option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIGILANTE DE SEGURIDAD: TECNICO PROFESIONAL 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIGILANTE DE SEGURIDAD: TECNICO PROFESIONAL 2

Descripción:
SEGURIDAD PRIVADA

Fecha de Creación: 2015/12/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(28)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
El test tiene preguntas que no se ven muy claras.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

EN UN CONTROL DE ACCESOS SE DEBERA CONTAR. con un terminal informatico. con un libro registro; manual o electrónico. con el libro de reclamaciones.

LA CENTRAL DE ALARMA TIENE COMO MISION PRINCIPAL LA DE. comunicar los saltos de alarma. centralizar un sistema de seguridad. ambas son incorrectas.

EL SISTEMA MAS EMPLEADO EN LAS ETIQUETAS MAGNETICAS SE BASA EN EL FENOMENO DE. de resonancia ferromagnetica. de vibraciones. ambas son correctas.

EL CONJUNTO DE MEDIDAS PARA PREVENIR RIESGOS SE LLAMA. protección automatizada. autoproteccion. protección integral.

ANTES DE CONECTAR APARATOS O SISTEMAS DE SEGURIDAD A UNA CENTRAL DE ALARMAS. hay que constatar que la instalación ha sido realizada por una empresa autorizada. hay que verificar su previa aprobación por la policia. se recabará la pertinente autorización del subdelegado del gobierno.

EL REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR LAS DEFICIENCIAS QUE ORIGINEN LAS FALSAS ALARMAS ES COMPETENCIA DEL DELEGADO DEL GOBIERNO QUE PODRA DELEGARLA EN. la policia local. la empresa de seguridad. el jefe superior o comisario provincial de policia.

EL NO TRANSMITIR A LAS FFCCS LAS REALES ALARMAS QUE SE REGISTREN EN UNA CENTRAL RECEPTORA SUPONDRA UNA INFRACCION. muy grave. grave. leve.

¿QUIEN DEBE INSTRUIR AL USUARIO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA ALARMA?. la empresa que realizo la instalacion. las FFCCS. la empresa explotadora de la central de alarmas.

DETERMINADAS ENTIDADES ESTAN OBLIGADAS A INSTALAR MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CUYO CASO. se elaborara un proyecto de instalación, que se entregara al jefe de seguridad. se elaborara un proyecto de instalación, que se entregara al usuario. se elaborara un proyecto de instalación, que se entregara al subdelegado del gobierno.

LA COMUNICACION DE UNA O MAS FALSAS ALARMAS POR NEGLIGENCIA, DEFICIENTE FUNCIONAMIENTO O FALTA DE VERIFICACION PREVIA SE CONSIDERA POR LA LEY COMO UNA FALTA. grave. muy grave. leve.

ENTRE LAS FUNCIONES QUE HA DE LLEVAR A CABO LA CENTRAL DE ALARMAS NO FIGURA. comunicar a la policía las alarmas verificadas. llevar a cabo el servicio de verificación personal por medio de un vigilante de seguridad. destacar un vigilante de seguridad para que preste servicio de vigilancia en el lugar.

LA ATENCION DE LA CENTRAL DE ALARMAS ESTARA A CARGO DE. los operadores necesarios para la prestación del servicio. un mínimo de 2 operadores. ambas son correctas.

LA ACTUAL NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD PRIVADA PERMITE QUE LAS LLAVES DE ACCESO A LOS LUGARES PROTEGIDOS SE CUSTODIEN EN UN AUTOMOVIL SIEMPRE QUE. estén codificadas, siendo conocidos los códigos por los vigilantes. estén codificadas siendo desconocidos los códigos por los vigilantes. se encuentren distribuidas por zonas.

SE CONSIDERA COMO EL ENLACE MAS FIABLE CON LA CENTRAL RECEPTORA DE ALARMAS. el enlace vía radio. el enlace de linea telefonica. el enlace via transistor.

QUE TIPOS DE ALARMAS DEBEN COMUNICAR LAS CENTRALES A LOS SERVICIOS POLICIALES. las alarmas reales verificadas. las falsas alarmas. aquellas que consideren de mayor importancia.

EL MANUAL DE INSTALACION SERA FACILITADO AL USUARIO. por la empresa de seguridad. por las FFCCS. por las empresas fabricantes del material utilizado.

LOS SERVICIOS DE VERIFICACION DE ALARMAS Y DE RESPUESTA A LAS MISMAS SE REALIZARAN. por personal técnico y con autorización de la propia empresa. por medio de vigilantes de seguridad de la propia empresa o concertados con otra. por el propietario del bien protegido.

COMO POSIBLES CAUSAS DE UN INCREMENTO DE LOS RIESGOS SE SUELE ALUDIR A. los estudios previos de incidencias. la rutina y las costumbres fijas. la existencia de planes estratégicos.

¿CUAL DE ESTOS PRINCIPIOS NO ES VERDADERO?. los atentados no son fruto de la improvisación. la seguridad se extiende a todo. la seguridad total es viable.

