option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ARIANNA ROJAS LENGUA Y LITERATURA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ARIANNA ROJAS LENGUA Y LITERATURA

Descripción:
lengua Ari rojas

Fecha de Creación: 2024/12/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

una semejanza entre el MITO y la LEYENDA. no suelen ser de autor anónimo por que es importante que tengan autor. suelen tener dos autores. suelen ser de autor anónimo por que es la comunidad quien lo crea. se sabe quien los crea pero se guarda en secreto.

una semejanza entre el MITO y la LEYENDA. se transmiten en un inicio de forma escrita y luego se cuenta como una leyenda. se transmiten en un inicio de forma oral, y luego pasa a escribirse. no se transmiten de forma oral, únicamente se escribirse. se crean videos.

una diferencia entre el MITO y la LEYENDA es que. la LEYENDA explica los fenómenos que no puede entender el ser humano. el MITO no explica los fenómenos que no puede entender el ser humano. la LEYENDA no explica los fenómenos que no puede entender el ser humano. el MITO explica los fenómenos que no puede entender el ser humano.

una diferencia entre el MITO y la LEYENDA es que. la LEYENDA no deja una enseñanzas pero entretiene. el MITO no deja una enseñanza y entretiene. la LEYENDA deja una enseñanza y entretiene. el MITO deja una enseñanza y entretiene.

en el mito. los personaje suelen ser dioses, semi dioses, criaturas fantásticas o héroes. personas comunes y corrientes. los personaje no suelen ser dioses, semi dioses, criaturas fantásticas o héroes.

en la leyenda. los personaje suelen ser dioses, semi dioses, criaturas fantásticas o héroes. personas comunes y corrientes. los personajes suelen ser seres sobrenaturales o extraordinarios, personas comunes y corrientes.

en la leyenda. los lugares se dan en regiones específicas. los lugares se dan en ambientes fantásticos. los lugares se dan en ambientes fantásticos y regiones específicas.

en la mito. los lugares se dan en regiones específicas. los lugares se dan en ambientes fantásticos. los lugares se dan en ambientes fantásticos y regiones específicas.

en la mito. se desarrolla generalmente en un pasado cercano. se desarrolla en un pasado lejano o resistente. se desarrolla generalmente en un pasado remoto.

en la leyenda. se desarrolla generalmente en un pasado cercano. se desarrolla en un pasado lejano o resistente. se desarrolla generalmente en un pasado remoto.

es un texto periodístico que relata los hechos más relevantes de un suceso real de forma cronológica. evento. crónica. cuento. cronología.

la CRONICA obtiene su nombre del dios griego CRONOS que es el dios del tiempo. verdadero. falso. no se.

la CRONICA relata un seceso con sus eventos descritos de forma aleatoria o desordenada. verdadero. falso. no se.

la CRONICA relata un seceso con sus eventos descritos de forma ordenada. verdadero. falso. no se.

es el orden en el que ocurren las cosas. las crónicas. cronómetro. cronología.

se utiliza para separar palabras, frases u oraciones en forma de una serie. coma vocativo. coma enumerativa.

se utiliza para separar el vocativo del resto de la oración y asi indicar que se esta dirigiendo a alguien de forma directa. coma vocativo. coma enumerativa.

En mi viaje a la playa, llevé toallas, protector solar, gafas de sol y un sombrero. coma enumerativa. coma evocativa.

Para la cena, necesitamos comprar pollo, arroz, verduras, especias y pan. coma enumerativa. coma evocativa.

Mis colores favoritos son el azul, el verde, el rojo y el amarillo. coma enumerativa. coma evocativa.

Mi hermano, el mayor de todos, siempre ha sido mi mejor amigo. coma enumerativa. coma evocativa.

La ciudad, llena de historia y cultura, atrae a miles de turistas cada año. coma enumerativa. coma evocativa.

El perro, fiel y juguetón, siempre me recibe con alegría al volver a casa. coma enumerativa. coma evocativa.

el espacio debe generar un tiempo de espera. muy breve. breve. larga. muy larga.

el punto, y el punto y coma, debe generar un tiempo de espera. muy breve. breve. larga. muy larga.

el punto seguido, y los dos puntos, debe generar un tiempo de espera. muy breve. breve. larga. muy larga.

el punto aparte, y el punto suspensivos, debe generar un tiempo de espera. muy breve. breve. larga. muy larga.

Denunciar Test