arma glock
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() arma glock Descripción: falta preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes tipos de disparos completos se carga en una sola operación?. A) Separado. B) Semifijo. C) Fijo. D) Ninguno de los anteriores. ¿Qué término se usa comúnmente para municiones de calibres inferiores a 20 mm?. Proyectil. Cartucho. Disparo completo. Cargador. ¿Qué componente forma parte de un disparo completo?. A) Solo el proyectil. B) Proyectil, propulsante y espoleta. C) Solo el propulsante. D) Ninguno de los anteriores. En el contexto de la artillería, ¿qué término se usa para referirse a cualquier calibre, incluyendo cañones automáticos?. Disparo completo. Munición. Proyectil. Cartucho. ¿Cuál es una característica de los disparos semifijos?. Se cargan todos los componentes juntos. Se cargan componentes por separado. Solo incluyen el proyectil. No se utilizan en armas de fuego. ¿En que tipo de disparo completo, todos los componentes forman un único conjunto?. semifijo. fijo. agrupado. separado. ¿Cuál es la función principal del proyectil en una munición?. Proporcionar la energía necesaria. Acelerar el disparo. Ser el componente que impacta en el objetivo. Proteger los otros componentes. ¿Qué componente es responsable de generar la presión que impulsa el proyectil?. Vaina. Proyectil. Cápsula fulminante. Propulsante/pólvora. ¿Qué es la cápsula fulminante en el contexto de la munición?. Un tipo de proyectil. Un dispositivo que inicia la combustión del propulsante. La parte externa de la munición. Un componente que reduce el retroceso. ¿Cuál de los siguientes elementos no se considera un componente básico de la munición?. Proyectil. Cápsula fulminante. Vaina. Cargador. ¿Qué tipo de munición está diseñada con un núcleo de metal blando y una cubierta metálica?. Trazador. Ordinario. Perforante. Expansivo. ¿Qué característica tiene un proyectil trazador (Tracer)?. Carga explosiva. Núcleo de acero. Cápsula de material pirotécnico en la base. Núcleo deformable. ¿Qué significa "Match grade" en el contexto de la munición?. Cartuchos sin proyectil. Munición de alta precisión con control de calidad superior. Proyectiles inertes. Combinaciones de diferentes tipos de munición. ¿que tipo de cartuchera se compone de núcleo de metal blando y cubierta metálica?. ordinario. perforante. expansivo. trazador. ¿Qué material se utiliza normalmente para la camisa de un proyectil?. Acero. Latón. Hierro. Plástico. Parte del cartucho que es disparado y una vez alcanzado el blanco produce los efectos deseados en este. camisa. bala. proyectil. nucleo. ¿cuantos componentes elementales tiene el proyectil?. 1. 3. 2. 4. ¿en que material se fabrica el nucleo del proyectil?. metal blando, normalmente plomo aleado con antimonio o estaño. metal duro, normalmente latón aleado con antimonio o estaño. metal blando, normalmente latón aleado con antimonio o estaño. metal duro, normalmente latón aleado con antimonio o estaño. ¿que dos componentes elementales tiene el proyectil?. vaina/camisa. nucleo/camisa. camisa/vaina. proyectil/camisa. Una desventaja de los proyectiles ordinarios es que pueden causar: Menor velocidad. Sobrepenetración o rebotes. Mayor acumulación de residuos. Más problemas de precisión. ¿a cuantas yardas perfora el proyectil ordinario?. 640. 600. 400. 450. ¿a cuantas yardas perfora el proyectil AP?. 1000. 980. 1500. 1200. ¿en que material se fabrica la vaina?. 80%laton 20%plomo. 70%laton 30%acero. 80%cobre 20% zinc. 70%cobre 30%zinc. en el siglo XXI que tipo de municiones hay. señale la incorrecta. municion sin vaina. municion con vaina. vaina de polimero. vaina telescopica. Tipos de metodos de extracción: con ranura, pestaña. con pestaña, semipestaña. con semipestaña, frenillo. todas incorrectas. ¿donde se sitúa la capsula fulminante y cuanta cantidad de explosivo contiene?. en la parte derecha y contiene gran cantidad de explosivo iniciador sensible a la percusión. en la parte inferior central y contiene cantidad media de explosivo iniciador sensible a la percusión. en la parte derecha y contiene pequeña cantidad de explosivo iniciador sensible a la percusión. en la parte inferior central y contiene pequeña cantidad de explosivo iniciador sensible a la percusión. ¿Cómo podemos identificar la cartuchera?. marcas de culote. colores de proyectil. marcado en los empaques. todas correctas. ¿Qué define el calibre nominal?. el proyectil claramente y sin posibilidad de error. el cartucho claramente y sin posibilidad de error. la munición claramente y sin posibilidad de error. todas son correctas. ¿Qué es la resiliencia?. Resistir la acción de temperaturas altas causadas por los gases y el rozamiento de los proyectiles. Soportar incrementos bruscos