ARARTEKO,NO HACER.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ARARTEKO,NO HACER. Descripción: ley organica 3/1981 de 6 de abril |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1)El Defensor del Pueblo dará cuenta de su actividad:lodp. a)Al Tribunal Constitucional. b)A la Comisión Mixta Congreso- Senado. c)A las Cortes Generales. d)Al Presidente del Gobierno, previo informe a la Comisión. Son causas de cese en el cargo de Defensor del Pueblo lodp. a)Muerte. b)Incapacidad sobrevenida. c)Actuar con notoria diligencia en el ejercicio de sus funciones. d)De las señaladas, sólo las respuestas a y b son causas de cese. cuantos titulos tiene la ley del defensor del puesblo?lodp. 1. 4. 5. 6. cuantos articulos tiene la ley organica 3/1981 de 6 de abril del defensor dle pueblo?lodp. 45. 44. 34. 37. cuantos disposiciones adicionales tiene la ley organica 3/1981 de 6 de abril del defensor dle pueblo?lodp. 0. 1. 2. 3. cuantos disposiciones transitorias tiene la ley organica 3/1981 de 6 de abril del defensor dle pueblo?lodp. 0. 1. 2. 3. cuantos disposiciones derogatorias tiene la ley organica 3/1981 de 6 de abril del defensor dle pueblo?lodp. 0. 1. 2. 3. cuantos disposiciones finales tiene la ley organica 3/1981 de 6 de abril del defensor dle pueblo?. 0. 1. 2. 3. señala la correcta. 1:lodp. El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución, a cuyo efecto no podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Congreso. Ejercerá las funciones que le encomienda la Constitución y la presente Ley. El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título Ii de la Constitución, a cuyo efecto no podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Congreso. Ejercerá las funciones que le encomienda la Constitución y la presente Ley orgánica. El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título Ii de la Constitución, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Ejercerá las funciones que le encomienda la Constitución y la presente Ley orgánica. El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Ejercerá las funciones que le encomienda la Constitución y la presente Ley. señala la correcta. articulo 2:lodp. Uno. El Defensor del Pueblo será elegido por las Cortes Generales para un periodo de cinco años, y se dirigirá a las mismas a través de los Presidentes del Congreso y del senado, respectivamente. Dos. Se designará en las Cortes Generales una Comisión Mixta Congreso-Senado encargada de relacionarse con el Defensor del Pueblo e informar a los respectivos Plenos en cuantas ocasiones sea necesario. Tres. Dicha Comisión se reunirá cuando así lo acuerden conjuntamente el Presidente del Congreso y del Senado, y en todo caso, para proponer a los Plenos de las Cámaras el candidato o candidatos a Defensor del Pueblo. Los acuerdos de la Comisión se adoptarán por mayoría absoluta. Uno. El Defensor del Pueblo será elegido por las Cortes Generales para un periodo de cuatro años, y se dirigirá a las mismas a través de los Presidentes del Congreso y del senado, respectivamente. Dos. Se designará en las Cortes Generales una Comisión Mixta Congreso-Senado encargada de relacionarse con el Defensor del Pueblo e informar a los respectivos Plenos en cuantas ocasiones sea necesario. Tres. Dicha Comisión se reunirá cuando así lo acuerden conjuntamente el Presidente del Congreso y del Senado, y en todo caso, para proponer a los Plenos de las Cámaras el candidato o candidatos a Defensor del Pueblo. Los acuerdos de la Comisión se adoptarán por mayoría absoluta. Uno. El Defensor del Pueblo será elegido por las Cortes Generales para un periodo de cuatro años, y se dirigirá a las mismas a través de los Presidentes del Congreso y del senado, respectivamente. Dos. Se designará en las Cortes Generales una Comisión Mixta Congreso-Senado encargada de relacionarse con el Defensor del Pueblo e informar a los respectivos Plenos en cuantas ocasiones sea necesario. Tres. Dicha Comisión se reunirá cuando así lo acuerden conjuntamente el Presidente del Congreso y del Senado, y en todo caso, para proponer a los Plenos de las Cámaras el candidato o candidatos a Defensor del Pueblo. Los acuerdos de la Comisión se adoptarán por mayoría simple. Uno. El Defensor del Pueblo será elegido por las Cortes Generales para un periodo de cinco años, y se dirigirá a las mismas a través de los Presidentes del Congreso y del senado, respectivamente. Dos. Se designará en las Cortes Generales una Comisión Mixta Congreso-Senado encargada de relacionarse con el Defensor del Pueblo e informar a los respectivos Plenos en cuantas ocasiones sea necesario. Tres. Dicha Comisión se reunirá cuando así lo acuerden conjuntamente el Presidente del Congreso y del Senado, y en todo caso, para proponer a los Plenos de las Cámaras el candidato o candidatos a Defensor del Pueblo. Los acuerdos de la Comisión se adoptarán por mayoría simple. señala la correcta. articulo 2:lodp. Cuatro. Propuesto el candidato o candidatos, se convocará en término no inferior a diez días al Pleno del Congreso para que proceda a su elección. Será designado quien obtuviese una votación favorable de las tres quintas partes de los miembros del Congreso y posteriormente, en un plazo máximo de veinte días, fuese ratificado por esta misma mayoría del Senado. Cinco. Caso de no alcanzarse las mencionadas mayorías, se procederá en nueva sesión de la Comisión, y en el plazo máximo de un mes, a formular sucesivas propuestas. En tales casos, una vez conseguida la mayoría de los tres quintos en el Congreso, la designación quedará realizada al alcanzarse la mayoría absoluta del Senado. Seis. Designado el Defensor del Pueblo se reunirá de nuevo la Comisión Mixta Congreso-Senado para otorgar su conformidad previa al nombramiento de los adjuntos que le sean propuestos por aquél. Cuatro. Propuesto el candidato o candidatos, se convocará en término inferior a diez días al Pleno del Congreso para que proceda a su elección. Será designado quien obtuviese una votación favorable de las tres quintas partes de los miembros del Congreso y posteriormente, en un plazo máximo de veinte días, fuese ratificado por esta misma mayoría del Senado. Cinco. Caso de no alcanzarse las mencionadas mayorías, se procederá en nueva sesión de la Comisión, y en el plazo máximo de dos meses, a formular sucesivas propuestas. En tales casos, una vez conseguida la mayoría de los tres quintos en el Congreso, la designación quedará realizada al alcanzarse la mayoría absoluta del Senado. Seis. Designado el Defensor del Pueblo se reunirá de nuevo la Comisión Mixta Congreso-Senado para otorgar su conformidad previa al nombramiento de los adjuntos que le sean propuestos por aquél. Cuatro. Propuesto el candidato o candidatos, se convocará en término no inferior a diez días al Pleno del Congreso para que proceda a su elección. Será designado quien obtuviese una votación favorable de las tres quintas partes de los miembros del Congreso y posteriormente, en un plazo máximo de veinte