Areas de Brodmann
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Areas de Brodmann Descripción: Hola Areas de broadman hola amen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Áreas de Brodmann. 1, 2 y 3. Área 4. Área 8. Área 17. Áreas de Brodmann. Area 22. Áreas 39. Area 40. Áreas 28. Áreas 34. Áreas de Brodmann. Áreas 41 y 42. Área 43. Áreas: 44, 45:. ¿Dónde se encuentran ubicadas las áreas somatosensoriales primarias?. Giro precentral. Giro poscentral. Circunvolución temporal. Lóbulo frontal. ¿Qué estructuras específicas forman parte de las áreas somatosensoriales primarias?. Circunvolución parietal descendente. Circunvolución parietal ascendente. Circunvolución temporal superior. Circunvolución frontal. ¿Qué función desempeña el homúnculo somatosensorial?. Control de los movimientos involuntarios. Recepción de estímulos visuales. Representación de la sensibilidad corporal. Regulación del sistema límbico. ¿Qué actividad motora está asociada al homúnculo somatosensorial?. Movimiento orofacial y deglución voluntaria. Contracción involuntaria de los músculos del brazo. Movimientos involuntarios del pie. Contracción del diafragma. ¿Qué alteración se caracteriza por la incapacidad de reconocer objetos mediante el tacto?. Hemihipoestesia. Astereognosia. Agrafestesia. Amnesia táctil. ¿Qué alteración se define como la disminución de sensibilidad en una mitad del cuerpo?. Hemihipoestesia. Astereognosia. Agrafestesia. Parestesias. ¿Cuál es una característica de una lesión en el área 2?. Astereognosia. Hemihipoestesia. Agrafestesia. Hiperestesia. ¿Qué sensación está asociada a las áreas somatosensoriales primarias?. Anticipación al tocar objetos. Regulación de la presión arterial. Percepción del sonido. Control del movimiento ocular. ¿Dónde se encuentra ubicada la corteza motora primaria?. Giro poscentral. Giro precentral. Circunvolución parietal ascendente. Circunvolución temporal. ¿Cuál es la función principal de la corteza motora primaria?. Coordinación del equilibrio y la postura. Procesamiento de estímulos táctiles. Control de movimientos contralaterales finos. Regulación del sistema nervioso autónomo. ¿Qué partes del cuerpo tienen representación en la corteza motora primaria?. Pulmones, diafragma y corazón. Miembros contralaterales, labios, lengua, cara y laringe. Riñones, hígado y páncreas. Oídos, ojos y fosas nasales. ¿Qué punto destaca en el homúnculo motor de esta zona?. Tiene una representación uniforme de todas las partes del cuerpo. Las regiones asociadas a movimientos finos tienen mayor representación cortical. Controla únicamente los músculos grandes del cuerpo. Es igual al homúnculo somatosensorial en estructura y función. ¿Qué alteración está relacionada con la comprensión de un hematoma epidural en la arteria meníngea media?. Epilepsia generalizada. Hemiparesia contralateral y hemiplejía. Pérdida del habla y la memoria. Parálisis facial bilateral. ¿Qué alteración motora es característica de una lesión en el área 4?. Hipotonía muscular. Epilepsia. Astereognosia. Ataxia. ¿Qué tarea rítmica es controlada por la corteza motora primaria?. Respiración y movimientos generales de los ojos. Regulación del ritmo cardíaco. Contracción del diafragma durante el sueño. Deglución y secreción de saliva. ¿Dónde se encuentra ubicada el área 8, o campo ocular frontal?. Giro frontal inferior. Parte posterior del giro frontal medio. Giro precentral. Circunvolución parietal. ¿Cuál es la función principal del área 8?. Control de los movimientos horizontales de los ojos. Regulación de la presión intraocular. Procesamiento auditivo. Reconocimiento facial. ¿Dónde se encuentra ubicada área 17?. Giro angular. Superior e inferior al surco calcarino. Giro temporal medio. Circunvolución frontal. ¿Qué estructura envía información visual al área 17?. Tálamo anterior. Cuerpo geniculado lateral. Surco calcarino. Nervio óptico. ¿Qué