Archivos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Archivos Descripción: el archivo - entrada y salida de documentos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estas NO es una forma de ingreso extraordinario de documentos?. Compra. Legado. Digitalización. ¿Qué tipo de transferencia documental se hace de manera planificada y ordenada?. Transferencia progresiva. Transferencia directa. Transferencia masiva. ¿Qué autor estableció el ciclo vital de los documentos con las fases activa, semiactiva y pasiva?. Frank Upward. Theodore R. Schellenberg. Jean Mabillon. La paleografía estudia. Los documentos administrativos. La evolución de la escritura. Los archivos históricos. ¿Cuál es la finalidad principal de la transferencia del archivo de oficina al archivo central?. Descongestionar las oficinas. Eliminar documentos antiguos. Sustituir documentos físicos por digitales. ¿En qué año se fundó el Consejo Internacional de Archivos (ICA)?. 1938. 1948. 1958. El Real Decreto 1708/2011 establece que la finalidad de los archivos es. La conservación documental. La difusión cultural. Ambas respuestas son correctas. ¿Qué tipo de ordenación es la más habitual en los archivos?. Alfabética. Cronológica. Numérica. ¿Qué principio estableció Natalis de Wailly en 1841 para la correcta organización de los archivos?. Principio de procedencia. Principio de originalidad. Principio de clasificación temática. ¿Cuál de estos valores es considerado primario en la valoración documental?. Valor administrativo. Valor histórico. Valor práctico. En el modelo tradicional de ciclo de vida documental, la fase semiactiva corresponde a: Archivo de oficina. Archivo central. Archivo histórico. ¿Qué instrumento de control se usa para acompañar una transferencia documental?. Relación de entrega. Cuadro de clasificación. Índice de referencias. La expropiación de documentos ocurre cuando. Se transfieren a archivos históricos. El Estado adquiere documentos por utilidad pública. Se venden documentos a particulares. ¿Qué tipo de documento se caracteriza por ser único y no estar publicado?. Documento archivístico. Documento bibliográfico. Documento de gestión. La transferencia de documentos se basa en. La Norma Técnica de Entrada y Salida de Documentos de 1996. El Reglamento Europeo de Archivos. La Ley de Protección de Datos. ¿Qué medio de ingreso NO es considerado una transferencia?. Donación. Depósito. Eliminación. Según Cruz Mundet, la Archivística se compone de. Teoría y metodología. Teoría y práctica. Organización y conservación. ¿Qué NO es una función del Archivo Intermedio según el Real Decreto 1708/2011?. Eliminar documentos de archivo central. Conservar documentos transferidos. Proteger documentos con valor histórico. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio de la Diplomática?. Medio para fijar el contenido. Signos gráficos y especiales. Organización por materias. ¿Qué ley española define los archivos como conjuntos orgánicos de documentos?. Ley de Protección de Datos. Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985. Real Decreto 1708/2011. Según Cruz Mundet, el término "archivo" tiene tres significados. ¿Cuál NO es uno de ellos?. Unidad documental. Unidad de consulta. Unidad de instalación. ¿En qué plazo máximo deben transferirse los documentos a un archivo central?. 3 años. 5 años. 10 años. ¿Cuál es el método de clasificación más adecuado para preservar el orden natural de los documentos?. Método cronológico. Método alfabético. Principio de procedencia. ¿En qué se diferencia un archivo intermedio de un archivo central?. El archivo intermedio conserva documentos activos. El archivo central conserva documentos históricos. El archivo intermedio recibe documentos del archivo central para conservación temporal. ¿Qué valor permite el uso de documentos para la reconstrucción de actividades y procedimientos del organismo productor?. Valor jurídico. Valor administrativo. Valor informativo. ¿Cuál de las siguientes características define a los documentos de archivo?. Son masivamente reproducibles. Tienen un carácter probatorio. Su contenido es de acceso irrestricto. ¿Cuál es el tipo de archivo encargado de transferir documentos al archivo histórico?. Archivo de gestión. Archivo central. Archivo intermedio. ¿Qué archivo intermedio español centraliza los documentos de la Administración estatal?. Archivo Histórico Nacional. Archivo General de la Administración. Archivo General Central. ¿Qué valor secundario posee un documento que conserva su valor para la comunidad científica?. Valor administrativo. Valor cultural. Valor histórico. ¿Cuál es el valor secundario de un documento cuando sirve como fuente para investigaciones?. Valor administrativo. Valor informativo. Valor probatorio. ¿Qué característica debe tener un documento electrónico para garantizar su validez a lo largo del tiempo?. Valor cultural. Confiabilidad. Autenticidad. ¿Qué documento facilita la consulta detallada de unidades