días, fuese ratificado por esta misma mayoría del Senado. Cinco. Caso de no alcanzarse las mencionadas mayorías, se procederá en nueva sesión de la Comisión, y en el plazo máximo de dos meses, a formular sucesivas propuestas. En tales casos, una vez conseguida la mayoría de los tres quintos en el Congreso, la designación quedará realizada al alcanzarse la mayoría absoluta del Senado. Seis. Designado el Defensor del Pueblo se reunirá de nuevo la Comisión Mixta Congreso-Senado para otorgar su conformidad previa al nombramiento de los adjuntos que le sean propuestos por aquél. Cuatro. Propuesto el candidato o candidatos, se convocará en término inferior a diez días al Pleno del Congreso para que proceda a su elección. Será designado quien obtuviese una votación favorable de las tres quintas partes de los miembros del Congreso y posteriormente, en un plazo máximo de veinte días, fuese ratificado por esta misma mayoría del Senado. Cinco. Caso de no alcanzarse las mencionadas mayorías, se procederá en nueva sesión de la Comisión, y en el plazo máximo de un mes, a formular sucesivas propuestas. En tales casos, una vez conseguida la mayoría de los tres quintos en el Congreso, la designación quedará realizada al alcanzarse la mayoría simple del Senado. Seis. Designado el Defensor del Pueblo se reunirá de nuevo la Comisión Mixta Congreso-Senado para otorgar su conformidad previa al nombramiento de los adjuntos que le sean propuestos por aquél. señala la correcta. articulo 3:lodp. Podrá ser elegido Defensor del Pueblo cualquier español mayor de edad que se encuentre en el pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos. Podrá ser elegido Defensor del Pueblo cualquier europeo mayor de edad que no se encuentre en el pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos. Podrá ser elegido Defensor del Pueblo cualquier europeo mayor de edad que se encuentre en el pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos. Podrá ser elegido Defensor del Pueblo cualquier español mayor de edad que no se encuentre en el pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos. señala la correcta:aritulo 4:lodp. Uno. Los Presidentes del Congreso y del Senado no acreditarán conjuntamente con sus firmas el nombramiento del Defensor del Pueblo que se publicará en el «Boletín Oficial del Estado». Dos. El Defensor del Pueblo tomará posesión de su cargo ante las Mesas de ambas Cámaras reunidas conjuntamente, prestando juramento de fiel desempeño de su función. Uno. Los Presidentes del Congreso y del Senado no acreditarán conjuntamente con sus firmas el nombramiento del Defensor del Pueblo que se publicará en el «Boletín Oficial del Estado». Dos. El Defensor del Pueblo tomará posesión de su cargo ante el Presidente de ambas Cámaras reunidas conjuntamente, prestando juramento de fiel desempeño de su función. Uno. Los Presidentes del Congreso y del Senado acreditarán conjuntamente con sus firmas el nombramiento del Defensor del Pueblo que se publicará en el «Boletín Oficial del Estado». Dos. El Defensor del Pueblo tomará posesión de su cargo ante el Presidente de ambas Cámaras reunidas conjuntamente, prestando juramento o promesa de fiel desempeño de su función. Uno. Los Presidentes del Congreso y del Senado acreditarán conjuntamente con sus firmas el nombramiento del Defensor del Pueblo que se publicará en el «Boletín Oficial del Estado». Dos. El Defensor del Pueblo tomará posesión de su cargo ante las Mesas de ambas Cámaras reunidas conjuntamente, prestando juramento o promesa de fiel desempeño de su función. señala la correcta: articulo 5: lodp. Dos. La vacante en el cargo se declarará por el Presidente del Congreso en los casos de muerte, renuncia y expiración del plazo del mandato. En los demás casos se decidirá, por mayoría de las dos quintas partes de los componentes de cada Cámara, mediante debate y previa audiencia del interesado. Tres. Vacante el cargo se iniciará el procedimiento para el nombramiento de nuevo Defensor del Pueblo en plazo no superior a un mes. Dos. La vacante en el cargo se declarará por el Presidente del Congreso en los casos de muerte, renuncia y expiración del plazo del mandato. En los demás casos se decidirá, por mayoría de las dos quintas partes de los componentes de cada Cámara, mediante debate y sin previa audiencia del interesado. Tres. Vacante el cargo se iniciará el procedimiento para el nombramiento de nuevo Defensor del Pueblo en plazo superior a un mes. Dos. La vacante en el cargo se declarará por el Presidente del Congreso en los casos de muerte, renuncia y expiración del plazo del mandato. En los demás casos se decidirá, por mayoría de las tres quintas partes de los componentes de cada Cámara, mediante debate y sin previa audiencia del interesado. Tres. Vacante el cargo se iniciará el procedimiento para el nombramiento de nuevo Defensor del Pueblo en plazo superior a un mes. Dos. La vacante en el cargo se declarará por el Presidente del Congreso en los casos de muerte, renuncia y expiración del plazo del mandato. En los demás casos se decidirá, por mayoría de las tres quintas partes de los componentes de cada Cámara, mediante debate y previa audiencia del interesado. Tres. Vacante el cargo se iniciará el procedimiento para el nombramiento de nuevo Defensor del Pueblo en plazo no superior a un mes. señala la incorrecta:art 5. Uno. El Defensor del Pueblo cesará por alguna de las siguientes causas: Por renuncia. Por muerte o por incapacidad sobrevenida. Por expiración del plazo de su nombramiento. Por actuar con notoria diligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo. señala la incorrecta:art 5. Uno. El Defensor del Pueblo cesará por alguna de las siguientes causas: Por actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo. Por haber sido condenado, mediante sentencia firme, por delito doloso. Por muerte o por incapacidad temporal. Por expiración del plazo de su nombramiento. señala la correcta: articulo5, Uno. El Defensor del Pueblo cesará por alguna de las siguientes causas: Uno) Por renuncia. Dos) Por expiración del plazo de su nombramiento. Tres) Por muerte o por incapacidad sobrevenida. ¿como se declarara la vacante en el cargo?. por mayoría de las dos terceras partes de los componentes de cada Cámara, mediante debate y previa audiencia del interesado. por mayoría de las tres quintas partes de los componentes de cada Cámara, mediante debate y previa audiencia del interesado. por el Presidente del Congreso y Senado. por el Presidente del Congreso. señala la correcta: articulo5. Uno. El Defensor del Pueblo cesará por alguna de las siguientes causas:Cuatro) Por actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo. Cinco) Por haber sido condenado, mediante sentencia firme, por delito doloso. ¿Como se declarara su vacante en el cargo?. por el presidente del congreso. por el presidente del congreso y del senado. por mayoría de las tres quintas partes de los componentes de cada Cámara, mediante debate y previa audiencia del