option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Archivos (2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Archivos (2)

Descripción:
Tratamiento archivístico - Archivo de la Villa

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de serie documental es resultado de una misma actividad repetida en el tiempo?. Serie simple. Serie continua. Serie documental.

¿Qué proceso en el tratamiento archivístico permite determinar si un documento debe conservarse o eliminarse?. Clasificación. Identificación. Valoración.

¿Qué método de ordenación es común en la correspondencia, agrupando documentos por fecha?. Ordenación temática. Ordenación alfabética. Ordenación cronológica.

¿Qué principio garantiza que los documentos se mantengan agrupados según su trayectoria original?. Principio de pertinencia. Principio de confidencialidad. Principio de procedencia.

¿Qué autor formuló la teoría de los valores de los documentos, distinguiendo entre primarios y secundarios?. Schellenberg. Cruz Mundet. Wailly.

¿Qué teoría en archivística propone que no existen etapas en el ciclo de vida de los documentos?. Teoría de las tres edades. Teoría del record continuum. Teoría de valores secundarios.

¿Cuál es el primer paso en el tratamiento archivístico de un documento?. Descripción. Identificación. Valoración.

¿Cuál es el objetivo de la descripción archivística?. Proteger documentos en riesgo. Clasificar por temáticas. Facilitar la localización y comprensión de los documentos.

¿Qué objetivo tiene la identificación en archivística?. Clasificar los documentos. Describir su contenido. Precisar la procedencia y características del fondo.

¿Qué norma internacional establece los puntos de acceso para entidades, personas y familias?. ISAD(G). ISAAR(CPF). NEDA.

¿Qué autor plantea que se debe clasificar según funciones, estructura orgánica y asuntos o materias?. Cruz Mundet. Lodolini. Schellenberg.

¿Qué autor planteó el modelo de archivística integrado, que abarca desde la creación del documento hasta su conservación final?. Schellenberg. Phillip Brooks. Couture.

¿Qué tipo de documento en archivística se refiere a la unidad archivística más pequeña?. Unidad documental compuesta. Unidad documental simple. Subfondo.

¿Qué teoría se originó en Australia y sostiene que los documentos no tienen etapas de vida separadas?. Teoría de la archivística integrada. Teoría del ciclo vital. Teoría del continuum.

¿Qué autor propuso la teoría de las tres edades de los documentos en 1972?. Schellenberg. Couture. Wyffels.

¿Qué etapa del ciclo de vida de un documento se encuentra cuando su valor administrativo ha disminuido pero sigue siendo útil?. Etapa inactiva. Etapa intermedia. Etapa activa.

¿Qué método de ordenación usa un número correlativo para clasificar documentos?. Alfabético. Numérico. Cronológico.

¿Qué autor definió que la información archivística cumple con tres condiciones: es interna, previsible y reglada?. Rousseau. Cruz Mundet. Couture.

¿Qué teoría en archivística establece que los documentos atraviesan fases de vida hasta su destrucción o conservación permanente?. Teoría del continuum. Teoría del ciclo vital. Archivística integrada.

¿Qué sistema de clasificación organiza los documentos según las funciones de la entidad productora?. Clasificación temática. Clasificación funcional. Clasificación cronológica.

¿Cuál es el objetivo de los censos en archivística?. Describir cada documento en detalle. Informar sobre los archivos y sus fondos en un área geográfica. Clasificar documentos por su antigüedad.

¿Cuál es la función principal de un "repertorio de series" en archivística?. Conocer la distribución y volumen de las series documentales. Facilitar la consulta de los documentos por temas. Organizar y clasificar los documentos cronológicamente.

¿Qué autor relaciona la archivística con la descripción multinivel?. Cruz Mundet. Schellenberg. Bonal Zazo.

¿Qué método de descripción se centra en niveles, proporcionando información desde el nivel de fondo hasta las unidades documentales?. Descripción secuencial. Descripción multinivel. Descripción temática.

¿Qué significa el término "macrodescripción" en el contexto archivístico?. Descripción detallada de cada unidad documental. Descripción a nivel de fondo, división de fondo o serie. Descripción a nivel de documento individual.

¿Qué se entiende por "expediente" en archivística?. Una lista de todos los documentos en un archivo. Un conjunto de documentos que forman una unidad funcional y temática. Una herramienta de clasificación por temas.

¿Cuál es el método de clasificación que reúne los documentos según sus actividades o funciones?. Clasificación cronológica. Clasificación funcional. Clasificación por series.

¿Qué teoría en archivística establece que un documento puede regresar a la etapa activa debido a una actividad que requiera su consulta?. Teoría del ciclo de vida documental. Teoría de los valores secundarios. Teoría del record continuum.

¿Cuál es la principal característica de la “unidad documental simple”?. Es un grupo de documentos con un mismo tema. Es la unidad archivística más pequeña e indivisible. Es un documento que representa un conjunto de actividades.

¿Qué criterio de clasificación sigue la estructura de la entidad que ha producido los documentos?. Clasificación cronológica. Clasificación orgánica. Clasificación numérica.

