option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Armamento y tiro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Armamento y tiro

Descripción:
Armamento y tiro

Fecha de Creación: 2024/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 82

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para el cumplimiento de sus misiones las Fuerzas Armadas disponen de una serie de recursos: Humanos, materiales y económicos. Humanos, materiales y financieros. Humanos, militares y financieros.

En la evolución de los armamentos se distinguen tres grandes períodos: Edades Antigua y Media. Actualidad. Edad Moderna. Paleolítico. Edad contemporánea.

Es usted responsable del ataque a las Fuerzas enemigas. Debe escoger el tipo de armas más apropiadas para el ataque. En defensiva, ¿usaría armas individuales contra personal a descubierto?. Si. No.

El Armamento y material empleado por el Ejército de Tierra lo agrupamos en bloques: Medios de maniobra, medios de apoyo al fuego y medios de apoyo operativo. Medios de maniobra, medios de logística y medios de apoyo operativo. Medios de maniobra, medios aéreos y medios de apoyo logísticos.

Medios de maniobra se compone: Carros de combate o vehículos de combate. Medios aéreos y vehículos de reconocimiento. Artillería y medios aéreos.

Medios de apoyo operativo se compone de : Carros de combate o vehículos de combate. Ingenieros ,transmisiones y helicópteros. Aviones de combate y helicópteros.

El armamento y material del Ejército del Aire se agrupa en: Aviones de transporte y otras aeronaves. Aviones de combate. Aviones de vigilancia y reconocimiento. Helicópteros de reconocimiento.

¿Cuál de los siguientes, NO es un uso de los aviones de vigilancia?. Lanzamiento de personal y cargas. Reconocimiento táctico terrestre. Localización y ataque a submarinos. Identificación de buques.

La balística es el estudio del movimiento del proyectil : Balística interior. Balística exterior. Balística de efectos.

Líneas y ángulos: El tiro estudia cómo batir eficazmente un objetivo con un arma determinada, teniendo en cuenta variables tales como línea de tiro, línea de mira, ángulo de tiro y ángulo de mira. La línea de mira (LM). La línea de tiro (LT). El ángulo de tiro. El ángulo de mira.

Cuando se dispara un tiro, su trayectoria puede variar en función del tipo de terreno que lo clasificamos en: Zona rasada. Zona desenfilada. Terreno batido.

Las principales acciones de fuego son: Concentración. Barrera. Neutralización destrucción. Simultaneo. Hostigamiento . prohibición y alarma.

Cuando se dispara un tiro, su trayectoria puede variar en función del tipo de terreno que lo clasificamos en: Hostigamiento. Prohibición. Alarma.

Cuando se dispara un tiro, su trayectoria puede variar en función del tipo de terreno que lo clasificamos en: Concentración. Barrera. Neutralización. Destrucción.

El Reglamento de Armas (Real Decreto ______________ , ________). 137/1993, de 29 de enero. 137/1995, de 30 de enero. 137/2005, de 29 de enero. 145/1993, de 29 de enero.

Las "armas" y "armas de fuego" las clasifica el Reglamento de Armas, es __ categorías. 9. 3. 8. 7.

¿En que categoría están las las armas acústicas de salvas y inutilizadas ?. 8ª. 9ª. 7ª. 5ª. 6ª.

El Reglamento de Armas especifica que nadie podrá llevar ni poseer armas de fuego en territorio español sin disponer de la correspondiente autorización expedida por los correspondientes órganos administrativos. La tenencia y el uso de las armas de las categorías 1ª, 2ª y 3ª precisarán de licencia de armas. Verdadero. Falso.

Si posee un arma de fuego de 1ª , 2ª o 3ª categoría ¿cada cuánto tiempo deberá pasar revista a su arma?. 1 año. 3 años. Este tipo de armas no es necesario pasar revista. 5 años. 6 años.

Usted no pertenece al Ejército español ni a ninguno de los diferentes Cuerpos de Seguridad del Estado y quiere adquirir un arma. ¿Cuál de estas opciones NO es necesaria que tenga en cuenta para adquirir el arma por no encontrarse prohibida?. Que sea un arma blanca. Que sea un arma automática. Que tenga un calibre igual o superior a 20 milímetros. Que su calibre sea considerado por el Ministerio de Defensa como de guerra.

