguridad es: Evitar los accidentes. Disminuir el número de accidentes. Reducir o aminorar las consecuencias de los accidentes. Balizar curvas peligrosas. Según la normativa de señalización vertical ¿cuál es el diámetro de las señales circulares en autovías y autopistas?. 1200 mm. 1500 mm. 900 mm. 600 mm. Cuando una señal de advertencia de peligro lleva un panel complementario de información que indica una longitud, se entenderá que ésta se refiere: A la distancia que queda para llegar al inicio del tramo peligroso una vez superada la señal de peligro que lo indica. A la del tramo de vía afectado por el peligro una vez superada la señal de peligro que lo indica. A una consideración estimada de peligro dependiendo las circunstancias ocasionales de la carretera. A una consideración estándar de peligro dentro de las señales peligro. Según la normativa de señalización vertical, la diferencia de cota entre el borde inferior de la señal o cartel y el borde de la calzada situado en correspondencia con aquellos, en las carreteras convencionales con arcén de 1,5 m, será la siguiente: 1,5 m. 1,8 m. 2,2 m. 1,35 m. Según la normativa de marcas viales ¿qué anchura debe tener una línea de detención?. 10 cm. 20 cm. 30 cm. 40 cm. Según la normativa de marcas viales, una flecha situada aproximadamente en el eje de una calzada de doble sentido de circulación y apuntando hacia la derecha, ¿qué función tiene?: Indica el lugar de la calzada por donde pueden atravesar los ciclistas. Anuncia la proximidad de una línea continua que implica la prohibición de circular por su izquierda. Ningún vehículo o animal ni su carga debe franquearla, cuando tengan que ceder el paso en cumplimiento de la obligación impuesta por otra señal. La prohibición de girar a la derecha. Según el artículo 700 del Pliego General de Carreteras PG – 3, de los siguientes productos utilizados para pintar las marcas viales, ¿Cuál no se recoge para su utilización?. Termoplástica en caliente. Plástico en frío dos componentes. Acrílica. Vinílicas. Según la normativa de señalización de obras ¿de qué color es el panel TB1 que tiene como objeto limitar las zonas de obras?. Blanco y rojo. Blanco y azul. Amarillo y rojo. Amarillo y azul. El color amarillo que distingue las señales de obra se empleará: Solamente en las señales con "fondo blanco". En todas las señales que se utilicen en las obras. En las señales de advertencia de peligro, únicamente. Solo en los carteles de obra. Según la normativa de señalización de obras, la señal catalogada como TP-18, corresponde. Reglamentación y prioridad, velocidad máxima. Indicación, reducción de un carril por la derecha. Elementos de balizamiento reflectante, baliza de borde derecho. Advertencia de peligro, obras. Según el artículo 703.1 del Pliego General de Carreteras PG – 3, los dispositivos de guía óptica para los usuarios de las carreteras, capaces de reflejar por medio de reflectores, la mayor parte de la luz incidente, procedente generalmente de los faros de los vehículos, se denominan: Señales de dirección. Elementos de balizamiento retrorreflectante. Dispositivos ópticos. Barreras de seguridad. Según el artículo 703.1 del Pliego General de Carreteras PG - 3, el elemento de geometría generalmente cilíndrica, fijada por su base y fabricada en material flexible con capacidad para recuperar su forma inicial cuando es sometida a esfuerzos se denomina: Hito de arista. Hito de vértice. Baliza cilíndrica. Panel direccional. . De entre los siguientes elementos ¿Cuál es de balizamiento?. Captafaros. R305 Adelantamiento prohibido. R101 Entrada prohibida. R2 Detención obligatoria o STOP. Las microesferas de vidrio son un producto usado en la señalización vial de cara a mejorar: La visibilidad en las carreteras. La durabilidad de la pintura. La puesta en obra. El deslizamiento. Según el artículo 512.1 del Pliego General de Carreteras PG – 3, ¿qué tipo de conglomerante se utiliza para la estabilización de un suelo in situ?: Cerámicas. Betún y asfalto. Cal y cemento. Emulsión bituminosa. ¿Mediante qué medio se lleva a cabo la compactación del hormigón, según se indica en la normativa de hormigones estructurales?. La utilización de vibradores. Mediante un compactador de neumáticos. El hormigón no necesita compactación. La compactación se lleva a cabo en la hormigonera. Una tronzadora se emplea para: Cortar aglomerado. Cortar ramas de los árboles. Compactar tierras. Mezclar tierras. Cuando hablamos de motosierras, ¿cómo se denomina el dispositivo diseñado para detener inmediatamente la cadena si se produce una reculada?: Sistema de amortiguador de vibraciones. Freno de cadena. Fiador del acelerador. Captor de cadena. Si