interesado. por mayoría de las dos terceras partes de los componentes de cada Cámara, mediante debate y previa audiencia del interesado. señala la correcta: articulo5. lodp. Tres. Vacante el cargo se iniciará el procedimiento para el nombramiento de nuevo Defensor del Pueblo en plazo no superior a un mes. Cuatro. En los casos de muerte, cese o incapacidad temporal o definitiva del Defensor del Pueblo y en tanto no procedan las Cortes Generales a una nueva designación desempeñarán sus funciones, interinamente, en su propio orden, los Adjuntos al Defensor del Pueblo. Tres. Vacante el cargo no se iniciará el procedimiento para el nombramiento de nuevo Defensor del Pueblo en plazo no superior a un mes. Cuatro. En los casos de muerte, cese o incapacidad temporal o definitiva del Defensor del Pueblo y en tanto no procedan las Cortes Generales a una nueva designación desempeñarán sus funciones, interinamente, en su propio orden, los Adjuntos al Defensor del Pueblo. Tres. Vacante el cargo se iniciará el procedimiento para el nombramiento de nuevo Defensor del Pueblo en plazo superior a un mes. Cuatro. En los casos de muerte, cese o incapacidad temporal o definitiva del Defensor del Pueblo y en tanto procedan las Cortes Generales a una nueva designación desempeñarán sus funciones, interinamente, en su propio orden, los Adjuntos al Defensor del Pueblo. Tres. Vacante el cargo se iniciará el procedimiento para el nombramiento de nuevo Defensor del Pueblo en plazo superior a un mes. Cuatro. En los casos de muerte, cese o incapacidad temporal o definitiva del Defensor del Pueblo y en tanto no procedan las Cortes Generales a una nueva designación desempeñarán sus funciones, interinamente, en su propio orden, los Adjuntos al Defensor del Pueblo. estructura del defensro del pueblo:el defensor del pueblo esta auxiliado ppor:, señala la correcta: dos adjuntos, primero y segundo y en los que puede delagar sus funciones y que son nombrados previa conformidad de las cortes generales' y que junto con la secretaria general forman la junta de coordinacion y regimen interior, cuyas competencias estan definidas en el articulo 18 del rof del dp-. dos adjuntos, primero y segundo y en los que no puede delagar sus funciones y que son nombrados previa conformidad de las cortes generales' y que junto con la secretaria general forman la junta de coordinacion y regimen interior, cuyas competencias estan definidas en el articulo 18 del rof del dp-. dos adjuntos, primero y segundo y en los que no puede delagar sus funciones y que son nombrados previa conformidad de las cortes generales' y que junto con la secretaria general forman la junta de coordinacion y regimen exterior, cuyas competencias estan definidas en el articulo 18 del rof del dp-. dos adjuntos, primero y segundo y en los que puede delagar sus funciones y que son nombrados previa conformidad de las cortes generales' y que junto con la secretaria general forman la junta de coordinacion y regimen exterior, cuyas competencias estan definidas en el articulo 18 del rof del dp-. señala la correcta: articulo 34 lodp: El Defensor del Pueblo podrá designar libremente los adjuntos necesarios para el ejercicio de sus funciones, de acuerdo con el Reglamento y dentro de los límites presupuestarios. El Defensor del Pueblo no podrá designar libremente los adjuntos necesarios para el ejercicio de sus funciones, de acuerdo con el Reglamento y dentro de los límites presupuestarios. El Defensor del Pueblo no podrá designar libremente los asesores necesarios para el ejercicio de sus funciones, de acuerdo con el Reglamento y dentro de los límites presupuestarios. El Defensor del Pueblo podrá designar libremente los asesores necesarios para el ejercicio de sus funciones, de acuerdo con el Reglamento y dentro de los límites presupuestarios. señala la correcta: articulo 35: Uno. Las personas que se encuentren al servicio del Defensor del Pueblo, y mientras permanezcan en el mismo, se considerarán como persona al servicio de las Cortes. Dos. En los casos de funcionarios provenientes de la Administración Pública se les reservará la plaza y destino que ocupasen con anterioridad a su adscripción a la oficina del Defensor del Pueblo, y se les computará, a todos los efectos, el tiempo transcurrido en esta situación. Uno. Las personas que se encuentren al servicio del Defensor del Pueblo, y mientras permanezcan en el mismo, se considerarán como persona al servicio de las Cortes. Dos. En los casos de funcionarios provenientes de la Administración Pública se les reservará la plaza y destino que ocupasen con anterioridad a su adscripción a la oficina del Defensor del Pueblo, y no se les computará, a todos los efectos, el tiempo transcurrido en esta situación. Uno. Las personas que se encuentren al servicio del Defensor del Pueblo, y mientras permanezcan en el mismo, se considerarán como persona al servicio de la Administración. Dos. En los casos de funcionarios provenientes de la Administración Pública se les reservará la plaza y destino que ocupasen con anterioridad a su adscripción a la oficina del Defensor del Pueblo, y no se les computará, a todos los efectos, el tiempo transcurrido en esta situación. Uno. Las personas que se encuentren al servicio del Defensor del Pueblo, y mientras permanezcan en el mismo, se considerarán como persona al servicio de la Administración. Dos. En los casos de funcionarios provenientes de la Administración Pública se les reservará la plaza y destino que ocupasen con anterioridad a su adscripción a la oficina del Defensor del Pueblo, y se les computará, a todos los efectos, el tiempo transcurrido en esta situación. señala la correcta: articulo 36 lodp. Los adjuntos y asesores cesarán automáticamente en el momento de la toma de posesión de un nuevo Defensor del Pueblo destinado por las Cortes. Los adjuntos y asesores cesarán automáticamente un mes desde la toma de posesión de un nuevo Defensor del Pueblo destinado por las Cortes. Los adjuntos y asesores no cesarán automáticamente un mes desde la toma de posesión de un nuevo Defensor del Pueblo destinado por las Cortes. Los adjuntos y asesores no cesarán automáticamente en el momento de la toma de posesión de un nuevo Defensor del Pueblo destinado por las Cortes. señala la correcta: articulo 37 lodp. La dotación económica necesaria para el funcionamiento de la institución constituirá una partida dentro de los Presupuestos de las Cortes Generales. La dotación económica necesaria para el funcionamiento de la institución constituirá una partida dentro de los Presupuestos del Gobierno. La dotación económica necesaria para el funcionamiento de la institución constituirá una partida dentro de los Presupuestos del Defensor del Pueblo. La dotación económica necesaria para el funcionamiento de la institución constituirá una partida dentro de los Presupuestos del Congreso. señala la correcta: articulo 6 lodp. Uno. El Defensor del Pueblo no estará sujeto a mandato imperativo alguno. No recibirá