option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ÁREA TÉCNICO PROFESIONAL TEMA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ÁREA TÉCNICO PROFESIONAL TEMA 1

Descripción:
VIGILANTE DE SEGURIDAD

Fecha de Creación: 2017/01/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EN GENERAL, TODA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DIRIGIDA A ASEGURAR LA CONVIVENCIA CIUDADANA, ES LA DEFINICIÓN DE. SEGURIDAD. LIBERTAD. SEGURIDAD Y LIBERTAD.

¿QUE GARANTIZA LA SEGURIDAD?. LA PROTECCION DE LAS PERSONAS. LA PROTECCION DE LOS BIENES. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

CONSTITUCIONALMENTE, TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA. LIBERTAD. SEGURIDAD. LIBERTAD Y SEGURIDAD.

LA SEGURIDAD PUBLICA ES SINONIMO DE. TRANQUILIDAD CUIDADANA. ORDEN CIUDADANO. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

¿QUE SE ENTIENDE POR SEGURIDAD PUBLICA?. MONOPOLIO DEL PODER PUBLICO. CONJUNTO DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LA PROTECCION DE PERSONAS Y BIENES Y AL MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y TRANQUILIDAD CIUDADANA. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

UN PILAR BÁSICO Y ESENCIAL DE LA CONVIVENCIA ES. SOLIDARIDAD. SEGURIDAD. ESTABILIDAD SOCIAL.

¿DE QUIEN ES COMPETENCIA EXCLUSIVA LA SEGURIDAD PUBLICA?. DEL ESTADO. DEL GOBIERNO. DEL ESTADO Y DEL GOBIERNO.

¿QUIENES DEBEN GARANTIZAR LA SEGURIDAD CIUDADANA SEGÚN LA CONSTITUCIÓN?. LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO. LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA.

LA SEGURIDAD TOTAL. NO EXISTE. PUEDE CONSEGUIRSE. EXISTE PARA DETERMINADAS PERSONAS Y BIENES.

LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS Y SUS PROPIEDADES SE GARANTIZA CON. LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. LA SEGURIDAD PRIVADA. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

PARA FORTALECER LA PAZ CIUDADANA Y LA LIBERTAD ES NECESARIA LA. EXISTENCIA DE NORMAS. SEGURIDAD. EXISTENCIA DE CUERPOS POLICIALES.

LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD SON CONCEPTOS. INTERDEPENDIENTES. COMPLEMENTARIOS. INDEPENDIENTES.

CONSTITUCIONALMENTE SON DOS CONCEPTOS ÍNTIMAMENTE LIGADOS. ORDEN Y PROGRESO. SEGURIDAD Y LIBERTAD. IGUALDAD Y LIBERTAD.

EN UN SISTEMA SOCIAL EN DEMOCRACIA. SEGURIDAD Y LIBERTAD NO SON COMPATIBLES. LO PRIMERO ES LA SEGURIDAD Y POSTERIORMENTE, SI ES FACTIBLE, LA LIBERTAD. PARA QUE HAYA LIBERTAD ES NECESARIO SEGURIDAD.

LA SEGURIDAD PRIVADA NO PUEDE. REALIZAR SERVICIOS DE CARÁCTER GENERAL. PROTEGER A PERSONAS CONCRETAS. PROTEGER BIENES CONCRETOS.

LA SEGURIDAD PRIVADA. ES AUXILIAR Y COMPLEMENTARIA DE LA SEGURIDAD PUBLICA. ESTA SOMETIDA A CONTROLES E INSPECCIONES POR LA ADMINISTRACION. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

SEÑALE LO CORRECTO SOBRE LA SEGURIDAD PRIVADA. AUN NO ESTA REGULADA POR LEY. SE EJERCE MEDIANTE CONTRATO LIBRE ENTRE DOS PARTES. NO ESTA SOMETIDA, POR SUS ACTIVIDADES, A LA ADMINISTRACION.

EL GRADO DE FACILIDAD CON QUE SE PUEDE PRODUCIR UN DAÑO SE LLAMA. RIESGO. PELIGRO. INSEGURIDAD.