¿Cuáles de las siguientes categorías de armas es necesario documentar con la licencia de armas A?. 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. 5 ª categoría. 6ª categoría.

¿Cuáles de los siguientes datos personales ha de rellenar para obtener su licencia de armas?. Nombre , apellidos y DNI. Provincia de residencia. Municipio de residencia. Estado Civil. Nacionalidad. Domicilio y Código postal. Fecha de nacimiento.

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS REGLAMENTADAS. 1ª categoría:. 2ª categoría. 7ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. 5ª categoría. 6ª categoría. 8ª y 9 ª categoría.

¿ Donde viene todas las reglas elementales y básicas en el manejo del arma?. Manual (MI6-001 Tiro con Fusil de Asalto HK-G 36 E). Artículo 383 de las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas. Artículo 270 de la ley de Protección de la Seguridad Ciudadana.

Se ha producido una interrupción en el campo de tiro. Usted se gira hacia la posición del instructor, le pregunta y espera 10 segundos. ¿Es correcto su comportamiento?. Sí, siempre que ocurra alguna incidencia debe girarse hacia la posición del instructor y esperar 10 segundos. No, no debe girarse nunca hacia la posición del instructor.

Un militar coge el arma sin ninguna comprobación previa y la manipula, ¿es correcto su comportamiento?. Sí, no tiene por qué comprobar nada antes de manipular un arma de fuego. No, debe examinar siempre el arma para ver si está cargada.

Usted se encuentra en un campo de tiro con un fusil y no está apuntando al blanco. ¿Qué debe hacer?. Debe mantener el arma con un ángulo de 45º. Debe mantener el arma con un ángulo de 90º. Debe mantener el arma mirando hacia arriba. Debe mantener el arma mirando al suelo.

En caso de que se produzca una interrupción en la ejecución del disparo en el campo de tiro, ¿ cuánto tiempo hay que esperar antes de solventarla?. 10 segundos. 15 segundos. 1 minuto. 30 segundos.

¿A qué categoría de arma reglamentada pertenecen las carabinas, pistolas y revólveres accionados por aire y otro gas comprimido no asimiladas a escopetas?. 4ª Categoría. 2ª Categoría. 3ª Categoría. 1ª Categoría.

La función operativa de los submarinos es: Son unidades especialmente aptas para la lucha contra el tráfico enemigo. Tiene como misión principal proteger el núcleo principal de la agrupación. Se emplean para la vigilancia marítima de las aguas de soberanía nacional, la Zona Económica Exclusiva y las actividades de pesca.

Los aviones de despegue y aterrizaje vertical y corto, se emplean en la interceptación aérea y ataque contra blancos _______________ así como en el apoyo táctico a las fuerzas de Infantería de Marina en las operaciones anfibias. de superficie. aéreos. sumergidos.

El ______________ es uno de los helicópteros utilizados por los medios de apoyo operativo en el espacio aéreo. Bolkow. Alacrán. Roland. Chinook.

Las ráfagas largas sólo se emplearán contra objetivos fugaces muy vulnerables, peligrosos y urgentes, y para causar efecto mortal. Verdadero. Falso.

En el combate se pueden utilizar los siguientes métodos para designar objetivos: Por referencias. Por el reloj. Por alineaciones. Por el fuego de un arma. Por el campo angular. Por la luz de la luna. Por distancia.

La correcta ejecución de un disparo depende fundamentalmente de: De la inmovilidad del arma. De la visibilidad. Del norte magnético. De lo instruido que este el tirador.

La presión del dedo sobre el disparador debemos transmitirla de manera: Brusca pero rapida. Progresiva pero rápida. Lenta pero progresiva.

En el campo de tiro, el soldado materializa la dirección al objetivo con dos machetes. ¿Qué método de designación de objetivos está utilizando?. Por alineaciones. Por el campo angular. Por el reloj.

Dispositivos de seguridad pistola HK USP 9mm: Seguro del martillo. Seguro del percutor. Palanca del seguro. Función de desamartillado.

La Pistola USP es un arma corta para utilizar contra blancos situados a una distancia de hasta: 30 metros. 50 metros. 25 metros. 15 metros.