instrucciones de ninguna Autoridad. Desempañará sus funciones con autonomía y según su criterio. Dos. El Defensor del Pueblo gozará de inviolabilidad. No podrá ser detenido, expedientado, multado, perseguido o juzgado en razón a las opiniones que formule o a los actos que realice en el ejercicio de las competencias propias de su cargo. Uno. El Defensor del Pueblo no estará sujeto a mandato imperativo alguno. Recibirá instrucciones de ninguna Autoridad. Desempañará sus funciones con autonomía y según su criterio. Dos. El Defensor del Pueblo gozará de inviolabilidad. No podrá ser detenido, expedientado, multado, perseguido o juzgado en razón a las opiniones que formule o a los actos que realice en el ejercicio de las competencias propias de su cargo. Uno. El Defensor del Pueblo no estará sujeto a mandato imperativo alguno. Recibirá instrucciones de ninguna Autoridad. Desempañará sus funciones con autonomía y según su criterio. Dos. El Defensor del Pueblo gozará de inviolabilidad. Podrá ser detenido, expedientado, multado, perseguido o juzgado en razón a las opiniones que formule o a los actos que realice en el ejercicio de las competencias propias de su cargo. Uno. El Defensor del Pueblo no estará sujeto a mandato imperativo alguno. No recibirá instrucciones de ninguna Autoridad. Desempañará sus funciones con autonomía y según su criterio. Dos. El Defensor del Pueblo gozará de inviolabilidad. Podrá ser detenido, expedientado, multado, perseguido o juzgado en razón a las opiniones que formule o a los actos que realice en el ejercicio de las competencias propias de su cargo. señala la correcta: articulo 6 lodp: Tres. En las demás casos, y mientras no permanezca en el ejercicio de sus funciones, el Defensor del Pueblo no podrá ser detenido ni retenido sino en caso de flagrante delito, correspondiendo la decisión sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio exclusivamente a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Cuatro. Las anteriores reglas no serán aplicables a los Adjuntos del Defensor del Pueblo en el cumplimiento de sus funciones. Tres. En las demás casos, y mientras no permanezca en el ejercicio de sus funciones, el Defensor del Pueblo no podrá ser detenido ni retenido sino en caso de flagrante delito, correspondiendo la decisión sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio exclusivamente a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Cuatro. Las anteriores reglas no serán aplicables a los Adjuntos del Defensor del Pueblo en el cumplimiento de sus funciones. Tres. En las demás casos, y mientras permanezca en el ejercicio de sus funciones, el Defensor del Pueblo no podrá ser detenido ni retenido sino en caso de flagrante delito, correspondiendo la decisión sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio exclusivamente a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Cuatro. Las anteriores reglas serán aplicables a los Adjuntos del Defensor del Pueblo en el cumplimiento de sus funciones. Tres. En las demás casos, y mientras permanezca en el ejercicio de sus funciones, el Defensor del Pueblo no podrá ser detenido ni retenido sino en caso de flagrante delito, correspondiendo la decisión sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio exclusivamente a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Cuatro. Las anteriores reglas serán aplicables a los Adjuntos del Defensor del Pueblo en el cumplimiento de sus funciones. señala la correcta: articulo 7 lodp. Uno. La condición de Defensor del Pueblo es incompatible con todo mandato representativo; con todo cargo político o actividad de propaganda política; con la permanencia en el servicio activo de cualquier Administración pública; con la afiliación a un partido político o el desempeño de funciones directivas en un partido político o en un sindicato, asociación o fundación, y con el empleo al servicio de los mismos; con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con cualquier actividad profesional, liberal, mercantil o laboral. Uno. La condición de Defensor del Pueblo es compatible con todo mandato representativo; con todo cargo político o actividad de propaganda política; con la permanencia en el servicio activo de cualquier Administración pública; con la afiliación a un partido político o el desempeño de funciones directivas en un partido político o en un sindicato, asociación o fundación, y con el empleo al servicio de los mismos; con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con cualquier actividad profesional, liberal, mercantil o laboral. Uno. La condición de Defensor del Pueblo es compatible con algunos mandatos representativos; con todo cargo político o actividad de propaganda política; con la permanencia en el servicio activo de cualquier Administración pública; con la afiliación a un partido político o el desempeño de funciones directivas en un partido político o en un sindicato, asociación o fundación, y con el empleo al servicio de los mismos; con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con cualquier actividad profesional, liberal, mercantil o laboral. Uno. La condición de Defensor del Pueblo es incompatible con algunos mandatos representativos; con todo cargo político o actividad de propaganda política; con la permanencia en el servicio activo de cualquier Administración pública; con la afiliación a un partido político o el desempeño de funciones directivas en un partido político o en un sindicato, asociación o fundación, y con el empleo al servicio de los mismos; con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con cualquier actividad profesional, liberal, mercantil o laboral. señala la correcta: Reglamento de Organización y Funcionamiento del Defensor del Pueblo, aprobado por las Mesas del Congreso y del Senado, a propuesta del Defensor del Pueblo: en su reunión conjunta de 6 de abril de 1981. en su reunión conjunta de 3 de abril de 1983. en su reunión conjunta de 6 de abril de 1981. en su reunión conjunta de 6 de abril de 1983. señala la incorrecta: Reglamento de Organización y Funcionamiento del Defensor del Pueblo, aprobado por las Mesas del Congreso y del Senado, a propuesta del Defensor del Pueblo, en su reunión conjunta de 6 de abril de 1983.articulo12.1. Corresponderán a los Adjuntos del Defensor del Pueblo las siguientes competencias: a) Ejercitar las funciones del Defensor del Pueblo en los casos de delegación y sustitución previstos en la Ley Orgánica. b) Dirigir la tramitación, comprobación e investigación de las quejas formuladas y de las actuaciones que se inicien de oficio, proponiendo, en su caso, al Defensor del Pueblo, la admisión a trámite o rechazo de las mismas y las resoluciones que se estimen procedentes, y llevando a cabo las actuaciones, comunicaciones y notificaciones pertinentes. c) Colaborar con el Defensor del Pueblo en las relaciones con las Cortes Generales y la Comisión Mixta en ellas constituida al efecto y en la supervisión de las actividades de las Comunidades Autónomas