POR SU NATURALEZA, ¿COMO PUEDEN SER LOS RIESGOS EN LAS COSAS?. DIRECTOS E INDIRECTOS. NATURALES O PROVOCADOS. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

¿QUE SE HA DE CONSIDERAR EN UN SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD?. LOS RIESGOS. LAS VULNERABILIDADES. LOS RIESGOS Y LAS VULNERABILIDADES.

EL DISEÑO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD CORRESPONDE A. LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA. LA SEGURIDAD PUBLICA. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

LOS ELEMENTOS QUE BÁSICAMENTE DEBE REUNIR UN SISTEMA DE SEGURIDAD SON. PREVENTIVOS, REPRESIVOS Y TECNICOS. HUMANOS, TÉCNICOS Y ORGANIZATIVOS. DEFENSIVOS, ORGANIZATIVOS Y ESTRATEGICOS.

LA CONJUNCION DE MÚLTIPLES ELEMENTOS INTERRELACIONADOS, ORGANIZADOS Y COORDINADOS DE MANERA QUE OBEDEZCAN A UN MISMO OBJETIVO, ES LA DEFINICIÓN PROPUESTA DE. SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD. SISTEMA DINÁMICO DE SEGURIDAD. SISTEMA ESTÁTICO DE SEGURIDAD.

UNA DE LAS PRINCIPALES FINALIDADES DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD ES QUE. TENGA UN BAJO COSTE ECONOMICO. SEA CONOCIDO DEL PUBLICO. PROPORCIONE UN BUEN NIVEL DE PROTECCIÓN CONTRA LOS RIESGOS.

¿QUE MEDIOS DEVIENEN INDISPENSABLES EN UN SISTEMA DE SEGURIDAD?. TENICOS. HUMANOS. ORGANIZATIVOS.

PARA LLEVAR A CABO UN SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD HAY QUE HACER NECESARIAMENTE. UN PLAN DE EMERGENCIAS. UN ANALISIS. UNA EVALUACION DE RIESGOS.

LA COLOCACIÓN DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LOS ARTÍCULOS O MERCANCÍAS NO ES COMPETENCIA DE. LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADAS. LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. LAS DOS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

LOS DETECTORES O DISPOSITIVOS QUE SE INSTALAN EN LOS ESTABLECIMIENTOS PARA CONTROLAR LA SALIDA DE LOS ARTÍCULOS ES COMPETENCIA DE. LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA. LOS DETECTIVES PRIVADOS. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

SEGÚN LA NORMATIVA DE SEGURIDAD PRIVADA, EL CONJUNTO DE APARATOS O DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS CONTRA ROBO O INTRUSIÓN CUYA ACTIVACIÓN SEA SUSCEPTIBLE DE PRODUCIR INTERVENCIÓN POLICIAL, SE DENOMINA. CENTRAL DE ALARMAS. SISTEMA DE SEGURIDAD. LAS DOS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

SEÑALE ALGUNA DE LAS FUNCIONES DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD. PREVENIR. DISUADIR. INTERVENIR.

NO ES FUNCIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD. REPRIMIR. DETECTAR. IDENTIFICAR.

SON FUNCIONES ESPECIFICAS DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD. DEMORAR, DETECTAR E IDENTIFICAR. DETECTAR, DISUADIR Y REPRIMIR. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

¿CUAL ES EL SISTEMA DE SEGURIDAD MAS COMPLETO?. DINAMICO. INTEGRAL. ESTATICO.

LOS MEDIOS TÉCNICOS DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD ESTÁN FORMADOS POR MEDIOS. FISICOS. ELECTRONICOS. DE LOS DOS TIPOS ANTERIORES.

ANTE LA REALIZACIÓN DE HECHOS DELICTIVOS, ¿QUE APORTA LA SEGURIDAD PRIVADA?. LA PREVENCIÓN Y LA DETECCION. LA INTERVENCION. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

¿QUE ES LA PROTECCIÓN?. UN CONJUNTO DE MEDIDAS ENCAMINADAS A LA PREVENCIÓN DE DELITOS. CONTROLAR LA ACTIVIDAD DELICTIVA DE UNA PERSONA O GRUPO. UN SISTEMA EMPLEADO PARA QUE UNA PERSONA O BIEN ESTE FUERA DE PELIGRO O DAÑO.

