ARCT PFAS UEx
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ARCT PFAS UEx Descripción: Test de estudio del 3er Acuerdo Regulador del PAS de la UEx |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el III Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la UEx, las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso serán objeto de la oferta de empleo público. cada dos años, lo que comportará la posibilidad de convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta la tasa de reposición permitida por la normativa vigente. anual, lo que comportará la posibilidad de convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta la tasa de reposición permitida por la normativa vigente. anual, lo que comportará la obligación de convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta la tasa de reposición permitida por la normativa vigente. cada dos años, lo que comportará la obligación de convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta la tasa de reposición permitida por la normativa vigente. En todo caso, la ejecución de la oferta de empleo público deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de. un año. dos años. tres años. seis meses. ¿Dónde serán objeto de negociación los criterios generales sobre ofertas de empleo público?. En la Mesa Negociadora de la Universidad. En la CIVEA. En el Consejo de Gobierno. En el Gabinete Jurídico. Las plazas vacantes desempeñadas por personal funcionario interino. deberán incluirse en la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio en el que se produce su nombramiento o, si no fuera posible, el inmediatamente posterior, salvo que se decida su amortización. deberán incluirse en la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio en el que se produce la convocatoria o, si no fuera posible, el inmediatamente posterior, salvo que se decida su amortización. no deberán incluirse en la oferta de empleo público. serán ocupadas por este tipo de personal de manera indefinida. La convocatoria de las pruebas selectivas de acceso para las plazas vacantes comprometidas en la Oferta de Empleo Público debe realizarse. dentro del año natural. durante el año siguiente. dentro de los seis meses siguientes. dentro de los diez meses siguientes. Las convocatorias de los procesos selectivos deberán contener el calendario para llevar a cabo las pruebas, indicando el plazo máximo de resolución,. que no será superior a seis meses. que no será superior a doce meses. que no será superior a tres meses. que no será superior a tres años. Según el III Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la UEx, ¿qué cupo de las vacantes de la Oferta de Empleo Público será reservado para personas con discapacidad?. no inferior al 7%. no inferior al 10%. no inferior al 15%. no inferior al 2%. Desde la aprobación del Presupuesto anual de la Universidad de Extremadura, la oferta de empleo público será aprobada por el órgano de gobierno competente de la Universidad de Extremadura en el plazo máximo de. 3 meses y publicada en el Diario Oficial de Extremadura. 3 meses y publicada en el Boletín Oficial del Estado. 6 meses y publicada en el Boletín Oficial del Estado. 6 meses y publicada en el Diario Oficial de Extremadura. Publicada la oferta de empleo público, el ingreso en las diferentes Escalas de PAS funcionario de la UEx se realizará mediante convocatoria pública y se regirá por las bases de la convocatoria respectiva, que se ajustarán a lo dispuesto en. el presente Acuerdo, en los Estatutos de la Universidad y en la Ley de Contratos del Sector Público. el presente Acuerdo, en los Estatutos de la Universidad y en la normativa autonómica y estatal que regule el acceso a la Función Pública del personal en régimen funcionarial. determinados por la CIVEA, y aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad. determinados por el Consejo de Gobierno de la Universidad, y aprobadas por la CIVEA. El ingreso del personal en una de las Escalas de funcionarios contempladas en este Acuerdo se llevará a cabo a través de los procedimientos de. libre designación o concurso. carrera horizontal o acceso libre. promoción interna o acceso libre. ninguna es correcta. Los procedimientos de promoción interna o acceso libre, para el ingreso del personal en una de las Escalas de funcionarios contempladas en este Acuerdo, garantizarán los principios de Igualdad, Mérito y Capacidad, así como (señala la incorrecta). Transparencia y libre concurrencia. Publicidad de las convocatorias y de sus bases. Imparcialidad, profesionalidad y especialización de los miembros de los órganos de selección. Dependencia, confidencialidad y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de selección. Los procedimientos de promoción interna o acceso libre, para el ingreso del personal en una de las Escalas de funcionarios contempladas en este Acuerdo, garantizarán los principios de Igualdad, Mérito y Capacidad, así como. Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o tareas a desarrollar. Agilidad, sin perjuicio de la objetividad, en los procesos de selección. Igualdad de oportunidades entre ambos sexos. Todas son correctas. Para la provisión de plazas que en cada momento se encuentren vacantes en una determinada Escala, se reservará para Promoción Interna. como máximo el 20% del número de plazas existentes. como máximo el 50% del número de plazas existentes. al menos el 20% del número de plazas existentes. al menos el 50% del número de plazas existentes. Según el III Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la UEx, los procesos selectivos que incluyan, además de las preceptivas pruebas de capacidad, la valoración de méritos de los aspirantes, sólo podrán otorgar a dicha valoración una puntuación máxima de. un 40% de la puntuación máxima alcanzable en el proceso selectivo. un 60% de la puntuación máxima alcanzable en el proceso selectivo. un 50% de la puntuación máxima alcanzable en el proceso selectivo. un 30% de la puntuación máxima alcanzable en el proceso selectivo. Selecciona la incorrecta. Los sistemas selectivos de personal funcionario de carrera serán los de oposición y concurso-oposición. Deberán incluir, en todo caso, una o varias pruebas para determinar la incapacidad de los aspirantes y establecer el orden de prelación. Sólo en virtud de Ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema de concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos. Todas son correctas. Según el artículo 30.9 del ARCT, las bases-tipo de las convocatorias que sirvan de modelo a los procesos que se emprendan, así como los baremos de méritos y las pruebas exigibles junto a sus temarios serán. determinados por la Gerencia y aprobadas por la Secretaría General. determinados por la CIVEA, y aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad. determinados por el Consejo de Gobierno de la Universidad, y aprobadas por la CIVEA. determinados por la CIVEA, y aprobadas por la Mesa Negociadora de la Universidad. Según el artículo 31.1 del ARCT, ¿dónde se determinarán los criterios generales aplicables para las modalidades de Promoción Interna Horizontal y Promoción Interna Vertical?. En el seno de la Mesa Negociadora de la UEx. En la CIVEA. En el seno del Consejo de Gobierno de la UEx. En el seno del Rector. El artículo 31.2 afirma que la Promoción Interna se efectuará mediante el sistema de. Concurso de Méritos. Concurso-Oposición. Libre Designación. Oposición. ¿Qué porcentaje se asigna a las fases de concurso y de oposición en la Promoción Interna?. 40% para valoración de méritos en fase de concurso, y 60% para la valoración de la fase de oposición. 60% para valoración de méritos en fase de concurso, y 40% para la valoración de la fase de oposición. 20% para valoración de méritos en fase de concurso, y 80% para la valoración de la fase de oposición. 80% para valoración de méritos en fase de concurso, y 20% para la valoración de la fase de oposición. Según el artículo 31.3 del ARCT, las pruebas de promoción interna podrán llevarse a cabo mediante convocatorias independientes de las de Acceso Libre por conveniencia de la planificación general de los recursos humanos. * Siempre que lo autorice el Consejo de Gobierno. Excepcionalmente, las plazas que no se cubran por promoción interna quedarán desiertas. * En todo caso, las plazas que no se cubran por promoción interna se acumularán a las de acceso libre. Las preguntas marcadas (*) son correctas. Las personas funcionarias que se encuentren desempeñando con carácter definitivo puestos adscritos a dos Subgrupos de clasificación, con el fin de posibilitar su promoción al Subgrupo superior. * podrán llevarse a cabo procesos de promoción interna, a través de convocatorias independientes. podrán llevarse a cabo procesos de promoción interna, a través de convocatorias dependientes. * la fase de oposición del correspondiente proceso selectivo podrá consistir en la superación de un curso selectivo, en los términos que se determinen reglamentariamente. Las respuestas marcadas (*) son correctas. Para poder participar en pruebas de Promoción Interna, las personas funcionarias de carrera deberán poseer los requisitos exigidos para el ingreso en el cuerpo, escala, especialidad o agrupación profesional al que se pretenda acceder