ARITMETICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ARITMETICA Descripción: Operaciones aritméticas básicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ARITMÉTICA. Operaciones aritméticas básicas. Indica las cuatro operaciones aritméticas básicas que existen. Suma. Resta. Multiplicación. División. Raiz. Potencia. Ecuaciones. A la ______ también se le conoce como adición. Suma. Resta. Multiplicación. Division. 23+12+19=. 54. 45. 53. -15-21-30=. -66. -69. 69. -5-3=. -8. 8. 15. 1.-Javier tenia una caja con 20 chocolates al iniciar el día. Le regalo a su hermano 12 chocolates, después compro una caja de 15, cuando llego a la escuela le dio 8 a cada uno de sus amigos y el resto se los dio a su mama. ¿Cuántos chocolates le dio a su mama?. 7. 15. 6. 8. 2.- Pedro, en su puesto de verduras vendió 120 kg de jitomates durante el día. Si se llevo 85 kg de regreso a su bodega. ¿Cuántos kg de jitomate tenia cuando inicio la venta?. 205. 105. 45. 35. 3.- ¿Cuál es la dif. de edades de Carlos y José si tienen 16 y 12 años respectivamente?. 4. 6. 16. 12. 4.- Yeyo compro un carro por 52, 000 pesos, después de restaurarlo lo vendió en 135 000, ¿Cuánto obtuvo de ganancia en la venta si invirtió 36 000 en la restauración del auto?. 99 000. 83 000. 47 000. 37 000. 5.-Javier atiende a 15 usuarios en la primera hora de trabajo, 14 en la segunda, 13 en la tercera y así sucesivamente debido a la fatiga. ¿Cuántos usuarios atiende en una jornada de 8 horas?. 92. 91. 90. 89. 6. Don Omar regalo a sus nietos algunas monedas de plata de acuerdo con la edad de cada uno. Tres de sus cuatro nietos tenian 8, 9 y 12. Si en total regalo 36 monedas de plata, ¿Cuántos años tenia el ultimo nieto?. 6. 7. 16. 17. 7. Ivan compro dos tamales de 12.50 pesos cada uno. Su pago lo hizo con un billete de 50 pesos, pero la chica que lo atendió le pidió 5 pesos debido a que no tenia muchas monedas para el vuelto. ¿Cuánto recibió de cambio?. 30. 35. 20. 25. 8.- Felipe, solicito un crédito automotriz para comprar su auto. La compañía A le ofrece una tasa de interés del 6.65 %; la compañía B, del 6.57 %; la C del 7.02 % y la D, del 8.4 % ¿Cuál le conviene mas?. A. B. C. D. 9. Al comprar una impresora, la tienda A ofrece un reembolso del 8%; la tienda B, del 9.2%; la tienda C, del 7.5 % y la D, del 9.4 %. En cual le conviene hacer la compra si el precio del producto es el mismo en todas?. A. B. C. D. 10.-En las ciudades A, B, C Y D, llueve 5.2, 4.7, 8.4, y 6.2 mm de lluvia mensual respectivamente. Si Jesús desea mudarse a una ciudad lo mas árida posible, ¿Qué ciudad elegirá?. A. B. C. D. Los elementos de esta operación son llamados SUMANDOS y el resultado es la ______ o _______. Suma o adición. Diferencia o resta. Multiplicacion o division. Esta operación es inversa a la suma. Adición. Diferencia de cuadrados. Resta. Raíz. ¿Para la multiplicación se usan las leyes de los signos?. Verdadero. Falso. Leyes de los signos. (+) (+). (-) (-). (+) (-). (-) (+). (7) (4) =. 28. 38. 21. -28. (8) (-3) =. -24. 24. 