ARMAMENTO Y TIRO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ARMAMENTO Y TIRO Descripción: Vigilante |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Se entiende por arma que está “desmontada” cuando: Cuando el mecanismo de disparo no se encentra en disposición de efectuarlo. Cuando el arma no tiene cartuchos en la recámara. Cuando el mecanismo de disparo está en posición de seguro. ¿De cuántas estrías dispone el revólver calibre 38 especial de 4 pulgadas?. 6 estrías. 8 estrías. 4 estrías. ¿Qué forma presenta la pieza del revólver denominada “biela del disparador”?. Forma de arco. Forma irregular. Forma alargada. ¿Cómo se denomina el seguro del revólver 38 especial de 4 pulgadas?. Seguro de interposición de masas. Seguro de corredera. Seguro de acerrojamiento incompleto del disparador. ¿Cuál es la periodicidad de los ejercicios de tiro de los vigilantes de seguridad con licencia de armas?. Cada 6 meses. Cada 12 meses. Cada 3 meses. El punto de mira, al disparar, es el elemento que está: En la parte del arma que está más alejado del ojo. En la posición del objeto al que estamos disparando. Es la parte del arma que está más cercana del ojo. ¿Cómo se denomina la parte del interior de un revólver por donde sale el proyectil?. Ánima. Estría. Cañón. Se entiende que un arma está “alimentada” cuando: Cuando hay cartuchos en el depósito. Cuando no hay cartuchos en el depósito. Cuando hay cartuchos en la recámara. ¿Qué parte de la balística estudia la forma en que actúa el proyectil al llegar al blanco. Balística de efectos. Balística interna. Balística externa. Para evitar el error denominado “gatillazo”: El dedo del disparador no debe tocar otras partes del arma. La presión en el disparador debe ser fuerte. El contacto con el disparador se hace con la segunda falange. El mecanismo de cierre de la escopeta está integrado por: Carro, cerrojo, grapón, culata de cañón y asta de armamento. Carro, cerrojo, grapón y disparador. Cerrojo, asta de armamento, disparador y biela de cierre.. El mecanismo de disparo del revólver está integrado por: Disparador y su biela, corredera, martillo percutor y muelle real, aguja percutora y su muelle antagonista. Cerrojo, grapón, biela del disparador y su muelle antagonista. Disparador, levante, muelle real y muelle antagonista. ¿Cuál es el seguro del revólver que hace que no se dispare fortuitamente por una caída?. Seguro de interposición de masas. Seguro de corredera. Seguro de doble acción. En el tiro Instintivo o de intervención el tirador debe prestar atención a: A la amenaza o blanco a abatir. Elemento de puntería del arma. Indistintamente. Qué armas podrá utilizar el Vigilante de Seguridad en el ejercicio de sus funciones: El revólver calibre 38 de 4 pulgadas y la escopeta de repetición calibre 12/70. El revólver del 32 de 4 pulgadas y la escopeta de repetición calibre 17/70. La escopeta de repetición calibre 12/70 y el revólver del 32. El arma reglamentaria del Vigilante de Seguridad será la que determine: El Ministerio del Interior. El Gobierno. La Guardia Civil. En el pistón BOXER la transmisión del fuego a la carga de proyección se realiza: A través de un oído central de la vaina. A través de los oídos de la vaina. Instantáneamente, pues está en contacto el fulminante con la carga de proyección. La defensa reglamentaria de los vigilantes de seguridad será .... De color negro, de goma semirrígida y de 50 centímetros de longitud; y los grilletes serán de los denominados de manilla. De color negro, de goma semirrígida y de 60 centímetros de longitud; y los grilletes serán de los denominados de manilla. De color negro, de madera y de 50 centímetros de longitud; y los grilletes serán de los denominados de manilla. La BALÍSTICA, estudia: El comportamiento de los proyectiles en general. Los proyectiles de cartuchería corta. Los cartuchos para armas largas. ¿Qué tipo de licencia de armas se precisa para el transporte de fondos?. Licencia tipo C. Licencia tipo A. Licencia tipo B. ¿Qué tipo de arma es el revólver?. De repetición. Automático. Semiautomático. ¿Qué tipos de proyectiles podemos encontrar?. Blindados y semi blindados. Plomo o sin blindaje y blindados. Todas las respuestas son correctas. Un arma semiautomática, ¿es reglamentaria en Seguridad Privada?. Sí. No. Depende de la licencia de armas. ¿Que alcance eficaz tiene el revólver calibre 38 especial cuatro pulgadas?. Entre 25 y 50 metros. 