así como una antigüedad de. Al menos 2 años de servicio activo en el Subgrupo desde el que se promociona. Al menos 1 año de servicio activo en el Subgrupo desde el que se promociona. Al menos 5 años de servicio activo en el Subgrupo desde el que se promociona. No es necesaria antigüedad. En el supuesto de acceso desde Cuerpos o Escalas del subgrupo C2 a Cuerpos o Escalas del subgrupo C1, podrán participar en las pruebas selectivas los funcionarios de carrera que. Dispongan de la titulación necesaria (y 2 años de antigüedad). Tengan una antigüedad de 10 años en un puesto del subgrupo C2, sin necesidad de poseer la titulación exigida para el acceso al subgrupo C1. Tengan una antigüedad de 5 años en un puesto del subgrupo C2 y la superación de un curso específico de formación, sin necesidad de poseer la titulación exigida para el acceso al subgrupo C1. Todas son correctas. En las convocatorias de Promoción Interna... no podrá establecerse la exención o modificación de las pruebas. podrá establecerse la exención o modificación de las pruebas sobre materias que hayan caído en la obsolescencia. podrá establecerse la exención o modificación de las pruebas sobre aquellas materias cuyo conocimiento se haya acreditado suficientemente en las de ingreso al Cuerpo o Escala de pertenencia. ninguna es correcta. En los procesos de Promoción Interna (vertical). en todo caso, las personas funcionarias que accedan por estos procesos no tendrán preferencia para cubrir los puestos de trabajo vacantes ofertados sobre los aspirantes que procedan del turno libre. en todo caso, las personas funcionarias que accedan por estos procesos tendrán preferencia para cubrir los puestos de trabajo vacantes ofertados sobre los aspirantes que procedan del turno libre. en todo caso, los aspirantes que procedan del turno libre tendrán preferencia para cubrir los puestos de trabajo vacantes ofertados sobre las personas funcionarias que accedan por estos procesos. Ninguna es correcta. Las personas funcionarias que accedan a otras Escalas por el sistema de Promoción Interna (horizontal). Tendrán en todo caso preferencia para cubrir los puestos de trabajo vacantes ofertados sobre los aspirantes que no procedan por este turno. Pudiendo permanecer, previa solicitud, en el puesto que hubieran obtenido anteriormente por concurso o libre designación siempre que cumplan el requisito de Subgrupo al que figure adscrito. En este último supuesto quedarán excluidos del proceso de adjudicación de destinos por el orden de puntuación final obtenida en el proceso selectivo. Todas son correctas. En el supuesto de que se haya obtenido por Promoción Interna una plaza en una nueva Escala, ¿cuál será la normativa vigente a aplicar?. La relativa a excedencia forzosa. La relativa a servicios especiales. La relativa a excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público. La relativa al servicio activo. Las convocatorias de procesos selectivos de ingreso por el turno libre, junto con sus bases. se publicarán en el Boletín Oficial del Estado. se publicarán en el Diario Oficial de Extremadura. se publicarán en el Diario Oficial de Extremadura y en el Boletín Oficial del Estado. se publicarán en el portal de la UEx. Con respecto a los procesos selectivos por Turno Libre, el procedimiento y actuaciones que se sigan para la selección quedarán determinados en las convocatorias-tipo. que se negocien en la Mesa Negociadora y se aprueben definitivamente por la Gerencia. que se negocien en la CIVEA y se aprueben definitivamente por el Claustro de la Universidad. que se negocien en la CIVEA y se aprueben por la Mesa Negociadora de la Universidad. que se negocien en la CIVEA y se aprueben definitivamente por el Consejo de Gobierno de la Universidad. Los Órganos de Selección para las pruebas de acceso a las distintas Escalas de funcionarios serán COLEGIADOS y su composición deberá ajustarse a los principios de. eficiencia y publicidad de sus miembros, en términos de discriminación positiva para la mujer. imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, tendiendo a la paridad entre mujer y hombre. imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, en términos de discriminación positiva para la mujer. eficiencia y publicidad de sus miembros, tendiendo a la paridad entre mujer y hombre. En ningún caso pueden formar parte de los órganos de selección (señala la incorrecta): El personal que desempeñe cargos de elección o de designación política o los haya desempeñado en los últimos 2 años. El personal funcionario interino. El personal eventual. El personal laboral. En ningún caso pueden formar parte de los órganos de selección (señala la correcta): Las personas que, en los 3 años anteriores a la publicación de la convocatoria correspondiente, hubiesen realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas. Las personas que, en los 5 años anteriores a la publicación de la convocatoria correspondiente, hubiesen realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas. Las personas que, en los 7 años anteriores a la publicación de la convocatoria correspondiente, hubiesen realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas. Las personas que, en los 9 años anteriores a la publicación de la convocatoria correspondiente, hubiesen realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas. La aprobación de los distintos órganos de selección corresponderá al Consejo de Gobierno de la UEx, y estarán integrados por. el Gerente o persona en quien delegue, que actuará como Presidente, dos vocales y dos suplentes. el Gerente o persona en quien delegue, que actuará como Presidente, tres vocales y tres suplentes. el Gerente o persona en quien delegue, que actuará como Presidente, cuatro vocales y cuatro suplentes. el Gerente o persona en quien delegue, que actuará como Presidente, cinco vocales y cinco suplentes. Los Órganos de Selección estarán aprobados por el Consejo de Gobierno de la UEx. y el Rector, a propuesta de los órganos de selección, podrá designar asesores especialistas que se limitarán a colaborar exclusivamente en el ejercicio de sus especialidades técnicas. y el Gerente, a propuesta de los órganos de selección, podrá designar asesores especialistas que se limitarán a colaborar exclusivamente en el ejercicio de sus especialidades técnicas. y el Secretario General, a propuesta de los órganos de selección, podrá designar asesores especialistas que se limitarán a colaborar exclusivamente en el ejercicio de sus especialidades técnicas. y la CIVEA, a propuesta de los órganos de selección, podrá designar asesores especialistas que se limitarán a colaborar exclusivamente en el ejercicio de sus especialidades técnicas. Las organizaciones sindicales que formen parte de la Mesa de Negociación de la UEx (señala la incorrecta). Recibirán información sobre el desarrollo de los procesos selectivos. Un representante de cada una de ellas podrá participar como observador en cada una de las fases y actos que integran dichos procesos. Observarán en aquellas fases y actos en los que se delibere, decida y materialice el contenido de las pruebas, antes de su realización. Percibirán las correspondientes indemnizaciones por asistencia, al igual que los miembros de los Órganos de Selección. Según el III Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la UEx, contra las resoluciones y actos de los Órganos de Selección: Podrá interponerse únicamente recurso extraordinario de revisión en los términos que especifica el artículo 125.1 de la Ley 39/2015. Podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el órgano de selección. Podrá interponerse recurso de alzada ante el Rector. Podrá interponerse recurso extraordinario de reposición ante el Consejo de Gobierno. Según el Artículo 34 del ARCT, la Universidad de Extremadura proveerá los puestos de trabajo de personal funcionario de administración y servicios mediante procedimientos. de concurso y de libre designación con convocatoria pública. de oposición y concurso-oposición. de concurso de méritos con convocatoria pública. todas son correctas. La UEx, proveerá los puestos de trabajo mediante procedimientos de Concurso y de Libre Designación con convocatoria pública, basados en los principios de. igualdad, mérito y capacidad. igualdad, mérito, capacidad y publicidad. igualdad, capacidad y proporcionalidad. igualdad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad. A las convocatorias de concurso y de libre designación. * podrán concurrir tanto el personal propio de administración y servicios de la Universidad de Extremadura como el personal de otras universidades que reúnan los requisitos exigidos en las mismas. solo podrá concurrir el personal propio de administración y servicios de la Universidad de Extremadura. * podrán concurrir tanto el personal propio de administración y servicios de la Universidad de Extremadura como el personal de las universidades pertenecientes al Grupo9 de Universidades. Las respuestas marcadas (*) son correctas. Los puestos asignados a convocatorias de Concurso y Libre Designación. Temporalmente podrán ser cubiertos por funcionarios interinos. Ninguna es correcta. Temporalmente podrán ser cubiertos por personal laboral. Temporalmente podrán ser cubiertos por personal