EN EL CASO DE LA PROTECCION SE SUELEN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES NIVELES DE RIESGO. máximo riesgo, riesgo medio y riesgo normal. máximo riesgo, riesgo medio y mínimo normal. alto riesgo, riesgo medio y riesgo normal.

EL AREA DE SEGURIDAD QUE SE ESTABLECE PARA LA PROTECCION DE UN SUJETO DURANTE UN CORTO ESPACIO DE TIEMPO ES. el circulo interior de proteccion. un área de seguridad ocasional. un puesto de seguridad provisional.

ENTRE LOS PRINCIPIOS QUE SE HAN DE TENER EN CUENTA PARA UNA BUENA AUTOPROTECCION FIGURA. la seguridad total es posible. la mayor seguridad reside en el sentido común. la seguridad se limitará a situaciones concretas.

LA PLANIFICACION FORMA PARTE DE. de la prevención. de la intervención. de la investigación.

CON EL ESTUDIO DE INCIDENTES SE PRETENDE. determinar las causas o motivos del incidente. identificar a los autores. analizar los fallos detectados.

PARA LA PROTECCION EN EL LUGAR DE TRABAJO DEBEREMOS. conocer la propiedad de la entidad o empresa. efectuar una evaluación puntual de servicios de carácter fijo en cuanto a riesgos. efectuar un control sobre antecedentes de los empleados.

¿QUE SEÑAL NOS PUEDE INDICAR QUE NOS HALLAMOS ANTE UN COCHE BOMBA?. la marca del vehículo. la matrícula. lunas tintadas.

ANTE LA SOSPECHA DE QUE PUEDA SER UN OBJETO EXPLOSIVO EL VIGILANTE DE SEGURIDAD DEBERA. examinarlo. no mover ni tocar el artefacto y avisar a la policia. desalojar la zona y trasladar el artefacto al exterior.

CUANDO SE EXIGE DINERO BAJO AMENAZA SE TRATA DE. secuestro. extorsión. conminación.

COMO MEDIDA DE AUTOPROTECCION EN LOS DESPLAZAMIENTOS. se tendrá especial cuidado con los vehículos mal aparcados. se procurará emplear itinerarios alternativos. ambas son correctas.

EN LOS CONTROLES DE ACCESO Y PARA EVITAR LA POSIBLE COLOCACION DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS. se deberá controlar a las personas y objetos que porten. se establecerá una identificación dactiloscopica de toda persona que quiera acceder. se establecerá una identificación quiroscopica de toda persona que quiera acceder.

EN UN CONTROL DE ACCESO QUE IMPLIQUE IDENTIFICACION DE PERSONAS, EN CASO DE NEGATIVA A IDENTIFICARSE. el vigilante lo comunicará al jefe de seguridad. el vigilante autorizará la entrada. el vigilante deberá impedir la entrada.

EL VIGILANTE DE SEGURIDAD EN RELACION CON SU ACTIVIDAD EN LOS CENTROS COMERCIALES DEBE CONSIDERAR. unicamente se dedicara a prevenir los hurtos. ademas de lo anterior debera proteger con especial atencion los accesos. su funcion abarcara la proteccion de personas y bienes ademas de prevenir y actuar ante posibles emergencias.

ESTA JUSTIFICADA LA INTERVENCION DEL VIGILANTE FUERA DE LOS INMUEBLES OBJETO DE SU PROTECCION. en caso de razones humanitarias relacionadas con las personas objeto de su protección. en caso de fundadas razones para estimar que se pueda cometer un hecho delictivo. ambas son correctas.

EN LOS CONTROLES DE ACCESO DE LOS AEROPUERTOS EL VIGILANTE DE SEGURIDAD EN CASO NECESARIO PODRA. detener a los viajeros sospechosos. retener la documentación de los viajeros. llevar a cabo un cacheo de forma selectiva de los viajeros.

LOS VIGILANTES PODRAN REALIZAR CONTROLES DE IDENTIDAD. de cualquier ciudadano relacionado con su actividad. en los controles de acceso o en el interior de inmuebles. reteniendo la documentación si lo estiman oportuno.

GENERALMENTE SE UTILIZA EL ESCANER PARA. el control de personas. el control de paquetes, bolsos o maletas. el control de explosivos.

LOS VISITANTES QUE PRETENDAN ACCEDER A UN LUGAR PROTEGIDO DEBERAN. proporcionar los datos de su DNI y el objeto de su visita. entregar su DNI. llevar un pase o autorización, solamente.

LAS TARJETAS DE PROXIMIDAD. permiten la lectura de su código mediante la aproximación al equipo lector. su código se interpreta mediante los elementos metálicos de su interior. permiten abrir las puertas con la aproximación del portador.

¿QUE TIPOS DE TARJETAS EXISTEN?. permanentes y transitorias. ocasionales y transitorias. de acceso y circulacion.

EN EL CONTROL DE ACCESO EL PROTOCOLO A SEGUIR POR EL VIGILANTE SERA. identificación, autorización, tarjeta acreditativa, y registro documental de acceso. identificación, tarjeta acreditativa, y registro documental de acceso. identificación, cacheo y registro documental.

Denunciar Test