Modo de disparo Simple Acción/Doble Acción: Modo Simple Acción: martillo en posición amartillado, el disparo se produce con una ligera presión sobre el disparador. Doble Acción: martillo en posición de desamartillado, es necesaria una mayor presión sobre el disparador para que se produzca el disparo. Doble Acción: martillo en posición de desamartillado, es necesaria una menor presión sobre el disparador para que se produzca el disparo. Modo Simple Acción: martillo en posición amartillado, el disparo se produce con una presión brusca sobre el disparador.

Pistola USP 9 mm parabellum El seguro que impide el accionamiento accidental del disparador : Seguro de cierre de la recamara. Seguro del martillo. Palanca de seguro. Seguro del percutor.

Señale la opción incorrecta a la función del des amartillado. Se realiza mediante la palanca de seguro. El requisito para realizar el des amartillado es que el arma esta armada. Es un dispositivo de seguridad de la pistola USP. Se realiza mediante el seguro de martillo.

Señalar la respuesta incorrecta sobre los elementos funcionales de la pistola HK USP 9 mm. Tanto tiradores diestros como zurdos podrán presionar la palanca del seguro con el pulgar dela mano con la que disparan. La empuñadura realizada de baquelita reforzada con fibra de vidrio para darle mas dureza. El sistema de puntería esta compuesto por un alza y un un punto de mira con puntos de contraste fluorescente. El reten del cargador es manejable por los dos lados.

¿Cuál es el motivo por que la corredera no se abre tras el disparo ?. La vaina atasca la recamara ya que esta esta deformada. En su accionamiento tiene un recorrido demasiado pequeño. La munición es del mismo calibre , pero el modelo es incompatible. La recamara esta con oxido.

De las siguientes acciones sobre el disparador , señale cual se ejecuta de forma incorrecta. Cualquier oblicuidad en el apoyo del dedo se puede traducir a la hora de realizar la presión en una desviación lateral del arma con el consiguiente resultado del disparo. Para alcanzar el grado de destreza necesario se requiere una preparación encaminada a fortalecer los músculos y el sistema nervioso. La presión del dedo debemos transmitirla de forma brusca y rápida para no provocar el desvío en el eje del arma. El único contacto que debe tener el dedo índice ha de ser en el disparador con la yema del dedo y en la misma dirección del eje del cañón del arma.

La correcta ejecución de un disparo depende fundamentalmente. Del mantenimiento del arma. De la inmovilidad del arma. De lo experto que sea el tirador. De la adopción de una postura como al disparar.

Pistola llama 9 mm La pieza que efectúa el bloqueo del cañón con la corredera es …. Lanzadera. Rampón. Expulsor. Extractor.

En las características en el empleo de las armas cortas en el combate están ….. Instantaneidad. Objetivo previsto. Eficacia. Dispersión.

En la designación de objetivos por campo angular , es importante elegir una buena referencia visible a la que llamaremos . Referencia inicial. Punto de partida. Objetivo visible. Objetivo de partida.

A la hora de designar objetivos por referencias , señala la mas completa. Se deben elegir objetivos de características naturales. Se deben seleccionar referencias con simbología militar. Se elegirán referencias visibles y con el mayor numero de características del objetivo. Se eligen los mas altos de la Zona.

¿Cuál de los siguientes, NO es un uso de los aviones de vigilancia?. Reconocimiento táctico terrestre. Lanzamiento de personal y cargas. Localización y ataque a submarinos. Identificación de buques.

¿Cuál de los siguientes NO es un medio del Ejército del Aire?. Aviones de reconocimiento. Aviones de mantenimiento. Aviones de vigilancia. Aviones de combate.

El ángulo de tiro es el formado por. las líneas de tiro y la prolongación del eje del arma tras el disparo. las líneas de mira y de tiro. las líneas de mira y la horizontal. las líneas de tiro y horizontal de referencia.

Es necesario que un especialista en armamento pase revista al arma antes de que se realice un ejercicio de tiro. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes características NO se presenta en la posición de alarma?. Brazos estirados. Boca de fuego apuntando al suelo a unos dos metros del tirador. Rodillas tensas y semiflexionadas. Pistola empuñada.

Hombros, brazos y arma forman un triángulo equilátero (de ahí el nombre que también recibe esta posición). Verdadero. Falso.