eventual. Los Concursos de Méritos para la provisión de puestos de trabajo, podrán ser para la cobertura de puestos. * singularizados. * no singularizados. Las respuestas marcadas (*) son correctas. Ninguna es correcta. La provisión de puestos No Singularizados deberá realizarse. mediante un procedimiento permanente y abierto, con al menos convocatoria trimestral. mediante un procedimiento permanente y abierto, con al menos convocatoria semestral. mediante convocatoria específica, en tres meses máximo desde que se produzca la vacante. mediante convocatoria específica, en seis meses máximo desde que se produzca la vacante. La provisión de puestos Singularizados, con carácter general,. deberá convocarse en 3 meses a partir de la fecha en que se produzca la vacante, o 6 meses si concurren razones organizativas debidamente motivadas. deberá convocarse en 4 meses a partir de la fecha en que se produzca la vacante, o 8 meses si concurren razones organizativas debidamente motivadas. deberá convocarse en 2 meses a partir de la fecha en que se produzca la vacante, o 4 meses si concurren razones organizativas debidamente motivadas. deberá convocarse en 6 meses a partir de la fecha en que se produzca la vacante, o 12 meses si concurren razones organizativas debidamente motivadas. El plazo para la resolución del Concurso para la provisión de puestos será de. 3 meses desde el día siguiente al de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. 3 meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. 6 meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. 6 meses desde el día siguiente al de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. El personal funcionario de carrera de la UEx, para poder participar en los concursos de provisión: deberá disponer de una antigüedad de 2 años a contar desde la fecha de toma de posesión del puesto, ya sea interino o de carrera. deberá disponer de una antigüedad de 2 años a contar desde la fecha de toma de posesión del puesto con carácter definitivo. deberá disponer de una antigüedad de 5 años a contar desde la fecha de toma de posesión del puesto, ya sea interino o de carrera. deberá disponer de una antigüedad de 5 años a contar desde la fecha de toma de posesión del puesto con carácter definitivo. El personal funcionario de carrera de la UEx, para poder participar en los concursos de provisión, debe tener una antigüedad de 2 años. salvo que hubiera cesado en el mismo por aplicación de un plan de ordenación del empleo público. salvo supresión o remoción del puesto de trabajo. salvo que hubiera cesado en un puesto de libre designación o soliciten puestos No Singularizados del mismo nivel de su puesto. todas son correctas. El concurso permanente y abierto consiste en el acto administrativo por el que se acuerda la realización de varias convocatorias de provisión de puestos de trabajo vacantes. * singularizados, con convocatoria al menos semestralmente. * no singularizados, con convocatoria al menos semestralmente. Ninguna es correcta. Las respuestas marcadas (*) son correctas. En el concurso permanente y abierto, no serán objeto de convocatoria aquellos puestos vacantes. inmersos en expedientes de modificación de Relaciones de Puestos de Trabajo y bajo tratamiento en la Mesa Negociadora de la Universidad. afectados por la ejecución de resoluciones judiciales. que aparezcan como pendientes de amortizar o reestructurar en la RPT. todas son correctas. Las convocatorias de concurso para la provisión de puestos de trabajo, así como sus respectivas resoluciones se publicarán. en el Boletín Oficial del Estado. * en el Diario Oficial de Extremadura. * en otros medios, si se estima necesario, para garantizar su adecuada difusión y conocimiento por los posibles interesados. Las respuestas marcadas (*) son correctas. Las convocatorias-tipos de los concursos serán. negociadas en la CIVEA, conteniendo los méritos a valorar y los baremos generales que resultan aplicables, siguiendo al efecto las previsiones contenidas en la normativa aprobada al efecto por la Comunidad Autónoma de Extremadura. negociadas en la CIVEA y aprobadas por el Consejo de Gobierno, conteniendo los méritos a valorar y los baremos generales que resultan aplicables, siguiendo al efecto las previsiones contenidas en la normativa aprobada al efecto por la Comunidad Autónoma de Extremadura. negociadas en la Mesa Negociadora, conteniendo los méritos a valorar y los baremos generales que resultan aplicables, siguiendo al efecto las previsiones contenidas en la normativa aprobada al efecto por el Consejo de Gobierno. negociadas en la Mesa Negociadora, y aprobada por el Consejo de Gobierno, conteniendo los méritos a valorar y los baremos generales que resultan aplicables, siguiendo al efecto las previsiones contenidas en la normativa aprobada al efecto por la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los concursos de provisión de puestos Singularizados (señala la incorrecta). Deberá constar de dos fases. Se constituirá una Comisión Técnica de Valoración designada por el Rector. Se deberá garantizar la objetividad en la actuación del órgano de selección, la imparcialidad de sus miembros, así como su idoneidad y profesionalidad. El número de integrantes se identificará con el previsto para los órganos de selección de procesos selectivos. En ningún caso podrán formar parte de los órganos técnicos de valoración (señala la incorrecta). el personal de elección o de designación política. el personal funcionario interino y el personal eventual. el personal laboral. el personal directivo profesional. La resolución de los concursos de provisión se hará pública. en el Boletín Oficial del Estado. en el Diario Oficial de Extremadura. en el Boletín Oficial del Estado y en el Diario Oficial de Extremadura. en el Boletín Oficial de la Provincia (en su caso) de Cáceres o Badajoz. Tras la publicación de resultados de un concurso de provisión en la UEx, el cese en el puesto de origen debe efectuarse. Inmediatamente. dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de la resolución del concurso. dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación de la resolución del concurso. dentro de los diez días hábiles siguientes a la publicación de la resolución del concurso. El cese en el puesto anterior, tras haber obtenido un puesto por concurso de provisión, se podrá diferir por necesidades de servicio,. hasta en 3 días. hasta en 3 semanas. hasta en 3 meses. ninguna es correcta. Una vez producido el cese, la Toma de Posesión en el nuevo puesto obtenido por concurso de provisión deberá efectuarse. en 5 días hábiles, sin cambio de residencia y en 10 días hábiles, si comporta cambio de residencia. en 3 días hábiles, sin cambio de residencia y en 6 días hábiles, si comporta cambio de residencia. en 3 días hábiles, sin cambio de residencia y en 10 días hábiles, si comporta cambio de residencia. en 5 días hábiles, sin cambio de residencia y en 15 días hábiles, si comporta cambio de residencia. Según el artículo 35, los destinos adjudicados (señala la incorrecta). serán irrenunciables, salvo que antes de finalizar el plazo de toma de posesión se hubiere obtenido otro destino mediante convocatoria pública. En los supuestos de coincidencia en la convocatoria de provisión de puestos singularizados con el concurso permanente y abierto de puestos no singularizados, salvo razones organizativas, debidamente motivadas en el expediente, la resolución del concurso de puestos no singularizados será prioritario y preferente. Los destinos adjudicados se considerarán de carácter voluntario y en consecuencia no generarán derecho al abono de indemnización por concepto alguno. Los puestos de trabajo que queden vacantes tras la resolución del concurso y que pudieran integrar la oferta pública de empleo, serán ofertados antes a los aspirantes que resulten seleccionados en los procesos de promoción interna. Las personas funcionarias que accedan a un puesto por el procedimiento de concurso podrán ser removidas (señala la incorrecta). discrecionalmente, de forma motivada y por el mismo órgano que realizó su nombramiento. por causas sobrevenidas, derivadas de una alteración en el contenido del puesto, realizada a través de la Relación de Puestos de Trabajo que modifique los supuestos que sirvieron de base a la convocatoria. por una falta de capacidad para su desempeño manifestada por rendimiento insuficiente, que no comporten inhibición y que impida realizar con eficacia las funciones atribuidas al puesto. no se podrá formular propuesta de remoción en tanto no quede establecida la ausencia de responsabilidad disciplinaria del funcionario y sólo cuando la causa del incumplimiento sea imputable al mismo. Según el artículo 36.2 la propuesta motivada de remoción será formulada por el Gerente, o por el responsable de la unidad y enviada al Gerente, si se tratase de una remoción por falta de capacidad para su desempeño; que se notificará al interesado. para que en el plazo de 7 días hábiles formule las alegaciones y aporte los documentos que estimen pertinentes. para que en el plazo de 10 días hábiles formule las alegaciones y aporte los documentos que estimen pertinentes. para que en el plazo de 15 días hábiles formule las alegaciones y aporte los documentos que estimen pertinentes. para que en el plazo de 5 días hábiles formule las alegaciones y aporte los documentos que estimen pertinentes. La propuesta definitiva de remoción se pondrá de manifiesto a la Junta de PAS, que emitirá informe en el plazo de. 5 días hábiles. 