option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ARMAMENTO 2 ELLA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ARMAMENTO 2 ELLA

Descripción:
preguntas inventadas ( o no )

Fecha de Creación: 2024/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué se debe proporcionar en la localización de un artefacto explosivo?. a) Punto de referencia. b) Humo. c) Explosivos enterrados. d) Suelo quemado.

2. ¿Qué se debe identificar en un artefacto explosivo?. Suelo quemado. Tipo de explosivo y distancia de seguridad. Coordenadas. Radio de seguridad.

3. ¿Cuál es la finalidad de la señalización en la identificación de artefactos explosivos?. Localización. Búsqueda. Detección. Advertir sobre su presencia.

4. ¿Qué se debe hacer como medidas iniciales de evacuación y acordonamiento?. Abrir agujeros. Permitir el paso de personas cercanas. Permanecer dentro del área afectada. Evacuar a todas las personas y no abrir agujeros.

5. ¿Cuál es una medida inicial de protección ante un artefacto explosivo?. Permitir el acceso libre al área. Utilizar sacos terreros para minimizar o dirigir sus efectos destructivos. Acercarse al artefacto para observarlo mejor. Ignorar su presencia y continuar con las actividades normales.

6. ¿Qué se debe informar sobre la célula de recuperación EOR - Reconocimiento de Municiones y Artefactos Explosivos?. Coordenadas. Radio de seguridad. Búsqueda, detección, localización, señalización, identificación inicial e información sobre los mismos. Punto de referencia.

7. ¿Cuáles son los niveles mínimos de conocimiento que debe adquirir un operador EOD sobre desactivación de artefactos explosivos?. Desactivación de armas de fuego. Desactivación de municiones, municiones biológicas y químicas, y artefactos explosivos improvisados. Técnicas de defensa personal. Primeros auxilios básicos.

¿Qué significa IED en términos militares?. Iniciativa Estratégica Defensiva. Artefacto Explosivo de Circunstancias. Instrucción de Entrenamiento de Desactivación. Investigación Experimental de Dispositivos.

2. ¿Cuál es una fuente de alimentación común para un IED?. Batería. Gasolina. Energía solar. Hidrógeno.

3. ¿Qué tipo de dispositivo puede iniciar un IED?. Linterna. Reloj. Teléfono móvil. Llave.

Cuál es un dispositivo de iniciación comúnmente utilizado en IEDs?. Control remoto de TV. Radiofrecuencia (RFT). Walkie-talkie. Receptor de satélite.

5. ¿Qué significa RCIED en relación con los IEDs?. Control Remoto de Iniciación de Explosivos Diversos. Dispositivo de Marcación Remota de Artefactos Explosivos. Radio de Comunicación de Inicio a Distancia. Iniciador de Explosivos Controlados por Radio.

6. ¿Qué tipo de IED puede ser iniciado por la víctima?. PPIED. ACIED. SCIET. NDCIED.

7. ¿Cuál es un método de iniciación de IED utilizado por la víctima?. Disparador de fuego. Alivio de presión. Luz solar. Sensor de humedad.

8. ¿Qué tipo de IED puede ser iniciado por temporizador?. MEIED. Artefacto Explosivo Mecánico. ACIED. SCIET.

9. ¿Cuál es un dispositivo de iniciación química utilizado en IEDs?. Control remoto por infrarrojos. Explosivo por fricción. Sensor de movimiento. Detector de metales.

10. ¿Qué tipo de IED puede ser iniciado por la detección de movimiento?. VBIED. VOIED. DTMFIED. PMRIED.

1. ¿Cómo puede ser empleado un IED mediante un vehículo?. VBIED (Vehículo con IED). VCIED (Vehículo Cargado con IED). VPIED (Vehículo Portando IED). VICIED (Vehículo Improvisado con IED).

2. ¿Qué significa PBIED en relación con el método de empleo de un IED?. Paquete de Bomba de Iniciación Electrónica. Persona con IED (Suicida). Punto de Bombardeo e Iniciación Electrónica Directa. Puesto de Bombardeo con Instrucción de Explosivos Diversos.

3. ¿Qué método de empleo implica lanzar o proyectar un IED?. LPIED (Lanzamiento de IED). IED Lanzado o Proyectado. IED de Lanzamiento Electrónico. IED Proyectil Explosivo.

4. ¿Qué significa SVIED en relación con el método de empleo de un IED?. Sistema de Vehículo para Iniciación de Explosivos Diversos. Persona Suicida con IED. Sistema de Vigilancia para Inicio de Explosivos Diversos. Servicio de Voluntarios para Iniciar Explosivos Diversos.

5. ¿Qué método de empleo implica colocar un IED de manera adosada?. LAPA (Lanzamiento de Artefacto Posterior Adosado). IED Adherido al Lanzador. Lanzamiento de Artefacto Posterior Asegurado. Lanzamiento de Artefacto Pegado al Suelo.