¿Qué tipo de documento se conserva en el archivo histórico según su valor?. Documentos con valor administrativo. Documentos de apoyo informativo. Documentos con valor secundario permanente.

¿Qué establece la teoría de los valores de los documentos en el ciclo de vida documental?. Que los documentos solo tienen un valor informativo. La existencia de valores administrativos, fiscales y de seguridad. La distinción entre valor primario y valor secundario.

¿Qué tipo de valor documental se considera cuando el documento sirve para fines jurídicos o administrativos actuales?. Valor histórico. Valor fiscal. Valor primario.

Cuál de los siguientes describe mejor una "unidad documental compuesta"?. Un conjunto de documentos que tienen el mismo tipo de información. Un único documento de gran tamaño. Un conjunto de documentos relacionados que representan un mismo procedimiento o actividad.

¿Qué instrumento se utiliza para describir exhaustivamente las unidades documentales y sus contenidos?. Inventario. Cuadro de clasificación. Catálogo.

¿Qué norma establece 26 elementos de descripción archivística que se pueden combinar?. ISAD(G). ISAAR(CPF). NEDA.

¿Qué tipo de descripción detalla las unidades documentales desde el fondo hasta sus componentes específicos?. Descripción somera. Descripción multinivel. Descripción analística.

¿Qué proceso analiza y define los valores primarios y secundarios de los documentos?. Descripción. Clasificación. Valoración.

¿Cuál es la función principal de los índices en archivística?. Clasificar documentos cronológicamente. Facilitar la identificación y recuperación de documentos. Proteger la información en riesgo.

¿Qué instrumento se utiliza en el archivo para describir agrupaciones documentales de un fondo?. Inventario. Catálogo. Guía.

¿Qué método de ordenación es adecuado para expedientes personales o archivos biográficos?. Orden cronológico. Orden numérico. Orden alfabético onomástico.

¿Cuál es una de las normas internacionales utilizadas en la descripción archivística multinivel?. ISDF. EAG. ISAD(G).

¿Cuál es una herramienta de control utilizada en archivística para los centros de custodia de documentos?. EAG. ISDF. ISAAR.

¿Qué método de ordenación clasifica documentos según el criterio espacial o territorial?. Orden numérico. Orden geográfico. Orden alfabético.

¿Cuál es el principal objetivo del método de ordenación alfabética por organismos?. Ordenar documentos cronológicamente. Agrupar documentos por tipo de actividad. Facilitar la búsqueda por nombre de organismo.

¿Qué instrumento ayuda a los usuarios a encontrar información específica en documentos archivados?. Repertorio de series. Índice. Catálogo.

¿Qué método de clasificación es adecuado cuando el contenido de los documentos pertenece a una misma entidad?. Clasificación temática. Clasificación por funciones. Clasificación orgánica.

¿Qué autor promueve la clasificación funcional en el proceso archivístico?. Lodolini. Cruz Mundet. Schellenberg.

¿Qué sistema de clasificación se utiliza en el Archivo Central del Ministerio de Cultura y Deporte?. Clasificación numérica. Clasificación orgánico-funcional. Clasificación cronológica.

¿Qué tipo de inventario describe los fondos documentales según su ubicación en el archivo?. Inventario somero. Inventario analítico. Inventario topográfico.

¿En qué año abrió sus puertas al público el Archivo de la Villa?. 1853. 1854. 1844. 1843.

¿Qué finalidad principal tenían los primeros esfuerzos de inventariado en el archivo?. Divulgar documentos históricos. Cobrar impuestos. Proteger documentos reales.

¿Cuántos tomos forman la publicación "Documentos inéditos del Archivo de la Villa"?. 4. 5. 6. 7.

¿Qué característica distingue los fondos de los pueblos anexionados al archivo?. Se integraron al fondo municipal. Respetaron el principio de procedencia. Fueron destruidos durante la anexión.

¿Qué monarca reinaba cuando se produjo un inventario del archivo en 1588?. Felipe II. Carlos I. Fernando VII. Felipe IV.

¿Qué fondos históricos contiene la sección de Secretaría del archivo?. Milicias y Quintas. Documentos desde el siglo XVII hasta la actualidad. Documentos de hacienda municipal.

¿Qué documento permitió al Archivo de la Villa tener un reglamento por primera vez?. La Real Provisión de 1753. La cédula real de 1525. El reglamento de 1867.

¿Cuál es el volumen de documentos digitalizados por el archivo en 2023?. 153.120 páginas. 178.182 páginas. 190.612 páginas.

¿Cuántas peticiones fueron resueltas por el Archivo de la Villa en 2023?. 5000. 4884. 7959.

¿Qué documento informa a la ciudadanía sobre los servicios ofrecidos por el Archivo?. El reglamento del archivo. La Carta de Servicios. Los inventarios generales.

¿Qué servicio del archivo permite realizar búsquedas diferenciadas entre contenidos digitalizados y no digitalizados?. Consulta de fondos. Catálogo en línea. Apoyo interno a unidades administrativas.

¿Qué evento llevó a trasladar documentos del archivo al Banco de España?. La Primera Guerra Mundial. La Guerra Civil Española. Un incendio en el archivo.