archivísticas?. Guía. Registro. Catálogo. ¿Qué característica garantiza que un documento electrónico sea reconocible como objeto unitario?. Clasificación. Capturabilidad. Confiabilidad. ¿Qué término describe un conjunto ordenado de documentos que materializan actuaciones administrativas?. Fondo. Serie documental. Expediente. ¿Cuál es la primera fase del ciclo de vida de un documento en el sistema archivístico?. Archivo intermedio. Archivo histórico. Archivo de gestión. ¿Qué disciplina auxiliar de la Archivística se encarga de la autenticidad de los textos y su evolución?. Diplomática. Genealogía. Paleografía. ¿Cuál de los siguientes archivos fue creado durante la Edad Moderna en España?. Archivo Real de Barcelona. Archivo de Mallorca. Archivo General de Simancas. ¿Qué proceso asegura que los documentos se conserven en cajas de archivo con materiales específicos?. Clasificación. Expurgo. Instalación. ¿Qué archivo central español fue creado en 1969 para organizar el patrimonio documental?. Archivo General de la Administración. Archivo Histórico Nacional. Archivo General Central. ¿Cuál es el soporte habitual en el que se conservan los fondos en la fase de archivo central?. Archivadores digitales. Ficheros en papel. Cajas de cartón no ácido. ¿Cuál es una función específica del archivo de gestión?. Transferir documentos al archivo intermedio. Conservar documentos a largo plazo. Organizar los documentos administrativos de la oficina productora. ¿Qué tipo de documentos son considerados patrimonio documental según la ley española?. Documentos con más de 50 años. Documentos administrativos activos. Documentos de organismos públicos desde su creación. En el ciclo vital de los documentos, ¿qué ocurre en el archivo de gestión?. Se eliminan los documentos obsoletos. Se conservan documentos de valor histórico. Se gestionan documentos de uso corriente. ¿Cuál es la función principal del archivo intermedio?. Conservar documentos de uso corriente. Custodiar documentos en proceso de valoración. Eliminar documentos obsoletos. El archivo histórico está destinado a. Conservar documentos de uso diario. Preservar documentos con valor permanente. Gestionar documentos electrónicos. ¿Qué fase del ciclo vital de los documentos sigue después de la fase activa?. Archivo definitivo. Archivo de gestión. Archivo intermedio. ¿Qué tipo de archivo se encarga de los documentos durante su fase activa?. Archivo de gestión. Archivo de oficina. Archivo intermedio. ¿Qué documentos se conservan en el archivo de gestión?. Documentos con valor histórico. Documentos de uso corriente en la administración. Documentos en proceso de destrucción. En el ciclo vital de los documentos, ¿cuál es el destino final de los documentos sin valor histórico o administrativo?. Archivo histórico. Archivo intermedio. Destrucción controlada. ¿Qué documentos se transfieren al archivo intermedio?. Documentos de uso corriente. Documentos que han cumplido los años correspondientes en el archivo central. Documentos con valor histórico. En el ciclo vital de los documentos, ¿quién decide si un documento debe ser transferido al archivo histórico?. El archivista. El responsable administrativo. La Comisión Superior de Calificación de Documentos Administrativos. ¿Cuál es el ciclo vital de los documentos?. El proceso de conservación de los documentos en el archivo histórico. El conjunto de fases por las que pasa un documento desde su creación hasta su destino final. El proceso de eliminación de documentos obsoletos. ¿Qué papel desempeñan los plazos de transferencia en la gestión documental?. Determinan cuándo los documentos deben pasar de un archivo a otro. Marcan el tiempo que un documento debe estar disponible para consulta. Indican el periodo de digitalización obligatorio de los documentos. ¿Qué tipo de control permite registrar el uso, préstamo y devolución de documentos en un archivo?. El control físico. El registro de transferencias. El control de accesibilidad. ¿Qué sucede con los documentos que llegan al archivo histórico mediante transferencia?. Se digitalizan y se destruyen los originales. Se conservan de manera definitiva por su valor patrimonial. Se almacenan durante un periodo de 10 años antes de su destrucción. ¿Cuál de los siguientes es un instrumento de control de las transferencias documentales?. Un inventario de archivos permanentes. Un listado de fondos eliminados. Un acta de transferencia o remisión de documentos. ¿Qué suele incluirse en el registro de salidas de documentos?. La descripción completa de los documentos eliminados. La fecha de salida, destino y motivo de la transferencia o préstamo junto con la firma del archivero responsable. La destrucción parcial de los documentos. ¿Cuál es el objetivo principal del cuadro de clasificación en un archivo?. Eliminar documentos duplicados. Establecer una estructura lógica y orgánica para la organización de los documentos. Destruir documentos innecesarios. Según Cruz Mundet, ¿qué importancia tiene la metodología en el control