option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ARMAMENTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ARMAMENTO

Descripción:
Mantenimiento armas B1.UD4.

Fecha de Creación: 2024/11/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el mantenimiento preventivo?. a) Reparar averías en el equipo. b) Acciones dirigidas a conservar el material y reducir averías. c) Desarmar el arma para su revisión. d) Inspeccionar únicamente las piezas móviles.

Qué tipo de mantenimiento se realiza tras una avería?. a) Preventivo. b) Correctivo. c) Predictivo. d) De conservación.

Qué debe evitarse durante el mantenimiento de un arma?. a) Limpiar con disolventes. b) Usar materiales abrasivos. c) Protegerla con fundas. d) Lubricarla después de su limpieza.

¿Qué tipo de producto debe usarse para limpiar armas?. a) Cualquier desengrasante comercial. b) Productos indicados en los manuales técnicos. c) Aceites industriales genéricos. d) Soluciones caseras de jabón.

¿Qué riesgo supone almacenar cargadores llenos durante meses?. a) Aumenta la corrosión del cargador. b) Pérdida de propiedades de los muelles. c) Obstrucción de los mecanismos del arma. d) Contaminación de la munición.

¿Qué norma básica debe seguirse al manipular un arma?. a) Desarmarla con frecuencia. b) Evitar golpes y malos tratos. c) Limpiar con agua fría. d) Usar aceites de automoción.

¿Qué herramienta se usa para limpiar residuos extremos en el ánima?. a) Cepillo de nylon. b) Feminela metálica. c) Brocha suave. d) Trapo húmedo.

¿Qué tipo de corrosión es más peligrosa por su difícil detección?. a) Superficial. b) Intergranular. c) Por fatiga. d) Galvánica.

¿Qué procedimiento detecta corrosión interior?. a) Inspección visual. b) Ensayos no destructivos (END). c) Uso de lubricantes anticorrosión. d) Pintura de las superficies.

¿Qué debe hacerse antes de un ejercicio de tiro?. a) Engrasar el ánima del arma. b) Revisar el ánima para detectar obstrucciones. c) Desarmar el arma por completo. d) Almacenar la munición en el cargador.

¿Qué acción se recomienda tras la limpieza de un arma?. a) Guardarla directamente. b) Aplicar una capa ligera de lubricante. c) Probarla con munición real. d) Sumergirla en aceite.

¿Qué es el emplomado en un arma?. a) Acumulación de cobre en el ánima. b) Depósitos de metal de munición de punta de plomo. c) Oxidación del cierre. d) Ralladuras en la superficie.

¿Qué debe hacerse tras detectar corrosión superficial?. a) Desarmar completamente el arma. b) Limpiar y restaurar la capa protectora. c) Sustituir las piezas afectadas. d) Enviar el arma al fabricante.

¿Qué lubricante es adecuado para temperaturas bajo cero?. a) Aceite SAE-30. b) Aceite SAE-10. c) Grasa G-403. d) Vaselina neutra.

¿Qué práctica está prohibida al limpiar armas de fuego?. a) Usar disolventes alcalinos. b) Verter productos en el alcantarillado. c) Emplear agua caliente. d) Limpiar con brochas.

¿Qué función tiene la lubricación en armas de fuego?. a) Proteger contra la oxidación y reducir fricción. b) Incrementar la resistencia de los metales. c) Sustituir la limpieza del arma. d) Sellar los componentes móviles.

¿Qué material se usa para feminelas metálicas?. a) Hierro. b) Latón o cobre. c) Acero inoxidable. d) Nylon.

¿Qué herramienta es útil para áreas difíciles de alcanzar en un arma?. a) Baqueta de cable. b) Brocha metálica. c) Feminela de lana. d) Pistola de aire comprimido.

¿Qué característica debe tener un lubricante de calidad?. a) Alta densidad. b) Resistencia mínima al rozamiento. c) Baja fluidez. d) Toxicidad elevada.

¿Qué acción debe evitarse al lubricar armas en ambientes polvorientos?. a) Usar grasa o aceite. b) Limpiar las piezas. c) Protegerlas con fundas. d) Revisar las zonas de contacto.

¿Qué procedimiento es adecuado para limpiar piezas metálicas?. a) Uso de trapos húmedos sin secar. b) Lavado con agua jabonosa y posterior lubricación. c) Aplicación de aceites industriales. d) Limpieza con alcohol puro.

¿Qué área de un arma debe limpiarse con cuidado para no dañarla?. a) Visores ópticos. b) Corredoras. c) Empuñadura. d) Cargadores.

Qué riesgo puede generar un exceso de grasa en el arma?. a) Corrosión acelerada. b) Bloqueo del movimiento de piezas. c) Daño en las correderas. d) Oxidación del ánima.

¿Qué tipo de producto se recomienda para almacenamiento prolongado?. a) Aceites SAE-10. b) Grasa anticorrosiva. c) Lubricantes sintéticos. d) Disolventes-emulsionantes.

¿Qué ocurre si el arma no se seca tras usar agua para limpiarla?. a) Mejora el deslizamiento de las piezas. b) Puede generar corrosión. c) No afecta al funcionamiento. d) Evita la oxidación.

¿Qué material es más adecuado para las baquetas?. a) Acero sin recubrimiento. b) Aluminio o latón. c) Hierro puro. d) Plástico rígido.

¿Qué tipo de corrosión se asocia a la oxidación superficial?. a) Galvánica. b) Intergranular. c) Oxidación en forma de picaduras. d) Por esfuerzo.

¿Qué debe hacerse al finalizar el mantenimiento de un arma?. a) Probarla con munición real. b) Registrar las acciones en la documentación. c) Desarmarla por completo. d) Guardarla directamente.

¿Qué material no se recomienda usar como parches para limpieza?. a) Algodón resistente. b) Trapos que suelten pelusa. c) Papel absorbente. d) Telas impregnadas en silicona.

¿Qué tipo de corrosión requiere la sustitución de piezas?. a) Superficial menor. b) Daños graves por corrosión. c) Intergranular leve. d) Picaduras externas.

Denunciar Test