16. -16. *EXTRA* Cuando multiplicamos un numero por 11, separamos el otro numero y lo sumamos, el resultado lo ponemos en medio. Ejemplo: -11 (12) = -132. (5) (3) (-2) (-6) =. 180. -180. 120. -120. -(-5) (-2) (4) (-9) =. 360. -360. 366. -366. (5)-(3)=. -15. 15. 12. -13. Es la representación de la suma de una misma cantidad varias veces. Multiplicación. División. Suma. Suma algebraica. Consiste en separar en partes iguales un total: División. Raíz. Potencia. Resta. Se realiza cuando son signos diferentes y en el resultado se coloca el signo del numero mayor. Resta. Suma. Resta algebraica. División. (9)(-3)=. -27. 27. 26. -18. (9)-(3)=. 6. 27. -27. -6. -10-(-12)=. 2. -2. 120. -120. 32/4=. 8. 4. -8. -4. 18/-3=. -6. 6. 4. -21/-7=. +3. -3. 2. 18/-9=. -2. 2. 3. -3. 1.-El producto de dos números es 42, si uno de ellos es 7, ¿Cuánto vale el otro factor?. 6. 42. 8. 5. 2.-El producto de 3 números es 24. Si el producto de dos de ellos es 6, ¿Cuánto vale el tercer numero?. 4. 6. -24. 24. 3.Luis regalo 4 panes a cada uno de sus 5 amigos de las 3 decenas que había comprado. ¿Cuántos panes le sobraron?. 10. 12. 16. 36. 4.- El producto de dos números es -18. Si uno de ellos es 3, ¿Cuánto vale el otro numero?. -6. 6. -9. 9. *EXTRA* PARTES DE LA DIVISION. 5.-El cociente de dividir 36 entre un numero desconocido es 4.¿Cual es ese numero desconocido?. 9. -9. 6. 8. 7.- ¿Cuál es el residuo de dividir -18 entre 4 si el cociente esta redondeado a números enteros?. -2. 2. 4. -4. *EXTRA* Los números primos son aquellos que solo, muy importante, solo son divisibles (al dividirse entre otro da un número entero) entre ellos mismos y el 1. Por ejemplo: el 7. Es un número primo porque solo es divisible por 7 y por 1. Otro ejemplo, el 13 es un número primo. Igual que en el caso anterior, solo lo podemos dividir entre 1 y 13. Además, se puede escribir como la multiplicación de 1×13, pero no como otra multiplicación de números naturales. *EXTRA* Los números compuestos son aquellos que son divisibles por ellos mismos, por la unidad y también por otros números. Recuerda, el número 1 no se considera ni compuesto ni primo por convenio. El 25 es un número compuesto. Entonces es divisible por 1, por 25 y por 5. Es decir, 25/25= 1, 25/1= 25 y 25/5=5. El 14 es un número compuesto y no es primo. Es divisible por 1, por 2, por 7 y por 14. Lo comprobamos: 14/1 = 14, 14/2 = 7 ; 14/7 = 2 y 14/14 = 1. 8. El numero 14 se obtuvo al multiplicar dos números primos. ¿Cuál es el menor de ellos?. 2. 14. 7. 1. 9.- El numero 35 se obtuvo al multiplicar dos números impares consecutivos. ¿Cuál es el menor posible de ellos?. 7. 5. -5. -7. 10.-¿Cual es el cuarto múltiplo positivo de 8?. 32. 24. 40. 48. (Jerarquía de operaciones básicas) ¿Qué se resuelve primero?. 1 PRIMERO. 2 SEGUNDO. 3 TERCERO. 4 CUARTO. 8(-3-2+5)+5(-8+9-3)-[6(-9)]. 44. -46. 46. 48. 6/2 (2+1). 9. 3. 6. -6. {2[5-(2-14/2)]}+1. LO DEJO A TU CRITERIO. -------. -------. -------. 5(6-2)-(4-2). REAL. -----. -----. -----. 2+5(2*2 3*2. Real. -----. -----. -----. (-9)-2=. -11. 11. 16. -16. -(-6)(4)=. 24. -24. 20. -22. |