de ingresos y salidas de un archivo?. Es irrelevante, ya que los documentos deben ser accesibles para todos. Es crucial para garantizar la integridad y seguimiento de los documentos a lo largo del tiempo. Es importante solo en archivos históricos. Las entradas extraordinarias de documentos a un archivo suelen ser. Documentos eliminados por error. Fondos documentales que no siguen los plazos establecidos de los calendarios de transferencia. Documentos personales cedidos por el personal administrativo. Según la bibliografía archivística, ¿qué método es adecuado para gestionar las salidas de documentos de un archivo?. El uso de registros en papel, sin necesidad de digitalización. La eliminación automática de documentos duplicados. La utilización de registros y controles digitales. ¿Cuál de los siguientes instrumentos archivísticos facilita el control de los documentos transferidos entre archivos?. El acta de entrega y recepción. El calendario de eliminaciones. El cuadro de clasificación. Las transferencias ordinarias en un archivo se realizan. Cuando los documentos han cumplido su periodo de retención en el archivo de la anterior fase y mediante los calendarios de transferencias. Siempre que se produzca una consulta externa. Cuando los documentos han cumplido su periodo de retención en el archivo de la anterior fase. Qué debe incluir una acta de transferencia?. El nombre del usuario que consultará los documentos. Inventario de los documentos transferidos, su fecha, signatura y el archivo receptor. La solicitud de consulta de documentos antiguos. ¿Qué sucede con los documentos una vez se produce una salida definitiva del archivo?. Se eliminan después de 10 años. Se transfiere su custodia y responsabilidad. Permanecen almacenados en un archivo digital paralelo. ¿Cuál es uno de los métodos de control de entradas y salidas de documentos en un archivo?. La destrucción controlada de documentos duplicados. El uso de una guía de clasificación documental. El establecimiento de un registro de transferencias documentales. Las salidas de documentos de los archivos pueden realizarse por. Transferencia o eliminación, únicamente. Préstamos, reproducciones o devoluciones a la entidad productora. Consultas externas. Según el Real Decreto 1708/2011, ¿qué tipo de transferencia se realiza entre archivos de una misma administración?. Transferencia extraordinaria. Transferencia ordinaria. Donación temporal. Según el Real Decreto 1708/2011, ¿qué tipo de documentos no suelen salir de un archivo?. Documentos de carácter personal. Documentos de valor histórico. Documentos en consulta interna. Según la normativa archivística, ¿qué puede generar una entrada de documentos en un archivo, además de las transferencias?. La digitalización de documentos. La destrucción de documentos eliminados. Las donaciones, adquisiciones o legados o comodatos documentales. Según el Real Decreto 1708/2011, las transferencias documentales en los archivos de las administraciones públicas. Son opcionales según la normativa local. Están reguladas por normas específicas para garantizar la correcta gestión del ciclo documental. Solo se realizan si los documentos son de interés histórico. ¿Qué tipo de archivo recibe generalmente, en su caso, documentos mediante transferencias extraordinarias?. El archivo de gestión. El archivo histórico. El archivo local. ¿Qué documento describe detalladamente cada unidad documental y su contenido?. Catálogo. Inventario. Registro. La guía del archivo es útil para. Describir el contenido detallado de cada documento. Proporcionar una descripción general de los fondos y su organización. Registrar la entrada y salida de documentos. La guía de archivo se caracteriza por. Ser una descripción detallada de cada documento. Proporcionar una visión general del archivo y sus fondos. Organizar los documentos por temas y subtemas. ¿Cuál es la función del inventario en un archivo?. Organizar los fondos por temas. Proporcionar una descripción sumaria de las unidades documentales. Controlar la entrada y salida de documentos. Cuál es la diferencia principal entre un inventario y un catálogo. El inventario es más detallado que el catálogo. El catálogo es más detallado que el inventario. El inventario solo se usa en archivos históricos. ¿Qué instrumento de archivo se usa para la descripción jerárquica de fondos?. Inventario. Cuadro de clasificación. Guía del archivo. ¿Qué es un cuadro de clasificación en un archivo?. Un listado de los documentos que se han eliminado. Un esquema que organiza los fondos documentales por secciones y series. Un registro de los préstamos de documentos. ¿Qué instrumento es fundamental para identificar rápidamente la ubicación física de un documento dentro del archivo?. Catálogo. Inventario. Registro topográfico. ¿Cuál es el principal instrumento de control en un archivo. Catálogo. Inventario. Cuadro de clasificación. ¿Qué instrumento se utiliza para informar de manera general el contenido de un