tipo de estímulos son procesados en el centro de la fóvea por la corteza visual primaria?. Sonidos de baja frecuencia. Objetos enfocados con alta precisión. Imágenes periféricas. Sombras y destellos. ¿Qué alteración visual se caracteriza por ceguera con reflejo fotomotor normal?. Acromatopsia cerebral. Ceguera cortical. Atrofia óptica. Retinopatía diabética. ¿Qué función específica realiza la corteza visual primaria en relación a los colores?. Codifica palabras asociadas a colores. Detecta colores y delimita contornos. Coordina colores con movimientos sacádicos. Regula la intensidad del reflejo fotomotor. ¿Qué papel desempeña la corteza visual primaria en la orientación?. Procesa información espacial y optocinética. Coordina el equilibrio corporal. Controla los movimientos sacádicos del tronco. Analiza patrones geométricos. ¿Dónde se encuentra ubicada el área 22 del lenguaje?. Giro precentral. Giro temporal superior. Circunvolución parietal. Giro frontal medio. ¿Qué estructura conecta el área de Broca con el área de Wernicke?. Fascículo arcuato. Cuerpo calloso. Surco calcarino. Nervio auditivo. ¿Qué ocurre si hay una lesión en el área 22 del hemisferio no dominante?. Pérdida de la memoria auditiva. Agnosia auditiva. Afasia de Broca. Alucinaciones auditivas. Qué hemisferio del área 22 está relacionado con la comprensión afectiva del lenguaje?. Izquierdo. Derecho. Ambos hemisferios. Ninguno, no tiene relación. ¿Dónde se encuentra ubicada el área 39 (zona angular)?. Giro precentral. Pliegue angularis, en la encrucijada parieto-temporo-occipital. Giro temporal medio. Surco calcarino. ¿Cuál es la función principal del área 39?. Control del equilibrio. Comprensión de palabras y producción de discursos significativos. Procesamiento de sonidos no verbales. Control motor del habla. ¿En qué hemisferio se desarrolla más el área 39?. Derecho. Izquierdo. Ambos por igual. Ninguno, es simétrico. ¿Qué es característico de una lesión en el área 39?. Pérdida del lenguaje expresivo. Incapacidad para comprender estímulos visuales. Desarrollo del síndrome de Gerstmann. Pérdida de la capacidad auditiva. ¿Dónde se encuentra ubicada el área 40 (zona supramarginal)?. Circunvolución frontal media. Giro supramarginal, en la encrucijada parieto-temporo-occipital. Giro angular. Circunvolución cingulada. ¿Qué función realiza el área 40?. Procesamiento multimodal de información, conceptos y fonología de la lectura. Codificación del habla y procesamiento auditivo. Regulación de movimientos motores finos. Reconocimiento de estímulos visuales. ¿Qué ocurre cuando hay una lesión en el área 40?. Incapacidad para comprender palabras. Incapacidad para originar conceptos y denominaciones. Pérdida total del control motor del lenguaje. Amnesia auditiva. ¿Qué tipo de información procesa el área 40?. Exclusivamente visual. Exclusivamente auditiva. Multimodal: conceptos, relaciones y fonología. Únicamente lenguaje verbal. ¿Dónde está ubicada el área 28 (entorrinal)?. Giro angular, extremo posterior de la segunda circunvolución temporo-occipital. Cara medial, extremo anterior de la segunda circunvolución temporo-occipital. Giro temporal superior. Surco calcarino. ¿Con qué área se asocia el área 28 para formar el área entorrinal?. Área 39. Área 17. Área 34. Área 22. ¿Qué tipo de información recibe el área entorrinal?. Visual y táctil. Del sentido del olfato y el gusto. Auditiva exclusivamente. Somatosensorial. ¿Qué rol juega el área entorrinal en la semántica verbal?. Producción de palabras nuevas. Procesamiento de significados. Generación de discursos narrativos. Coordinación motora del habla. ¿Dónde está ubicada el área 34?. Surco calcarino. Cara medial, gancho del hipocampo. Giro angular, gancho del hipocampo. Circunvolución frontal superior. ¿Qué función principal cumple el área 34?. Procesamiento de estímulos auditivos. Procesamiento de la información olfatoria. Regulación