un motor de una máquina requiere mezcla de combustible (gasolina) más una parte de lubricante (aceite) nos indica que. Tiene poca compresión y hay que repararlo. Pierde aceite y por tanto necesita que se le añada continuamente. Es ¨diésel¨. Es de ¨dos tiempos¨. En la parte posterior del vehículo destinado a la retirada de nieve se instalará una señal: De peligro TP 18: OBRAS. De peligro TP 19: PAVIMENTO DESLIZANTE. De reglamentación TR 301: LIMITACION VELOCIDAD. De reglamentación TR 101: ENTRADA PROHIBIDA. ¿Cómo se denominan los productos que tienen la propiedad de impedir que se forme hielo?. Fundentes. Descongelantes. Absorbente. Serrín. Según el artículo 21 del V Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Junta de Extremadura, este personal tendrá derecho a unas vacaciones anuales retribuidas con una duración de: 21 días hábiles. 22 días hábiles. 23 días hábiles, sí tiene cuatro trienios. 30 días hábiles. Dentro del Plan de actuación de emergencias en carreteras de la red autonómica, ¿quién tiene atribuida la alta dirección del plan?. Consejero/a. Secretario/a General. Comité de dirección. Director/a General. Constituyen la unidad básica de trabajo, está integrada por tres o cuatro personas, una de las cuales ejercerá funciones de jefe de grupo, por su carácter de unidad básica, el tipo de trabajo de cada componente habrá de ser multifuncional. Estamos hablando de: Encargados de emergencias. Adjuntos. Grupos de emergencias. Grupos operativos. Un casco y unos guantes son equipos de protección: Individual. Colectivo. Uniformidad. No se consideran equipos de protección. Según el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, ¿a qué nos referimos cuando decimos: cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin?. Equipo de protección colectiva. Equipo de protección individual. Vestuario laboral. Uniforme de trabajo. Un producto utilizado como fundente en los tratamientos preventivos y curativos contra la nieve y el hielo, es la sal, compuesto químico denominado. Cloruro cálcico. Cloruro sódico. Cloruro magnésico. Alcoholes. ¿Cómo se denomina, según la normativa de trazado de carreteras, la inclinación de una rasante ascendente en el sentido de avance?. Pendiente. Rampa. Bajada. Acuerdo. Siguiendo la Instrucción 4.1 IC “Obras pequeñas de fábrica”, los pontones se definen como. Sección circular construida para desaguar pequeños caudales de agua. Obras de luces superiores a 1 metro e inferiores a 3 metros. Obras de luces entre los 3 metros y 10 metros. Obras de fábrica tipo arquetas previstas para recoger cualquier volumen de agua que provenga de las cunetas. El control de crecimiento de la maleza en las cunetas se realiza mediante: Doble tratamiento superficial realizados entre la arista exterior de la plataforma hasta el borde. Excavaciones localizadas y la utilización generalizada del drenaje profundo. Desbroces y tratamientos con productos fitosanitarios. Excavaciones y doble tratamiento superficiales desde la arista al borde. El 100% del árido de la zahorra ZA 0/20 deberá pasar por el tamiz con apertura. 12,5 mm. 32 mm. 20 mm. 22 mm. Según la normativa de señalización, en curvas se emplearán paneles de balizamiento compuestos por una placa con franjas de material retrorreflectante blanco de clase RA2 sobre fondo de color: Azul. Negro. Marrón. Naranja. . El tratamiento contra la nieve, que consiste en conseguir que la nieve no permanezca en la calzada, retirándola en cuanto empieza a caer, se denomina: Tratamiento en blanco. Tratamiento en negro. Tratamiento preventivo. Primera retirada. En relación con el alcance del Plan de actuación de emergencias en carreteras de la red autonómica, ¿qué ámbito abarca?: Todas las carreteras de titularidad autonómica contenidas en el Catálogo de la Red de Carreteras de Extremadura. Todas las carreteras de titularidad autonómica contenidas en el Catálogo de la Red de Carreteras de Extremadura y las diputaciones provinciales. Todas las carreteras de titularidad autonómica contenidas en el Catálogo de la Red de Carreteras de Extremadura, las diputaciones provinciales y las estatales. Exclusivamente las denominadas en la Ley como Básicas. Una barandilla es. Un equipo de protección individual. Su función no es proteger. Una señal de advertencia. Un equipo de protección colectiva. Según el artículo 7 del V Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Junta de Extremadura, ¿cuáles son los conceptos retributivos de carácter básico para este personal?. Sueldo y complemento de antigüedad. Sueldo, complemento de antigüedad y paga extra. Sueldo, complemento de antigüedad y complemento de destino. Sueldo y complemento de destino. |