option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Argumentación 13

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Argumentación 13

Descripción:
argumentacion modulo 13 plan nuples 22

Fecha de Creación: 2022/12/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es un sinonimo de dar razones a favor de una idea o para dejarla ver con claridad?. Opinar. Concluir. Argumentar. Deducir.

Completa el siguiente enunciado La pertinencia de la investigación parte de la selección del _____ que se refiere al _____ de clasificación de tópicos de interés y a optar por uno de dichos tópicos junto con la formulación de _____ investigación. Objeto – proceso – preguntas. Objeto – esquema – problemas. Proceso – modelo – preguntas. Problema – proceso – hipótesis.

Elige el enlace que completa correctamente el argumento. Si todos los perros son amigables, y mi mascota es un perro, _____ mi mascota es amigable. Algunas veces. Quizás. Probablemente. Por lo tanto.

Relaciona los documentos con el tipo de investigación documental que corresponde Investigación documental 1. Hemerográfica 2. Bibliográfica 3. Iconográfica Documentos a. Código de Hammurabi b. Revista "Muy Interesante" c. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos d. Periódico "El Universal" o "El Norte" e. La biblia f. La Mona Lisa. [1-e,d] [2-b,c] [3-a,f]. [1-b,d] [2-c,e] [3-a,f]. [1-e,f] [2-b,c] [3-a,d]. [1-a,b] [2-d,e] [3-c,f].

Señala, cuáles de estos textos aparecidos en un diario como El Imparcial son argumentativos 1. Editorial 2. Nota deportiva 3. Noticia de sociales 4. Noticia en primera plana 5. Artículo de investigación científica. 2,3. 1,4. 1,5. 3,4.

Relaciona las columnas de los tipos de investigación con sus respectivas características. Tipos de investigación 1. Documental 2. De campo características a. Se guarda estrecha relación con la investigación histórica b. Su mismo objeto de estudio sirve de fuente de información c. Su esencia es el contacto directo con el objeto que se estudia d. Se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos e. Se recurre a las estadísticas como documento. [1-b,d,e] [2-a,c]. [1-a,c,e] [2-b,d]. [1-a,b] [2-c,d,e]. [1-a,d,e] [2-b,c].

¿En qué consiste la refutación? 1. En un argumento persuasivo que involucra causalidad 2. En impugnar lo que se afirma 3. En contradecir con el objeto de invalidar 4. En presentar un razonamiento sin validez. 2,4. 1,3. 1,4. 2,3.

En la famosa enciclopedia UTEHA se supone esta definición para Argumento: razonamiento que se emplea para probar o demuestra una proposición o bien para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega. A partir de esta información, ¿qué es argumentar?. Convencer a una persona con sutileza y de forma amistosa. Discutir con otra persona con base de opiniones. Dar y recibir razones sobre un asunto con fundamentos. Deducir lo que dice una persona a través de un dialogo.

Lee la siguiente cita y responde la pregunta. "es el razonamiento que parte de la semejanza de dos o más cosas en uno o más aspectos para inferir la semejanza de esas cosas en algún otro aspecto no conocido". ¿A que tipo de razonamiento se refiere?. Analógico. Inductivo. Estadístico. Deductivo.

Se quiere desarrollar el tema "Virus computacionales y antivirus", apoyándose en elementos que deben recabar los estudiantes. Para ello se debe recopilar información acerca de los virus más recientes y la forma de combatirlos, así como la consecuencia de ser infectado por alguno de estos virus e los métodos propuestos a continuación, ¿cuál es el más apropiado para lograr este propósito?. Investigación documental. Exposición verbal. Encuesta de opinión. Lectura comentada.

Al recibir tu examen de "argumentación" te das cuenta de que está mal calificado. ¿Cómo harás la revisión de este con tu asesor?. Llevarías el examen de otro compañero para comparar. Confiarías en tus conocimientos para poder debatir. Utilizarías bibliografía original para fundamentar la revisión. Darías el examen al asesor para que el solo lo revise.

¿Qué es la negación?. Es todo intercambio de puntos de vista sin que haya un interés de por medio. Es la confrontación entre personas sin la intervención de un mediador. Es donde una propuesta exitosa hace marchar la conversación hacia adelante. Es la argumentación enmarcad por interese explícitamente en el conflicto.

