ARMAMENTO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ARMAMENTO Descripción: B1. UD.3.2. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué función tiene el proyectil en el binomio arma-munición?. a) Propulsar el cartucho. b) Ser el verdadero arma. c) Regular el disparo. d) Fijar la trayectoria del cartucho. ¿Qué transforma un arma de fuego básica?. a) Energía cinética en química. b) Energía térmica en mecánica. c) Energía química en trabajo útil. d) Energía eléctrica en cinética. ¿Qué distingue a las armas monotiro?. a) Tienen un almacén de munición. b) El ciclo es completamente manual. c) El disparo es automático. d) Usan energía externa. ¿Qué arma requiere intervención manual para recargar el cierre?. a) Automática. b) Semiautomática. c) De repetición. d) De carga abierta. ¿Cuál es el nivel de automatización en un arma semiautomática?. a) Solo el disparo es manual. b) Todo el ciclo es manual. c) Todo el ciclo es automático. d) Solo la alimentación es manual. ¿Qué tipo de energía se utiliza en sistemas automáticos internos?. a) Energía química del propulsante. b) Energía térmica. c) Energía hidráulica. d) Energía cinética. ¿Qué es característico de los sistemas de inercia?. a) El cierre se mueve por la presión de los gases. b) Requieren energía externa. c) Usan motores hidráulicos. d) Usan retroceso del cañón. ¿Cuál es la función del recuperador en el ciclo de funcionamiento?. a) Expulsar la vaina. b) Almacenar energía para reiniciar el ciclo. c) Alimentar el proyectil. d) Accionar el gatillo. ¿Qué distingue al sistema de inercia simple?. a) Disparo en ciclo abierto. b) Movimiento simultáneo de bala y cierre. c) Uso de rodillos para bloquear el cierre. d) Exclusivo para cartuchos de alta presión. ¿Qué caracteriza al sistema de inercia con percusión adelantada?. a) Disparo cuando el cierre retrocede. b) El cierre dispara antes de alcanzar su posición más avanzada. c) Requiere cañones móviles. d) Solo se utiliza en pistolas automáticas. ¿Qué define al sistema de retroceso de cañón?. a) El cierre es fijo. b) Cañón y cierre se mueven juntos hacia atrás. c) Usa gases para mover el cierre. d) El cañón permanece estático. ¿Qué característica tiene el retroceso largo de cañón?. a) El retroceso es menor que el cartucho. b) Absorbe energía gradualmente. c) Exclusivo de armas ligeras. d) No requiere recuperador. ¿Qué distingue al sistema de retroceso corto de cañón?. a) La energía se acumula en el cañón. b) El retroceso es menor que la longitud del cartucho. c) Solo se usa en fusiles. d) Es ineficiente en armas automáticas. ¿Qué mecanismo se utiliza en inercia retardada?. a) Uso de muelles y resortes. b) Sistema de rodillos y rampas. c) Toma de gases. d) Motores eléctricos. ¿Qué ventaja tiene el sistema de percusión adelantada?. a) Reduce el peso del cierre. b) Mejora la precisión. c) Dispara en ciclo cerrado. d) Usado exclusivamente en subfusiles. ¿Qué sistema es estándar en pistolas semiautomáticas?. a) Toma de gas. b) Retroceso corto de cañón. c) Inercia simple. d) Percusión adelantada. ¿Qué parte del ciclo ocurre después de la extracción de la vaina?. a) Alimentación. b) Expulsión. c) Disparo. d) Cierre de recámara. ¿Qué sistema combina energía interna y externa?. a) Híbrido. b) Toma de gas. c) Retroceso largo. d) Inercia retardada. ¿Qué función tiene el muelle recuperador en el retroceso de cañón?. a) Desbloquear el cierre. b) Retornar el cañón a su posición inicial. c) Alimentar el proyectil. d) Activar la percusión. ¿Qué desventaja tiene el sistema de inercia retardada?. a) Es ineficiente en cartuchos potentes. b) Es sensible a la calidad de la munición. c) No puede usarse en armas automáticas. d) Requiere un cierre extremadamente pesado. ¿Qué sistema no requiere presión de gases para su funcionamiento?. a) Inercia simple. b) Retroceso de cañón. c) Toma de gas. d) Percusión adelantada. ¿Qué sistema es típico de subfusiles?. a) Percusión adelantada. b) Retroceso largo. c) Rodillos y rampas. d) Inercia retardada. ¿Qué sistema utiliza la masa del cierre para retener la vaina?. a) Toma de gas. b) Inercia. c) Retroceso corto. d) Híbrido. ¿Qué mecanismo es fundamental en armas híbridas?. a) Motor eléctrico. b) Cañón móvil. c) Sistema de rodillos. d) Retroceso del cierre. Qué ocurre cuando el cañón y el cierre alcanzan la rampa de desbloqueo?. a) El cañón se fija al cierre. b) El cañón se libera del cierre. c) La vaina se expulsa. d) El proyectil se lanza. ¿Qué sistema es más adecuado para cartuchos de alta presión?. a) Retroceso largo. b) Inercia retardada. c) Percusión adelantada. d) Toma de gas. ¿Qué caracteriza al sistema de toma de gas con corto recorrido?. a) El pistón se mueve en todo el recorrido del cierre. b) El pistón se mueve unos pocos milímetros antes de regresar. c) Utiliza retroceso del cañón para desbloquear el cierre. d) Es exclusivo de armas automáticas. ¿Qué ventaja ofrece el sistema de toma de gas en armas automáticas?. a) Permite ciclos más lentos pero seguros. b) Reduce la necesidad de lubricación. c) Usa gases del disparo para operar los mecanismos. d) Funciona sin necesidad de un pistón. ¿Qué ventaja ofrece el sistema de retroceso largo de cañón en armas automáticas?. A) Permite un ciclo más rápido de disparo. B) Absorbe la energía de retroceso gradualmente, produciendo armas más ligeras. C) Facilita la extracción de vainas al disminuir la presión. D) Incrementa la precisión del arma en disparo continuo. ¿Qué función tienen las ranuras en la recámara de un arma con sistema de inercia?. A) Incrementar la presión de los gases para mejorar el alcance. B) Facilitar el movimiento de la vaina creando un colchón de gases. C) Ayudar en el bloqueo del cierre. D) Reducir el retroceso del arma. |