option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ARMAMENT0. TEORIA DEL TIRO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ARMAMENT0. TEORIA DEL TIRO

Descripción:
curso de cabo 2020

Fecha de Creación: 2021/01/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 65

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo denominamos al estudio del movimiento del proyectil en la atmosfera?. balística interior. balística superior. balística exterior. balística de efectos.

¿Cómo denominamos al estudio del movimiento del proyectil en el interior del tubo?. balística interior. balística superior. balística exterior. balística de efectos.

¿Cómo denominamos al estudio del movimiento del proyectil en el blanco?. balística interior. balística superior. balística exterior. balística de efectos.

indica cual de las siguientes no se encuentra en la clasificación de los proyectiles "huecos y con carga explosiva interna o granadas". rompedores. destructores. perforantes. de metralla.

¿ donde se encuentra el culote?. en la parte inferior de la vaina. en la parte superior de la vaina. en la parte lateral de la vaina. no es una pieza de la vaina.

¿Dónde se aloja la capsula fulminante?. en el culote. en la recamara. en la envuelta. en el núcleo.

es aquel en que la rama descendente de la trayectoria encuentra al plano horizontal. punto de caída. punto de incidencia. plano de situacion. pendiente balística.

es aquel en que la trayectoria encuentra el blanco o a otro punto del terreno. punto de caída. punto de incidencia, arribada, llegada o impacto. plano de situacion. pendiente balística.

es el perpendicular al plano de tiro que contiene a la linea de situación. punto de caída. punto de incidencia, arribada, llegada o impacto. plano de situacion. pendiente balística.

es el ángulo formado por el terreno con la linea de situación. punto de caída. punto de incidencia, arribada, llegada o impacto. plano de situacion. pendiente balística.

es la tangente a la trayectoria en el origen. linea de proyección. linea de situacon. plano de situación. punto de caída.

es la que une el origen de tiro con el objetivo que se desea abatir. linea de proyección. linea de situacon. plano de situación. punto de caída.

es el perpendicular al plano de tiro que contiene a la linea de situación. linea de proyección. linea de situacon. plano de situación. punto de caída.

es el formado por la linea de trio y la linea de situación. Angulo de elevación. angulo de tiro. angulo de situación. angulo de mira.

es la formada por las lineas de tiro y horizontal de referencia. Angulo de elevación. angulo de tiro. angulo de situación. angulo de mira.

es el formado por las lineas de situación y horizontal de referencia. Angulo de elevación. angulo de tiro. angulo de situación. angulo de mira.

es el formado por la linea de tiro y la de mira. Angulo de elevación. angulo de tiro. angulo de situación. angulo de mira.

¿Cuándo es positivo el ángulo de situación?. cuando la linea de situación esta por encima de la horizontal. cuando la linea de situación esta por debajo de la horizontal. cuando la linea de tiro esta por debajo de la horizontal. cuando la linea de tiro esta por encima de la horizontal.

¿Cuándo es negativo el ángulo de situación?. cuando la linea de situación esta por encima de la horizontal. cuando la linea de situación esta por debajo de la horizontal. cuando la linea de tiro esta por debajo de la horizontal. cuando la linea de tiro esta por encima de la horizontal.

es el formado por las lineas de proyección y de tiro. ángulo de tiro. ángulo de vibración relevación. ángulo de partida. ángulo de proyección.

es el formado por las lineas de proyección y la horizontal de referencia. ángulo de tiro. ángulo de vibración relevación. ángulo de partida. ángulo de proyección.

es el formado por las lineas de situación y de proyección. ángulo de proyección. ángulo de tiro. ángulo de situación. ángulo de partida.

es el ángulo formado por el terreno con la horizontal. pendiente topográfica. pendiente balistica. ángulo de proyeccion. ángulo de caída.

es el formado por la tangente de la trayectoria en el punto de arribada con la linea de situación. ángulo de proyección. ángulo de tiro. ángulo de situación. ángulo de arribada.

es el formado por la tangente de la trayectoria en el punto de caída con la linea horizontal de referencia. ángulo de elevación. ángulo de tiro. ángulo de situación. ángulo de caída.

de un arma automática el numero de proyectiles que dispara en un minuto. velocidad de tiro. potencia de tiro. vulnerabilidad del blanco. agrupamiento.

es el numero de impactos en el blanco por minuto. velocidad de tiro. potencia de tiro. vulnerabilidad del blanco. agrupamiento.

conjunto de impactos obtenidos sobre el terreno o blanco, con un arma que dispara un numero limitado de proyectiles con los mismos datos de tiro. velocidad de tiro. potencia de tiro. vulnerabilidad del blanco. agrupamiento.

distancia normal de empleo es la mayor distancia a la que un tirador de condiciones medias consigue un rendimiento de.. 33%. 34%. 35%. 32%.

es el fenómeno que se manifiesta por la distribución sobre una zona, al efectuar, con la misma arma, una serie de disparos, en idénticas condiciones y sobre el mismo objetivo. dispersión. derivación. agrupamiento. centro de impactos.

balística de efectos. los fuegos se aplican sobre el objetivo por medio del tiro y se clasifican por la finalidad perseguida en fuegos de.. (indica la incorrecta). hostigamiento. incendiarios. prohibicion. alarma.

