archivo y documentación ilerna
|
|
Título del Test:![]() archivo y documentación ilerna Descripción: arc y doc ilerna |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué ley establece los dos niveles asistenciales: primaria y especializada?. Ley 16/2003. Ley 14/1986. Ley 41/2002. Real Decreto 840/2002. El SI-SNS fue creado para: Facilitar el acceso a los hospitales. Gestionar los datos de los pacientes y garantizar la información sanitaria. Crear la historia clínica única. Controlar las listas de espera. ¿Qué tipo de documento es la historia clínica hospitalaria?. No clínica. Clínica. Administrativa. Intercentros. El CMBD registra únicamente a: Pacientes atendidos en urgencias. Pacientes ingresados que pasan al menos una noche en el hospital. Pacientes de atención primaria. Pacientes dados de alta en consultas externas. El fichero de pacientes contiene datos: Clínicos y económicos. Fijos y variables. Laborales y sociales. Legales y financieros. La tarjeta sanitaria europea se usa para: Recibir prestaciones sanitarias en la UE. Solicitar cita médica. Acceder a recetas electrónicas. Tramitar bajas laborales. ¿Qué documento se usa para justificar la ausencia laboral por consulta médica?. Petición de dietas. Justificante de visita o ingreso. Tarjeta sanitaria. Parte de incapacidad temporal. El documento de voluntades anticipadas es: Revocable. Irrevocable. Temporal. Confidencial solo para el médico. ¿Cuál de los siguientes pertenece a la documentación intrahospitalaria?. Solicitud de derivación. Petición de ropa a lavandería. Tarjeta sanitaria. Certificado de defunción. El consentimiento informado debe cumplir: Capacidad, voluntariedad, información y competencia. Rapidez y eficacia. Legalidad y confidencialidad. Firma digital del médico. ¿Qué ley regula la autonomía del paciente?. Ley 14/1986. Ley 41/2002. Ley 16/2003. Real Decreto 840/2002. El informe clínico de alta es: Un documento interno sin valor legal. Un derecho del paciente y obligación del médico. Exclusivo de urgencias. Solo para uso administrativo. ¿Cuál NO es un tipo de historia clínica?. Cronológica. Electrónica. Integral. Orientada al contexto. La historia clínica del recién nacido forma parte de la de: El pediatra. La madre. El hospital. El Registro Civil. ¿Qué documento se utiliza para derivar a otro centro sanitario?. Petición de dietas. Solicitud de derivación. Tarjeta sanitaria. Informe de alta. ¿Qué documento recoge los hallazgos de una operación?. Informe de quirófano. Informe de anestesia. Informe de alta. Consentimiento informado. ¿Qué documento autoriza el ingreso hospitalario?. Informe clínico de alta. Hoja clínico-estadística. Autorización de ingreso. Parte médico. La historia clínica orientada a problemas se caracteriza por: Su orden cronológico. Agrupar los datos por patologías específicas. Incluir solo exploraciones. Ser usada únicamente en pediatría. ¿Cuál es la unidad básica del archivo clínico?. El CMBD. La historia clínica. El consentimiento informado. El informe de alta. ¿Qué documento contiene los resultados de las pruebas instrumentales?. Informe clínico de alta. Informe de exploraciones complementarias. Informe de urgencias. Hoja clínico-estadística. ¿Quién es el propietario de los datos de la historia clínica?. El médico. El hospital. El paciente. El Ministerio de Sanidad. ¿Qué archivo contiene historias sin movimiento actual (más de 5 años)?. Activo. Pasivo. De exitus. De urgencias. ¿Qué documento informa a cocina sobre las dietas de los pacientes?. Petición de dietas. Petición de material. Petición de transporte. Plantilla de turnos. ¿Cuál NO es función de la historia clínica?. Atención al paciente. Investigación. Docencia. Averiguar el domicilio del paciente. ¿Cuál es el objetivo del SI-SNS?. Centralizar toda la información médica. Garantizar la disponibilidad y comunicación entre administraciones. Controlar los costes