y, dentro de ellas, de la coordinación con los órganos similares que ejerzan sus funciones en este ámbito. d) Preparar y proponer al Defensor del Pueblo el Informe semestral o los informes extraordinarios que deban elevarse a las Cortes Generales. señala la incorrecta: Reglamento de Organización y Funcionamiento del Defensor del Pueblo, aprobado por las Mesas del Congreso y del Senado, a propuesta del Defensor del Pueblo, en su reunión conjunta de 6 de abril de 1983.articulo12.1. Corresponderán a los Adjuntos del Defensor del Pueblo las siguientes competencias: d) Preparar y proponer al Defensor del Pueblo el Informe Anual o los informes extraordinarios que deban elevarse a las Cortes Generales. f) Asumir las restantes funciones que se le encomiendan en las leyes y disposiciones reglamentarias vigentes. b) Dirigir la tramitación, comprobación e investigación de las quejas formuladas y de las actuaciones que se inicien de oficio, o a instancia de parte proponiendo, en su caso, al Defensor del Pueblo, la admisión a trámite o rechazo de las mismas y las resoluciones que se estimen procedentes, y llevando a cabo las actuaciones, comunicaciones y notificaciones pertinentes. c) Colaborar con el Defensor del Pueblo en las relaciones con las Cortes Generales y la Comisión Mixta en ellas constituida al efecto y en la supervisión de las actividades de las Comunidades Autónomas y, dentro de ellas, de la coordinación con los órganos similares que ejerzan sus funciones en este ámbito. señala la correcta: articulo 12 rof. 2. La delimitación de los respectivos ámbitos de funciones de los dos Adjuntos se llevará a cabo por el Defensor del Pueblo, poniéndose en conocimiento de la Comisión Mixta constituida en las Cortes Generales en relación con el citado Defensor. Para ello cada Adjunto no se responsabilizará de las áreas que se le atribuyan. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 8 del presente Reglamento, el Adjunto Primero asumirá la coordinación de los servicios dependientes del Defensor del Pueblo, así como el despacho ordinario con el Secretario General. En su defecto, asumirá las expresadas funciones el Adjunto Segundo. 2. La delimitación de los respectivos ámbitos de funciones de los dos Adjuntos se llevará a cabo por el Defensor del Pueblo, poniéndose en conocimiento de la Comisión Mixta constituida en las Cortes Generales en relación con el citado Defensor. Para ello cada Adjunto no se responsabilizará de las áreas que se le atribuyan. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 8 del presente Reglamento, el Adjunto Primero no asumirá la coordinación de los servicios independientes del Defensor del Pueblo, así como el despacho ordinario con el Secretario General. En su defecto, asumirá las expresadas funciones el Adjunto Segundo. 2. La delimitación de los respectivos ámbitos de funciones de los dos Adjuntos se llevará a cabo por el Defensor del Pueblo, poniéndose en conocimiento de la Comisión Mixta constituida en las Cortes Generales en relación con el citado Defensor. Para ello cada Adjunto se responsabilizará de las áreas que se le atribuyan. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 8 del presente Reglamento, el Adjunto Primero no asumirá la coordinación de los servicios independientes del Defensor del Pueblo, así como el despacho ordinario con el Secretario General. En su defecto, asumirá las expresadas funciones el Adjunto Segundo. 2. La delimitación de los respectivos ámbitos de funciones de los dos Adjuntos se llevará a cabo por el Defensor del Pueblo, poniéndose en conocimiento de la Comisión Mixta constituida en las Cortes Generales en relación con el citado Defensor. Para ello cada Adjunto se responsabilizará de las áreas que se le atribuyan. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 8 del presente Reglamento, el Adjunto Primero asumirá la coordinación de los servicios dependientes del Defensor del Pueblo, así como el despacho ordinario con el Secretario General. En su defecto, asumirá las expresadas funciones el Adjunto Segundo. señala la correcta: articulo12 rof. 3. La admisión definitiva o el rechazo y, en su caso, la resolución última de las quejas formuladas, corresponde acordarla al Defensor del Pueblo o al Adjunto en quien delegue o que le sustituya. 4. El Defensor del Pueblo podrá recabar, oída la Junta de Coordinación y Régimen Interior, el conocimiento, dirección o tratamiento de cualquier queja o investigación cuyo trámite corresponda a los Adjuntos. 3. La admisión definitiva o el rechazo y, en su caso, la resolución primera de las quejas formuladas, corresponde acordarla al Defensor del Pueblo o al Adjunto en quien delegue o que le sustituya. 4. El Defensor del Pueblo podrá recabar, oída la Junta de Coordinación y Régimen Interior, el conocimiento, dirección o tratamiento de cualquier queja o investigación cuyo trámite corresponda a los Adjuntos. 3. La admisión definitiva o el rechazo y, en su caso, la resolución primera de las quejas formuladas, corresponde acordarla al Defensor del Pueblo o al Adjunto en quien delegue o que le sustituya. 4. El Defensor del Pueblo podrá recabar, oída la Junta de Coordinación y Régimen Interior, el conocimiento, dirección o tratamiento de cualquier queja o investigación cuyo trámite no corresponda a los Adjuntos. 3. La admisión definitiva o el rechazo y, en su caso, la resolución última de las quejas formuladas, corresponde acordarla al Defensor del Pueblo o al Adjunto en quien delegue o que le sustituya. 4. El Defensor del Pueblo podrá recabar, oída la Junta de Coordinación y Régimen Interior, el conocimiento, dirección o tratamiento de cualquier queja o investigación cuyo trámite no corresponda a los Adjuntos. señala la correcta: articulo 13 rof: 1. Los Adjuntos serán propuestos por el Defensor del Pueblo a través del Presidente del Congreso, a efectos de que las Comisiones del Congreso y del Senado encargadas de relacionarse con el Defensor del Pueblo otorguen su conformidad previa al nombramiento. 2. En el plazo de quince días procederá a realizar la propuesta de nombramiento de Adjuntos, según lo previsto en la Ley Orgánica y en el presente Reglamento. 3. Obtenida la conformidad se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado» los correspondientes nombramientos. 1. Los Adjuntos serán propuestos por el Defensor del Pueblo a través del Presidente del Congreso, a efectos de que las Comisiones del Congreso y del Senado encargadas de relacionarse con el Defensor del Pueblo otorguen su conformidad posterior al nombramiento. 2. En el plazo de quince días procederá a realizar la propuesta de nombramiento de Adjuntos, según lo previsto en la Ley Orgánica y en el presente Reglamento. 3. Obtenida la conformidad se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado» los correspondientes nombramientos. 1. Los Adjuntos serán propuestos por el Defensor del Pueblo a través del Presidente del Senado, a efectos de que las Comisiones del Congreso y del Senado encargadas de relacionarse con el Defensor del Pueblo otorguen su conformidad posterior al nombramiento. 