¿Qué fondo contiene documentos relacionados con los duques de Pastrana?. Fondos anexados de pueblos. Archivos privados. Corregimiento.

¿Dónde se ubicó el Archivo de la Villa entre 1488 y 1514?. En la Casa Consistorial. En la Iglesia de San Salvador. En la Casa Real de las Panaderías.

¿Cuántos kilómetros lineales de estanterías ocupa la documentación del archivo actualmente?. Más de 21 kilómetros. Alrededor de 15 kilómetros. Menos de 10 kilómetros.

¿Cuál fue el primer documento del Archivo de la Villa?. Un inventario del siglo XII. Un privilegio otorgado en 1152. Un acta del Concejo de Madrid.

¿Qué sección del archivo contiene documentación relacionada con los cementerios?. Beneficencia. Estadística. Pósito y Alhóndiga.

¿Quién fue el primer archivero fijo reconocido del Archivo de la Villa?. Alfonso de Castro y Villasante. Diego Sáenz Manso. Facundo Porras.

¿Qué servicio del archivo permite a los ciudadanos consultar expedientes urbanísticos archivados?. Apoyo a la investigación. Servicio de información urbanística. Reproducción de documentos.

¿Qué edificio alberga actualmente el Archivo de la Villa?. La Casa Real de las Panaderías. El Cuartel del Conde Duque. La Casa Consistorial.

¿Qué cambio importante ocurrió en el Archivo de la Villa en 1867?. La creación del Archivo General como institución. La aprobación de un nuevo reglamento. El inicio de las transferencias digitales.

¿Qué institución impulsó la publicación de los “Documentos inéditos del Archivo de la Villa”?. El Ayuntamiento de Madrid. El Ministerio de Cultura. La Real Academia de la Historia.

¿Qué derecho tienen los usuarios del archivo según la Carta de Servicios?. Llevarse documentos originales a domicilio. Acceder a las salas de consulta gratuitamente. Eliminar registros antiguos innecesarios.

¿Qué herramienta facilita la consulta específica en línea de los fondos del archivo?. La biblioteca auxiliar. El catálogo en línea. El índice de planos.

¿Qué tipo de documentos son destacados por su importancia en la historia de Madrid?. Actas de milicias y quintas. Bandos, privilegios reales y mapas. Documentos de inhumaciones.

¿Qué suceso llevó al archivo a suspender transferencias de oficinas municipales en 1970?. La Guerra Civil. El colapso del espacio de almacenamiento. La falta de personal capacitado.

¿Qué monarca emitió una cédula real en 1525 para el Archivo de la Villa?. Carlos I. Felipe II. Isabel La Católica.

¿Qué ocurrió con el archivo en 1613 bajo la influencia de Simancas?. Se aprobó su traslado a un edificio nuevo. Se dotó al archivo de personal propio para su gestión. Se creó un catálogo.

¿Qué aspecto de la Guerra Civil impactó negativamente los fondos del archivo?. La pérdida de registros por incendios. El traslado de documentos fuera de Madrid. La digitalización fallida de archivos.

¿Qué función tenía el escribano del Concejo en los siglos XII al XVII?. Gestionar el archivo y sus préstamos. Redactar y administrar los documentos del Concejo. Cobrar las tasas municipales.

¿Qué autor se encargó de elaborar un catálogo de documentos hasta 1558 durante el siglo XX?. Agustín Millares Carlo. Manuel Ramírez de Arellano. Facundo Porras.

¿Cuál es una de las funciones del Archivo en su Carta de Servicios?. Eliminar documentos antiguos no digitalizados. Realizar visitas guiadas a los fondos del archivo. Donar fondos históricos a museos.

¿Qué inventario del Archivo de la Villa fue utilizado para identificar documentos faltantes en 1481?. Un inventario de 1481. El libro de conocimientos del archivo. El registro de préstamos.

¿Cuál fue el lugar original donde se guardaban los documentos del Archivo de la Villa en el siglo XII?. Una torre del Ayuntamiento. Un depósito conocido como "Arca de la Villa". La Casa de la Moneda.

¿Qué edificio se utilizó como segunda ubicación del archivo durante el siglo XIX?. La Biblioteca Nacional. La Casa Real de las Panaderías. El Banco de España.

¿Qué sección del archivo incluye los padrones municipales y datos de cementerios?. Beneficencia. Contaduría. Estadística.

¿Qué característica importante tiene el fondo de "Repeso" del Archivo?. Registra nacimientos y defunciones. Contiene documentos sobre transacciones comerciales. Almacena planos y mapas históricos.

¿Qué servicio ofrece información a las unidades municipales del Ayuntamiento?. Servicio interno de apoyo documental. Consulta de fondos históricos. Actividades culturales.

¿Qué evento provocó un gran aumento en el volumen de documentos del Archivo durante el siglo XVI?. La llegada de la imprenta. El traslado de la Corte a Madrid. La construcción del edificio de Simancas.

¿Qué objetivo tenían las Reales Provisiones aprobadas en 1777?. Regular el uso del archivo para exposiciones. Establecer aranceles para la reproducción de documentos. Crear un catálogo público.

Denunciar Test
Chistes IA