100 metros. 75 metros. En el revólver la pieza denominada "levante" tiene como misión: Levantar el martillo cuando se dispara en doble acción. Abatir el martillo cuando se dispara en doble acción. Levantar la biela del disparador para poder producir el disparo. El disparador del revólver, dispuesto para disparar en simple acción, se encuentra en su posición: Más atrasada. Más adelantada. Intermedia. La pieza que hace girar el cilindro de un revolver es: La biela del cilindro. La biela del disparador. El bubón. El cañón de la escopeta calibre 12, reglamentaria para vigilantes de seguridad en los servicios autorizados, es de ánima: Ánima lisa. Ánima rayada a dextrorsum. Ánima rayada a izquierdas. Una de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con la limpieza de un arma de fuego: Se debe de utilizar aceite mineral fino y neutro para su acabado y conservación. Debe emplearse el petróleo para ablandar la suciedad. Pueden emplearse polvos de esmeril para la limpieza interior del cañón. Cuando se desplaza hacia atrás el martillo percutor, con la mano, el arma se coloca en posición de: Simple acción. Doble acción. Disparo automático. Según el sistema de disparo las armas de fuego pueden ser: Automáticas, semiautomáticas y de repetición. De cañón liso o estriado. Automáticas y no automáticas. Los vigilantes de seguridad que presten servicios con armas: Efectuarán un ejercicio de tiro al semestre. Efectuarán un ejercicio de tiro al trimestre. Efectuarán un ejercicio de tiro al año. En relación con la cartuchería, el “yunque” en las vainas Berdan se encuentra en el: Culote de la vaina. Pistón. No llevan yunque estas vainas. ¿Quiénes serán los responsables de la conservación, mantenimiento y buen funcionamiento de las armas en la seguridad privada?. Las empresas de seguridad. Los vigilantes de seguridad. El Jefe de Seguridad. 35.- ¿Quiénes serán responsables del cuidado y uso correcto de las armas?. Los Vigilantes de Seguridad. Las Empresas de Seguridad. El Jefe de Seguridad. La falta de realización o el resultado negativo de un ejercicio de tiro podrá dar lugar a: La suspensión temporal de la correspondiente licencia de armas hasta que el ejercicio se realice con resultado positivo. La suspensión definitiva de la licencia. La retirada de la licencia de armas por tres meses hasta que el ejercicio se realice con resultado positivo. Cuando se recoge un arma, ¿qué es lo primero que se debe hacer?. Comprobar si ésta cargada. Preguntar si ésta cargada. Comprobar si ésta limpia, si no procederemos a su limpieza antes de disparar. Cual es la pieza de la escopeta calibre 12 que contiene los cartuchos alojados dentro del tubo depósito: Leva de cierre. Carcasa. Leva de comando. Cuando desenfundamos el arma y no pensamos disparar, ¿es correcto meter el dedo índice en el guardamontes?. No. Depende del calibre del arma. Si, para estar prevenidos. ¿Qué tipo de cartucho lleva la escopeta reglamentaria del vigilante de seguridad?. Cartucho semimetálico de 12 postas contenidas en un taco contenedor. Cartucho metálico de 12 postas contenidas en un taco contenedor. Cartucho de plástico de 16 postas contenidas en un taco contenedor. Si durante el ejercicio de tiro se sufre alguna interrupción en el arma se deberá: Bajar el arma a posición de guardia baja, levantar la mano y permanecer quieto mirando hacia el frente hasta que el instructor solucione la interrupción. Girarse