Archivonomía Telmex
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Archivonomía Telmex Descripción: Luis González Ramírez |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El trabajo de las oficinas en las instituciones modernas ha sido designado con el nombre de: Trabajo administrativo. Sistema de archivo. Sistema nervioso. En su aspecto informativo, la documentación de los archivos ¿Qué función tiene?. Cualitativa y cuantitativa. Histórica, analítica, previsora y supervisora. De información. Relaciona correctamente: Archivo. Archivar. Archivista. Archivero. Se ocupa o refiere a la administración de los archivos, que comprende la Planeación, la Organización, la Integración, la Ejecución y el Control de los mismos: Administración de empresas. Sistema de calidad. Archivonomía. Relaciona correctamente: Planeación. Organización. Integración. Ejecución. Control. ¿Cuáles son los principales enemigos de los archivos? Seleccionalos. Aire. Luz natural. Polvo. Agua. Humedad. Incendio. ¿Cuál es la orientación más adecuada para los archivos?. Oriente. Norte. Sur. ¿Cuál es la orientación más inconveniente para los archivos?. Norte. Poniente. Oriente. ¿Qué similitud existe entre el archivo y la memoria?. El archivo es a las instituciones, lo que la memoria a la inteligencia humana. El archivo es a guardar, lo que la memoria es a recordar. Relaciona correctamente. Por su organización. Por sus asuntos. Por la documentación que contienen. Por su destino. Por el método empleado en su manejo. Por la calidad o cantidad de documentos. Por la asignatura empleada. Los principales elementos que integran los archivos son, selecciónalos. Local. Expedientes. Mobiliario y equipo. Gavetas. Documentación. Personal. ¿Cuál es el principio que rige la selección del local, para un archivo?. El local debe adaptarse a las necesidades de la oficina, y no la oficina a las necesidades del local. La oficina debe adaptarse a las necesidades del local, y no el local a las necesidades de la oficina. Todo local debe estar orientado al sur. ¿Cuál es el elemento primordial en los archivos?. Local. Mobiliario y equipo. Documentación. Personal. Relaciona correctamente. La iluminación. La temperatura y la ventilación. La decoración. Los ruidos. Los muebles más importantes e imprescindibles en el archivo, son: Archivero, tarjetero y estante. Gavetas, marbetes y muebles. Expedientes, caja archivador y charola. Es un mueble seccional, metálico, de 1 a 6 gavetas o cajones; los hay de diversos colores, los más usados en los archivos son de 4 ó 5 gavetas. Archivero. Estante. Caja archivadora. Es semejante a la gaveta de los archiveros, pero reducida en su tamaño ya que en el interior tiene 127x76 mm. El tarjetero o caja clasificadora. Marbete. Caja archivadora. Es un mueble de estructura metálica, de longitud y altura variables; compuesto de una serie de pies-derechos y entrepaños. Locker. Archivero. Estante. Para que archivo es ideal el empleo de la estantería. Archivo alfabético. Archivo topográfico. Archivo geográfico. Relaciona correctamente. Las cajas y pastas o tablillas archivadoras. Las cajas archivadoras en tamaño carta u oficio. Las tablillas o pastas archivadoras. ¿Cuáles son las cualidades que debe tener el archivista?. Integridad y solvencia moral. Humildad. Reconocida honradez. Confiabilidad. Discreción absoluta. Amabilidad. Según Otlet, cuáles son las grandes ramas en que se divide la documentación como ciencia. Bibliografía, biblioteconomía, enciclopedia, archivística y museografía. Administración pública y privada. Administración, geográfica, topográfica, alfabética y alfanumérica. ¿Cómo se origina la documentación dentro de las oficinas?. La correspondencia y por la multiplicidad de documentos. De la información y los asuntos. Del archivo. ¿Cuáles son las reglas de higiene que deben observarse en los archivos?. Periódicas fumigaciones. Desinfectar semanalmente. Constante limpieza. Uso de dedales de goma. Aspirar diariamente. Relaciona correctamente. Carpeta. Las guías principales y auxiliares o sub-guías. Marbetes. Jinetes. Relaciona correctamente. Organización Departamental. Organización Centralizada. ¿Cuál es la organización ideal del archivo?. Alfabético. Geográfico. Unidad centralizada de servicio. ¿Qué tipo de archivo debe adoptarse en la organización centralizada?. Archivo especial. Archivo central. Archivo compuesto. ¿Qué tipo de archivo debe adoptarse en la organización departamental?. Archivo central. Archivo especial. Archivo simple. ¿Cuál es la unidad en la que se agrupan las informaciones del archivo, computadoras y microfilm?. Archivo. Archivonomía. Informática. ¿Cuál es el procedimientos para la formación del archivo?. 