de presión sin deformación permanente. Tolerar los esfuerzos mecánicos causados por el rozamiento del proyectil que se desplaza por el interior del tubo cañón. Ser capaz de funcionar en un amplio rango de temperaturas exteriores. ¿Qué tipos de aceros especiales incorporan otros metales para modificar algunas cualidades?. níquel, cobre, zinc, cromo. níquel, molibdeno, vanadio, zinc. zinc, vanadio, molibdeno, cromo. vanadio, cobre, molibdeno, zinc. un proyectil estable... señale la correcta. mantiene el eje longitudinal alineado con la trayectoria. El ángulo de llegada no es el correcto para lograr su finalidad. Asimetría en la presión de los gases, especialmente en proyectiles con el culote troncocónico. Hay pérdidas de energía ajenas al vuelo del proyectil. Es la distancia horizontal entre la cara frontal del cierre y el ultimo apoyo de la vaina en la recámara. a/ cota de fijación. b/ head space. c/ zona de vuelo libre. d/ b y a son correctas. ¿Qué seguridad automatica tiene la pistola uso compacto?. Seguro manual dice aleta. Seguro en el disparador. Bloqueo del trinquete de control. Bloqueo del cañón con el armazón. El trinquete es una pieza fundamental de: Del eje de la palanca del seguro. Trinquete de control. Grupo de control. Todas correctas. ¿Cuales son las piezas del trinquete de control?. El trinquete control. El trinquete. Uña de retenida. Todas son correctas. Caracteristica HK usp compact. Acerrojamiento tipo browning. Ciclo abierto. Anima estriada. 9mm. partes del cañon. boca de fuego, ánima, zona de vuelo conjunto recamará. boca de carga, zona de vuelo libre, emboló de gases. recámara, boca de carga, ánima. todas son correctas. diferencia entre apagallamas y freno de boca. el freno de boca controla la expansión de los gases para ralentizarla y reducir la presión evitando la inflamación de aquellos y de los productos no quemados. apagallamas redirige parte de los gases a la salida del arma. freno de boca redirige parte de los gases a la salida del arma. todas son correctas. ánima. zona entre head space y la recámara. zona entre recamara y zona de vuelo libre. zona entre zona de vuelo libre y head space. zona entre la recámara y la boca de fuego. diferencias entre proyectil infraestabilizado y sobreestabilizado. infreaestabilizado: la velocidad de giro no es suficiente, el proyectil cabecea y pierde velocidad. sobreestabilizado: La velocidad de giro esexcesiva, el proyectil no sigue la curva de la trayectoria. las dos son correctas. ninguna es correcta. que es el paso del cañón. es una característica móvil del arma. distancia horizontal en que el proyectil da 1 vuelta completa alrededor de su eje longitudinal. distancia horizontal en que el proyectil da 2 vueltas completa alrededor de su eje longitudinal. ninguna es correcta. en que consisten los cierres holeck. distribuyen la masa del cierre alrededor del cañón para conseguir un arma más corta con un cañón de igual longitud. distribuyen la masa del cierre alrededor del cañón para conseguir un arma más larga con un cañón de igual longitud. distribuyen la masa del cierre alrededor del cañón para conseguir un arma más corta con un cañón de mas longitud. distribuyen la masa del cierre alrededor del cañón para conseguir un arma más corta con un cañón de longitud media. donde se determina el tamaño de la recamara y los limites de presión?. CIP. SAAMI. STANAG. todas correctas. que es la seguridad automática. a/ impide el disparo si el arma no está en condición de cierre completo. b/ Es un requisito de diseño opcional en cualquier arma. c/ impide el disparo si el arma está en condición de cierre completo. d/ a y b son correctas. cierre completo. Situación de un arma en la que esta está lista para el disparo. Está hecho el bloqueo, el cartucho está alojado en la recámara y los seguros automáticos están desactivados. Situación de un arma en la que no está lista para el disparo. Está hecho el bloqueo, el cartucho está alojado en la recámara y los seguros automáticos están activados. Situación de un arma en la que esta está lista para el disparo. Está hecho el bloqueo, el cartucho está alojado en la recámara y los seguros automáticos están activados. Situación de un arma en la que esta está lista para el disparo. Está hecho el bloqueo, el cartucho no está alojado en la recámara y los seguros automáticos están desactivados. cual es la medida mas importante del arma de fuego. la del ánima. la de la zona de vuelo libre. la de la cota de fijación. ninguna es correcta. tipos de apoyo. señala incorrecta. cintura. brazo. pestaña. cuerpo. 2 X 4?. 8. 4. 16. 