option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Archivo y Documentación sanitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Archivo y Documentación sanitaria

Descripción:
Primer tema

Fecha de Creación: 2022/10/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los documentos no negociables... Se pueden negociar a través de endoso o de descuento en una entidad financiera antes de su vencimiento. Sirven como base para los registros en los libros de contabilidad. Un albarán es un documento negociable, porque lleva la fecha y el importe.

La norma de calidad que regula la normalización de documentos es la... La norma ISO 9001:2015. La norma ISO 14001. La norma ISO 155489.

El registro de la Historia Clínica construye un documento principal imprescindible en su vertiente asistencial y administrativa. Verdadero. Falso.

¿Son iguales los informes de alta médica de Atención Primaria, Hospitales o Urgencias?. Sí, son iguales, un alta es un alta. No, cada uno es de forma diferente. Las mayores diferencias aparecen entre los de Hospital y Urgencias. Informe de alta de Atención Primaria no existe, solo existen de Hospital y Urgencias, que son diferentes.

Juan ha sido diagnosticado de cáncer de colon. Decide no realizarse la intervención que el cirujano le propone. Considera que: “si le tocan le moverán el cáncer”, podría iniciarse un proceso de metástasis... Es fundamental escuchar al paciente, conocer sus miedos y proporcionarle una información clara, dando respuesta a sus demandas de información. Si, pese a todo lo anterior, el paciente -de manera reflexiva y coherente-, decide no operarse, deberíamos respetar la decisión del paciente. Las respuestas anteriores son correctas.

La imagen de abajo, ¿a qué corresponde?. Documento mercantil. Documento financiero. Documento sanitario.

Una letra de cambio: Es un documento que puede estar extendido a la vista o a plazo (un vencimiento). Es un documento emitido por el cobrador a cargo del pagador. Es un documento extendido siempre a la vista. El documento está emitido por el pagador a favor del cobrador. Es un documento siempre extendido a plazo (un vencimiento). El documento está extendido por el pagador a favor del cobrador.

La información clínica: Son los datos que nos permiten adquirir conocimiento sobre el estado de salud de un individuo. A su vez, también nos dice como conservar o recuperar la salud del mismo. La documentación clínica es necesaria si queremos tener una atención sanitaria de calidad. Es la información que se registra en un soporte.

La solicitud de transporte sanitario es: Son documentos que también tramita el servicio de admisión y sirven para realizar las estadísticas hospitalarias. Podrá solicitarse siempre que se reúna una situación de emergencia que implique riesgo vital o daños irreparables e imposibilidad física del imposibilitado u otras causas médicas. Solo podrá solicitarse cuando una persona tenga imposibilidad física del imposibilitado u otras causas médicas.

La radiografía de tórax que le realizaron a Antonio el mes pasado: Se guardará en su historia clínica y nos permitirá conocer la evolución de Antonio. Forma parte de lo que conocemos por datos personales del paciente. No nos permitirá ver la evolución de Antonio.

Tienen acceso al informe de alta hospitalaria: Todo aquel que lo necesite: personal médico, personal de enfermería, paciente, familiares del paciente, centro de trabajo del paciente etc. Tiene múltiples destinatarios: el paciente, sus familiares, el médico de atención primaria, el propio médico redactor o bien otros del mismo servicio, distintos especialistas, los médicos de urgencia y los codificadores. Nadie, es un documento exclusivo del paciente al que solo puede acceder él.

En cuanto a la información y comunicación al paciente: La Información escrita del IAH se debe complementar con una explicación verbal que requiere un tiempo y una dedicación específica por parte de los clínicos y de otro personal sanitario. El plan terapéutico debe ser visible, comprensible y ha de reflejarse en una hoja. No se evitará la utilización de acrónimos y siglas que no sean de uso general.

El consentimiento informado deberá reunir al menos los siguientes requisitos fundamentales: Capacidad, voluntariedad, información y comprensión. Capacidad, privacidad, información y comprensión. Capacidad, obligatoreiedad y comprensión.