2. En el plazo de veinte días procederá a realizar la propuesta de nombramiento de Adjuntos, según lo previsto en la Ley Orgánica y en el presente Reglamento. 3. Obtenida la conformidad se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado» los correspondientes nombramientos. 1. Los Adjuntos serán propuestos por el Defensor del Pueblo a través del Presidente del Senado, a efectos de que las Comisiones del Congreso y del Senado encargadas de relacionarse con el Defensor del Pueblo otorguen su conformidad previa al nombramiento. 2. En el plazo de veinte días procederá a realizar la propuesta de nombramiento de Adjuntos, según lo previsto en la Ley Orgánica y en el presente Reglamento. 3. Obtenida la conformidad se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado» los correspondientes nombramientos. señala la incorrecta: articulo 19 rof1. Corresponderán al Secretario general las competencias siguientes: a) El gobierno y régimen disciplinario de parte el personal, ejerciendo las competencias no atribuidas específicamente al Defensor del Pueblo, los Adjuntos o la Junta de Coordinación y Régimen exterior. b) Dirigir los servicios dependientes de la Secretaría General. c) Preparar y presentar a la Junta de Coordinacion y Régimen Interior las propuestas de selección de los Asesores y demás personal, para su informe y posterior resolución por el Defensor del Pueblo. d) Preparar y elevar a la Junta de Coordinación y Régimen Interior el anteproyecto del Presupuesto. señala la incorrecta: articulo19.rof: c) Preparar y presentar a la Junta de Coordinacion y Régimen Interior las propuestas de selección de los Asesores y demás personal, para su informe y posterior resolución por el Defensor del Pueblo. d) Preparar y elevar a la Junta de Coordinación y Régimen Interior el proyecto del Presupuesto. e) Administrar los créditos para gastos del Presupuesto del Defensor del Pueblo. f) Redactar las actas y notificar los acuerdos de la Junta de Coordinación y Régimen Interior. señala la correcta: articulo 19 rof. 2. En caso de vacante, ausencia o enfermedad, el Secretario general no será sustituido internamente por el Director que designe el Defensor del Pueblo, con deliberacion la Junta de Coordinación y Régimen Interior. 2. En caso de vacante, ausencia o enfermedad, el Secretario general no será sustituido externamente por el Director que designe el Defensor del Pueblo, con deliberacion la Junta de Coordinación y Régimen Interior. 2. En caso de vacante, ausencia o enfermedad, el Secretario general será sustituido externamente por el Director que designe el Defensor del Pueblo, oída la Junta de Coordinación y Régimen Interior. 2. En caso de vacante, ausencia o enfermedad, el Secretario general será sustituido internamente por el Director que designe el Defensor del Pueblo, oída la Junta de Coordinación y Régimen Interior. señala la incorrecta: el defensro de lpueblo no puede intervenir en los siguientes supuestos: cuando haya existido intervencion de las administraciones publicas. cuando se trate de conflictos entre particulares. cuando haya transcurrido mas de un año desde el momento en que el ciudadano haya tenido conocimiento de los hechos objeto de su queja. cuando se trate de quejas anonimas, sin pretension concreta, en las que se aprecie mala fe o quellas cuya tramitacion pueda acarrear perjuicios a legitimos de rechos de terceros. señala la incorrecta: el defensro de lpueblo no puede intervenir en los siguientes supuestos: cuando se trate de quejas anonimas, sin pretension concreta, en las que se aprecie mala fe o quellas cuya tramitacion pueda acarrear perjuicios a legitimos de rechos de terceros. cuando se planteee la conformidad con el contenido de una resolucion judicial. cuando se trate de conflictos entre particulares. cuando haya transcurrido mas de un año desde el momento en que el ciudadano haya tenido conocimiento de los hechos objeto de su queja. señala la incorrecta. la competencia del defensor del pueblo se extiende a : a. a la totalidad de los organos y autoridades de la age, de las admones de las ccaa y de las admones locales. b.puede intervenir ante quienes actuen como agentes o colaboradores de cualquiera de las admones en el cumplimiento o realizacion de fines o servicios publicos. a y b correctas. a y b incorrectas. señala la incorrecta: a.la unica funcion a la que esta llamado el defensor del pueblo es la defensa de los ddff, siendo la actividad de control de la admon la via para qlcanzar dicho objetivo. b.el dp tiene como mision la proteccion y defensa de los ddff y llpp de los ciudadanos. controla qie la aapp actue conforme a lo disppuesto en el art 103 de la ce.prohibiendo se toda arbitrariedad. a y b correctas. a y b incorrectas. señala la correcta: articulo 9 lodp. Uno. El Defensor del Pueblo podrá iniciar y proseguir de oficio o a petición de parte, cualquier investigación conducente al esclarecimiento de los actos y resoluciones de la Administración pública y sus agentes, en relación con los ciudadanos, a la luz de lo dispuesto en el artículo ciento tres, uno, de la Constitución, y el respeto debido a los Derechos proclamados en su Título primero. Uno. El Defensor del Pueblo podrá iniciar y proseguir de oficio o a petición de parte, cualquier investigación conducente al esclarecimiento de los actos y resoluciones de la Administración pública y sus agentes, en relación con los ciudadanos, a la luz de lo dispuesto en el artículo ciento tres, uno, de la Constitución, y el respeto debido a los Derechos proclamados en su Título tercero. Uno. El Defensor del Pueblo no podrá iniciar y proseguir de oficio o a petición de parte, cualquier investigación conducente al esclarecimiento de los actos y resoluciones de la Administración pública y sus agentes, en relación con los ciudadanos, a la luz de lo dispuesto en el artículo ciento tres, uno, de la Constitución, y el respeto debido a los Derechos proclamados en su Título tercero. Uno. El Defensor del Pueblo no podrá iniciar y proseguir de oficio o a petición de parte, cualquier investigación conducente al esclarecimiento de los actos y resoluciones de la Administración pública y sus agentes, en relación con los ciudadanos, a la luz de lo dispuesto en el artículo ciento tres, uno, de la Constitución, y el respeto debido a los Derechos proclamados en su Título primero. señala la correcta: articulo 20,1 lodp. Uno. Cuando la queja a investigar afectare a la conducta de las personas al servicio de la Administración, en relación con la función que desempeñan, el Defensor del Pueblo dará cuenta de la misma al afectado y a su inmediato superior u Organismo de quien aquél dependiera. Uno. Cuando la queja a investigar afectare a la conducta de las personas al servicio de la Administración, en relación con la función que desempeñan, el Defensor del Pueblo dará cuenta de la misma al afectado, pero no a su inmediato