Armamento global 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Armamento global 1 Descripción: No es el examen pero vale para repasar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La deflagración y la explosión son: a) Reacciones en las que un sólido pasa a gas. b) Reacciones en las que un sólido pasa a líquido. c) Reacciones en las que un gas pasa a sólido. 2. Una onda expansiva... a) Es una onda de choque. b) Es una onda de impacto. c) Es una onda térmica. 3. Existen varios tipos de explosiones: a) Mecánica y química. b) Mecánica, luminosa, nuclear y química. c) Mecánica, luminosa, nuclear y física. 4. ¿Cuál de las siguientes es una cualidad de los explosivos militares?. a) Alta velocidad de deflagración. b) Relativa sensibilidad a los choques. c) Alta potencia por unidad de peso. 5. ¿Qué es la deflagración?. a) Explosión lenta, la reacción requiere oxígeno del exterior. b) Explosión lenta, la reacción no requiere oxígeno del exterior. c) Explosión rápida, la reacción requiere oxígeno del exterior. 6. ¿De qué depende la cantidad de la masa crítica?. a) Del tipo de proyectil. b) Del tipo de iniciador. c) De la forma del cartucho. 7. ¿Cómo se denomina la acción de quemar o arder, efectuándose en la combinación de un cuerpo combustible con otro comburente?. a) Oxidación. b) Deflagración. c) Combustión. 8. ¿Qué porcentaje supone el peso del explosivo en las bombas de propósito general?. a) 50%. b) 60%. c) 45%. 9. ¿Por qué término se conoce a la reacción de un explosivo por la onda de choque de otro cartucho vecino detonado?. a) Simpatía. b) Empatía. c) Cercanía. 10. Una reacción química es…. a) Proceso en el cual las sustancias que intervienen sufren transformaciones superficiales. b) Proceso en el cual las sustancias que intervienen no sufren apenas transformaciones. c) Proceso en el cual las sustancias que intervienen sufren transformaciones profundas. 11. La velocidad de la explosión puede ser determinada: a) Forma teórica. Experimental. c) Ambas son correctas. 12. El poder rompedor es: a) Relación entre la energía desprendida en la explosión y la duración de ésta. b) Es el efecto demoledor o triturador que aplica el explosivo sobre la roca para iniciar su rompimiento. c) Velocidad a la que la onda de detonación se propaga a través del explosivo. 13. Composición de la pólvora negra: a) Sodio, potasio, oxígeno. b) Nitrato de potasio, carbón y azufre. c) Ninguna es correcta. 14. Según su composición las pólvoras se clasifican en: a) Ordinarias, de simple base, de nitrocelulosa, de doble base y de triple base. b) De simple base, de doble base y de triple base. c) Ordinarias, de simple base o de nitrocelulosa, de doble base y de triple base. 15. ¿Qué son los iniciadores?. a) Sustancias explosivas, altamente inestables y sensibles a estímulos mecánicos, térmicos y eléctricos. b) Son aquellos que se emplean para efectuar destrucciones o demoliciones. c) Ninguna es correcta. 16. El polvo cristalino blanco sin olor ni sabor, conocido con el nombre de T-4 es: a) Hexógeno. b) Tetralita. c) Nitroglicol. 17. ¿En cuántos grupos se clasifican los explosivos rompedores?. a) 2. b) 4. c) 6. 18. ¿Con qué nombre se conoce la nitroglicerina?. a) Trinitroglicerina. b) Trinitrato de glicerio. c) Ambas son correctas. 19. ¿Cuáles son algunas de las condiciones que debe reunir un buen explosivo plástico?. a) Fácil manejo, alto poder explosivo. b) Inestable a temperaturas altas. c) Detonación por la acción de la llama. 20. ¿Qué material anula o reduce los inconvenientes entre comburente y combustible en la pólvora negra?. a) Nitrato potásico. b) Carbón. c) Azufre. 21. El proyectil se compone de: a) Punta, cuerpo y culote. b) Cuerpo, garganta y punta. c) Punta, vaina y garganta. 22. ¿De qué constan las bombas guiadas?. a) Grupo de control computador. b) Cuerpo bomba y airfoil group. c) Ambas son correctas. 23. Las bengalas suelen ser: a) Color púrpura. b) De forma circular. c) Ninguna es correcta. 24. ¿Según qué se clasifican las vainas?. a) Forma. b) Ancho. c) Longitud. 25. Sistema precursor de los sistemas modernos: a) Sistema Boxer. b) Sistema Berton. c) Sistema Mauler. 26. Dentro de la clasificación de las vainas metálicas, según su forma, ¿cuál no sería un tipo?. a) Cónica. b) Cabeza reducida. c) Agolleteada. 27. Mecanismos de iniciación: a) Chaff, bengalas. b) Cable tirafractor, acción directa de gases, seguridad e iniciación. c) Ninguna es correcta. 28. ¿Cuál es un tipo específico de munición para cañones o cañones automáticos de uso estándar a nivel mundial?. a) 20 mm. b) 28 mm. c) 25 mm. 29. Las bengalas son: a) Mezcla pirotécnica altamente sensible a la fricción. b) Mezcla química y pirotécnica altamente sensible a la fricción. c) Mezcla química altamente sensible a la fricción. 30. Mecanismo de acción directa de gases producto de los cartuchos impulsores correspondientes: a) Acción directa de gases. b) Cable tirafractor. c) Chaff. |