7 hábiles. 10 días hábiles. 15 días hábiles. Según la literalidad del artículo 36.4 del ARCT, recibido el informe de la Junta de PAS, o transcurrido el plazo sin evacuarlo, si se produjera modificación de la propuesta se dará nueva audiencia al interesado. en 5 días hábiles. en 7 días hábiles. en 10 días hábiles. por el mismo plazo. Con respecto a la remoción del puesto de trabajo obtenido por procedimiento de concurso, la resolución (que pondrá fin a la vía administrativa) será motivada y notificada al interesado en el plazo de. 5 días hábiles y comportará, en su caso, el cese del funcionario en el puesto de trabajo. 7 días hábiles y comportará, en su caso, el cese del funcionario en el puesto de trabajo. 10 días hábiles y comportará, en su caso, el cese del funcionario en el puesto de trabajo. 15 días hábiles y comportará, en su caso, el cese del funcionario en el puesto de trabajo. A las personas funcionarias removidas. les será de aplicación el régimen de reasignación de efectivos dispuesto en la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. les será de aplicación el régimen de reasignación de efectivos dispuesto en este Acuerdo. les será de aplicación el régimen de reasignación de efectivos dispuesto en el Estatuto Básico del Empleado Público. les será de aplicación el régimen de reasignación de efectivos dispuesto en la legislación de la Función Pública de Extremadura. La libre designación con convocatoria pública consiste. en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. en el acto administrativo por el que se acuerda la realización de varias convocatorias de provisión de puestos de trabajo vacantes no singularizados durante la vigencia de unas mismas bases generales. en la valoración de los méritos y capacidades y, en su caso, aptitudes de los candidatos por órganos colegiados de carácter técnico. en el traslado de funcionarios por necesidades del servicio adscribiéndoles a otros puestos distintos a los de su destino o modificando la adscripción de los puestos de los que sean titulares. Según el artículo 37.2 del ARCT, las convocatorias de los procesos de provisión mediante libre designación se publicarán en. el Diario Oficial de Extremadura o boletín oficial correspondiente. el Diario Oficial de Extremadura. el Diario Oficial de Extremadura y el Boletín Oficial del Estado. la sede electrónica de acceso de la Universidad de Extremadura. Según el ARCT, sólo podrán cubrirse por el sistema de libre designación aquellos puestos que. determine el Gerente. se determinen en la Oferta de Empleo. se determinen en la Relación de Puestos de Trabajo. determine la CIVEA. Las convocatorias de los procesos de provisión mediante libre designación se publicarán en el Diario Oficial de Extremadura o boletín oficial correspondiente, y contendrán al menos, los siguientes extremos (señala la incorrecta): Denominación y localización del puesto de trabajo. Nivel y complemento del puesto de trabajo. Requisitos exigidos para su desempeño, entre los que únicamente podrán figurar los contenidos en las RPT. Pruebas a realizar durante el proceso selectivo. Se cubrirán por el sistema de libre designación, por su especial responsabilidad, los siguientes puestos (señala la incorrecta): Los puestos de trabajo que impliquen jefatura de servicio o jefatura de unidad que dependan directa e inmediatamente de las personas titulares de los órganos directivos o del personal directivo profesional. Los de secretario de alto cargo: secretarías del Rector, del presidente del Consejo Social, de la Secretaría General, de la Gerencia, de los distintos Vicerrectorados. Los de secretario de alto cargo: de los Decanos y Directores de centros universitarios, así como de los Vicedecanos. Demás puestos en los que así se establezca en la RPT vista la naturaleza de sus funciones y su especial responsabilidad. La provisión de puestos de trabajo a través del sistema de libre designación. tendrá lugar mediante resolución motivada. requerirá el informe previo del titular de la unidad a que figure adscrito el puesto convocado. podrán quedar desiertos si no concurren aspirantes idóneos, según informe motivado del centro directivo de destino. todas son correctas. ¿Quién podrá recabar la intervención de especialistas que permitan apreciar la idoneidad de los candidatos elegidos por Libre Designación?. El órgano competente para el nombramiento. El responsable de la unidad de destino. El Rector. El Gerente. Los titulares de los puestos de trabajo que deban cubrirse por el procedimiento de Libre Designación podrán ser cesados discrecionalmente. En tal caso,. se les asignará, con carácter definitivo, un puesto de trabajo en la misma localidad, siempre que exista vacante. se les asignará, con carácter provisional, un puesto de trabajo en la misma localidad, siempre que exista vacante. se les asignará, con carácter definitivo, un puesto de trabajo en la misma localidad, aunque no exista vacante. se les asignará, con carácter provisional, un puesto de trabajo en la misma localidad, aunque no exista vacante. Las personas funcionarias de carrera que hubieran obtenido con carácter definitivo un puesto de trabajo que deba cubrirse por el procedimiento de libre designación, y sean cesados en aquél o cuyo puesto se suprima, se les asignará, con carácter definitivo, un puesto de trabajo en la misma localidad, siempre que exista vacante. En todo caso, se tendrá en cuenta, a estos efectos, el número de años de desempeño de estos puestos de libre designación. Excepcionalmente, se tendrá en cuenta, a estos efectos, el número de años de desempeño de estos puestos de libre designación. En todo caso, no se tendrá en cuenta, a estos efectos, el número de años de desempeño de estos puestos de libre designación. Reglamentariamente, se podrá tener en cuenta, a estos efectos, el número de años de desempeño de estos puestos de libre designación. El artículo 38.1 del ARCT, señala: El personal que acceda a otro puesto de trabajo como consecuencia de la permuta autorizada con arreglo a lo previsto en el artículo 26 de este Acuerdo. * ocupará los nuevos destinos de forma provisional. ocupará los nuevos destinos de forma definitiva. * la ocupación del puesto tendrá vigencia hasta que ambas personas funcionarias decidan revertir la permuta. Las respuestas marcadas (*) son correctas. El artículo 38.2 del ARCT, señala, como otra forma de provisión definitiva la REDISTRIBUCIÓN DE EFECTIVOS: La Universidad de Extremadura podrá trasladar a sus funcionarios por necesidades del servicio. de manera motivada. respetando sus condiciones retributivas y condiciones especiales de trabajo. adscribiéndoles a otros puestos distintos a los de su destino o modificando la adscripción de los puestos de los que no sean titulares. Ninguna es correcta. Sobre la Redistribución de Efectivos: Cuando por motivos excepcionales, los planes de ordenación del empleo público impliquen cambio de lugar de residencia: se dará prioridad a la voluntariedad de los traslados, sin dar lugar a contraprestación indemnizatoria por cambio de residencia. se dará prioridad a la voluntariedad de los traslados, dando lugar a contraprestación indemnizatoria por cambio de residencia. motivando el traslado forzoso, dando lugar a contraprestación indemnizatoria por cambio de residencia. motivando el traslado forzoso, sin dar lugar a contraprestación indemnizatoria por cambio de residencia. Las actuaciones que se realicen para Redistribución de Efectivos se harán previa consulta a. las Organizaciones Sindicales integrantes de la Mesa Negociadora de la UEx. las Organizaciones Sindicales integrantes de la CIVEA. los Órganos de Representación y Gobierno de la UEx. los Delegados de Personal y la Junta de Personal del PDI. El artículo 38.3 del ARCT, indica que otra forma de provisión definitiva es la REASIGNACIÓN DE EFECTIVOS: Las personas funcionarias podrán ser destinados a otro puesto de trabajo por el procedimiento de reasignación de efectivos por remoción o cese en un puesto de trabajo obtenido por concurso, o por supresión del puesto de trabajo como consecuencia de la aplicación de un plan de ordenación del empleo público (señala la incorrecta). La reasignación de efectivos se efectuará con arreglo a criterios objetivos relacionados con la evaluación del desempeño, la formación, experiencia, antigüedad o carrera profesional. La reasignación de efectivos se producirá en el plazo máximo de tres semanas, a un puesto de similares características, funciones y retribuciones, en la misma localidad. En tanto no sea reasignado a un puesto de trabajo el funcionario continuará percibiendo las retribuciones del puesto de trabajo que desempeñaba y podrán encomendársele funciones y tareas adecuadas a su cuerpo o especialidad de pertenencia. La adscripción al puesto de trabajo adjudicado por reasignación de efectivos tendrá carácter definitivo. Según el artículo 38 del ARCT, otra forma de provisión definitiva es POR MOTIVOS DE SALUD: El personal cuya capacidad