archivo?. Inventario. Guía del archivo. Cuadro de clasificación. ¿Qué instrumento de archivo incluye un registro cronológico de la incorporación de documentos al archivo?. Cuadro de clasificación. Registro de entrada y salida. Guía del archivo. ¿Qué documento utiliza el archivo receptor para autorizar el ingreso de bienes culturales en préstamo?. Formulario de préstamo. Relación de Entrega. Registro de Organismos. ¿Qué normativa regula el Sistema Español de Archivos y el régimen de acceso a la Administración General del Estado?. Ley 16/1985. RD 1708/2011. Ley 19/2013. ¿En qué tipo de archivo se depositan documentos transferidos desde los archivos centrales de los ministerios?. Archivo intermedio. Archivo histórico. Archivo de gestión. ¿Qué instrumento permite llevar el control de los documentos transferidos según su serie y volumen?. Relación de Transferencias. Repertorio de series. Calendario de conservación. ¿Cuál de los siguientes es un método extraordinario de ingreso de documentos?. Transferencia progresiva. Donación. Registro de salida. ¿Qué tipo de transferencia se realiza de forma continua conforme los documentos finalizan su tramitación?. Transferencia progresiva. Transferencia directa continua. Transferencia en masa. ¿Qué tipo de transferencia se realiza cuando es urgente salvar documentos en peligro de destrucción?. Transferencia temporal. Transferencia directa continua. Transferencia en masa. ¿Qué tipo de valor se registra en el Calendario de Conservación de los documentos?. Valor documental. Valor de archivo. Valor de conservación. ¿Cuál de los siguientes métodos de ingreso implica un tiempo limitado de custodia en el archivo receptor?. Expropiación. Donación. Depósito. ¿Cuál es el primer paso en el proceso de una transferencia de documentos de oficina al archivo central?. Clasificar los documentos. Eliminar documentos de apoyo informativo. Registrar la transferencia en el archivo receptor. ¿Qué principio se aplica al organizar los documentos en su fase de transferencia?. Respetar el orden original. Clasificación alfabética. Expurgo selectivo. ¿Cuál es el objetivo de los calendarios de conservación en los archivos?. Eliminar documentos de más de 5 años. Determinar el ciclo de vida de los documentos. Organizar los documentos por valor histórico. ¿Qué método de entrada y salida permite conservar la estructura original de los documentos de archivo?. Clasificación cronológica. Transferencia continua. Principio de procedencia. ¿Cuál es el objetivo principal de una Relación de Entrega en las transferencias?. Asegurar el correcto orden cronológico. Documentar el cambio de custodia. Clasificar los documentos de archivo. ¿Qué proceso asegura la correcta devolución de un documento a su serie original si fue separado accidentalmente?. Digitalización. Comodato. Reintegración. ¿Qué función tiene el “Comodato” en archivística?. Permitir la consulta de documentos en depósito. Realizar la compra de documentos históricos. Documentar la transferencia digital. ¿Cuál es la importancia del valor probatorio de un documento en el archivo?. Demostrar autenticidad en la consulta. Validar el registro digital. Confirmar su valor para la historia. ¿Cuál es el máximo de años que puede tardarse en transferir documentos de un archivo central a un archivo intermedio?. 5 años. 10 años. 15 años. ¿Qué valor tiene un documento para considerarse de conservación permanente en un archivo histórico?. Valor administrativo. Valor legal. Valor cultural. ¿Cuál es el propósito del seguro “de clavo a clavo” en el préstamo de bienes culturales?. Asegurar la digitalización de los bienes. Proteger el documento desde su traslado hasta su devolución. Facilitar la transferencia intermedia. ¿Qué tipo de transferencia busca descongestionar los archivos de oficina?. Transferencia directa en masa. Transferencia progresiva. Transferencia en préstamo. ¿Qué documento se utiliza para gestionar la transferencia de documentos entre archivos en el ciclo de vida?. Acta de Ingreso. Registro General de Entrada. Relación de Entrega. ¿Qué principio fundamental se respeta en la organización archivística al no alterar el orden original de los documentos?. Principio de confidencialidad. Principio de clasificación temática. Principio de respeto a la procedencia. ¿Qué establece el artículo 63.2 de la Ley de Patrimonio Histórico Español?. La digitalización obligatoria de archivos. La salida de bienes culturales en préstamo. La transferencia masiva de documentos. ¿En qué tipo de transferencia se utiliza el Impreso de Intercalación de Documentos?. Transferencia directa. Transferencia temporal. Reintegración de documentos. ¿Qué aspecto se regula en el artículo 20 del RD 1708/2011 sobre los documentos electrónicos?. Eliminación periódica. Conservación permanente. Transferencia de archivos temporales. ¿Qué archivo tiene la función de gestionar documentos con valor histórico para la Administración Pública?. Archivo intermedio. Archivo histórico. Archivo de gestión. |