option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

armamento 1.5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
armamento 1.5

Descripción:
pregunticas

Fecha de Creación: 2023/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Análisis de riesgos. Aplicación de medidas cuantitativas o cualitativas para determinar el grado de riesgo asociado a un peligro en general. Aplicación de medidas cuantitativas o cualitativas para determinar el grado de riesgo asociado a un peligro específico. Aplicación de medidas cuantitativas para determinar el grado de riesgo asociado a un peligro específico. Aplicación de medidas cuantitativas para determinar el grado de riesgo asociado a un peligro en general.

Identificar los peligros, cuantificar la probabilidad y severidad de la exposición a esos peligros, tomar decisiones sobre medidas específicas de control, controles del riesgo, supervisar y reseñar. Medidas de análisis de riesgos. Medidas de comprobación de riesgos. Medidas de análisis de peligros. Medidas de comprobación de peligros.

Peligros. Hurto, robo y saqueo. Explosiones accidentales. Explosiones provocadas. A) y B).

Control de inventarios, control de accesos, limitación en la autorizaciones de acceso, control de llaves y edificios seguros. Seguridad perimetral. Seguridad general. Seguridad física. Seguridad de inventario.

Elementos de seguridad de un polvorín. Vallado. Alumbrados y cámaras CCTV. Llaves controladas y cerraduras especiales. Todas ellas.

Normas Básicas de los polvorines: Revisiones, limpieza, orden, prohibición de fumar y manejo por personal cualificado. Revisiones, limpieza, orden, prohibición de fumar y manejo por cualquier persona. Revisiones, orden, prohibición de fumar y manejo por personal cualificado. Revisiones, suciedad, desorden, prohibición de fumar y manejo por personal cualificado.

Efecto piroeléctrico. Electricidad estática producida por calor. Electricidad estática producida por presión. Electricidad estática producida por inducción de carga. Electricidad estática producida por fricción.

Efecto piezoeléctrico. Electricidad estática producida por calor. Electricidad estática producida por presión. Electricidad estática producida por inducción de carga. Electricidad estática producida por fricción.

Efecto por inducción electrostática. Electricidad estática producida por calor. Electricidad estática producida por presión. Electricidad estática producida por inducción de carga. Electricidad estática producida por fricción.

Efecto triboeléctrico. Electricidad estática producida por calor. Electricidad estática producida por presión. Electricidad estática producida por inducción de carga. Electricidad estática producida por fricción.

¿Cuál es el mayor problema de la electricidad estática?. Recibir un chispazo. Provocar un chispazo. Activación de municiones y explosivos. Dañar una cámara CCTV.

¿Que significa material a masa o personal a masa?. Dejar de prestar atención. Descargar la electricidad estática. Cargar la electricidad estática. Material pesado.

Trabajos sobre municiones (señale la falsa). Cambiar la composición del propúlsate. Almacenar y cambiar correas de cierre de empaque. Retirar muestras para pruebas. Reparar pequeños daños de pintura u oxido sin usar herramientas eléctricas.

¿Cuál es la primera regla en trabajos con explosivos?. No toque lo que no conoce. Exponga al mínimo de personal. Necesidad de briefing inicial. Conozca los procedimientos locales.

¿Cómo se puede generar electricidad estática?. Arrastrando una cinta de munición. Vestir ropas sintéticas. Abrir un envase de plástico. Todas son ciertas.

¿Qué operación de mantenimiento se podría hacer dentro de un depósito?. Sacar muestras para inspección. Soldar un contenedor. Cambiar baterías eléctricas. Retirar pintura con decapante.

El efecto de explosivos y los problemas relacionados con la propagación en el almacenamiento pueden ser moderados por la construcción del edificio que alberga a los explosivos: Proteger contra la propagación de la explosión entre naves o edificios adyacentes. Proteger al personal de dentro y de fuera del Área de Explosivos. La construcción de edificios separados para evitar la propagación de la explosión. Todas las anteriores.

