Armamento global 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Armamento global 5 Descripción: estoy cansado jefe |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- Un cartucho es: a) La munición empleada por las armas de fuego comprendidas hasta las 0,61” (+ - 15,5 mm) de calibre. b) Un conjunto de elementos que, introducidos en la recamara de un arma de fuego puede materializar en ella unas características balísticas que constituyen la razón de existencia del arma. c) Un cilindro de latón destinado a contener un proyectil, un fulminante y una cantidad de propelente. 2- Las diferentes partes de una vaina son: a) Boca, Gollete, Gola, Cuerpo, Ranura, Reborde, Culote. b) Boca, Gollete, Gola, Cuerpo, Ranura, Reborde, Culazo. c) No tiene partes diferenciadas, está hecha de una pieza. 3- El cartucho 5,56x45 utilizado en el fusil G36, utiliza un proyectil de tipo _________. a) Ojival. b) Cónico. c) Esférico. 4-El término “bomba de propósito general” hace referencia a: a) Es un tipo de bomba destinada a ser lanzada desde el aire por aviones de ataque contra objetivos blandos debido a su capacidad de fragmentación tras la explosión. b) Bombas medias debido a su capacidad Por lo general, se componen de una vaina de pared metálica gruesa, que se rellena de explosivo. c) Ambas respuestas son correctas. 5- En los ataques a baja altitud, existe el riesgo de que el avión reciba el impacto de la propia bomba. ¿como evitaremos esto?. ) Algún tipo de sistema de retardo para el impacto tales como: retardadores, paracaídas o aletas exteriores que frenan la velocidad de caída del proyectil y permiten al avión salir a tiempo del radio de alcance de la detonación. b) Estas bombas no se pueden lanzar a baja altura. c) El piloto tendrá que andar con cuidado. 6- Una bomba GBU estará compuesta por: a) Este tipo de bombas están obsoletas y en desuso. b) Módulo de guiado, cuerpo de bomba Mk 82/83/84 y grupo estabilizador. c) Unidad de guiado, cabeza de guerra, grupo estabilizador y motor cohete. 7- Las aletas estabilizadoras de una GBU van situadas en: a) parte trasera del conjunto. b) Unidad de guiado. c) no lleva aletas. 8- Definimos las bengalas como: a) una contramedida de infrarrojos aérea para contrarrestar a un misil superficie-aire o a un misil aire-aire guiado con sensor de infrarrojos (búsqueda de calor). Las bengalas normalmente están compuestas de substancias pirofóricas basada en magnesio u otro metal que arda a altas temperaturas, con una temperatura de combustión igual o mayor que la de los escapes del motor. b) son una contramedida de radar con la que las aeronaves y otros dispositivos propagan una nube de pequeñas y delgadas piezas de aluminio, fibra de vidrio metalizada o plástico metalizado y les hace aparecer como un conglomerado de objetivos secundarios en las pantallas de radar o abruma la pantalla con múltiples retornos. c) dispositivos de señalización en caso de emergencia aérea. 9- En la iniciación mediante cable tirafractor: a) Este tipo de bengalas se inician en el interior de su envuelta metálica antes de que abandonen la aeronave. Unos orificios en el pistón permiten a los gases del cartucho impulsor que entren en contacto con una primera mezcla incendiaria iniciadora situada en la base de la carga principal, que es la encargada de transmitirla el fuego. b) Este tipo de bengalas incorpora un mecanismo de Seguridad e Iniciación (S&I) entre el cartucho impulsor y la carga principal. La carga principal se inicia una vez ha sido eyectada completamente fuera de su alojamiento. Cuando el sistema de seguridad mecánico queda liberado al salir de la envuelta de la bengala, se permite el paso de los gases del cartucho impulsor a la carga principal iniciando esta. c) ninguna de las anteriores es correcta. 10- Señale la incorrecta: a) según el código de colores OTAN, los cartuchos de punta roja son aquellos con propiedades trazadoras. b) según el código de colores OTAN, los cartuchos de punta negra son aquellos con propiedades perforantes. c) según el código de colores OTAN, los cartuchos de punta color amarillo y rojo son aquellos con propiedades incendiarias o inflamables. 