del movimiento ocular. Procesamiento táctil. ¿Qué rol desempeña el área 34 en la regulación del estrés?. Genera respuestas automáticas de huida. Modula el hambre y las emociones como la vergüenza. Activa respuestas olfatorias motoras. Procesa estímulos visuales asociados al peligro. ¿Dónde se encuentran ubicadas las áreas 41 y 42?. Giro temporal superior, circunvolución temporal inferior. Giros transversales de Heschl, en el extremo posterior de la circunvolución temporal superior. Giro angular, cara lateral del lóbulo parietal. Surco calcarino en el lóbulo occipital. ¿Qué área recibe las fibras del cuerpo geniculado medial para la percepción auditiva temprana?. Área 42. Área 41. Área 22. Área 17. ¿Cuál es la principal función del área 41?. Procesamiento de patrones acústicos complejos. Procesar la intensidad y el tono de los sonidos. Procesar sonidos anómalos e intensidades de sonido. Regular la audición de las cuerdas vocales. ¿Qué función desempeña el área 42 en el procesamiento auditivo?. Almacena recuerdos de sonidos. Procesa patrones acústicos y la intensidad del tono. Localiza la fuente de los sonidos en el espacio. Filtra sonidos de baja frecuencia. ¿Qué alteración puede ocurrir debido a una lesión en el área 41?. Dificultad para procesar sonidos complejos. Pérdida de la audición unilateral. Dificultad para ubicar sonidos en el espacio. Dificultad para escuchar tonos musicales. ¿Qué ocurre si hay una lesión bilateral en el área 41 o 42?. Pérdida de la percepción del sonido de alta frecuencia. Pérdida completa de la audición. Incapacidad para entender el lenguaje hablado. Dificultad para procesar sonidos armónicos. ¿Dónde se encuentra ubicada el área 43 (Corteza Gustativa)?. Circunvolución temporal superior. Cara lateral, porción inferior de la circunvolución postcentral. Giros transversales de Heschl, en el extremo posterior de la circunvolución temporal superior. Giro temporal superior, circunvolución temporal inferior. ¿Qué función desempeña el área 43 en el cerebro?. Procesa la información visual. Procesa la información táctil y dolorosa. Procesa la información del gusto y estimulación vibrotáctil. Controla los movimientos musculares finos. ¿De qué estructuras recibe aferentes el área 43?. Núcleos talámicos dorsomediales. Núcleos talámicos ventrales posteromediales. Cuerpo geniculado lateral. Núcleos de la base. ¿Qué función adicional realiza el área 43 además de procesar el gusto?. Procesa sonidos complejos. Responde a la estimulación vibrotáctil. Controla el habla. Regula la motricidad facial. ¿Dónde se encuentra ubicada el área 44 (Área de Broca)?. Cara medial del lóbulo temporal, extremo anterior de la circunvolución frontal inferior. Cara lateral, extremo posterior de la circunvolución frontal inferior. Giro parietal superior. Giro precentral. ¿Qué función tiene el área 44 (Área de Broca)?. Controla la memoria a largo plazo. Se encarga de la generación de palabras específicas, la fluidez semántica y el procesamiento sintáctico. Procesa la información visual. Controla los movimientos del habla pero no la comprensión. ¿Qué funciones adicionales tiene el área 44 además del lenguaje?. Generación de melodías y disfrute de la música. Procesamiento de estímulos visuales. Control de los movimientos motores finos. Regulación de la función respiratoria. ¿Dónde se encuentra ubicada el área 45 (Área de Broca)?. Circunvolución temporal superior. Cara lateral, extremo posterior de la circunvolución frontal inferior y cara inferior de la circunvolución orbitaria inferior. Cara lateral, extremo posterior de la circunvolución frontal inferior. Giro parietal superior. ¿Qué función tiene el área 45 (Área de Broca)?. Control de las emociones y el placer. Procesamiento fonológico, sintáctico, gramatical, semántico y fluidez verbal. Regulación de los movimientos de los ojos. Procesamiento de la información táctil. |