Relaciona las conexiones lógicas de la columna derecha con el objetivo de la expresión en un dialogo Objetivo en el dialogo 1. Reafirmación 2. Semejanza 3. consecuencia Conexiones lógicas a. es decir b. en breve c. por eso d. entonces e. en otros términos f. de la misma manera. [1-b,e] [2-f] [3-a,c,d]. [1-a,c,d] [2-b] [3-e,f]. [1-a,f] [2-d] [3-b,c,e]. [1-a,e] [2-b] [3-c,d].

Elige de la siguiente lista las características o requisitos que debe tener un problema para que pueda ser considerado como objeto científico 1. Presenta cierta probabilidad de solución 2. Debe ser planteado, dentro de las normas vigentes del método científico y resuelto con técnicas conducentes 3. Debe ser de esencia metafísico 4. Tiene un planteamiento claro, presenta conceptos definidos operacionalmente pero es imposible obtener datos 5. Presenta como característica el que es soluble a través de una hipótesis. 3, 4, 5. 1, 2. 2, 5. 1, 3, 4.

Completa el enunciado: El ensayo es un texto que posee _____. Cualidades similares a las de los textos expositivos de tipo periodístico. Una estructura definida y sistematizada en capítulos, apartados y secciones. Argumentaciones que la mayoría de las veces son de aspecto crítico. Las mismas cualidades formales de los textos científicos y de divulgación.

Ordena, de acuerdo a su proceso, las seis fases del método científico: 1. Acción y ejecución 2. Evaluación de resultados 3. Comunicación de lo investigado 4. Planeación de trabajo 5. Aplicación de resultados 6. Exploración del problema. 4 – 1 – 6 – 3 – 2 – 5. 6 – 4 – 1 – 2 – 3 – 5. 4 – 1 – 6 – 3 – 5 – 2. 6 – 4 – 1 – 2 – 3 – 5.

Un argumento puede ser correcto o incorrecto. Esto depende de la estructura del argumento. Dadas las combinaciones de valores de verdad que un argumento puede tener en sus premisas y conclusión ¿Cuál es la única combinación que un argumento correcto NO puede aceptar?. Premisas verdaderas y conclusión falsa. Premisas falsas y conclusión verdadera. Premisas verdaderas y conclusión verdadera. Premisas falsas y conclusión falsa.

Un amigo te pregunta tu opinión sobre la participación de los homosexuales en la sociedad ¿Cómo actúas ante esta situación?. Expresas tus opiniones y respetas las de tu amigo aun cuando no coincidan. No te gusta dialogar sobre esos temas porque eres intolerante con las diferencias. Comienzas hablando pero si surgen diferencias dejas el tema para evitar problemas. Buscas todo tipo de argumentos para obtener su aprobación sobre tu postura.

Un argumento deductivo es aquel argumento que infiere de lo _____. Particular a lo universal. Particular a lo particular. Universal a lo particular. Semejante a lo semejante.

¿A qué concepto de hace referencia cuando se establece un proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor?. Significado. Comunicación. Enunciado. Mensaje.

Relaciona la columna de conceptos con las características que les corresponden. Conceptos 1. Opinión 2. Argumentación Características a. Indaga y evalúa varias razones b. Es subjetiva y personal c. Ofrece razones o pruebas de apoyo a la idea central d. Se formula en función de los intereses y necesidades personales e. Cumple con tres funciones: sustentar, convencer y evaluar f. Es objetiva y personal. [1-b] [2-a,c,f]. [1-d] [2-c,e]. [1-b,d] [2-a,c,e]. [1-b,d] [2.a,f].

De acuerdo a su origen e interpretación la palabra argumentar se refiere a: Expresar ideas verbalmente. Dejar en claro una idea. Convencer sutilmente. Comunicar conceptos.

Señala cuales de los siguientes enunciados son reglas para llevar a cabo la técnica de lluvia de ideas. 1. Cada persona retoma las ideas de otros y contribuye a ellas 2. No juzga, ni se evalúa cada idea expresada 3. Atrae el interés y capta la simpatía de los demás 4. Va de inmediato a los aspectos importantes 5. Depende de que se generen muchas y variadas aportaciones. 3,4,5. 1,3,4. 2,3,4. 1,2,5.

