Argumentos-silogismos Módulo 13.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Argumentos-silogismos Módulo 13. Descripción: Ejercicios de argumentos. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si la primera palabra de mi sobrino fue “mamá”, y la primera palabra de mi hijo fue “mamá”, es probable que la primera palabra de todos los bebés sea “mamá” ¿Qué tipo de argumento es?. Inductivo. Deductivo. "... Otra característica que otorga la estructura ------------ es que si ésta es válida, la conclusión no puede ser falsa, siempre y cuando se parta de premisas verdaderas. Dicho de otro modo, si todas las premisas son verdaderas la conclusión ha de ser verdadera..." ¿Qué tipo de argumento representa el anterior planteamiento?. Deductivo. Inductivo. Todos los X son Y Todos los A son X Por lo tanto, todos los A son Y ¿A qué tipo de argumento corresponde ese planteamiento?. Inductivo. Deductivo. P o Q No p Por lo tanto, q ¿Qué argumento es?. Inductivo. Disyunción. Se trata de una oración compuesta de dos afirmaciones enlazadas por el conector “si…..entonces….”. ¿qué nombre reciben lo anterior a "si..." y después a ", entonces"?. antecedente y consecuente. deducción e inducción. Si p, entonces q. P Por lo tanto, q. afirmación del antecedente. negación del consecuente. Si p, entonces q No q Por lo tanto, no p es: afirmación del antecedente. negación del consecuente. Una de dos: p o q Si p, entonces r Si q, entonces s Por lo tanto, una de dos, r o s. es un argumento de... disyunción. dilema. Si p, entonces q Si q, entonces r Por lo tanto, si p, entonces r es... hipótetico. silogismo de disyunto. inductivos, analógicos y estadísticos son ejemplos de argumentos... deductivos. inductivos. no deductivos. "...el argumento ------------- parte de observar un cierto número de casos particulares, para posteriormente establecer que todas las entidades (objetos, hechos, casos, etc.) de ese mismo tipo poseen las características que se afirman en las premisas." ¿De qué argumento estamos hablando?. Inductivo. Deductivo. 1. Bruma es una perrita y le gusta que la acaricien. 2. La mascota de Gerardo es un perro y le gusta que lo acaricien. 3. Fito es un perro callejero y le gusta que lo acaricien. 4. ………………… 5. ………………… Probablemente a todos los perros les gusta que los acaricien. Lo anterior es un ejemplo de argumento... deductivo. inductivo. Z por ciento de los miembros observados de X son Y Por lo tanto, Z por ciento de X son Y Ejemplo: 82% de una muestra extraída de una caja de manzanas provenientes de injerto son de sabor dulce. Por lo tanto, el 82% de las manzanas de la caja provenientes de injerto son de sabor dulce. Lo anterior es un ejemplo de forma y estructura de un argumento... inductivo por enumeración. matemático. El Z por ciento de los X son Y A es X Por lo tanto A es Y ejemplo de... silogismo estadístico. silogismo matemático. Casi todos los X son Y. La gran mayoría de los X son Y. La mayoría de los X son Y. Un elevado porcentaje de los X son Y. Es muy probable que un X sea Y. son ejemplos de premisas de silogismo.... por enumeración. estadístico. " los ----------------, estos comparan las similitudes entre dos hechos, objetos, procesos o situaciones. Los argumentos ------------- se basan en la similitud que exista entre las entidades que se comparan. " Es la definición de un argumento... analógicos. estadísticos. Los objetos, hechos o procesos del tipo X tienen las características B, C, etc. Los objetos, hechos o procesos del tipo Y tienen las características B, C, etc. Los objetos, hechos o procesos del tipo X tienen la característica A. Por lo tanto, los objetos, hechos o procesos del tipo Y probablemente tienen la característica A. Es un ejemplo de forma de argumento... deductivo analógico. No deductivo-analógico. Todos los caninos son mamíferos. Todos los perros son caninos. Por lo tanto, todos los perros son mamíferos. argumento deductivo. argumento inductivo. El criminal es un miembro de la familia o es un vecino. No puede ser un miembro de la familia. Por lo tanto es un vecino. silogismo de dilema. silogismo disyuntivo. a) Si lees mucho, entonces te expresarás mejor. b) Si Rodolfo Neri Vela es astronauta, entonces es científico. c) Si estás aquí, entonces no fuiste a trabajar. son ejemplos de.... antecedentes y consecuentes. inductivos y deductivos. Si el segundo sospechoso dijo la verdad, entonces sólo un sospechoso es culpable. El segundo sospechoso dijo la verdad. Por lo tanto, sólo un sospechoso es culpable. es... silogismo analógico. silogismo afirmación del antecedente. Si Alfredo hubiera sido ambicioso, habría