hacia atrás e informar al instructor de la interrupción. Bajar el arma a posición de seguridad, manipular el arma y efectuar el disparo. El mecanismo de alimentación de la escopeta consta de: Leva comando, leva auxiliar, leva cierre, asta de armamento y transportador. Cerrojo, extractor y depósito. Grapón, carro, depósito y culata de cañón. ¿De cuantas partes se compone el cartucho metálico utilizado por el vigilante de seguridad?. Vaina, pistón, carga de proyección y bala o proyectil. Vaina cónica y proyectil o bala. Proyectil, bala, pólvora y vaina con pestaña. El revólver para su estudio se divide en: Cañón, armazón y cilindro. Cilindro, cañón y caja de los mecanismos. Empuñadura, arco guardamonte y soporte basculante. ¿Quién expide las guías de pertenencia de las armas?. La Intervención de Armas de la Guardia Civil. La Policía Local del municipio correspondiente. El Cuerpo Nacional de Policía. Según la clasificación que hace el reglamento de armas, el revólver pertenece a la... 1a categoría. 3a categoría. 2a categoría. ¿Sobre qué parte del extractor encajan los culotes de los cartuchos?. Sobre la cabeza. Sobre el cuerpo. Sobre el vástago. Se define la Cartuchería como: Todo tipo de cartuchos dotados de vaina con pistón, fuego anular y cargados de pólvora, lleven o no proyectiles incorporados. Todo cartucho con vaina con pistón, fuego anular, cargados de pólvora y con proyectil. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿En qué partes se divide la vaina metálica para su estudio?. Boca, cuerpo y culote. Boca, cuerpo y pistón. Boca, cuerpo y bala. ¿Qué componente químico lleva el pistón?. Fulminato de mercurio. Nitroglicerina. Ácidos: sulfúrico, nítrico, fosfórico, etc. ¿Qué producto se utiliza para que el pistón no sea corrosivo, oxidante, mercúrico?. Tetrinox. Fulminato de plata. Exógeno. ¿Qué ángulo debe formar el brazo-eje del arma con relación al cuerpo del tirador, respecto a la posición?. Un ángulo aproximadamente de 45º. Un ángulo aproximadamente de 90º. El ángulo que nos den o que nos ordenen. La adaptación de la mano al arma se llama. Empuñamiento. Agarre y presión sobre el disparador. Fijación. Dentro de los errores que cometemos en la ejecución del disparo. ¿Cuál es el más importante y que no debemos cometer?. Los errores angulares. Los errores de respiración. Los errores paralelos. En la utilización del arma reglamentaria, tanto los vigilantes de seguridad como los escoltas privados, emplearán: Criterio de proporcionalidad a la agresión recibida. Criterio de respuesta inmediata. Criterio de mantener el principio de Autoridad. Los mecanismos de seguridad de la escopeta son: Seguro manual y seguro automático de desbloqueo. Seguro de corredera y seguro de rebaje de la culta del cañón. Seguro de cierre y seguro automático. Las armas a las que se modifica sustancialmente sus características de fábrica, son: Armas prohibidas. Armas permitidas. Armas legales. El ángulo de tiro es: El formado por la línea de tiro y el plano horizontal. El que toma el tirador para disparar. El originado en la boca de fuego del arma. El origen de tiro es: La boca del arma en el momento del disparo. La boca del arma en el momento del disparo. Cuando impacta en el blanco. Línea de tiro es: La prolongación indefinida del eje del arma puesta para el disparo. La tangente a la trayectoria en el origen de la misma. La visual trazada desde los elementos de puntería al blanco. El agrupamiento formado por más de cien impactos, se denomina: Rosa de tiro. Agrupamiento vertical. Concentración agrupada. El rayado del cañón del revolver es un rayado: Helicoidal. Concéntrico. Bidireccional. El ángulo de mira es el formado por: La línea de mira y la línea de tiro. La línea de mira y la línea de proyección. La línea de mira y la línea de situación. La “doble acción” hace, en general, que el tiro. Resulta menos preciso. Sea más lento. Ninguna de las anteriores. |