12. ¿qué diámetro se corresponde entre campos?. diametro mayor. diametro del proyectil. diametro menor. diametro entre flancos. ¿Qué diámetro se corresponde entre fondos de estrías?. diámetro menor. diámetro mayor. diámetro entre estrías. diametro del proyectil. ¿Dónde se produce el problema de la erosión?. Zona de vuelo libre. Recámara. Boca de carga. Headspace. accesorios de la boca de fuego. apagallamas, frenos de boca. supresores supersónicos, bayonetas. supresores sónicos, silenciadores. apagallamas, embolo de gases. funciones de los frenos de boca. redirige parte de los gases a la salida del arma. Estos gases pueden reducir el retroceso total del arma o servir para limitar la elevación del arma en el tiro. Los primeros se suelen llamar frenos de boca y los segundos compensadores. todas son correctas. características de la corona del cañon. parte media del cañón. torneada en forma troncocónica. una corona deformada no produce inestabilidad en el proyectil. una corona deformada produce un mal reparto de los gases que siguen al proyectil. indique la incorrecta. el ánima es la zona entre la recámara y la boca de fuego. en la mayoría de las armas hay estrías para la estabilización del proyectil. la zona mas cercana a la recamara es la zona de vuelo libre. la zona de vuelo libre tiene estrías para permitir la alimentación y la toma de rayas progresiva. características de las estrías señale la incorrecta. numero, forma... tamaño: anchura y altura. paso. inclinación: paso irregular y paso variable. ¿cómo son los perfiles de las estrías?. convencional. agudos. mas o menos inclinados. todas son correctas. cuantos movimientos tiene el proyectil. 1 /avance. 2/ rotación alrededor de su eje vertical y avance. 1/ rotación alrededor de su eje longitudinal. 2/ avance y rotación de su eje longitudinal. ¿Qué es el paso del cañón? señala la incorrecta. distancia vertical en que el proyectil da una vuelta completa alrededor de su eje horizontal. distancia horizontal en que el proyectil da una vuelta completa alrededor de su eje longitudinal. distancia horizontal en que el proyectil da una vuelta completa alrededor de su eje vertical. característica fija del arma. ánima poligonal, señala la incorrecta. cañones con rayado y con una sección poligonal. polígonos cuyas caras giran alrededor de su eje. el paso se mide por la distancia en que las caras del polígono giran una vuelta completa. todas incorrectas. recamara ranurada señala la incorrecta. La vaina flota en un colchón de gas lo que facilita su movimiento bajo presión o su extracción. Estas ranuras llegan desde el cuello hasta casi el final de la recámara, sin llegar a la boca de carga. Estas ranuras llegan desde el cuello hasta el final de la recámara, sin llegar a la boca de carga. Una pequeña cantidad de gas se introduce en ellas y separa la vaina de la recámara a lo largo de ellas. ¿Dónde afecta la erosión? señala la incorrecta. zona de vuelo libre, parte anterior del anima. boca de fuego, tomas de gas. cota de fijación, cilindros de gas. zona de vuelo libre, boca de fuego. que métodos básicos existen para la fabricación de cañones. corte y estampado. en frio y estampado. con moldes y corte. todas incorrectas. en el método de corte en métodos de fabricación, cuales existen. brocha sencilla- broach rifling. brocha multiple- cut rifling. brocha sencilla- hammer forging. brocha multiple- broach rifling. en el método estampado en la fabricación de cañones que tipos existen. a- laminado interior en caliente método de botón- button rifling. b- forjado en frio- broach rifling. c- laminado interior en frio de oliva- button rifling. d- a y c son correctas. procedimiento tradicional de corte. taladro a calibre, brochado a compresión, bruñido. alisado, torneado interior, rectificado. tratamiento superficial, rectificado, alisado. todas son correctas. Método de botón. Señala la incorrecta. usa una pieza de metal con las estrías en positivo. la pieza es forzada por el taladro interior. los resaltes prensan el acero y dejan los fondos de estriación marcados en el acero. el taladro interior recorre el ánima con un movimiento atrás adelante múltiples veces. forja en frio. a- ventajas: rapidez, gran calidad y no hay perdidas de material en operaciones de corte. b- ventaja: las maquinas herramientas son mas caras y solo estan al alcance de grandes fabricantes. c- desventaja: hay perdidas de material en operaciones de corte. d- a y c son correctas. ¿Cuántos tipos de percusión hay?. mecanica e hidraulica. mecánica y eléctrica. automatica y eléctrica. hidraulica y eléctrica. características de la percusión eléctrica. señala incorrecta. poco regular hay muchos fallos. necesita alimentación eléctrica, lo que complica su uso en armas ligeras. lo encontramos en armas montadas en vehículos. el método más seguro y fiable. tipos de percusión mecanica. martillo externo o interno. aguja lanzada. cierre lanzado. todas correctas. |