Depósitos al aire libre. Los depósitos exteriores, de campaña, se pueden usar pero su cantidad máxima está limitada a 4000 Ton de peso bruto/ 200 Kgs NeQ en el AASTP-5. Los depósitos exteriores, de campaña, se pueden usar pero su cantidad máxima está limitada a 200 Ton de peso bruto/ 4000 Kgs NeQ en el AASTP-5. Los depósitos exteriores, de campaña, se pueden usar pero su cantidad máxima está limitada a 200 Ton de peso bruto/ 4000 Kgs NeQ en el NIAME. Los depósitos exteriores, de campaña, se pueden usar pero su cantidad máxima está limitada a 4000 Ton de peso bruto/ 200 Kgs NeQ en el NIAME.

PES. Lugar de Explosión Potencial. MIAME 2018 Cueva, habitación, edificio, célula, o islote que contiene o está destinado a contener municiones y explosivos. Lugar Expuesto. Miame 2018 Almacén, célula, islote, camión o remolque cargado de municiones, taller de municiones, vivienda, lugar de reunión o arteria de circulación expuesto a los efectos de una explosión o incendio que se produzca en el lugar de explosión potencial considerado. Lugar de explosión potencial. Manual OSCE Ubicación de una cantidad de explosivos que crearán una detonación, fragmentos, peligros térmicos o de residuos en caso de explosión accidental de su contenido. A) y C).

Iglú recubierto de tierra. Edificio diseñado y construido específicamente para almacenar municiones. Estructura de hormigón o metálica con puertas reforzadas. Recubiertos de tierra. Se diseñan para resistir una presión interna de 7 o de 3 bares. Una estructura de paredes gruesas es aquella con una albañilería de mínimo 680 mm de grosor o paredes de hormigón armado de 450 mm de grosor y un techo de hormigón armado de mínimo 150 mm de hormigón armado. Construido con un grosor minimo de 215 mm de ladrillo y un techo de hormigon armado de 150 mm. Ninguna de las anteriores.

Edificio recubierto de tierra (señale la falsa): Una edificación cubierta de tierra es cualquier estructura, excepto por el almacén tipo “iglú”, que tiene un grosor mínimo de 600 mm de tierra sobre el techo y una cobertura de tierra a los lados y por las paredes traseras. Se debe usar merlones para proteger las puertas y paredes que no están cubiertas por tierra y dan a sitios de explosión potencial (ES). Una estructura de paredes gruesas es aquella con una albañilería de mínimo 680 mm de grosor o paredes de hormigón armado de 450 mm de grosor y un techo de hormigón armado de mínimo 150 mm de hormigón armado. A) y B).

Edificio pesado (señale la falsa). Una estructura de paredes gruesas es aquella con una albañilería de mínimo 680 mm de grosor o paredes de hormigón armado de 450 mm de grosor y un techo de hormigón armado de mínimo 150 mm de hormigón armado. Recubiertos de tierra. No se requiere amerlonado porque las paredes gruesas cumplen esa función. Requiere merlón de puerta si está frente a un PES.

Edificio medio. Construido con un grosor minimo de 215 mm de ladrillo y un techo de hormigon armado de 150 mm.Puede ser amerlonado o no. Una estructura de paredes gruesas es aquella con una albañilería de mínimo 680 mm de grosor o paredes de hormigón armado de 450 mm de grosor y un techo de hormigón armado de mínimo 150 mm de hormigón armado. Tiene un grosor mínimo de 600 mm de tierra sobre el techo y una cobertura de tierra a los lados y por las paredes traseras. B) y C).

Almacén ligero-pilas. Forma más simple de almacenamiento y la menos deseable puesto que brindan poca o ninguna protección. La mayor distancia de seguridad para un NeQ dado. Si las pilas están muy cerca, podrían tener implicaciones catastróficas de explosión en masa. Vegetación cercana es un peligro en caso de incendio. Todas verdaderas.