6. ¿Qué método de empleo implica el uso de IEDs en forma de postales?. POSTIED (Postales con IED). IEDs Postales. Envíos Explosivos de Correo. Explosivos en Paquetes de Correo.

7. ¿Qué método de empleo implica el uso de animales para transportar IEDs?. ANIED (Animales con IED). IEDs Portados por Animales. Transporte de Explosivos con Animales. Animales Entrenados para Llevar Explosivos.

1. ¿Cuál de los siguientes procesos se define como una reacción química violenta y completa que se propaga a velocidad supersónica en el seno de un explosivo?. Descomposición por envejecimiento. Combustión ordinaria. Deflagración. Detonación.

2. ¿Qué tipo de reacción química ocurre durante la descomposición por envejecimiento de un explosivo?. Descomposición molecular lenta debido al calor, frío, agentes atmosféricos, etc. Reacción con emisión de gas, luz y calor a velocidad moderada. Reacción a velocidad subsónica que produce gases a temperatura y presión elevadas. Reacción química violenta y completa a velocidad supersónica.

3. ¿Cuál es la definición correcta de combustión ordinaria en términos de explosivos?. Reacción química a velocidad supersónica que produce gases a temperatura y presión elevadas. Una sustancia se combina con el oxígeno con emisión de gas, luz y calor a velocidad moderada. Reacción química a velocidad subsónica en la superficie y/o en el interior de un explosivo. Reacción química violenta y completa que se propaga a velocidad supersónica en el seno de un explosivo.

4. ¿Qué proceso implica una reacción química a velocidad subsónica que produce gases a temperatura y presión elevadas en un explosivo?. Descomposición por envejecimiento. Deflagración. Combustión ordinaria. Detonación.

5. ¿Cuál es la principal diferencia entre la deflagración y la detonación en términos de explosivos?. La deflagración produce gases a temperatura y presión extremadamente elevadas. La deflagración ocurre a velocidad subsónica, mientras que la detonación ocurre a velocidad supersónica. La deflagración es una reacción química lenta, mientras que la detonación es rápida. La deflagración no produce gases, mientras que la detonación sí.

6. ¿Qué tipo de reacción química ocurre durante la combustión ordinaria de un explosivo?. Reacción química violenta y completa que se propaga a velocidad supersónica. Una sustancia se combina con el oxígeno con emisión de gas, luz y calor a velocidad moderada. Descomposición molecular lenta debido al calor, frío, agentes atmosféricos, etc. Reacción química a velocidad subsónica que produce gases a temperatura y presión elevadas.

7. ¿Cuál de los siguientes procesos se define como una reacción química a velocidad subsónica en la superficie y/o en el interior de un explosivo?. Descomposición por envejecimiento. Combustión ordinaria. Deflagración. Detonación.

8. ¿Qué proceso implica una reacción química violenta y completa que se propaga a velocidad supersónica en el seno de un explosivo?. Descomposición por envejecimiento. Combustión ordinaria. Deflagración. Detonación.

9. ¿Cuál es la definición correcta de descomposición por envejecimiento en términos de explosivos?. Descomposición molecular lenta debido al calor, frío, agentes atmosféricos, etc. Reacción con emisión de gas, luz y calor a velocidad moderada. Reacción a velocidad subsónica que produce gases a temperatura y presión elevadas. Reacción química violenta y completa a velocidad supersónica.

10. ¿Qué proceso implica una reacción química a velocidad moderada, con emisión de gas, luz y calor, que se propaga por conductividad térmica?. Descomposición por envejecimiento. Combustión ordinaria. Deflagración. Detonación.

1. ¿Qué se entiende por sensibilidad en términos de explosivos?. La capacidad de un explosivo para propagar la onda de detonación. La cualidad de un explosivo para entrar en reacción por efecto de una causa exterior. La rapidez con la que se descompone un explosivo. La capacidad de un explosivo para resistir altas temperaturas.

Cuáles son algunas de las formas en que puede manifestarse la sensibilidad de un explosivo?. Sensibilidad al agua y a la luz solar. Sensibilidad al detonador, onda explosiva, choque, fricción y temperatura. Sensibilidad al sonido y a la electricidad estática. Sensibilidad al oxígeno y al fuego.

3. ¿Cómo se mide la velocidad de detonación de un explosivo?. En kilómetros por hora. En metros por segundo, como la rapidez con que la onda de detonación se propaga desde la masa del explosivo. En grados Celsius. En libras por pulgada cuadrada (psi).