superior u Organismo de quien aquél dependiera. Uno. Cuando la queja a investigar afectare a la conducta de las personas al servicio de la Administración, en relación con la función que desempeñan, el Defensor del Pueblo no dará cuenta de la misma al afectado, pero sí a su inmediato superior u Organismo de quien aquél dependiera. Uno. Cuando la queja a investigar afectare a la conducta de las personas al servicio de la Administración, en relación con la función que desempeñan, el Defensor del Pueblo no dará cuenta de la misma al afectado, ni a su inmediato superior u Organismo de quien aquél dependiera. señala la correcta: articulo 13 lodp. Cuando el Defensor del Pueblo no reciba quejas referidas al funcionamiento de la Administración de Justicia, deberá dirigirlas al Tribunal Supremo para que éste investigue su realidad y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley, o bien dé traslado de las mismas al Consejo General del Poder Judicial, según el tipo de reclamación de que se trate; todo ello sin perjuicio de la referencia que en su informe general a las Cortes Generales pueda hacer al tema. Cuando el Defensor del Pueblo no reciba quejas referidas al funcionamiento de la Administración de Justicia,no deberá dirigirlas al Ministerio Fiscal para que éste investigue su realidad y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley, o bien dé traslado de las mismas al Consejo General del Poder Judicial, según el tipo de reclamación de que se trate; todo ello sin perjuicio de la referencia que en su informe general a las Cortes Generales pueda hacer al tema. Cuando el Defensor del Pueblo reciba quejas referidas al funcionamiento de la Administración de Justicia, no deberá dirigirlas al Tribunal Supremo para que éste investigue su realidad y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley, o bien dé traslado de las mismas al Consejo General del Poder Judicial, según el tipo de reclamación de que se trate; todo ello sin perjuicio de la referencia que en su informe general a las Cortes Generales pueda hacer al tema. Cuando el Defensor del Pueblo reciba quejas referidas al funcionamiento de la Administración de Justicia, deberá dirigirlas al Ministerio Fiscal para que éste investigue su realidad y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley, o bien dé traslado de las mismas al Consejo General del Poder Judicial, según el tipo de reclamación de que se trate; todo ello sin perjuicio de la referencia que en su informe general a las Cortes Generales pueda hacer al tema. señala la correcta: articulo 117.ce: 1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, dependientes, inamovibles, irresponsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. 1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, dependientes, movibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. 1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, movibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. 1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. señala la correcta: articulo 14 lodp: El Defensor del Pueblo velará por el respeto de los derechos proclamados en el título primero de la Constitución en el ámbito de la Administración Militar, sin que ella pueda entrañar una interferencia en el mando de la Defensa Nacional. El Defensor del Pueblo no velará por el respeto de los derechos proclamados en el título primero de la Constitución en el ámbito de la Administración Militar, pero ella sí puede entrañar una interferencia en el mando de la Defensa Nacional. El Defensor del Pueblo velará por el respeto de los derechos proclamados en el título segundo de la Constitución en el ámbito de la Administración Militar, sin que ella pueda entrañar una interferencia en el mando de la Defensa Nacional. El Defensor del Pueblo no velará por el respeto de los derechos proclamados en el título primero de la Constitución en el ámbito de la Administración Militar, sin que ella pueda entrañar una interferencia en el mando de la Defensa Nacional. señala la correcta: la ley por la que se regula las relaciones entre las institucion del defensor del pueblo y las figuras similares en las distintas comunidades autonomas es: la ley 36/1985 de 6 de noviembre. la ley 35/1986 de 6 de noviembre. la ley 35/1985 de 8 de noviembre. la ley 36/1985 de 8 de noviembre. señala la correcta: articulo2.Ley 36/1985, de 6 de noviembre, por la que se regulan las relaciones entre la Institución del Defensor del Pueblo y las figuras similares en las distintas Comunidades Autónomas. rtículo segundo. Régimen de colaboración y coordinación de las instituciones. 1. La protección de los derechos y libertades reconocidos en el Título I de la Constitución y la supervisión, a estos efectos, de la actividad de la Administración pública propia de cada Comunidad Autónoma, así como de las Administraciones de los Entes Locales, cuando actúen en ejercicio de competencias delegadas por aquélla, se podrá realizar, de oficio o a instancia de parte, por el Defensor del Pueblo y el Comisionado parlamentario autonómico en régimen de cooperación, según lo establecido en el apartado segundo de este artículo, en todo aquello que afecte a materias sobre las cuales se atribuyan competencias a la Comunidad Autónoma en la Constitución y en el respectivo Estatuto de Autonomía y sin mengua de lo establecido en cuanto a facultades del Defensor del Pueblo por la Constitución y por la Ley Orgánica 3/1983, de 6 de abril. rtículo segundo. Régimen de colaboración y coordinación de las instituciones. 1. La protección de los derechos y libertades reconocidos en el Título I de la Constitución y la supervisión, a estos efectos, de la actividad de la Administración pública propia de cada Comunidad Autónoma, así como de las Administraciones de los Entes Locales, cuando actúen en ejercicio de competencias delegadas por aquélla, se podrá realizar, solo de oficio, por el Defensor del Pueblo y el Comisionado parlamentario autonómico en régimen de cooperación, según lo establecido en el apartado segundo de este artículo, en todo aquello que afecte a materias sobre las cuales se atribuyan competencias a la Comunidad Autónoma en la Constitución y en el respectivo Estatuto de Autonomía y sin mengua de lo establecido en cuanto a facultades del Defensor del Pueblo por la Constitución y por la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril. rtículo segundo. Régimen de colaboración y coordinación de las instituciones. 1. La protección de los derechos y libertades reconocidos en el Título II de la Constitución y la supervisión, a estos efectos, de la actividad de la Administración pública propia de cada Comunidad Autónoma, así como de las Administraciones de los Entes Locales, cuando actúen en ejercicio de competencias delegadas por aquélla, se podrá realizar, de oficio o a instancia de parte, por el Defensor del Pueblo y el Comisionado parlamentario autonómico en régimen de cooperación, según lo establecido en el apartado segundo de este artículo, en todo aquello que afecte a materias sobre las cuales se atribuyan competencias a la Comunidad Autónoma en la Constitución y en el respectivo Estatuto de Autonomía y sin mengua de lo establecido en cuanto a facultades del Defensor del Pueblo por la Constitución y por la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril. rtículo segundo. Régimen de colaboración y coordinación de las instituciones. 