1. 2. 3. 4. ¿Qué es la condición dinámica?. Es poner en funcionamiento, para que el archivo preste el servicio de información. Es crear su expediente. Es un expediente que aún está activo. ¿Qué información revela el análisis de un documento?. Numeración, lugar, fecha, nombre o nombres de personas físicas o morales y un asunto. Asuntos y lugar donde se lleva a cabo el documento. Fecha y nombre de personas físicas o morales. ¿En qué principio se basa la elección del sistema de archivo?. De ser adaptable la documentación y responder a las tareas de la institución. El local debe adaptarse a las necesidades del archivo. El archivo es a las instituciones, lo que la memoria a la inteligencia humana. Relaciona correctamente. Sistema directo. Sistema indirecto. Estos expedientes se ordenan por riguroso orden alfabético de los nombres de los individuos o instituciones. Alfanumérico. Alfabético. Por asuntos. Relaciona correctamente. Guía principal. Guía auxiliar. El sistema decimal fue ideado por: Otlet. Melvin Dewey. George McCarthy. Relaciona correctamente. Décimos. Centésimos. Milésimos. Diezmilésimos. ¿Cómo se ha formado el término Archivonomía?. Con la palabra archivo y la palabra nomé que significa regla. Del latín Archivum. Del griego nomos. Relaciona correctamente. Catalografía. Catálogos, su objeto e importancia. Catálogo, definición. Catalogación. Los catálogos se dividen en: Generales y especiales. Principales y secundarios. Simples y compuestos. Es el registro por el cual se describe un asunto, documento, expediente, etc en un catálogo, anotando sus principales datos por todas aquellas partes por donde las investigaciones sean posibles. Sistema. Cédulas. Asiento o noticia. ¿Cuáles son las 2 clases de asientos que existen?. Simples y compuestos. Principales y auxiliares o secundarios. Generales y especiales. Relaciona correctamente. Asientos principales. Asientos auxiliares o secundarios. Relaciona correctamente. Asientos de materia o asuntos. Asientos onomásticos y alfabéticos. Asientos adicionales. Asientos analíticos. Asientos de referencia. Asientos de extensión. ¿De qué dependerá el número máximo de cédulas por cada asunto?. Del número de palabras que vayan a constituir los encabezamientos. Del número de asientos que vayan a constituir los encabezamientos. Del número de hojas que integran los expedientes. ¿De qué se hace uso para la distribución de las cédulas?. De series de guía de 127 x 76 mm a cinco cortes. De los jinetes en diversos tipos. De las guías principales y auxiliares. Es el conjunto de documentos referentes a un mismo asunto o negocio, constituyendo su historia completa. Expediente. Archivo. Legajo. Los documentos deben asegurarse dentro de la carpeta por: Broches metálicos. Hilo y aguja. Clips. Los expedientes tienen un grueso generalmente de: 15 mm. 25 mm. 15 cm. ¿Cómo se dividen los expedientes cuando son voluminosos?. Legajos. Folders. Cédulas. ¿Cuáles son las formas de ordenar los documentos dentro de un expediente?. Por orden alfabético y numérico. Por riguroso orden cronológico y por orden lógico de desarrollo. Por sistema decimal. Es el panteón de los expedientes y documentos que han concluido su ciclo de vida. Archivo de concentración. Archivo general. Archivo de depuración. ¿Cómo se colocan los expedientes en los muebles seccionales o archiveros metálicos?. De atrás a adelante y de derecha a izquierda. De adelante a atrás; de arriba abajo, y de izquierda a derecha. De manera horizontal. Relaciona correctamente: Catálogo sistemático o metódico. Catálogo diccionario. Catálogo onomástico. Catálogo clasificado o de cuentas. Catálogo de materias y asuntos. Catálogo topográfico. Catálogo geográfico. Catálogo cronológico. Relaciona correctamente: Archivos centrales. Archivos locales. Archivos generales. Archivos parciales. Archivos oficiales. Archivos especiales. Archivos particulares. Archivos públicos. Archivo privados. Archivos secretos. Relaciona correctamente: Archivos directos. Archivos indirectos. Archivos cuantitativos. Archivos cualitativos. Archivos numéricos. Archivos alfabéticos. |