Fases en la realización del tiro. Cuando se alcanza un alto grado de instrucción en la realización del tiro se distinguen tres fases, y en cada una de ellas se realizan unas acciones concretas. Fase de disparo. Fase de eficacia. Fase de corrección. Fase de preparación. Fase de stress.

tiene por objeto desarrollar la habilidad en el tiro y aumentar el valor moral de la persona. tiro de instrucción. tiro de combate. tiro de precisión. tiro instintivo.

Está dirigido a formar tiradores preparados que sepan aplicar a circunstancias que se asemejan en lo posible al combate, los conocimientos adquiridos en el tiro de instrucción. tiro de combate. tiro de precisión. tiro de instrucción. tiro instintivo.

¿Qué posición es?. Posición de alarma. Posición equilátero. Posición isósceles.

¿Qué medidas tiene una silueta "de pie"?. 50cm de ancho y 185 cm de alto. 50 cm de ancho y 150 cm de alto. 50 cm de ancho y 165 cm de alto.

¿Qué medidas tiene la silueta <rodilla en tierra>?. 50 cm de ancho y 100 cm de alto. 50 cm de ancho y 125 cm de alto. 50cm de ancho y 95 cm de alto.

¿Qué medidas tiene la silueta <cuerpo a tierra o tendido>?. 50 cm de ancho y 50 cm de alto. 50 cm de ancho y 60 cm de alto. 50 cm de ancho y 55 cm de alto.

¿En qué fase se determina el tipo de objetivo y la distancia a la que se encuentra?. Fase de preparación. Fase de concentración. Fase de corrección.

Los proyectiles se clasifican en. De metralla y especiales. Rompedores y perforantes. Macizos y Huecos. De gran calibre y de pequeño calibre.

El Armamento y material empleado por el Ejército de Tierra lo agrupamos en tres bloques: medios de maniobra. medios de apoyo al fuego. medios de apoyo operativo. medios logísticos.

Los principales materiales de las Unidades que actúan sobre los objetivos aéreos son: Misiles y cañones antiaéreos. Cañones móviles y cañones antiaéreos. Vehículos de zapadores y cañones móviles. Misiles y cañones móviles.

¿ Cual es nombre del vehículo?. LEOPARD 2A-4. CARRO DE COMBATE M-60. LEOPARD 2E. ALACRÁN.

¿ Que vehiculo es?. LEOPARD 2A-4. M-60. CENTAURO. VEHÍCULO ASALTO ANFIBIO AAV 7A1.

¿Que vehiculo es ?. ESCORPIÓN. M-60. LEOPARD 2E. BMR.

¿ Que vehiculo es?. LEOPARD 2E. LEOPARD 2A -4. M-60. ESCORPION.

¿ Que vehiculo es?. OBUS CAMPAÑA AUTOPROPULSADO 155/39. CENTAURO. M-60. LEGUAN.

¿ Que vehiculo es?. ESCORPION. M-60. CENTAURO. LEOPARD 2A-4.

¿Que avión es?. C-16 TYPHOON. P3 A/B ORION. MIRAGE F-1. HARRIER AV8B PLUS.

¿ que helicóptero es?. Lamps III. HR/ A-15 bolkov. HT-17 Chinook. Cougar.

¿ Que barco es ?. Fragata Santa Maria. Patrullero Toralla. Buque de asalto anfibio Galicia. Príncipe de Asturias.

¿ Que avión es ?. P3 - AB Orion. Hercules. Aviocar C-212. Casa 295.

¿Que avion es ?. Caza bombardero C-16 Typhoon. Caza bombardero F-18. Caza bombardero F-16. Caza bombardero Mirage F-1.

¿Que tipo de submarino es ?. Submarino clase Galerna. Submarino clase Toralla. Submarino clase Isaac Peral. Submarino clase Santa Maria.

¿ De que fragata se trata ?. Escolta fragata clase Santa María. Escolta fragata clase Toralla. Escolta fragata clase Príncipe de Asturias. Escolta fragata clase Galicia.

¿ De que avión se trata ?. Caza bombardero Mirage F-1. Caza bombardero F18. Caza bombardero F35. Caza bombardero Eurofighter.

¿ Que helicoptero es ?. Lamps III. Chinook. Cougar. Super Puma. Bolkov. UH - 16.

Denunciar Test