hospitalarios. Unificar todas las historias clínicas del país. ¿Qué documento recoge los cuidados y su planificación por enfermería?. Informe de urgencias. Hoja de evolución y planificación de cuidados. Autorización de ingreso. Informe de anatomía patológica. ¿Qué documento recoge el diagnóstico microscópico de tejidos?. Informe de anatomía patológica. Informe de quirófano. Informe clínico de alta. Informe de urgencias. La HCE permite: Acceso desde cualquier punto autorizado. Reducir la información del paciente. Suprimir la firma médica. Menor confidencialidad. ¿Qué documento justifica la ausencia laboral por enfermedad?. Parte de incapacidad temporal. Tarjeta sanitaria. Certificado médico. Informe clínico. La historia clínica debe ser: Única, integrada, acumulativa y compartida. General, opcional, compartida. Duplicada, abierta y temporal. Solo electrónica. ¿Qué documento se rellena cuando el paciente abandona el hospital por voluntad propia?. Hoja de alta voluntaria. Informe clínico de alta. Informe de urgencias. Consentimiento informado. El documento de autopsia contiene: Resultados de laboratorio. Diagnósticos y resumen clinicopatológico. Opinión del forense. Tratamiento farmacológico. ¿Qué tipo de documento es el “catálogo documental”?. Administrativo. Guía interna que recoge todos los tipos de documentos del hospital. Manual de identidad corporativa. Base de datos de pacientes. ¿Qué documento se usa para pedir material no desechable?. Petición al servicio de esterilización. Petición de farmacia. Solicitud de transporte. Parte de incidencias. Qué elemento NO suele aparecer en la cabecera de un documento sanitario?. Datos del emisor. Datos del paciente. Fecha y lugar. Firma del médico. ¿Qué documento recoge los signos vitales del paciente?. Gráfico de constantes. Hoja clínico-estadística. Informe de alta. Informe de evolución. La historia clínica es un documento: Administrativo. Clínico, legal y docente. Fiscal. Farmacéutico. El consentimiento informado no será necesario cuando: El paciente sea menor o incapaz. Exista un riesgo grave e inmediato. El tratamiento sea alternativo. El médico no lo crea necesario. La hoja clínico-estadística debe incluir: Datos de filiación, ingreso, diagnóstico y alta. Solo nombre y edad. Solo diagnósticos. Información de laboratorio. El lenguaje médico usa epónimos cuando: Usa siglas. Usa el nombre del descubridor. Usa antónimos. Usa sinónimos. ¿Qué herramienta informática se usa para diseñar documentos clínicos?. TikTok. Adobe InDesign. Canva Free. YouTube. ¿Qué es un documento vivo?. Documento legal cerrado. Documento con actualizaciones frecuentes. Documento obsoleto. Documento externo. El archivo de exitus contiene: Historias de pacientes vivos. Historias de fallecidos con fines de investigación. Historias de urgencias. Documentos de transporte. ¿Qué documento contiene la firma del anestesiólogo y un resumen preoperatorio?. Informe de anestesia. Informe de alta. Hoja clínico-estadística. Informe de evolución. ¿Cuál es el tiempo mínimo de conservación de la documentación clínica según OMS?. 3 años. 5 años. 10 años. 20 años. En Cataluña, la HC se conserva: 5 años. 10 años. 20 años desde la muerte del paciente. Solo mientras esté activo. ¿Qué documento recoge los datos administrativos y clínicos del episodio asistencial?. Hoja clínico-estadística. Hoja de evolución. Informe de alta. Informe de anatomía patológica. ¿Qué documento contiene información sobre los tratamientos alternativos y consecuencias de negarse?. Consentimiento informado. Autorización de ingreso. Informe de alta. Informe de quirófano. ¿Qué ley regula el SI-SNS?. Ley 16/2003. Ley 14/1986. Ley 41/2002. Real Decreto 840/2002. El documento que contiene diagnóstico principal, secundarios y procedimientos terapéuticos es: Informe clínico de alta. Consentimiento informado. Informe de anestesia. Parte médico. |