4. ¿Qué tipo de explosivo es el TNT (Trilita) y para qué se utiliza comúnmente?. Líquido utilizado en la fabricación de explosivos plásticos. Sólido cristalino de color amarillo, utilizado en cargas de proyectiles, granadas y petardos. Polvo blanco y cristalino utilizado en la fabricación de cordones detonantes. Polvo fino blanco utilizado en la fabricación de explosivos plásticos.

5. ¿Cuál es otra denominación del hexógeno o exógeno?. Pentrita. Explosivo plástico. Trilita. TNT.

6. ¿Cuál es la característica principal del hexógeno o exógeno?. Polvo finísimo blanco, muy moldeable, utilizado en la confección de explosivos plásticos. Sólido cristalino de color amarillo, utilizado en cargas de proyectiles, granadas y petardos. Polvo blanco y cristalino utilizado en la fabricación de cordones detonantes. Polvo blanco y cristalino utilizado en la fabricación de explosivos plásticos.

7. ¿Qué tipo de explosivo es la pentrita y para qué se utiliza comúnmente?. Líquido utilizado en la fabricación de explosivos plásticos. Polvo blanco y cristalino, utilizado en la confección de cordones detonantes, multiplicadores, detonadores y explosivos plásticos. Sólido cristalino de color amarillo, utilizado en cargas de proyectiles, granadas y petardos. Polvo fino blanco utilizado en la fabricación de explosivos plásticos.

1. ¿Cuál es una medida de seguridad importante al manipular recursos explosivos?. Compartir la responsabilidad entre varias personas. La responsabilidad recae siempre sobre una sola persona. La responsabilidad recae sobre todo el equipo. No es necesario asignar responsabilidades.

2. ¿Por qué no se debe encender fuego o fumar al manipular recursos explosivos?. Porque afecta la visibilidad. Porque representa un riesgo de ignición y detonación. Para evitar la contaminación del área. Porque puede generar ruido excesivo.

3. ¿Cuál es una medida de seguridad al manipular recursos explosivos en los polvorines. No se abrirán los empaques dentro de los polvorines. Se abrirán los empaques con cuidado dentro de los polvorines. No se almacenarán empaques dentro de los polvorines. Se almacenarán los empaques abiertos dentro de los polvorines.

4. ¿Dónde no se deben almacenar ni manipular los recursos explosivos?. En zonas o edificios habitados únicamente. En zonas aisladas. En almacenes cerrados. No se almacenarán ni manipularán en zonas o edificios habitados.

5. ¿Por qué es importante preservar los materiales explosivos de la humedad?. Para evitar alteraciones en su estabilidad y funcionamiento. Para mejorar su viscosidad. Para facilitar su manipulación. Para reducir su potencia explosiva.

6. ¿Qué se debe hacer para preservar los materiales explosivos de la humedad?. Almacenarlos al aire libre. Mantenerlos en lugares secos y bien sellados. Exponerlos a la lluvia. No es necesario protegerlos de la humedad.

7. ¿Por qué se deben preservar los materiales explosivos de la acción directa del sol y otras fuentes de calor?. Para mantener su color original. Para evitar la descomposición prematura y la posible detonación. Para mejorar su viscosidad. Para reducir su potencia explosiva.

1. ¿Cuál es la definición de mina en términos militares?. Una munición lanzada desde una aeronave. Toda munición colocada debajo, sobre o cerca de la superficie del terreno y otra superficie cualquiera, concebida para explotar por la presencia, proximidad o contacto de una persona o vehículo. Un tipo específico de proyectil utilizado en cañones de artillería. Una granada de mano.

2. ¿Qué es una mina antipersona según su definición militar?. Una mina diseñada para detonar en presencia de vehículos. Una mina diseñada para detonar por la presencia, proximidad o contacto de una persona y causar daño o muerte a una o más personas, con un peso menor de 2 kg (antiarma de 2-8 kg). Una mina diseñada para detonar por la proximidad de una persona y causar daño o muerte a un solo individuo. Una mina diseñada para detonar solo en presencia de vehículos de combate.

Cómo se define un arma trampa en términos militares?. Un arma diseñada para disparar a larga distancia. Todo artefacto o material concebido, construido o adaptado para matar o herir, y que funcione inesperadamente cuando una persona mueva un objeto al parecer inofensivo, se aproxime a él o realice un acto que al parecer no entrañe riesgo alguno. Un arma diseñada para ser activada por control remoto. Un arma diseñada para emboscadas.

1. ¿Cuál es la función principal del cuerpo de una munición?. Recipiente que contiene el resto de los componentes. Componente encargado de activar la carga principal. Parte que contiene el explosivo rompedor. Componente que inicia el tren de alto explosivo.

2. ¿Qué contiene el cuerpo de una munición?. Solo la carga principal. El resto de los componentes de la munición. Solo la espoleta. El explosivo rompedor.

Qué componente de una munición es responsable de iniciar el tren de alto explosivo?. Cuerpo. Espoleta. Carga principal. Explosivo rompedor.