Se produce un accidente de tráfico la pasada madrugada, donde dos coches colisionaron de forma frontal, debido a que uno de los dos coches invadió el carril contrario. Como consecuencia de este accidente, uno de los conductores ha fallecido, y tres perdonas más se encuentran hospitalizadas. ¿Qué documento debería de elaborar el facultativo que atiende a los heridos?. Deberá de elaborar un parte de baja por incapacidad temporal. Deberá elaborar un documento de consentimiento informado. Deberá de elaborar y comunicar un parte de lesiones.

No se considera una Enfermedad de Declaración Obligatoria: Tétanos. Hepatitis A. Diabetes.

Se considera documento mercantil: A aquel en donde se recoge la instrumentación de la deuda. A aquel título, efecto, recibo, factura, nota de débito y crédito, etc. Ambas respuestas son correctas.

Un documento científico y legal que surge de la relación entre el médico y el paciente es: Historia clínica. Documentación sanitaria. Información clínica.

¿Qué se pretende con el catálogo?. Asegurar la eficacia del uso de los documentos sanitarios. Conoce todas las variantes descritas y utiliza programas de cómputo. Ambas respuestas son correctas.

Se usa el sistema de dosis unitaria o unidosis, es: Plantillas de dietas o petición de dietas. Documento de solicitud al servicio de mantenimiento. Petición y recepción de medicamentos al servicio de farmacia.

En relación con los documentos relacionados con el paciente: Existe el justificante de asistencia. Existe el informe de urgencia. Ambas respuestas son correctas.

Con relación a las características internas, el formato es: Hace referencia al sistema de registro. Forma externa o presentación del soporte. Se clasifican según el número de documentos.

El Servicio de Admisión y Documentación Clínica (SADC): Constituye esta estructura de apoyo en el hospital. Se encarga de elaborar un protocolo de actuación. Ambas respuestas son correctas.

Con respecto a la documentación sanitaria, la información clínica es: Es la información que se registra en un soporte. Son los datos que nos permiten adquirir conocimiento sobre el estado de salud de un individuo. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

La información contenida en la historia clínica: Es diversa y tiene que ver con la entrevista al paciente. Se deberán cumplimentar y archiva. Ambas respuestas son correctas.

La documentación asistencial, son a su vez, los documentos incluidos en la Historia Clínica según el: Artículo 57 de la Ley 16/2003 de 28 de mayo. Artículo 15.2 de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre. Artículo 21.5 de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre.

El modelo de un sistema de información será: Con un modelo sistémico aplicado a un sistema complejo. Como consecuencia de la aparición de los centros universitarios. Ambas afirmaciones son correctas.

El Servicio de Admisión y Documentación Clínica (SADC): Constituye esta estructura de apoyo en el hospital. Se encarga de elaborar un protocolo de actuación. Ambas respuestas son correctas.

Importancia de la documentación clínica: Son los datos que nos permiten adquirir conocimiento sobre el estado de salud de un individuo. La documentación clínica es necesaria si queremos tener una atención sanitaria de calidad. Ambas afirmaciones son incorrectas.

En relación con los documentos relacionados con el paciente: Existe el justificante de asistencia. Existe el informe de urgencia. Ambas respuestas son correcta.

La forma distingue entre: Solo de copia. Solo del documento original. Documento original más su copia.

¿Qué se pretende con el catálogo?. Asegurar la eficacia del uso de los documentos sanitarios. Conoce todas las variantes descritas y utiliza programas de cómputo. Ambas respuestas son correctas.

El informe clínico de alta se refleja en: Diagnostico principal y diagnostico secundario. Solo en el diagnostico principal. Ambas afirmaciones son incorrectas.

La documentación asistencial, son a su vez, los documentos incluidos en la Historia Clínica según el: Artículo 57 de la Ley 16/2003 de 28 de mayo. Artículo 15.2 de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre. Artículo 21.5 de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre.

La solicitud de transporte sanitario: Podrá solicitarse siempre en una situación de emergencia que implique riesgo vital o daños irreparables. Podrá solicitarse siempre el paciente se encuentre bien u otras causas médicas. Ambas afirmaciones son incorrectas.

El Testamento Vital en España adquirió un estatus legal con la publicación de la Ley: Ley 52/2002. Ley 41/2005. Ley 41/2002.

Denunciar Test