Áreas de Brodmann funcional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Áreas de Brodmann funcional Descripción: Áreas corticales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
S1. M1. Asociación somatosensitiva (son 2). Corteza premotora (área motora secundaria) y corteza motora suplementaria (área motora suplementaria). Incluye los campos visuales frontales. CPFDL (son 2). Corteza prefrontal anterior (porción más rostral de los giros frontales superior y medio). Área orbitofrontal (giros orbitario y recto, más parte de la porción rostral del giro frontal superior). Área orbitofrontal (anteriormente parte del AB11, se refiere al área entre el giro frontal superior y el surco rostral inferior). Corteza insular (son 2). V1. V2. V3,V4,V5. Giro temporal inferior. Giro temporal medio. Giro temporal superior, del cual la porción caudal se considera usualmente que contiene el área de Wernicke. Corteza cingular ventral posterior. Corteza cingular ventral anterior. Área subgenual (parte de la corteza prefrontal ventromedial). Porción ectoesplenial de la región retroesplenial de la corteza cerebral. Corteza piriforme. Corteza ventral entorrinal. Corteza cingular retroesplenial. Parte de la corteza cingular (corteza del cíngulo). Corteza cingular dorsal posterior. Corteza cingular dorsal anterior. Parte de la corteza cingular anterior. Corteza entorrinal dorsal (en el giro parahipocampal). Corteza perirrinal (en el surco rinal). Área ectorrinal, ahora parte de la corteza perirrinal (en el surco rinal). Giro fusiforme. Área temporopolar (porción más rostral de los giros temporales superior y medio). Giro angular, considerado por algunos anatomistas como parte del área de Wernicke. Giro supramarginal, considerado por algunos anatomistas como parte del área de Wernicke. Corteza auditiva. Corteza gustativa primaria. Porción opercular, parte del giro frontal inferior y del área de Broca. Porción triangular, parte del giro frontal inferior y del área de Broca. Porción orbitaria, parte del giro frontal inferior. Área retrosubicular (una pequeña porción de la superficie medial del lóbulo temporal). Área parasubicular en roedores. Área parainsular (en la unión del lóbulo temporal con la ínsula). Áreas encontradas únicamente en primates no humanos. |