haya disminuido. podrá ser destinado a un trabajo adecuado a sus condiciones dentro de los puestos disponibles, según la regulación específica de los diversos supuestos que se contemplan en este Acuerdo en el Capítulo referido a Salud Laboral. únicamente tendrá derecho a una reducción de su jornada laboral o a una reorganización del tiempo del trabajo. deberá ser destinado a un trabajo adecuado a sus condiciones dentro de los puestos disponibles, según la regulación específica de los diversos supuestos que se contemplan en este Acuerdo en el Capítulo referido a Salud Laboral. ninguna es correcta. Según el artículo 39 del ARCT, cuando un puesto de trabajo quede vacante podrá ser cubierto en caso de URGENTE e INAPLAZABLE necesidad por un funcionario en Comisión de Servicios siempre que cumpla los requisitos para el desempeño del mismo. La comisión de servicios tendrá siempre carácter provisional como máximo hasta que el puesto se provea con carácter definitivo, no pudiendo exceder, en cualquier caso, de seis meses. La comisión de servicios tendrá siempre carácter permanente como máximo hasta que el puesto se provea con carácter definitivo, no pudiendo exceder, en cualquier caso, de seis meses. La comisión de servicios tendrá siempre carácter provisional como máximo hasta que el puesto se provea con carácter definitivo, no pudiendo exceder, en cualquier caso, de dos años. La comisión de servicios tendrá siempre carácter permanente como máximo hasta que el puesto se provea con carácter definitivo, no pudiendo exceder, en cualquier caso, de dos años. La comisión de servicios se justificará, exclusivamente, por necesidades del servicio, razones técnicas que exijan la colaboración de personas con especiales condiciones profesionales o cuando un puesto de trabajo sea de urgente provisión, y mientras tales circunstancias persistan. La comisión de servicios se podrá revocar cuando ordene el órgano de selección. La comisión de servicios se podrá revocar en cualquier momento. La comisión de servicios no se podrá revocar, salvo resolución motivada. Ninguna es correcta. Las personas funcionarias de nuevo ingreso no podrán desempeñar provisionalmente en comisión de servicios otro puesto de trabajo. hasta que transcurra un año desde la toma de posesión en el destino adjudicado en el proceso selectivo. hasta que transcurran dos años desde la toma de posesión en el destino adjudicado en el proceso selectivo. hasta que transcurran tres años desde la toma de posesión en el destino adjudicado en el proceso selectivo. hasta que transcurran cinco años desde la toma de posesión en el destino adjudicado en el proceso selectivo. El procedimiento para otorgar la comisión de servicio... será instrumentado por el Claustro Universitario, a propuesta del Gerente, informando a la CIVEA. será instrumentado por el Rector, a propuesta de la Mesa de Negociación de la Universidad, informando a la CIVEA. será instrumentado por la Gerencia de la Universidad, a propuesta de la persona funcionaria, informando al responsable de la unidad administrativa afectada. será instrumentado por la Gerencia de la Universidad, a propuesta del responsable de la unidad administrativa afectada, informando a la Junta de PAS. Cuando el puesto a cubrir en comisión de servicio esté catalogado en la RPT como de cobertura por el procedimiento de Libre Designación, la comisión de servicio se adjudicará el puesto... a la persona funcionaria que sea propuesta por el responsable de la unidad a la que figure adscrito el puesto. a quien haya obtenido el mayor orden de puntuación en la lista de reserva. a quien tenga mayor grado consolidado con respecto a la carrera profesional. a quien ostente mayor antigüedad en la Universidad de Extremadura. Cuando el puesto a cubrir en comisión de servicio esté catalogado en la RPT como de cobertura por el procedimiento de Concurso, si se hubiese convocado un concurso para la provisión del puesto de trabajo vacante... en un plazo anterior no superior a dos años, se atenderá al orden de puntuación resultante del mismo. en un plazo anterior no superior a tres años, se atenderá al orden de puntuación resultante del mismo. en un plazo anterior no superior a cinco años, se atenderá al orden de puntuación resultante del mismo. en un plazo anterior no superior a seis años, se atenderá al orden de puntuación resultante del mismo. Cuando el puesto a cubrir en comisión de servicio esté catalogado en la RPT como de cobertura por el procedimiento de Concurso, y NO SE HUBIESE CONVOCADO un concurso para la provisión del puesto de trabajo vacante en un plazo anterior no superior a 5 años, se designará a un funcionario adscrito a la misma unidad orgánica, atendiendo al siguiente orden de prelación: Primero. Segundo. Tercero. Cuarto. ¿Es posible que un funcionario ejerza en Comisión de Servicios un puesto, sin pertenecer a la misma unidad orgánica?. De manera general, siempre que el funcionario hubiera solicitado voluntariamente la ocupación del puesto. De manera general, a propuesta por el responsable de la unidad a la que figure adscrito el puesto. Excepcionalmente y tras concluir las fases anteriores sin su cobertura, siempre que el funcionario hubiera solicitado voluntariamente la ocupación del puesto. Excepcionalmente, a propuesta por el responsable de la unidad a la que figure adscrito el puesto. Si a resultas del procedimiento anterior no se cubriera la vacante voluntariamente, podrá acordarse una Comisión de Servicios de carácter FORZOSO. que tendrán una duración máxima de 1 año y no podrán finalizar por la renuncia del funcionario comisionado. que tendrán una duración máxima de 2 años y no podrán finalizar por la renuncia del funcionario comisionado. que tendrán una duración máxima de 1 año y podrán finalizar por la renuncia del funcionario comisionado. que tendrán una duración máxima de 2 años y podrán finalizar por la renuncia del funcionario comisionado. La comisión de servicio a personal de otras Universidades sólo se concederá por razones de reagrupación familiar o para facilitar el regreso de extremeños (señala la incorrecta). Deberá existir convenio de reciprocidad entre ambas Universidades. No se concederán comisiones de servicios para cubrir puestos de estructura, salvo que estos hubieran sido ofertados previamente al personal funcionario de la Universidad de Extremadura. En cualquier caso, será necesario el informe facultativo de la Junta del PAS. De existir más de una solicitud, se atenderá al orden cronológico de presentación de las mismas. A petición de los órganos competentes de cualquiera de las Administraciones Públicas, la Gerencia podrá autorizar el traslado provisional a otra Administración, en comisión de servicio de carácter voluntario, de las personas funcionarias que presten servicio en la Administración de la UEx. por un período de 6 meses prorrogables hasta un máximo de 2 años. por un período de 3 meses prorrogables hasta un máximo de 2 años. por un período de 3 meses prorrogables hasta un máximo de 4 años. por un período de 6 meses prorrogables hasta un máximo de 4 años. Las comisiones de servicio serán comunicadas a la representación legal de las personas funcionarias con una periodicidad. anual. semestral. trimestral. bimestral. El artículo 40 del ARCT está dedicado a la Adscripción Provisional. Los puestos de trabajo podrán proveerse por medio de adscripción provisional únicamente en los siguientes supuestos: reingreso al servicio activo del personal sin reserva de puesto de trabajo y rehabilitación de la condición de funcionario. regreso al servicio activo del personal jubilado y restauración de los funcionarios inhabilitados. regreso al servicio activo del personal sin reserva de puesto de trabajo y restauración de la condición de funcionario. Ninguna es correcta. Las personas funcionarias que se encuentren desempeñando un puesto de trabajo en adscripción provisional. estarán obligados a participar en los concursos de provisión de puestos de trabajo singularizados. * estarán obligados a participar en los concursos de provisión de puestos de trabajo no singularizados. * solicitando la totalidad de los puestos vacantes para los que cumplan los requisitos. Las respuestas marcadas (*) son correctas. ¿Qué ocurre si el personal funcionario adscrito provisionalmente no participa en convocatorias de provisión de puestos?. Se le adscribirá con carácter definitivo a un puesto vacante para el que cumpla los requisitos de desempeño de los que hayan sido ofertados en la convocatoria. * Se le considerará decaído y pasará a situación de excedencia voluntaria por interés particular. * No devengará ni recibirá retribuciones, computándose el tiempo a efectos de antigüedad y régimen de la Seguridad Social. Las respuestas marcadas (*) son correctas. Según el artículo 41 del ARCT, el reingreso al servicio activo de las personas funcionarias que no tengan reserva de puesto de trabajo (señala la incorrecta). se efectuará mediante su participación en las convocatorias de concurso o de libre designación para la provisión de puestos de trabajo. en su caso, por reasignación de efectivos para las personas funcionarias en situación de expectativa de destino o en la modalidad de excedencia forzosa. el reingreso podrá efectuarse por