Almacén ligero - otros (señale la falsa). Edificios de estructura ligera, vehículos: blindados, camiones...; contenedores ISO convencionales. Muy útiles y cómodos pero muy malos en cuanto a protección ambiental. No se requiere amerlonado porque las paredes gruesas cumplen esa función. Se consideran pilas al aire libre.

Características generales de los depósito (Señale cualquiera). Su diseño debe permitir mantenerlos limpios. Buenos accesos al depósito y a las pilas del interior para poderlas inspeccionar. La instalación eléctrica debe estar certificada contra atmósferas explosivas. Tomas de tierra para evitar la electricidad estática. Protección contra los rayos. Dejar pasillos entre las pilas y las paredes, si es posible pintadas. Mantener los alrededores limpios. Evitar la vegetación excesiva. Control de temperatura entre 5o y 25oC.

Merlones. Barreras de diversos materiales usadas como protección contra proyecciones que podrían iniciar explosivos almacenados en un PES. Su diseño debe permitir ralentizar o parar los fragmentos. Pueden ser naturales o artificiales. Sus dimensiones y colocación son fundamentales para su buen funcionamiento. Todas correctas.

Funciones de los merlones (señale la falsa). Interceptar proyecciones de alta velocidad y ángulo bajo que podrían iniciar municiones o explosivos en un ES. No funcionan contra fragmentos de alto ángulo de caída. Interceptar fragmentos y munición proyectada. Permitir que la explosión se magnifique. Modificar la onda explosiva, perturbando o redireccionando su propagación. Modificar la propagación de las llamas.

Tipos y características de los merlones (señale la falsa). Construidos con ladrillo, hormigón y/o tierra. De campaña: HESCOS o similares (se estudiarán en el AASTP-5). Se pueden colocar a libre elección. R=1⁄2NEQ1/3. Deben estar como mínimo a un metro de la pared del PES/ES o la pila de munición.

ES. Lugar de Explosión Potencial. MIAME 2018 Cueva, habitación, edificio, célula, o islote que contiene o está destinado a contener municiones y explosivos. Lugar Expuesto. Miame 2018 Almacén, célula, islote, camión o remolque cargado de municiones, taller de municiones, vivienda, lugar de reunión o arteria de circulación expuesto a los efectos de una explosión o incendio que se produzca en el lugar de explosión potencial considerado. Lugar de explosión potencial. Manual OSCE Ubicación de una cantidad de explosivos que crearán una detonación, fragmentos, peligros térmicos o de residuos en caso de explosión accidental de su contenido. A) y C).

Tipos de lugar expuesto E.S (señale la false). Otros PES de cualquier tipo. Vías de comunicación de alta, media o baja densidad de tráfico. Edificios habitados y lugares de reunión. Oficinas o lugares de reunión en el área de almacenamiento. Edificios vulnerables: acristalados, lugares de reunión. POL: protegidas, no protegidas (vitales o no vitales), pequeñas con menos de 100 lts de combustibles y/o lubricantes. Edificio diseñado y construido específicamente para almacenar municiones.

El término depósito en el MIAME 2018 equivale a... Iglú. Polvorín. ES. Lugar que alberga munición.

¿Se puede almacenar munición al aire libre?. Sí. No. Sólo si el depósito está amerlonado. Sí, pero con limitaciones de pesos/NeQ.

¿Qué finalidad tienen los merlones?. Evitar las proyecciones de bajo ángulo. Dar seguridad antiacceso. Evitar las proyecciones de alto ángulo. Evitar la propagación de las llamas.

¿Qué afirmación es falsa?. Los HESCOS se pueden usar como merlones. Una barrera de hormigón sustituye a un merlón. Los merlones pueden ser de ladrillo. Los merlones deben ser más altos que las pilas.

Denunciar Test