1. En la pólvora negra, el carbón debe elegirse en función a su cantidad de carbono: a) Que contenga la mayor cantidad posible de carbono. b) Que contenga la menor cantidad posible de carbono. c) Es indiferente. 2. En qué año se preparó por primera vez la nitroglicerina: a) En 1836 fue preparada por primera vez por A. Sobrero. b) En 1846 fue preparada por primera vez por Braconnot. c) En 1846 fue preparada por primera vez por A. Sobrero. 3. Las mezclas de explosivos contenidas en el grupo 004 se caracterizan por: a) Se pueden almacenar durante largos periodos de tiempo. b) Son difícilmente alterables por elementos ambientales tales como calor y humedad. c) Ninguna es correcta. 4. Si comparamos el hexogeno (RDX, T4) con la pentrita, podemos decir que: a) Ambos son igualmente compresibles ya que son explosivos plásticos. b) El hexogeno es más compresible que la pentrita. c) Ambos son incompresibles ya que, al intentarlos comprimirlos, explotarían. 5. Son características de los iniciadores: a) Descomposición endotérmica y velocidad de detonación elevada. b) Altamente inestables y sensibles a estímulos mecánicos, térmicos o eléctricos. c) Todas son características de los iniciadores. 6. La base del tetrinox es la siguiente: a) Trinitrorresorcinato de plomo. b) Acetiluro de plata. c) Peróxido de acetona. 7. Si hablamos de los cebos, como se mantiene seguro el armamento: a) Con la espoleta ensamblada. b) Con la cadena explosiva desalineada. c) Con la espoleta sin fuente de iniciación. 8. Cuanta masa explosiva posee el detonador: a) Es calculado para la cantidad de explosivo que hay que iniciar. b) Menor de 2 gramos. c) Mayor de 2 gramos. 9. Cuál es la velocidad de detonación de la mecha rápida: a) 6000 m/s. b) 6000 m/min. c) 1 a 2 minutos por metro. 10. De la mecha lenta podemos afirmar que: a) Se recomienda para iniciar cargas simples. b) La llama que se transmite por su interior se denomina “dardo”. c) Ambas son correctas. 1.Reacciónquímicaquedesprendecalor. A) Exotérmicas. B) Endotérmicas. C) Intradérmicas. 2. ¿En qué́proceso la rapidez de descomposición es tan grande que no se diferencian las tres fases?. A) Explosión. B) Oxidación. C) Detonación. 3. En función de su sensibilidad los explosivos pueden ser: A) Explosivos primarios, explosivos secundarios, explosivos terciarios. B) Explosivos puros y Mezclas. C) Explosivos iniciadores, explosivos rompedores y explosivos de doble base. 4. Diferencia entre onda expansiva y onda explosiva: A) Onda expansiva es una onda de choque y onda explosiva es un impulso. B) Onda expansiva genera alta temperatura y la onda explosiva llega hasta 100.000atm. C) Onda expansiva es un intenso impulso hiper presurizado que llega a una presión de 100.000 atm. Onda explosiva es una onda de choque con mucha temperatura y diferencias de presión. 5. ¿Qué es una explosión?. a) Es el fenómeno producido al desarrollo súbito en su propio volumen de una gran cantidad de gas a elevada temperatura. b) Es el fenómeno producido al desarrollo súbito en su propio volumen de una pequeña cantidad de gas a una elevada temperatura. c) Es el fenómeno producido al desarrollo súbito en su propio volumen de una gran cantidad de gas a baja temperatura. 6. Las explosiones de primer orden se consideran: A) deflagración. B) detonación. C) explosión. 7. Tipos de reacción en función de la cinética química: A) Oxidación, combustión, deflagración, explosión y detonación. B) Combustión, explosión, expansión y detonación. C) Transformación, expansión y explosión. 8. El algodón pólvora pertenece al grupo de los: A) ésteres. B) polímeros. C) aminas. 9. La combustión... A) Es un proceso físico. B) Es el proceso en el que el explosivo se descompone por conductividad calorífica. C) Es un proceso de carácter interno sin aporte de oxígeno exterior. 10. Indica cuál es la respuesta correcta respecto a la onda expansiva: A) La onda expansiva es capaz de propagarse por cualquier medio, sólido, líquido o gas, desplazándose a la misma velocidad independientemente de la naturaleza del medio por el que viaja. B) La onda expansiva es capaz de propagarse por cualquier medio, sólido, líquido o gas, según La naturaleza del medio la onda viajará a mayor o menor velocidad y tendrá un alcance diferente. C) La onda expansiva solo es capaz de propagarse por medio sólido o líquido, y según la. |