option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ARBITRAJE MERCANTIL LA 4.3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ARBITRAJE MERCANTIL LA 4.3

Descripción:
LOGISTICA DE APROVISIONAMIENTO LA TEMA 4

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se caracteriza el arbitraje comercial?. Es un proceso obligatorio para todas las empresas. Solo puede realizarse dentro de una institución pública. Es un procedimiento privado y basado en al voluntad de las partes. Se aplica únicamente en disputas de importación y exportación.

¿Qué es la Corte de Arbitraje de Madrid?. Un tribunal público para resolver conflictos. Un consejo de jueces para disputas comerciales. Un organismo que regula las importaciones. Una institución arbitral que administra procedimientos de arbitraje en España-.

¿Qué tipo de asuntos pueden someterse a arbitraje comercial?. Cualquier disputa penal o administrtiva. Exclusivamente disputas entre empresas del mismo país. Ninguna de las anteriores. Obligaciones y responsabilidades civiles derivadas de contratos comerciales.

¿Qué función tiene las organizaciones arbitrales?. Ofrecer la administración de arbitrajes y definir normas procesales. Actuar como mediadoras en conflictos laborales. Reemplazar a los tribunales en todos los casos. Ninguna de las anteriores.

¿Qué sucede si una parte no cumple con el laudo arbitral?. Se anulan automaticamente. Puede solicitarse su ejecución ante los juzgados de primera instancia. Se debe iniciar un nuevo arbitraje. El laudo pierde validez.

¿Qué caracteriza el arbitraje de equidad?. Siempre requiere la aprobación de un juez estatal. Ninguna de las anteriores. Se basa en el criterio y sentido de justicia del árbitro sin aplicar una norma legal estricta. Solo puede realizarse entre empresas extranjeras.

¿Qué garantiza la selección de árbitros en el arbitraje comercial?. Que una de las partes siempre tenga ventaja sobre la otra. Que el procedimiento sea supervisado por el gobierno. Ninguna de las anteriores. Que el procedimiento sea imparcial y especializado en el área del conflicto.

¿Cuáles son los dos tipos principales de arbitraje comercial?. Arbitraje judicial y arbitraje internacional. Arbitraje de derecho y arbitraje de equidad. Arbitraje obligatorio y voluntario. Arbitraje financiero y de inversiones.

¿Qué es el arbitraje comercial?. Ninguna de las anteriores. Un método para resolver conflictos empresariales mediante un tribunal judicial. Un sistema de mediación obligatorio en contratos mercantiles. Un procedimiento de resolución de disputas en el que las partes acuerdan someterse a la decisión de un tercero.

¿Cuál es la principal diferencia entre el arbitraje y un juicio tradicional?. En el arbitraje las partes eligen a los árbitros y no interviene un juez. El arbitraje siempre es gratuito. En un juicio no se pueden presentar pruebas. En el arbitraje los testigos no son necesarios.

¿Qué ley regula el arbitraje en España?. Ley 60/2003 de Arbitraje. Código Penal. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Tratado de Libre Comercio.

¿Qué organismo internacional inspira la Ley de Arbitraje en España?. Banco Mundial. UE. FMI. Comisión de las Naciones para el Derecho Mercantil Internacional.

¿Quién conforma el tribunal arbitral?. Uno o varios árbitros imparciales elegidos por las partes. Ninguna de las anteriores. Un juez designado por el Estado. Un mediador designado por los tribunales.

¿Qué autoridad ejecuta los laudos arbitrales en España?. El Congreso de los Diputados. La Comisión Europea. Los Juzgados de primera instancia. El Tribunal Constitucional.

¿Qué institución arbitral NO opera en España?. Tribunal Arbitral de Barcelona. Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA). Corte Española de Arbitraje. Tribunal Penal Internacional.

¿Cuál es una ventaja del arbitraje comercial?. Es más costoso que los juicios tradicionales. Ninguna de las anteriores. Su rapidez y confidencialidad en comparación con los tribunales ordinarios. Las partes pueden cambiar el laudo si no están conformes.

¿Cuál es al función principal de los árbitros en el arbitraje comercial?. Resolver la disputa de manera imparcial y definitiva. Mediar sin emitir una decisión final. Actuar como testigos en el proceso. Representar a una de las partes en el conflicto.

¿En que se basa el arbitraje de derecho?. En la negociación directa entre las partes. En la aplicación de normas jurídicas. En la decisión de un tribunal público. En la interpretación libre de los árbitros.

¿Qué documento contiene la decisión final del tribunal arbitral?. Laudo arbitral. Acta de conciliación. Sentencia judicial. Contrato de resolución.

¿Qué establece el artículo 2 de la Ley de Arbitraje?. Que solo pueden ser árbitros los jueces en ejerecicio. Que todos los laudos deben ser revisados por un tribunal estatal. Que el arbitraje puede resolver litigios sobre asuntos de libre disposición de las partes. Que el arbitraje es obligatorio en contratos comerciales.

¿Cuándo se considera que un arbitraje es internacional según la Ley de Arbitraje?. Cuando el laudo se dicta fuera de España. Cuando el litigio es sobre comercio interior. Cuando intervienen un organismo gubernamental. Cuando las partes tienen domicilios en diferentes países.

¿Cuál es al característica principal del laudo arbitral?. Es una recomendación que las partes pueden aceptar o rechazar. Es vinculante y ejecutable como una sentencia judicial. Puede modificarse en cualquier momento por los árbitros. Ninguna de las anteriores.

¿Quiénes pueden solicitar un procedimiento de arbitraje?. Solo tribunales judiciales. Solo empresas extranjeras. Ninguna de las anteriores. Exclusivamente organismos públicos.

¿Cuál es el principio fundamental de arbitraje?. La inexistencia de un fallo vinculante. La libertad contractual de las partes. La intervención de jueces del Estado. La obligación de su aplicación en todos los contratos.

¿Cómo se formaliza normalmente la sumisión al arbitraje?. Con una simple notificación al tribunal de arbitraje-. Por medio de una cláusula arbitral en un contrato. Mediante un acuerdo verbal entre las partes. A través de una decisión judicial.

Denunciar Test