aceptado el puesto. No aceptó el puesto. Por lo tanto, Alfredo no era ambicioso. negación del consecuente. analógico. Una de dos: o se declara culpable o se declara inocente. Si se declara culpable, perderá su prestigio por un delito que no cometió. Si se declara inocente, iniciará para él una serie de exposiciones públicas incómodas. Por lo tanto, perderá su prestigio por un delito que no cometió, o habrá de iniciar para él una serie de exposiciones públicas incómodas. disyunción. dilema. Si el primer testigo es un familiar, entonces el testimonio no es confiable. Si el testimonio no es confiable, entonces el caso se cae. Por lo tanto, si el primer testigo es un familiar, entonces el caso se cae. es.... dilema. hipótetico. 1) El individuo 1 es pato y es blanco 2) El individuo 2 es pato y es blanco 3) El individuo 3 es pato y es blanco 4) n.... Probablemente todos los patos son blancos Ejemplo de... argumento inductivo. argumento deductivo. 1) El individuo A pertenece a la clase X y tiene la propiedad P 2) El individuo B pertenece a la clase X y tiene la propiedad P 3) El individuo C pertenece a la clase X y tiene la propiedad P Probablemente TODOS los individuos que pertenecen a la clase X tienen la propiedad P Ejemplo de argumento. Estadístico. por enumeración inductivo. El 82% de las manzanas de la caja que provienen de injerto son dulces. La siguiente manzana que se probará se extraerá de la misma caja de manzanas. Por lo tanto, la próxima manzana que se probará de la caja será dulce. estadístico. disyunción. Es la versión inválida de la afirmación del antecedente. Consiste en afirmar que el antecedente de una premisa condicional es verdadero en virtud de que se confirma la verdad del consecuente de dicha premisa. Ejemplo: Si la universidad está brindando todos sus servicios, entonces todos sus miembros están conformes. Todos sus miembros están conformes, por consiguiente, la universidad está brindando todos sus servicios. Afirmación del antecedente. Falacia de afirmación del consecuente. Esta forma de argumento es la versión inválida de la negación del consecuente. Consiste en negar que el consecuente de una premisa condicional es verdadero en virtud de que se confirma la falsedad del antecedente de dicha premisa. Ejemplo: Si el primer testigo pretende declarar, entonces es inocente. José, el primer testigo, no se presentó a declarar, por ende, es culpable. Falacia de Negación del concecuente. Falacia de negación del antecedente. Todos los políticos son iguales. El alcalde Pérez fue acusado de corrupción y encarcelado. El alcalde Rodríguez aún no ha sido acusado, pero yo creo que, político al fin, es corrupto también. ¿Qué falacia representa?. Disyunción. Dilema. Es un argumento que intenta convencer de la verdad de una conclusión, mediante la fuerza o por la amenaza. Falacia de violencia verbal y física. Falacia de amenaza o apelación a la fuerza. Es un argumento que sostiene como verdadera una idea sólo porque no se ha demostrado su falsedad o la sostiene como falsa sólo porque no se ha mostrado que es verdadera. Esta falacia se apoya en el desconocimiento para opinar a favor o en contra, por ejemplo cuando se afirma que los fantasmas existen, sólo porque no se ha demostrado que no existen. Falacia de falso dilema. Falacia de ignorancia. A veces se intenta conmover los sentimientos del receptor, para así lograr que acepten la conclusión aunque no se sostenga con pruebas. ¿Qué falacia es la que se plantea?. De seducción. De apelación a la emociones o manipulación. Hay muchas páginas en Internet que hablan de los beneficios de la marihuana. Yo favorezco que la marihuana se venda en las farmacias, porque así podremos tener a nuestra disposición un remedio más efectivo para el dolor. ¿Qué falacia se plantea?. Conclusión extendida. Conclusión precipitada. En ocasiones el argumento es incorrecto porque se confunden los significados que puede tener una palabra, es decir, se utiliza un término sin aclarar el sentido se puede crear un equívoco. Falacia de equivocación. Falacia de ignorancia. Son argumentos cuyos planteamientos son oscuros o ambiguos, muchas veces debido a que la construcción gramatical de sus premisas es inadecuada, confusa o se presta a varias interpretaciones. anfibiología. anfibología. Las potencias modernas, como las antiguas, practican la guerra. El Imperio Romano es un buen ejemplo del arte de hacer la guerra. Yo creo que Estados Unidos es un imperio como el Imperio Romano, por lo tanto debe hacer la guerra de la misma manera e invadir a otros pueblos. ¿Qué falacia representa el ejemplo?. Analogía. Dilema. |