Técnico Profesional 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico Profesional 5 Descripción: Técnico Profesional 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los principales riesgos profesionales que suelen darse en el oficio o función de vigilantes de seguridad y asimilados son. Accidentes diversos. Accidente, daño a la salud y enfermedad profesional y otros riesgos. Daño a la salud. Según la LPRL, riesgo laboral es. La posibilidad de que un ciudadano cualquiera sufra un determinado daño. La posibilidad de que un trabajador en el desempeño de su rutina privada habitual sufra un determinado daño. La posibilidad de que un trabajador en el desempeño de su jornada de trabajo habitual, sufra un determinado daño. Las fuentes de riesgo son. Aquellas actividades, instalaciones, maquinas, equipos de trabajo, materiales, sustancias que se manipulan, etc. Que pueden existir en el domicilio privado. Aquellas actividades, instalaciones, maquinas, equipos de trabajo, materiales, sustancias que se manipulan, etc. Que pueden existir en la vida diaria. Aquellas actividades, instalaciones, maquinas, equipos de trabajo, materiales, sustancias que se manipulan, etc. Que pueden existir en la empresa. Son fuentes de riesgo de accidente, entre otros. Caída de personas a distinto y mismo nivel. Caída de objetos por desplome y en manipulación. Ambas son correctas. Son fuentes de riesgo de daño a la salud, entre otros. Exposición a contaminantes químicos. Estar 5 horas de pie. Ambas son correctas. La participación de empresarios y trabajadores, se llevará a cabo a través de. Las organizaciones empresariales más representativas. Las organizaciones sindicales más representativas. Ambas. Según la ley de prevención de riesgos laborales 31/1995, de 8 de noviembre. Un trabajador tiene derecho a desarrollar su trabajo habitual en condiciones seguras y con la debida protección. La empresa tiene la obligación y el deber de proteger al trabajador de una manera eficaz frente a los posibles riesgos laborales. Ambas son correctas. La ley de prevención de riesgos establece como obligaciones de la empresa usuaria que: Con carácter simultaneo al inicio de su actividad, los trabajadores reciban información acerca de los riesgos a los que se vayan a estar expuestos. Con carácter posterior al inicio de su actividad, los trabajadores reciban información acerca de los riesgos a los que se vayan a estar expuestos. Con carácter previo al inicio de su actividad, los trabajadores reciban información acerca de los riesgos a los que se vayan a estar expuestos. Según la LPRL, los trabajadores recibirán una formación adecuada a las características del puesto de trabajo a cubrir. Cierto, tantos los trabajadores fijos como los temporales. Cierto, pero solo a los trabajadores fijos. Cierto, pero solo a los trabajadores temporales. Los delegados de prevención serán. Trabajadores elegidos por y entre los representantes del personal y que sirven como vehículo de consulta y canalización de los derechos de participación en relación con las cuestiones que afectan a la seguridad y salud en el trabajo. Trabajadores seleccionados por el empresario y que sirven como vehículo de consulta y canalización de los derechos de participación en relación con las cuestiones que afectan a la seguridad y salud en el trabajo. Trabajadores elegidos por la administración y que sirven como vehículo de consulta y canalización de los derechos de participación en relación con las cuestiones que afectan a la seguridad y salud en el trabajo. Los trabajadores con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones de la empresa, deberán: Poner fuera de funcionamiento e inutilizar los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los lugares de trabajo. Usar inadecuadamente las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte, y en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar que las condiciones de trabajo sean seguras y no entrañen peligro. Según se desprende del artículo 19 de la ley, en cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar: Que cada trabajador reciba una formación práctica suficiente. Que cada trabajador reciba una formación teórica adecuada. Que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada. Esa formación deberá impartirse. Siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo. En otras horas, pero con el descuento en aquella del tiempo invertido en la misma. Ambas son ciertas. Los trabajadores: No podrán participar en la empresa en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo. Tienen derecho a participar en la empresa en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo. Ambas son falsas. El comité de seguridad y salud estará formado por: Los delegados de prevención. Los delegados de prevención, de una parte, y por el empresario y sus representantes en número igual al de los delegados de prevención, de la otra. Por el empresario y sus representantes. El comité de seguridad y salud. Es un órgano colegiado y paritario, en empresas con mas de 50 trabajadores. Es un órgano colegiado y paritario, en empresas con mas de 25 trabajadores. Es un órgano colegiado y paritario, en empresas con mas de 70 trabajadores. Entre las funciones y facultades del comité de seguridad y salud están. Participar en la elaboración, puesta en practica y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos en la empresa. Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las condiciones o la corrección de las deficiencias existentes. Ambas son correctas. En el ejercicio de sus competencias, el comité de seguridad y salud estará facultado para. Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos en el centro de trabajo. Acceder a toda la información relativa a la empresa. Conoce y analizar los daños producidos por el acoso del empresario al trabajador. En los supuestos de desarrollo simultaneo de actividades en un mismo centro de trabajo. Se podrá acordar la realización de reuniones conjuntas de los comités de seguridad y salud u otras medidas de actuación coordinada. No se podrá acordar la realización de reuniones conjuntas de los comités de seguridad y salud u otras medidas de actuación coordinada. Se podrá acordar la realización de reuniones conjuntas de los comités de seguridad y salud, pero no en relacion a otras medidas de actuación coordinada. |