son fuegos rápidos y por sorpresa que tratan de obligar al enemigo a emplear en falso medidas que para su defensa tengan previstas. neutralización. hostigamiento. prohibicion. alarma.

su objetivo es hacer peligrosa la permanencia en ciertas zonas, dificultando la actividad o el descanso del enemigo. neutralización. hostigamiento. prohibicion. alarma.

su finalidad es impedir la acción de las unidades enemigas. neutralización. hostigamiento. prohibicion. alarma.

cortina de fuego de forma lineal. barrera. concentración. dispersión. prohibición.

superposición de los fuegos de varias armas con el fin de lograr, en el menor tiempo posible, los efectos de neutralización o de destrucción previstos. barrera. concentración. rendimiento o eficacia. potencia de tiro.

clasificación de los tiros. según el ángulo de tiro. de que tiro hablamos cuando el ángulo de tiro es inferior a 240 milésimas (13,45º). tiro tenso. tiro curvo. tiro vertical. ninguna es correcta.

clasificación de los tiros. según el ángulo de tiro. de que tiro hablamos cuando el ángulo de tiro esta comprendido entre 240 y 800 milésimas (13,5º y 45º). tiro tenso. tiro curvo. tiro vertical. ninguna es correcta.

clasificación de los tiros. según el ángulo de tiro. de que tiro hablamos cuando el ángulo de tiro es superior a 800 milésimas (45º). tiro tenso. tiro curvo. tiro vertical. ninguna es correcta.

clasificación de los tiros. según el procedimiento de puntería. cuando el blanco se ve desde el asentamiento.. tiro con puntería directa. tiro con puntería indirecta. tiro con puntería de frente. ninguna es correcta.

clasificación de los tiros. según el procedimiento de puntería. cuando no se ve el blanco desde el asentamiento y es preciso apuntar mediante el empleo de una referencia de puntería. tiro con puntería directa. tiro con puntería indirecta. tiro con puntería de frente. ninguna es correcta.

CLASIFICACION DE LOS TIROS. tiro de ráfagas en el que se varia solo la dirección del arma en un sentido o en otro. tiro de siega. tiro concentrado. tiro rasante. tiro a ráfagas.

TIPOS DE ARMA Y MUNICIONES. el arma de fuego cuyo cañón no exceda de 30 centímetros. arma de fuego corta. arma de fuego larga. arma de un solo tiro. ninguna es correcta.

TIPOS DE ARMA Y MUNICIONES. el arma de fuego cuya longitud total no exceda de 60 centímetros. arma de fuego corta. arma de fuego larga. arma de un solo tiro. ninguna es correcta.

TIPOS DE ARMA Y MUNICIONES. cualquier arma de fuego que no sea un arma de fuego corta. arma de fuego corta. arma de fuego larga. arma de un solo tiro. ninguna es correcta.

TIPOS DE ARMA Y MUNICIONES. arma que es posible efectuar varios disparos sucesivos al accionar el disparador una vez. arma automática. arma semiautomática. arma de repetición. arma de guerra.

TIPOS DE ARMA Y MUNICIONES. arma que solo es posible efectuar un disparo al accionar el disparador cada vez. arma automática. arma semiautomática. arma de repetición. arma de guerra.

TIPOS DE ARMA Y MUNICIONES. arma que se recarga después de cada disparo, por el tirador. arma de un solo tiro. arma semiautomática. arma de repetición. arma de guerra.

TIPOS DE ARMA Y MUNICIONES. arma de fuego sin deposito de municiones. arma de un solo tiro. arma semiautomática. arma de repetición. arma de guerra.

TIPOS DE ARMA Y MUNICIONES. arma de calibre igual o superior a 20 milímetros. arma automática. arma semiautomática. arma de repetición. arma de guerra.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS. armas cuyo cañón no exceda de 30 milímetros. 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS. armas cuya longitud total no exceda de 60 milímetros. 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS. comprende las pistolas y revólveres. 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS. esta categoría comprende las armas de fuego largas para vigilancia y las armas de fuego largas rayadas para caza mayor. 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS. armas de fuego largas, que no se encuentren en la categoría de "armas de fuego larga". 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS. las carabinas. 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS. pistolas accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas. 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS. armas blancas. 5ª categoría. 6ª categoría. 7ª categoría. 4ª categoría.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS. armas de fuego antiguas. 5ª categoría. 6ª categoría. 7ª categoría. 4ª categoría.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS. armas de fuego históricas. 5ª categoría. 6ª categoría. 7ª categoría. 4ª categoría.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS. armas de inyección anestésica. 5ª categoría. 6ª categoría. 7ª categoría. 4ª categoría.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS. ballestas, arcos. 5ª categoría. 6ª categoría. 7ª categoría. 4ª categoría.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS. fusiles de pesca submarina. 5ª categoría. 6ª categoría. 7ª categoría. 4ª categoría.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS. pistolas lanzabengalas. 5ª categoría. 6ª categoría. 7ª categoría. 4ª categoría.

TIPOS DE ARMA Y MUNICIONES. arma de calibre igual o superior a 30 milímetros. arma automática. arma semiautomática. arma de repetición. arma de guerra.

Denunciar Test