option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Armamento global 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Armamento global 6

Descripción:
se acerca el final

Fecha de Creación: 2024/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

11. Los explosivos rompedores poseen: A) Gran potencia y mucha estabilidad. B) Poca sensibilidad. C) Todas son correctas.

12. Los iniciadores son: A) explosivo primario. B) explosivo de clorato potásico. C) sustancias explosivas altamente inestables.

13. ¿Cuál es la composición de la pólvora balística?. A) mezcla de nitrocelulosa y nitroglicerina, alcohol y éter. B) mezcla de nitrocelulosa y nitroglicerina, acetona y vaselina. C) mezcla de nitrocelulosa y pólvora negra.

14.Con respecto a la dinamita: A) Es muy potente y está compuesto por una base de pentrita. B) Es muy potente y peligrosa. Está compuesta por una base de nitroglicerina. C) Es muy potente y segura. Está compuesta por una base de pólvora.

15. El fulminato de plata es: A) Volátil, maleable y altamente sensible al calor. B) Extremadamente sensible a impactos, al calor, a la presión y a la electricidad. C) El fulminato de plata no es un iniciador.

16. Cuál de los siguientes compuestos se consideran explosivos muy estables. A) Trilita y teatralita. B) Pólvora de triple base. C) La Balistita.

17. Las pólvoras se clasifican en: A) extraordinarias y ordinarias. B) de base combinada y múltiple. C) ordinarias, simple base, doble base y triple base.

18. A qué grupo pertenecen los explosivos rompedores cuya mezcla son muy homogéneas: A) Grupo 3. B) Grupo 1. C) Grupo 2.

19. Clasificación de explosivos rompedores o de alto explosivo. A) 001 Especies químicas definidas muy estables, 002 especies químicas definidas estables, 003 mezclas de explosivos homogéneos muy estables y 004 mezclas de explosivos heterogéneos. B) 001 Especies químicas definidas muy estables, 002 especies químicas definidas estables, 003 mezclas de explosivos homogéneos muy estables, 004 mezclas de explosivos heterogéneos y 005 mezclas químicas heterogéneas. C) 001 Especies químicas definidas muy estables, 002 mezclas de explosivos homogéneos muy estables y 003 mezclas de explosiones.

20. El detonador eléctrico (cebo). A) posee un inflamador pirotécnico denominado comúnmente "cerilla". B) Se inician mediante mecha lenta. C) Funciona a 20 A.

21. Un cartucho con funcionamiento planificado y calculado, consigue: A) Velocidad, trayectoria, efectos sobre el blanco. B) Velocidad, Altitud, Rotación. C) Velocidad únicamente.

22. ¿Como se pueden clasificar las vainas metálicas?. A) Por su color. B) Por su dureza. C) Por su forma y el pistón que utilizan.

23. La pólvora negra es una mezcla mecánica de los siguientes componentes: A) Azufre, carbón y nitrato potásico. B) Cloro, azufre y carbón. C) Óxido nítrico y cloro.

24. Según su forma las vainas se clasifican en: A) Cilíndrica, cónica y agolletada. B) Agolletada y cilíndrica. C) Agolletada y cónica.

25. ¿De qué están compuestas las bengalas?. A) Substancias pirolíticas basadas en mercurio u otro metal que arda a altas temperaturas. B) Substancias pirotécnicas basadas en manganeso u otro metal que arda a bajas temperaturas. C) Substancias pirofóricas basadas en magnesio u otro metal que arda a altas temperaturas.

26. ¿Qué mecanismo de iniciación usa una carga principal llamada "secuenciador"?. A) Acción directa de gases y acción de mecanismos de seguridad e iniciación. B) Acción de mecanismo de seguridad e iniciación. C) Acción directa de gases.

27. ¿Qué tipos de espoletas existen?. A) Mecánicas. B) Eléctricas. C) Ambas son correctas.

28. El mecanismo de iniciación mediante acción directa de gases y acción de "mecanismos de seguridad e iniciación": A) incorpora un mecanismo de Seguridad e Iniciación (S&I) entre el cartucho impulsor y la carga principal también denominado “Secuenciador". B) la presión de los gases hace que la carga principal sea expulsada fuera. C)No posee ningún mecanismo de seguridad.

29. Porqué se existen armas de anima rayada: A) Para dotar al proyectil que los atraviesa una rotación sobre su eje longitudinal, para conferir una mayor estabilidad a su trayectoria. B) Es simplemente un componente estético. C) No existen, las armas actuales son todas de anima lisa.

30. En las claves de colores OTAN: A) El pardo moderado hace referencia a una sustancia deflagrante. B)El rojo moderado hace referencia a un proyectil incendiario o material muy inflamable. C)Todas son correctas.

Denunciar Test