1. La protección de los derechos y libertades reconocidos en el Título I de la Constitución y la supervisión, a estos efectos, de la actividad de la Administración pública propia de cada Comunidad Autónoma, así como de las Administraciones de los Entes Locales, cuando actúen en ejercicio de competencias delegadas por aquélla, se podrá realizar, de oficio o a instancia de parte, por el Defensor del Pueblo y el Comisionado parlamentario autonómico en régimen de cooperación, según lo establecido en el apartado segundo de este artículo, en todo aquello que afecte a materias sobre las cuales se atribuyan competencias a la Comunidad Autónoma en la Constitución y en el respectivo Estatuto de Autonomía y sin mengua de lo establecido en cuanto a facultades del Defensor del Pueblo por la Constitución y por la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril. señala la correcta: articulo2.Ley 36/1985, de 6 de noviembre, por la que se regulan las relaciones entre la Institución del Defensor del Pueblo y las figuras similares en las distintas Comunidades Autónomas. 2. A fin de desarrollar y concretar adecuadamente la colaboración y coordinación entre el Defensor del Pueblo y los Comisionados parlamentarios autonómicos, se concertarán entre ellos acuerdos sobre los ámbitos de actuación de las Administraciones públicas objeto de supervisión, los supuestos de actuación de los Comisionados parlamentarios, las facultades que puedan ejercitar, el procedimiento de cooperación entre el Defensor del Pueblo y cada uno de dichos Comisionados parlamentarios, y la duración de los propios acuerdos. 2. A fin de desarrollar y concretar adecuadamente la colaboración y coordinación entre el Defensor del Pueblo y los Comisionados parlamentarios autonómicos, se concertarán entre ellos acuerdos sobre los ámbitos de actuación de las Administraciones públicas objeto de supervisión, los supuestos de actuación de los Comisionados parlamentarios, las facultades que puedan ejercitar, el procedimiento de coordinación entre el Defensor del Pueblo y cada uno de dichos Comisionados parlamentarios, y la duración de los propios acuerdos. 2. A fin de desarrollar y concretar adecuadamente la colaboración y coordinación entre el Defensor del Pueblo y los Comisionados parlamentarios autonómicos, no se concertarán entre ellos acuerdos sobre los ámbitos de actuación de las Administraciones públicas objeto de supervisión, los supuestos de actuación de los Comisionados parlamentarios, las facultades que puedan ejercitar, el procedimiento de comunicación entre el Defensor del Pueblo y cada uno de dichos Comisionados parlamentarios, y la duración de los propios acuerdos. 2. A fin de desarrollar y concretar adecuadamente la colaboración y coordinación entre el Defensor del Pueblo y los Comisionados parlamentarios autonómicos, se concertarán entre ellos acuerdos sobre los ámbitos de actuación de las Administraciones públicas objeto de supervisión, los supuestos de actuación de los Comisionados parlamentarios, las facultades que puedan ejercitar, el procedimiento de comunicación entre el Defensor del Pueblo y cada uno de dichos Comisionados parlamentarios, y la duración de los propios acuerdos. señala la correcta: articulo2.Ley 36/1985, de 6 de noviembre, por la que se regulan las relaciones entre la Institución del Defensor del Pueblo y las figuras similares en las distintas Comunidades Autónomas. 3. En la supervisión de la actividad de órganos de la Administración pública estatal, que radiquen en el territorio de cada Comunidad Autónoma, el Defensor del Pueblo podrá recabar la colaboración del respectivo Comisionado parlamentario para la mejor eficacia de sus gestiones y no recibirá de él las quejas que le hubieran sido remitidas sobre la actividad de dichos órganos de la Administración pública estatal. A su vez, el Defensor del Pueblo podrá informar al Comisionado parlamentario autonómico del resultado de sus gestiones. 3. En la supervisión de la actividad de órganos de la Administración pública estatal, que radiquen en el territorio de cada Comunidad Autónoma, el Defensor del Pueblo podrá recabar la colaboración del respectivo Comisionado parlamentario para la mejor eficiencia de sus gestiones y recibirá de él las quejas que le hubieran sido remitidas sobre la actividad de dichos órganos de la Administración pública estatal. A su vez, el Defensor del Pueblo podrá informar al Comisionado parlamentario autonómico del resultado de sus gestiones. 3. En la supervisión de la actividad de órganos de la Administración pública estatal, que radiquen en el territorio de cada Comunidad Autónoma, el Defensor del Pueblo no podrá recabar la colaboración del respectivo Comisionado parlamentario para la mejor eficacia de sus gestiones y recibirá de él las quejas que le hubieran sido remitidas sobre la actividad de dichos órganos de la Administración pública estatal. A su vez, el Defensor del Pueblo podrá informar al Comisionado parlamentario autonómico del resultado de sus gestiones. 3. En la supervisión de la actividad de órganos de la Administración pública estatal, que radiquen en el territorio de cada Comunidad Autónoma, el Defensor del Pueblo podrá recabar la colaboración del respectivo Comisionado parlamentario para la mejor eficacia de sus gestiones y recibirá de él las quejas que le hubieran sido remitidas sobre la actividad de dichos órganos de la Administración pública estatal. A su vez, el Defensor del Pueblo podrá informar al Comisionado parlamentario autonómico del resultado de sus gestiones. señala la correcta: aragon. justicia mayor. diputado del comun. defensor del pueblo. diputado del puesbo. señala la correcta: canarias. justicia mayor. diputado del comun. defensor del pueblo. diputado del puesbo. señala la correcta: castilla y leon. justicia mayor. procurador comun. defensor del pueblo. diputado del puesbo. señala la correcta: asturias. justicia mayor. procurador general. defensor del pueblo. diputado del puesbo. señala la correcta: extremadura. justicia mayor. personero comun. defensor del pueblo. diputado del puesbo. señala la correcta: cataluña, ccvv e islas baleares. justicia mayor. sindic de greuges. defensor del pueblo. diputado del puesbo. señala la correcta: pais vasco. justicia mayor. ararteko. defensor del pueblo. diputado del puesbo. señala la correcta: galicia. justicia mayor. valedor do pobo. defensor del pueblo. diputado del puesbo. señala la correcta: andalucia, navarra, castilla la mancha y murcia: justicia mayor. valedor do pobo. defensor del pueblo. diputado del puesbo. |