ÁREA INSTRUMENTAL (Vigilante de Seguridad)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ÁREA INSTRUMENTAL (Vigilante de Seguridad) Descripción: DEFENSA PERSONAL I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
. ¿QUÉ OBJETIVOS PRETENDEMOS AL REALIZAR UNA TÉCNICA?. Infringir el mayor daño posible, para neutralizarlo. El aseguramiento final del individuo. Las respuestas a y b son correctas. EN EL SUPUESTSO QUE EL AGRESOR HAYA QUEDADO BOCA ARRIBA, ¿CÓMO PODEMOS GIRARLO?. Con técnicas de giro con pierna. Con técnicas de giro con la mano. Las respuestas a y b son correctas. UNA DE LAS TÉCNICAS DE DEFENSA CONTRA ATAQUES DE FRENTE Y BRAZOS SE DENOMINA: Ude-gatame. Kote-gaeshi. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. . ¿EN QUÉ CONSISTSE LA TÉCNICA DENOMINADA NIKYO?. Agarre de muñeca derecha a muñeca derecha, nuestra mano sobre el dorso de la suya presionando con nuestro codo en el suyo. Agarre de muñeca derecha a muñeca izquierda, aplicando golpe en la cara, luxando posteriormente la muñeca. Agarre de muñeca derecha a muñeca izquierda, con patada en el vientre y posterior luxación. ANTE AGARRE DE SOLAPAS: Aplicamos golpe en las piernas y pasamos nuestros brazos por debajo de los suyos, agarrando la muñeca y luxando a la vez que realizamos un desplazamiento hacia el exterior. Aplicamos golpe al plexo solar y pasamos nuestros brazos por encima de los suyos, agarrando la muñeca y luxando a la vez que realizamos un desplazamiento hacia el exterior. Aplicamos golpe en los brazos, agarrando la muñeca y luxando a la vez que realizamos un desplazamiento hacia el exterior. ANTE AGARRE DEL CUELLO DE LA CHAQUETA POR DETRÁS: Nos giramos realizando una defensa en nuestro antebrazo hacia el exterior contra el brazo que nos agarra, golpe al plexo solar y luxación de codo. Las respuestas a y b son correctas. Nos giramos realizando un ataque con pie al plexo solar y luxación de codo. ¿CÓMO SE DENOMINA LA TÉCNICA QUE SE EMPLEA ANTE AGARRES POR DETRÁS DEL TRONCO?. Nikyo. Seoi-otoshi. Estrangulación. ¿QUÉ DEBEMOS HACER SI NOS AGARRAN POR DETRÁS DEL TRONCO, CON BRAZOS INCLUIDOS?. Hacer mucha fuerza para liberarnos y aplicar patadas para que no nos vuelva a alcanzar con las manos. Intentar alcanzar sus genitales para que nos libere. Levantaremos los brazos a la vez que nos agachamos, cogiendo un brazo de agresor por su antebrazo, aplicando proyección hacia delante. SI EL AGARRE ES POR NUESTRA CINTURA: Aplicaremos directamente una técnica de ataque. Tomaremos una de sus muñecas y golpearemos el dorso de la mano con nuestro puño para que suelte. Si tenemos la defensa libre y podemos utilizarla, golpearemos la zona genita. . ¿QUÉ SON ESTRANGULACIONES?. Son técnicas de defensa que se emplean en el cuello, muñecas y estómago. Son técnicas de precisión aplicadas al cuello. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. . ¿QUÉ PUEDEN PRODUCIR LAS ESTRANGULACIONES?. El desvanecimiento y/o muerte. Fracturas óseas. Grandes hematomas y heridas superficiales en la zona afectada. . ¿CUÁLES SON LAS ESTRANGULACIONES MÁS PELIGROSAS?. Las que se aplican en las muñecas. Las que provocan roturas fibrilares y óseas. Las respiratorias y nerviosas. . ¿CUÁLES SON LAS ESTRANGULACIONES MENOS PELIGROSAS?. Las respiratorias. Las nerviosas. Las circulatorias. ¿DÓNDE APLICAREMOS UNA ESTRANGULACIÓN?. En las carótidas. En la tráquea. Las respuestas a y b son correctas. ANTE UN ATAQUE DE PUÑO A LA CABEZA: Desplazamiento oblicuo hacia el frente y exterior del agresor, interceptando su brazo y aplicando ikkyo. Las respuestas a y b son correctas. Desplazamiento oblicuo hacia el frente e interior del agresor, golpe al plexo solar, tomando su brazo agresor con una mano, pasando la otra por detrás de su cintura rompiendo su equilibrio para proyectarlo finalmente. |