4. ¿Cuál es la función de la carga principal en una munición?. Contener el resto de los componentes. Ser el explosivo rompedor, variable en cantidad. Activar el tren de alto explosivo. Iniciar la espoleta.

5. ¿Qué activa la espoleta de una munición?. Una causa mecánica interna. Una causa mecánica externa. Una causa eléctrica. Una causa térmica.

1. ¿Cuál es una norma del código de conducta del militar español con respecto al uso de minas antipersona y armas similares?. Se permite el uso de minas antipersona solo en territorio nacional. No empleará nunca ni bajo ningún concepto, ni sobre territorio nacional ni en el de otro país en el que pudiera desarrollar sus cometidos profesionales, minas antipersona, ni municiones mixtas, ni otras armas de efecto similar especificadas en el Protocolo II Enmendado de la Convención de 1980. El uso de minas antipersona está permitido siempre que sea estrictamente necesario. El uso de minas antipersona está permitido en situaciones de conflicto armado.

2. ¿Qué establece el código de conducta del militar español con respecto a la planificación, dirección o conducción de operaciones que involucren minas antipersona u otras armas similares?. No podrá ser obligado a planear, dirigir, ni conducir operaciones en las que se tenga previsto utilizar, o se utilicen tales ingenios. Está obligado a participar en operaciones que impliquen el uso de minas antipersona. Puede ser obligado a planificar, dirigir o conducir operaciones que involucren minas antipersona bajo ciertas circunstancias. Debe cumplir las órdenes superiores sin excepción, incluso si implican el uso de minas antipersona.

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es parte del código de conducta sobre el manejo de armas de fuego?. "Puedes dirigir tu arma hacia cualquier cosa mientras no estés dispuesto a disparar sobre ella". "Toda arma de fuego está siempre cargada y, por tanto, será tratada como tal". "Puedes introducir el dedo en el disparador en cualquier momento". "No es necesario comprobar si tu arma está cargada".

2. ¿Qué se recomienda respecto al dedo en el disparador de un arma de fuego?. Mantén siempre el dedo en el disparador para estar preparado para disparar". "Nunca introduzcas el dedo en el disparador hasta que no estés dispuesto a disparar sobre tu blanco". "Mantén el dedo en el disparador en todo momento para una rápida reacción". "Introduce el dedo en el disparador solo cuando estés seguro de tu blanco".

3. ¿Qué se recomienda respecto a dirigir un arma de fuego hacia un objetivo?. "Puedes dirigir tu arma hacia cualquier cosa, incluso si no estás dispuesto a disparar sobre ella". "Nunca dirijas tu arma hacia algo sobre lo que no estés dispuesto a disparar". "Puedes dirigir tu arma hacia cualquier cosa mientras esté descargada". "Es seguro dirigir tu arma hacia cualquier cosa si estás seguro de que no disparará".

4. ¿Qué se debe hacer al manipular un arma de fuego?. "Manipula tu arma en cualquier dirección". "Manipula tu arma en una dirección segura y siempre comprueba si está cargada". "Manipula tu arma sin importar la dirección". "Manipula tu arma sin comprobar si está cargada".

5. ¿Qué se debe hacer al guardar un arma de fuego?. "Guarda tus armas con la recámara vacía y el cargador puesto". "Guarda tus armas en un lugar seguro, con la recámara vacía y el cargador quitado". "Guarda tus armas cargadas y listas para usar". "Guarda tus armas en cualquier lugar, incluso si están cargadas".

6. ¿Qué se recomienda respecto al manejo de armas de fuego bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes?. "Nunca manipules ni utilices armas de fuego bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes". "Puedes manipular armas de fuego con moderación bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes". "El manejo de armas de fuego bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes es seguro si se hace con cuidado". "Es seguro utilizar armas de fuego bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes si tienes experiencia en su manejo".

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una norma de seguridad en galerías y campos de tiro?. "La precisión en la agrupación de los disparos es más importante que la seguridad personal". "La seguridad personal es mucho más importante que su agrupación o su ejercicio". "Es aceptable comprometer la seguridad personal por el bien de la precisión en los disparos". "La seguridad personal no es una prioridad en los campos de tiro".

1. ¿Qué tipo de munición utiliza el arma H&K USP Compact?. 9 mm Parabellum. 45 ACP. 5,56x45 mm NATO. Ninguna de las anteriores.

2. ¿Cuál es el calibre de la munición utilizada por el rifle H&K G36E?. 9 mm Parabellum. 45 ACP. 5,56x45 mm NATO. 7,62x51 mm NATO.

3. ¿Cuál de las siguientes armas está diseñada para utilizar munición 9 mm Parabellum / NATO?. H&K G36E. H&K USP Compact. Glock 17. Colt M1911.

Denunciar Test