adscripción provisional, condicionado a las necesidades del servicio, de acuerdo con los criterios que establezca la Gerencia, siempre que reúnan los requisitos para el desempeño del puesto. Las personas funcionarias reingresadas con carácter provisional podrán concurrir a convocatorias de provisión, con el fin de obtener destino definitivo, debiendo solicitar todos los puestos vacantes para los cuales cumplan los requisitos. ¿En qué casos estarán los funcionarios obligados a participar en los concursos de provisión de puestos de trabajo, solicitando la totalidad de los puestos vacantes para los que cumplan los requisitos?. En los casos de adscripción provisional y reingreso al servicio activo. En los casos de permutas y redistribución de efectivos. En los casos de reasignación de efectivos y por motivos de salud. En los casos de movilidad forzosa. Según el artículo 42 del ARCT, sobre Atribución Temporal de Funciones. ¿Quién podrá encomendar el desempeño temporal de funciones, tareas o responsabilidades distintas a las correspondientes al puesto de trabajo, así como la realización de proyectos concretos?. Por necesidades del servicio, el Rector. Por necesidades del servicio, el Gerente. Por necesidades del servicio, el Secretario General. Por necesidades del servicio, el responsable de la unidad. Según artículo 43 del ARCT, las personas funcionarias de la Universidad de Extremadura podrán obtener destino en otras Administraciones Públicas mediante la participación en convocatorias que éstas realicen para la provisión de puestos de trabajo. * por concurso o libre designación. por concurso-oposición. * por oposición. Las dos marcadas (*) son correctas. Según artículo 43 del ARCT, las personas funcionarias de la Universidad de Extremadura podrán obtener destino en otras Administraciones Públicas, accediendo mediante procedimientos de provisión de Concurso y Libre Designación. Por Concurso, será necesario que el funcionario haya permanecido 1 año en el puesto de trabajo desde el que participa. Por Concurso, será necesario que el funcionario haya permanecido 2 años en el puesto de trabajo desde el que participa. Por Concurso, será necesario que el funcionario haya permanecido 3 años en el puesto de trabajo desde el que participa. Por Concurso, será necesario que el funcionario haya permanecido 5 años en el puesto de trabajo desde el que participa. Según artículo 43 del ARCT, las personas funcionarias de la Universidad de Extremadura podrán obtener destino en otras Administraciones Públicas, accediendo mediante procedimientos de provisión de Concurso y Libre Designación. Por Libre Designación, se requerirá el informe favorable de la Gerencia. De no emitirse dicho informe en el plazo de 15 días, éste se considerará desfavorable. Por Libre Designación, se requerirá el informe favorable de la Gerencia. De no emitirse dicho informe en el plazo de 10 días, éste se considerará favorable. Por Libre Designación, se requerirá el informe favorable de la Gerencia. De no emitirse dicho informe en el plazo de 15 días, éste se considerará favorable. Por Libre Designación, se requerirá el informe favorable de la Gerencia. De no emitirse dicho informe en el plazo de 10 días, éste se considerará desfavorable. El artículo 44 del ARCT indica que, la Universidad de Extremadura podrá proceder al nombramiento de personal interino, por razones justificadas de necesidad y urgencia, siempre que exista la dotación presupuestaria, y con respeto a los principios de. igualdad, mérito, capacidad y publicidad. igualdad, mérito y capacidad, además de publicidad, cuando se den determinadas circunstancias. igualdad, mérito y capacidad. igualdad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad. El artículo 44 del ARCT indica que, la Universidad de Extremadura podrá proceder al nombramiento de personal interino, por razones justificadas de necesidad y urgencia, siempre que exista la dotación presupuestaria, y con respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad, cuando se de alguna de las siguientes circunstancias: (señala la incorrecta). a) La existencia de puestos de trabajo no singularizados vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. b) La sustitución transitoria de los titulares. c) La ejecución de programas de carácter temporal. d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. El artículo 44 del ARCT indica que, la Universidad de Extremadura podrá proceder al nombramiento de personal interino, por razones justificadas de necesidad y urgencia, siempre que exista la dotación presupuestaria, y con respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad, cuando se de alguna de las siguientes circunstancias: El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 6 meses, dentro de un periodo de 12 meses. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 9 meses, dentro de un periodo de 12 meses. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 9 meses, dentro de un periodo de 18 meses. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 6 meses, dentro de un periodo de 18 meses. Si un funcionario de carrera ha reducido su jornada o está disfrutando de un permiso a tiempo parcial... una vez se reincorpore a la jornada completa. * Se producirá el cese en el puesto del funcionario interino que cubría la sustitución de jornada, dando lugar a indemnización. * El funcionario interino que cubría la sustitución de jornada podrá ser reubicado en otro puesto, sin dar lugar a indemnización. Se producirá el cese en el puesto del funcionario interino que cubría la sustitución de jornada, sin dar lugar a indemnización. Ambas respuestas marcadas (*) son correctas. En la Universidad se formalizará una Bolsa de Trabajo para cada Escala de la Universidad de Extremadura, que servirá para seleccionar al personal interino mediante riguroso orden, conforme se vayan produciendo las necesidades a cubrir, que será pública, así como sus pertinentes actualizaciones y comunicadas. reglamentariamente a la CIVEA. puntualmente a la CIVEA. reglamentariamente a la Junta del PAS. puntualmente a la Junta del PAS. Dicha bolsa se confeccionará con aquellos aspirantes que, sin haber superado las correspondientes pruebas selectivas, hayan aprobado al menos el primer ejercicio. Los criterios por los que se regirá la citada bolsa serán los determinados en el Acuerdo entre la CIVEA vigente y la Mesa Negociadora de la Universidad a la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo. Los criterios por los que se regirá la citada bolsa serán los determinados en el Acuerdo entre la Gerencia y la CIVEA vigente a la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo. Los criterios por los que se regirá la citada bolsa serán los determinados en el Acuerdo entre la CIVEA vigente y el Consejo de Gobierno a la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo. Ninguna es correcta. El artículo 46 del ARCT, sobre Pruebas Específicas. Cuando no existan bolsas de trabajo derivadas de pruebas selectivas de convocatorias anteriores, se procederá a una convocatoria pública para la cobertura temporal de plazas, sujeta a los principios de igualdad, mérito y capacidad, mediante la publicación en. los tablones de anuncios del Rectorado de la Universidad, en los Centros Universitarios de Plasencia y Mérida, y remitidas para su publicidad al Servicio Extremeño Público de Empleo. el Boletín Oficial del Estado. el Diario Oficial de Extremadura. en el Boletín Oficial del Estado, el Diario Oficial de Extremadura y la sede electrónica de la UEx. El modelo-tipo que sirva para propiciar el mecanismo de selección (pruebas específicas) será acordado. por parte de la CIVEA. entre la CIVEA y la Gerencia. por parte de la Junta del PAS. por parte de los Delegados de Personal. La Universidad de Extremadura, para el nombramiento de funcionarios interinos,. ninguna es correcta. podrá utilizar empresas de trabajo temporal. excepcionalmente y de forma motivada, utilizará las empresas de trabajo temporal. en ningún caso, utilizará las empresas de trabajo temporal. El ARCT determina la Jornada Laboral, que será el tiempo de trabajo que debe prestarse de forma efectiva en un determinado período de tiempo, y que... no será superior a cuarenta horas semanales. no será superior a treinta y siete horas y media semanales. no será superior a treinta y cinco horas y media semanales. no será superior a cuarenta y siete horas y media semanales. La jornada laboral, en función de su forma de prestación, podrá ser. ordinaria o especial. extraordinaria o especial. general o extraordinaria. básica o complementaria. Aquella jornada que se realiza de lunes a viernes, en jornada fija de mañana o tarde, que se efectuará en horario de 7:45 a 15:15 horas, o de 14:30 a 22 horas se denomina: Jornada estándar. Jornada contínua. Jornada continuada. Jornada partida. Conforme al ARCT, ¿cuál de los siguientes casos no tiene el carácter de jornada ordinaria?. Jornada continuada. Jornada a turnos. Jornada partida. Jornada nocturna. Es jornada continuada, incluyendo la posibilidad de Flexibilización Horaria (señala la incorrecta). de 7:45 a 15:15 horas. de 14:30 a 22 horas. de 8:00 a 15:00 horas, haciendo una tarde semanal de 16:00 a 19:30 horas. de 15:00 a 22:00 horas, haciendo una mañana