De acuerdo al área temática a la que pertenecen, ¿cuál de los siguientes libros es específicamente argumentativo?. Evangelio según San Juan. Cien años de soledad. Diccionario de la lengua española. Ensayo sobre el entendimiento humano.

El siguiente texto forma parte de un dialogo: Ya estamos frente a la casa, ¿Que vas a hacer? No lo sé, señora Rita ¿Cómo se diferencia el dialogo de narración?. Las oraciones van precedidas y terminan con un guion y paréntesis:. ̶ (Ya estamos frente a la casa, ¿Qué vas a hacer?) ‒ ‒ (No lo sé, señora Rita) ‒ Cada oración inicia y termina con corchetes: [Ya estamos frente a la casa, ¿Qué vas a hacer?] [No lo sé, señora Rita]. Las oraciones inician y terminan con comillas: "Ya estamos frente a la casa, ¿Qué vas a hacer?" "No lo sé, señora Rita". Cada oración va precedida por el uso de un guion: ‒ Ya estamos frente a la casa, ¿Qué vas a hacer? ‒ ‒ No lo sé, señora Rita.

De las siguientes premisas identifica cuáles de ellas tienes validez frente a un oponente al momento de argumentarlas 1. Seguro que este año se corona campeón el América 2. La epidemia se debió a una infección de origen bacteriano transmitida de guardería en guardería 3. Los espárragos pertenecen al género de las liliáceas 4. Como medida provisional, lo mejor sería que la compañía colocara ese dinero en Bonos del Ahorro Nacional 5. La nueva película de Superman tiene psicológicamente más sentido que la anterior. 2,3. 2,4. 3,5. 1,4.

Desde hace dos años Daniel busca un ascenso en su trabajo y su jefe le pide que para dárselo primero debe aprobar un examen de inglés. Daniel está muy a gusto en la empresa, pero en su puesto actual. Necesita hacer algo para alcanzar su objetivo. De acuerdo con las pautas de silogismo, ¿Cuál será la decisión que tomara Daniel?. Dejará de insistir sobre la cuestión del ascenso. Pedirá al jefe aumento de sueldo en lugar de ascenso. Estudiará y se preparara para el examen de ingles. Renunciara a su trabajo actual y buscara uno nuevo.

Elige el concepto que define el siguiente párrafo: Una o varias personas exponen sus puntos de vista en forma de conversación; aparece en las narraciones y se emplean mucho más en las obras de teatro. Comentario. Monologo. Dialogo. Soliloquio.

¿Qué tipo de discurso es el siguiente? "Está pasando en las calles de Rusia, en África del Norte, en Europa y en los Estados Unidos. ¿Por qué no va a pasar en México? Va a haber una manifestación de novedad de planteamiento y de nuevos problemas que no están en la agenda de los viejos partidos" (Carlos Fuentes). Argumentativo. Narrativo. Descriptivo. Informativo.

En un dialogo, existen comportamientos permisibles y otros no permitidos de acuerdo a la lógica. Determina cuales conductas son verdaderas (V) y cuales falsas (F) dentro del desarrollo del diálogo 1. Criticar a la persona que hace una observación, más que a lo que esa persona dice 2. Ignorar los puntos de vista de otras personas, si son incompatibles con los nuestros 3. Apoyar con razones nuestras opiniones 4. Mencionar autores reconocidos para reforzar nuestras opiniones 5. Ofrecerse a abandonar la opinión propia si es incompatible con las de todos los demás 6. Cooperar en la búsqueda de la verdad, sin intentar que las opiniones de un grupo triunfen sobre las de otro 7. Cuidar que las inferencias no violen los principios de la lógica 8. Levantar la voz para dar valor a nuestras opiniones. [V-3,4,6,7] [F-1,2,5,8]. [V-1,3,6,8] [F-2,4,6,7]. [V-3,4,7,8] [F-1,2,5,6]. [V-2,5,7,8] [F-1,3,4,6].

Denunciar Test