LA TEORÍA ESFÉRICA DE LA SEGURIDAD SE EMPLEA PARA PROTEGER. EL NIVEL PRIMETRAL. A TODOS LOS NIVELES. LA PORCIÓN DE ESPACIO QUE TUVIERA EL VIGILANTE A LA VISTA.

CONFORME CON LA TEORÍA ESFÉRICA DE LA SEGURIDAD. EL NÚCLEO ES LA ZONA MAS IMPORTANTE, CENTRO DE LA PROTECCION. EL MAYOR NUMERO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SE INCLUYE EN EL SEGUNDO CIRCULO. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

EL PRIMER CIRCULO DE SEGURIDAD COINCIDE CON. LA ZONA EXTERIOR QUE NO ES RESTRINGIDA. EL PERIMETRO. LA ZONA O ÁREA INTERMEDIA.

EL TERCER CIRCULO DE SEGURIDAD COINCIDE CON. LA ZONA EXTERIOR QUE ES RESTRINGIDA. EL PERIMETRO. EL EDIFICIO O NUCLEO.

SON ZONAS DE BAJO RIESGO SEGÚN LA TEORÍA ESFÉRICA DE LA SEGURIDAD. EL SUBSUELO. LA ZONA AEREA. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

CUALQUIER ÁREA CUYO ACCESO ESTA SUJETO A ESPECIALES MEDIDAS DE CONTROL POR RAZONES DE SEGURIDAD DE PERSONAS O BIENES, SE DENOMINA ZONA. CONTROLADA. RESTRINGIDA. CRITICA, VITAL O NUCLEO.

LAS ÁREAS DE SEGURIDAD. ESTÁN SIEMPRE DELIMITADAS A TRAVÉS DE CCTV. SON LOS ESPACIOS QUE REGISTRAN UNA ACTIVIDAD DE PROTECCIÓN ESPECIFICA. ESTÁN EN LOS ESPACIOS MAS EXTERNOS DE UN RECINTO PROTEGIDO.

LOS NIVELES O ESCALONES DE SEGURIDAD QUE SE PUEDEN ALCANZAR SON. MEDIA, ALTA Y MAXIMA. NORMAL, ALTA Y EXTREMA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA ZONA DE EXCLUSIÓN O PERIMETRAL. SE ENCUENTRA ENTRE LA DE INFLUENCIA Y LA PROTEGIDA. ES LA MAS EXTERNA DEL OBJETIVO. ES LA ZONA EXTERIOR DEL ÁREA PROTEGIDA QUE NO ES RESTRINGIDA.

AL NIVEL DE SEGURIDAD PARA TENER UNA INSTALACIÓN CONTROLADA SE LE DENOMINA DE. SEGURIDAD MEDIA. ALTA SEGURIDAD. MÁXIMA SEGURIDAD.

AL NIVEL DE SEGURIDAD PARA TENER UNA INSTALACIÓN VIGILADA SE LE DENOMINA. SEGURIDAD MEDIA. ALTA SEGURIDAD. MÁXIMA SEGURIDAD.

AL NIVEL DE SEGURIDAD PARA TENER UNA ZONA RESTRINGIDA SE LE DENOMINA. SEGURIDAD MEDIA. ALTA SEGURIDAD. MÁXIMA SEGURIDAD.

LA ZONA RESTRINGIDA DE UNA INSTALACION. SE ENCUENTRA ENTRE LA DE INFLUENCIA Y LA PROTEGIDA. ES LA ZONA EXTERIOR DEL ÁREA PROTEGIDA QUE NO ES RESTRINGIDA. ES CUALQUIER ÁREA CUYO ACCESO ESTA SUJETO A ESPECIALES MEDIDAS DE CONTROL.

EL ÁREA MAS PRÓXIMA AL NÚCLEO DELIMITADA POR BARRERAS FÍSICAS Y DOTADA DE CONTROLES DE ACCESO, SE DENOMINA. ZONA PROTEGIDA O INTERMEDIA. ZONA CONTROLADA. ZONA CRITICA.

Denunciar Test