semanal de 9:30 a 12:00 horas. La Flexibilización Horaria, permite compensar dos horas y media semanales, en una tarde o mañana, y los funcionarios pueden acogerse a ella. con carácter obligatorio y con retribución adicional. con carácter voluntario y con retribución adicional. con carácter voluntario y sin retribución adicional. con carácter obligatorio y sin retribución adicional. La Jornada a Turnos se realiza cuando las personas funcionarias ocupen sucesivamente los mismos puestos de trabajo, de lunes a viernes en horario de 7:45 a 15:15 horas o de 14:30 a 22:00 horas, implicando para el funcionario la necesidad de prestar sus servicios en turnos diferentes, de carácter rotatorio. rotando en el período temporal de un mes. rotando en el período temporal de una semana. rotando en el período temporal de quince días. rotando en el período temporal que determine el jefe de servicio. La Jornada Partida, en la Universidad de Extremadura, podrá realizarse. Excepcionalmente, de lunes a viernes, con un tiempo de descanso mínimo de una hora y media, que se adecuará a las necesidades del servicio. de manera general, de lunes a viernes, con un tiempo de descanso mínimo de una hora y media, salvo que haya otras necesidades del servicio. Excepcionalmente, de lunes a viernes, con un tiempo de descanso mínimo de dos horas, que se adecuará a las necesidades del servicio. de manera general, de lunes a viernes, con un tiempo de descanso mínimo de dos horas, salvo que haya otras necesidades del servicio. Tendrá el carácter de Jornada Especial (señala la incorrecta). Jornada de disponibilidad permanente. Jornada de especial dedicación. Jornada extraordinaria. Jornada nocturna. Según el ARCT, los puestos de trabajo sujetos a jornada especial de disponibilidad permanente o especial dedicación y su régimen específico. serán objeto de negociación en el seno de la Mesa Negociadora de la Universidad. serán objeto de negociación en el seno de la CIVEA. serán determinados por la Gerencia. ninguna es correcta. La Jornada de disponibilidad permanente o especial dedicación. Se realizará una jornada de trabajo de treinta y siete horas y media semanales, sin perjuicio del aumento de horario que sea preciso por guardias localizadas o necesidades del servicio. Puede desarrollarse por las mañanas, tardes o noches. Los puestos de trabajo sujetos a este tipo de jornada y su régimen específico serán objeto de negociación en el seno de la CIVEA. Todas son correctas. En todo caso, son objeto de la Jornada de disponibilidad permanente o especial dedicación los puestos de (señala la incorrecta). conductores del Equipo Rectoral. mantenimiento especializado. secretaría de altos cargos. todas son incorrectas. La Jornada Nocturna la desarrollarán. aquellos puestos que por su especial cometido deban realizar una jornada comprendida entre las 24:00 horas y las 8:00 de la mañana. aquellos puestos que por su especial cometido deban realizar una jornada comprendida entre las 23:00 horas y las 7:00 de la mañana. aquellos puestos que por su especial cometido deban realizar una jornada comprendida entre las 22:30 horas y las 8:30 de la mañana. aquellos puestos que por su especial cometido deban realizar una jornada comprendida entre las 22:00 horas y las 8:00 de la mañana. Establecerá el tipo de jornada asignado a cada puesto de trabajo. la CIVEA. la Relación de Puestos de Trabajo. la Gerencia. la Mesa de Negociación de la Universidad. Aquellos puestos de trabajo que deban estar cubiertos de manera permanente, o que precisen atención en sábado, domingo o festivos, se establecerá una jornada diferenciada y rotatoria entre todas las personas destinadas en la unidad, manteniendo la distribución semanal sin sobrepasar el cómputo de. 135 horas cada 2 semanas. 150 horas cada 2 semanas. 135 horas cada 4 semanas. 150 horas cada 4 semanas. Los empleados podrán solicitar voluntariamente la reducción de su jornada diaria, teniendo en cuenta siempre las necesidades del servicio. en la mitad de la jornada efectiva, con la correspondiente reducción proporcional de retribuciones. en un tercio de la jornada efectiva, con la correspondiente reducción proporcional de retribuciones. en la mitad de la jornada efectiva, sin la correspondiente reducción proporcional de retribuciones. en un tercio de la jornada efectiva, sin la correspondiente reducción proporcional de retribuciones. Cualquier nombramiento con una jornada INFERIOR a las 37 horas y media semanales. Serán considerados a Tiempo Parcial. No obstante, cuando se produzcan nuevas necesidades de servicio en la unidad orgánica del personal nombrado a tiempo parcial, se procurará cubrirlas, siempre que existan disponibilidades presupuestarias, con la ampliación del máximo de horas de estos nombramientos. Solo se recurrirá a nombramientos de personal interino cuando no sea posible la medida aquí establecida. Todas son correctas. El personal funcionario que se acoja al régimen de flexibilidad, o al de jornada partida, producirán efecto. tras la solicitud de los afectados y resolución que dicte la Gerencia al respecto. tras la solicitud de los afectados. tras la resolución que dicte la Gerencia al respecto. tras la resolución que dicte la jefatura de unidad. La Universidad de Extremadura PODRÁ implantar soluciones de Teletrabajo como modalidad funcional de carácter no presencial que permita el desarrollo de la TOTALIDAD o PARTE de la jornada laboral fuera de las dependencias administrativas. se determinarán en el seno de la Mesa Negociadora de la Universidad, en consonancia con la regulación general que al efecto haya establecido la Comunidad Autónoma de Extremadura. se determinarán en el seno de la CIVEA, en consonancia con la regulación general que al efecto haya establecido la Universidad de Extremadura. se determinarán en el seno de la CIVEA, y será aprobado por el Consejo de Gobierno. se determinarán en el seno de la CIVEA, en consonancia con la regulación general que al efecto haya establecido la Mesa Negociadora de la Universidad. Dentro de la jornada diaria, el funcionario tendrá derecho a un descanso diario de. 30 minutos, que se computará como de trabajo efectivo y que NO podrá afectar a la prestación de servicios. hasta 20 minutos, que se computará como de trabajo efectivo y que NO podrá afectar a la prestación de servicios. 20 minutos, que se computará como de trabajo efectivo y que NO podrá afectar a la prestación de servicios. hasta 30 minutos, que se computará como de trabajo efectivo y que NO podrá afectar a la prestación de servicios. El descanso semanal será de. 24 horas ininterrumpidas. 48 horas ininterrumpidas. 72 horas interrumpidas. 50 horas ininterrumpidas. El descanso semanal será de 48 horas ininterrumpidas y se disfrutará preferentemente. en sábado, domingo y festivos. en sábado y domingo. en domingo. en viernes, sábado y domingo. El artículo 50 del ARCT sobre la Jornada Reducida, las reducciones se aplicarán procurando respetar el horario de atención al público, que será. de 8:00 a 14:00. de 8:30 a 14:00. de 9:00 a 14:00. de 9:30 a 15:00. El artículo 50 del ARCT sobre la Jornada Reducida, integra varios supuestos de reducción de jornada entre los que se integran (señala la incorrecta). Por cuidado de hijo menor de 12 meses, 1 hora diaria de descanso por lactancia (acumulable en jornadas e intransferible), sin merma en las retribuciones. Por razones de guarda legal, por menor de 12 años o familiar hasta 2º grado con 65% discapacidad, con la disminución de las retribuciones que corresponda. Por nacimiento de hijos prematuros, un permiso de 2 horas diarias remuneradas, ampliable con otras 2 horas sin remunerar. Por cuidado de familiares hasta segundo grado de consanguinidad o conviviente, con la disminución de las retribuciones que corresponda. Por recuperación de enfermedad, las personas trabajadoras que precisen una reducción de jornada podrán solicitarla. hasta en un medio, sin remuneración, previo informe favorable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborables. hasta en un tercio, sin remuneración, previo informe favorable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborables. hasta en un tercio, con remuneración, previo informe favorable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborables. hasta en un medio, con remuneración, previo informe favorable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborables. El artículo 50 del ARCT sobre la Jornada Reducida, integra varios supuestos de reducción de jornada entre los que se encuentran (señala la incorrecta). Por cuidar a familiar de 1er grado, reduciendo jornada hasta el 50%, con carácter retribuido, por enfermedad muy grave, durante 1 mes. Por recuperación de enfermedad, reduciendo la jornada hasta 1/2, sin retribuciones. Por causa festiva o periodo estival, con merma en la retribución, desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre en horario de 9:00 a 14:00 horas. Por hijo menor de 12 años o por persona a cargo con discapacidad igual o superior al 33%, desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre en horario de 9:00 a 14:00 horas, sin merma en las retribuciones. Por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave. La persona trabajadora tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo de al menos el 50%, percibiendo las retribuciones íntegras. hasta que el menor cumpla los 18 años. hasta que el menor cumpla los 23 años. hasta que el menor cumpla los 26 años. tenga la edad que tenga. Las personas trabajadoras que se reincorporen al servicio efectivo a la finalización de un Tratamiento de Radioterapia o Quimioterapia podrán solicitar. una reducción de su jornada laboral hasta el 25%, que podrá extenderse hasta 1 mes desde el alta médica. una adaptación progresiva de su jornada de trabajo ordinaria hasta el 25%, que podrá extenderse hasta 1 mes desde el alta médica. una reducción de su jornada laboral hasta el 25%, que podrá extenderse hasta 3 meses desde el alta médica. una adaptación progresiva de su jornada de trabajo ordinaria hasta el 25%, que podrá extenderse hasta 3 meses desde el alta médica. Las personas trabajadoras que se reincorporen al servicio efectivo a la finalización de un Tratamiento de Radioterapia o Quimioterapia podrán solicitar una adaptación progresiva de su jornada de trabajo ordinaria hasta el 25%. La UEx deberá resolver. en un plazo de 1 mes. en un plazo de 3 meses. en un plazo de 1 día. en un plazo de 3 días. Cuando la persona trabajadora justifique la persistencia en su estado de salud de las circunstancias derivadas del tratamiento de radioterapia o quimioterapia, la adaptación progresiva de su jornada ordinaria. podrá ampliarse en un mes más. podrá ampliarse en dos meses más. podrá ampliarse en tres meses más. no podrá ampliarse. La víctima de violencia de género podrá reducir su jornada, manteniendo sus retribuciones íntegras, cuando. reduzca su jornada en un tercio o más. reduzca su jornada en dos tercios o menos. reduzca su jornada en un tercio o menos. reduzca su jornada a la mitad o menos. Según el artículo 50.3 del ARCT: La concreción del horario y la determinación del período de reducción de jornada, contemplada en las letras b), c) y d) del punto anterior, corresponderá a la persona funcionaria dentro de su jornada ordinaria debiendo preavisar a la Gerencia. con 15 días de antelación, la fecha en que se reincorporará a su jornada ordinaria. con 20 días de antelación, la fecha en que se reincorporará a su jornada ordinaria. con 10 días de antelación, la fecha en que se reincorporará a su jornada ordinaria. con 5 días de antelación, la fecha en que se reincorporará a su jornada ordinaria. Artículo 51 del ARCT. Ampliación de la Jornada. En aquellos supuestos que por necesidades urgentes de tipo coyuntural, ocasional, por razones de urgencia o motivadas por situaciones imprevistas resulte imprescindible y justificada la realización de una jornada de trabajo superior a la habitual, y que sea debidamente autorizada por la Gerencia, el exceso de la misma se compensará (señala la incorrecta). en tiempo de descanso, a razón de 2 horas por cada hora trabajada. en tiempo de descanso, a razón de 2 horas y 30 minutos cuando hayan sido efectuadas en sábados, domingos, si no formasen parte de la jornada ordinaria del puesto. económicamente por el concepto retributivo recogido en este Acuerdo. en tiempo de descanso, a razón de 2 horas y 30 minutos cuando hayan sido efectuadas en festivos. En la Universidad de Extremadura ¿cómo se fijará la fecha de disfrute del descanso concedido cuando como consecuencia de necesidades urgentes de tipo coyuntural, ocasional, por razones de urgencia o motivadas por situaciones imprevistas resulte imprescindible y justificada la realización de una jornada de trabajo superior a la habitual?. Se fijará de común acuerdo entre los sindicatos mayoritarios y legitimados y la Gerencia. Se fijará de común acuerdo entre el responsable de la unidad y el funcionario. Se fijará por la Gerencia de la Universidad de Extremadura. Se fijará por el Rector de la Universidad de Extremadura. Con respecto a la compensación por Ampliación de la Jornada. La fecha de disfrute se fijará de común acuerdo entre el responsable de la unidad y el funcionario; en caso de no alcanzarse acuerdo se disfrutará en el plazo máximo de 2 meses desde su realización. * Se excluye de la aplicación de este concepto el tiempo dedicado a la realización de trabajos para proyectos o contratos de investigación fuera de la jornada ordinaria de trabajo. * Excepcionalmente, cuando las necesidades del servicio permitan la compensación con descansos, se aplicará la compensación económica establecida por el concepto retributivo recogido en este Acuerdo. * Las respuestas marcadas son correctas. Artículo 52 del ARCT. Horario. Se entiende por horario la duración de la jornada laboral, con indicación del comienzo y final de la misma. A estos efectos, el régimen de horarios de trabajo será el de aplicación general al personal funcionario que presta servicios en la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El tiempo de trabajo se computará de modo que tanto al comienzo como al final de la jornada diaria el funcionario se encuentre en su puesto de trabajo. Todas son correctas. Artículo 53 del ARCT. Jornada y horario específicos. Atendiendo a las especificidades de las distintas unidades orgánicas, se determinará en _____________________ la jornada y horario aplicables a determinados puestos de trabajo, tomando en consideración fundamentalmente los puestos donde se preste apoyo al equipo de gobierno de la Universidad o cuyas funciones principales sean la relación directa con los ciudadanos o atención al público, siguiendo al efecto las previsiones contenidas en la normativa general de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. la CIVEA. la Junta del PAS. la Mesa de Negociación de la Universidad. la Gerencia. En los puestos que desempeñen una Jornada especial de Disponibilidad Permanente o Especial Dedicación. Tendrá la consideración de horas extraordinarias: * el tiempo de presencia fuera de la jornada ordinaria por causa de espera o expectativa. * servicios de guardia, averías u otras causas similares, que superen la jornada máxima diaria. las desempeñadas fuera del horario laboral, en los casos que se establezca reglamentariamente. las respuestas marcadas (*) tienen la consideración de horas extraordinarias. Artículo 53 del ARCT. Jornada y horario específicos. No se considerará tiempo de presencia ni tiempo efectivo de trabajo, el tiempo empleado en: Alojamiento (de 23:00 horas a 8:00 horas del día siguiente). Manutención (una hora para el almuerzo y otra hora para la cena). Tiempo en que ya no sean necesarios los servicios del trabajador, independientemente de que esté fuera del domicilio habitual y siempre que no interfiera en el horario establecido. Todas son correctas. Es responsabilidad del cumplimiento del horario, según se recoge en el Acuerdo Regulador. es personal de cada funcionario. es de los responsables de cada unidad. es del Gerente. todas son correctas. ¿Quién potenciará los instrumentos de control y reducción del absentismo laboral, a través de la adopción, entre otras, de medidas de mejora de los sistemas de medición del absentismo laboral y seguimiento del mismo, realizando los estudios necesarios sobre las causas y adoptando, en su caso, las medidas que sean procedentes para su reducción?. La Gerencia. La CIVEA. El Rector. La Universidad. La realización de jornadas de trabajo inferiores en cómputo semanal a las establecidas legalmente, cuando no hayan sido justificadas debidamente o recuperadas conforme a los criterios que establezca la Gerencia. Dará lugar a la correspondiente deducción de haberes mensuales sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias. Podrá dar lugar a la correspondiente deducción de haberes mensuales sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias. Podrá dar lugar a la correspondiente deducción de haberes mensuales sin que tenga, en todo caso, carácter sancionador. Ninguna es correcta. Señalar la respuesta incorrecta respecto al Calendario Laboral. Es el instrumento técnico a través del cual se realiza la distribución de la jornada y la fijación de horarios del personal de administración y servicios de la Universidad. Se aprobará por la Gerencia previa negociación en la Mesa Negociadora de la Universidad, antes del 1 de enero de cada año. Hasta la aprobación del nuevo calendario anual seguirá vigente el correspondiente al año anterior con las adaptaciones de fechas que resulten imprescindible. En él se fijarán, entre otras, las fiestas de carácter académico. Con respecto al calendario laboral de la UEx. Cuando los días 24 y 31 de diciembre coincidan en festivo, sábado o día no laborable. el calendario laboral incorporará 2 días adicionales de permiso por asuntos particulares. el calendario laboral incorporará 4 días adicionales de permiso por asuntos particulares. el calendario laboral reubicará los dos festivos a lo largo del año. se darán por perdidos esos días. Cuando alguna o algunas festividades laborales de ámbito nacional de carácter retribuido, no recuperable y no sustituible por las Comunidades Autónomas, coincidan con sábado en dicho año... se otorgará un día adicional por asuntos particulares. se otorgarán dos días adicionales por asuntos particulares. el calendario laboral reubicará la festividad en otra fecha a lo largo del año. se darán por perdidos esos días. |